Legado, nada que perdonar, en realidad soy Yolanda, pero el nombre ya estaba ocupado cuando me registré en el foro. Saludos
Es un juego, y la otra gata aprenderá del peque. De hecho, mis gatos les han enseñado montón de malcriadeces a la perra.
Espero que la otra gata siga con su buena contucta, ya es lo que me faltaba, y el peque va a mejor, aun así he optado por no dejarlo salir, que en cuanto me descuido la lia
Claro hombre, para él es ahora mismo el sitio más divertido de la casa. El gato es una cría que sólo quiere jugar y allí encuentra lo más estimulante, tierra que mover, bichos que cazar, plantas tras las que esconderse y acechar... Ya se le pasará el interés por el lugar o se relajará cuando crezca y lo utilizará para otras cosas de gatos como echarse la siesta. La educación de una mascota es cuestión de paciencia, constancia, paciencia, autoridad y más paciencia.
Sí, hay en gel y también en perlitas además del que es con rociador. Pero repele el hábito y no al gato. Una vez perdido el hábito no hay nada que impida que lo vuelva a tener pero es mejor probar que resignar.
yo le pongo piedras grandes a las macetas para que no tengan facil acceso a la tierra. Cuando se me olvida cambiar la arena, no quieres usarla por que está sucia y entonces hacen sus cosas en las macetas. Tal vez al gatito le molesta el olor de la otra gata en la caja de arena y por eso va a la tierra. No lo castigues, mejor cuando lo pilles has un ruido fuerte para asustarlo o rocialo con agua, pero que no se de cuenta que eres tu.
100% de acuerdo con esto! Nunca le pegues a tu gato. NUNCA, NUNCA, NUNCA. Los gatos se ofenden o se vuelven chúcaros y luego no confían en ti. Ellos son muy inteligentes y saben por tu tono de voz y tu actitud si algo te enoja, no necesitas pegarles. Si hacen algo taaaaan malo como para castigarlos yo prefiero agarrarlos de la piel de la nuca como haría su mamá y rezongarlos. Yo tengo 4 gatos pero vivimos en un balneario. Están sueltos, trepan a los árboles, escarban en la arena (y en la tierra de la huerta) juegan con todo... Ellos no nacieron para vivir encerrados, pero si viven en un lugar pequeño se adaptan mientras les des cosas para hacer. Necesitan muchas cosas para jugar y me parece buena idea eso de ponerles tierra para jugar. Yo diría que una palangana grande llena de tierra puede andar bien. También puedes ponerle cosas que huelan bien para atraerlos a los lugares que quieras. Mis gatos adoran el olor de la salvia. La mamá de los otros gatos llega a aporrear las salvias (tanto la de comer como la salvia rosa de jardín) para sentir el olor.
Yo en las macetas tengo puestas piedras planas y grandes así la gata ha aprendido a no rascar, principalmente porque no puede por las piedras.
Es una IRRESPONSABILIDAD dejar que los gatos defequen etc., en otros terrenos. Pueden molestar a otras personas y ensuciar juguetes de niños, etc., etc. Tener controlados a los animales es responsabilidad de sus dueños y sobre todo, respetar los espacios publicos y privados es obligatorio para todos. A mí no se me ocurriría dejar que mi perro defecara en el jardín ó dentro de alguna parte de la casa de mis vecinos. Cuestión de higiene y educación. Sin embargo, tengo unos vecinos que dejan campar a sus gatos por todos sitios y les han dado por hacer sus necesidades en casa de otro vecino, enfermo de pulmón y con niños pequeños. Me gustaría saber que se puede echar como repelente para que no se acerquen. Gracias y perdón por la pequeña "sugerencia"
Los ga Los gatos no son perros. Además, obviamente defeca en terrenos donde hay otros gatos que también defecan ahí. Irresponsable sos vos que no sabés y hablás. La próxima vez no hables sin saber nada. El método es sencillo: se toma un sifón y se le echan chorros de agua y se repite la operación cuantas veces el gato se acerque a la casa. Generalmente hay que hacerlo de madrugada.
Buenas, lanzo una pregunta rápida. Hoy se me ha quejado un vecino (que no conozco) que mis gatos hacen sus necesidades en sus macetas. Si les habilito un mega macetero en mi jardín puedo corregir el problema? Tengo arenero (2) en casa pero no lo usan salvo cuando llueve. Perdonar que lo meta en este hilo, era para aprovechar y no abrir uno nuevo. GRacias
Me temo que el asunto no es tan simple como poner 50 areneros. El caso es que los gatos son trotamundos por naturaleza y donde les pilla, buscan un lugar discreto y juaz, dejan su "recuerdito". No es algo que los dueños puedan evitar por más esfuerzos honestos que hagan para ello. El colega NS/NC (¿qué significa eso?) tiene razón, el afectado debería tratar de espantar a los gatos sin hacerles daño para lo cual el agua va de perlas. Recordemos que los gatos marcan su territorio que puede comprender varias manzanas a la redonda, y los gatos más jóvenes que le desafíen también marcarán el territorio con lo cual se vuelve un circulo vicioso.
Dile a tu vecino que coloque un pepino o pepinillo en la maceta y veras como se espantan jaja es broma. Pero la tarea si es de tu vecino, el hecho de que tu les coloques un mega macetero no hará que dejen de colocar en el de tu vecino. Dile que coloque en la maceta cascaras de cebolla u hojas de té, o que rocié con agua de ajo la planta (esto no le hará daño a la planta), a los gatos le desagradan los olores fuertes, así no se acercaran mas a su maceta. Saludos ________________________________________________________________________________________________________ Trabajando con Jhonatan Abel Hoyos Daza
Es responsabilidad del dueño de los gatos que éstos no salgan de su parcela, no del vecino evitar que entren. Lo mejor castrarlos así se van menos o dejan de hacerlo
Los gatos no son perros, pero la porquería es la porquería, y da igual de qué animal haya salido, es responsabilidad del dueño el controlar que sus animales no provoquen daños ni molestias al resto de la gente. Claro, y si los gatos están sueltos toda la noche, el vecino tiene que quedarse toda la madrugada en pie para que no le llenen SU terreno de porquería mientras el dueño de los gatos duerme tan tranquilo. Todo muy lógico, claro que sí.