Mi marido ha probado con diversos métodos y finalmente ha optado por la propuesta de xomalone, la red o malla antipájaros, la cual además de ser algo cara (suponemos que habrá vendedores más económicos) es un problema, ya que algunos arbustos (como en nuestro caso son los GOJIS) sus nuevas ramas atraviesan las mallas y luego es un engorro tremendo el quitar las mallas una vez finalizada la cosecha de frutos. A ver si aparece una solución mejor. Suerte.
Añado lo siguiente: Esta mañana mi marido ha hablado con un amigo suyo, agricultor, el cual se ha extrañado mucho de que no podamos comer higos de nuestra higuera (solo le hemos podido coger DOS higos) siendo el problema los pájaros, ya que el tiene higueras y los pájaros no tocan los higos. La respuesta a esto debe ser que el tiene la huerta en el campo, donde el exceso de comida hace que a él los pájaros no le coman sus hijos, pero nosotros tenemos la pobre higuera en una zona urbana, muy cerca de árboles no frutales que los gorriones usan como dormitorio, estando la comida más próxima a ellos quizás en un par de kilometros. Ese es nuestro problema.
Uf! Yo aplico un uso racional de la higuera, los higos altos para las aves y los que están mas bajos para mi. No se si sabeis que tener aves en nuestros huertos es mas beneficioso que perjudicial, a menos que tengais una bandada de mirlos hambrientos claro, ya que no cogeriais ni un solo higo. Las aves aparte de comer higos se comen pulgones, cochinillas, escarabajos, etc. Ciao.
Javi, ya hemos hablado de eso muchas veces, te puedo asegurar que mis pajaros arrasan con TODA la fruta que pueden comer, principalmente los mirlos. Encantado estaria si solo me comieran una parte, pero son egoistas y no entienden de compartir Luisa, para evitar que se enreden las ramas tienes que dejar un margen de un metro o dos, dependiendo del arbol, para que pueda crecer sin enredarse. Saludos.
Yo también negociaría con ellos a mitad y mitad... pero cuando se mete una bandada de estorninos pinto... arrasan todos y si no pones redes no los pruebas. Saludos.
Gracias "xomalone" por la sugerencia, pero las condiciones de nuestro patio y de nuestros arbolitos nos impiden realizar esa labor, apenas podemos colocar alguna red por encima, y por si fuese poco, por inexperiencia nos vendieron una red con la malla demasiado ancha, o sea con los "agujeros" muy grandes, por donde se cuelan las ramas sin dificultad. Realmente la malla nos cuesta mucho más que la cosecha que podamos recoger en varios años, pero se compró ya por amor propio y rabia de ver que no podías cultivar nada. La única solución sería cubrir totalmente el patio como si fuese un invernadero, pero la enorme diferencia de altura entre sus paredes y lo irregular del mismo lo hace una tarea costosisima y a la ver absurda. Ya hemos contado en otros hilos que estos pájaros hambrientos se comen TODO, planteles de todo tipo, rabanos, acelgas, los brotes de las esparragos, los gojis y sus hojas y ramas tiernas, llegando a secar dos arbolitos de GOJI, ...... y así con todo. No sigo, pues esto sería interminable de contar.
Hola. Alguno ha probado a poner figuritas de esas que simulan búhos o halcones?. Las he visto en algunos huertos pero no tengo ni idea de su efectividad. La casa de mi hermano es frecuentada por lechuzas y otra ave de esa diurna que no me acuerdo. Les ha construido casetas para que se queden habitualmente. A ver si funciona. Salu2 Manu
Fijaros que pongo "a menos que sean mirlos" si es ese el caso pues tenía un vecino que programó en un casette un simulado disparo de escopeta cada x minutos, casi somos los propios vecinos los que le ponemos la red al vecino, pero en la boca, jaja. No te has planteado dedicarte a la cetrería? Ese si que sería un remedio infalibre, aunque bastante mas caro Ciao.
Aparte de ser egoistas, pican y estropean muchísima más fruta de la que son capaces de comerse. Saludos
Hola, lo de la malla antipájaros es un buen sistema, pero he leído u oído que tiene que estar colocada de forma que no se puedan enredar ni entrar los pájaros en su interior.