Posibles ventajas de ir eliminando hojas antiguas en Monstera Deliciosa

Tema en 'Costilla de Adán, Monstera' comenzado por dietis, 18/3/20.

  1. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.636
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    Vayamos por partes amiga @dietis :-D :beso:
    Un mini consejo de veterano, que no de experto, es que no te ahogues en datos. La planta está donde la pones y ella debe adaptarse , mas o menos, al lugar. A partir de aquí se pueden corregir medianamente las condiciones ambientales pero no demasiado.
    Tienes toda la razón en que no he nombrado adecuadamente lo de las hojas basales, debería haber dicho brotes basales. Veo que contigo hay que ser muy sutil :meparto::meparto::meparto: y lo seré.
    Como bien observas hay dos troncos principales que van por libre o sea que brotan a su aire dos veces al año, mas o menos. Lo generó el inicial y ahora genera un tercero como te pongo en la foto. A estas hojas lisas me refería en lo de basales que como puedes ver son totalmente lisas.
    Digamos que hasta 2019 no había observado orificios en las hojas o sea que cuenta que esta, a partir de los 8 años o mas.

    La nueva planta de ahora mismo con tres hojas.

    [​IMG]

    En 2014 no se observa orificio alguno, o quizás uno microscópico en una ultima hoja.

    [​IMG]

    Saludos :okey:

  2. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Amigo, amigo Hiros, amigo. No tengo nada contra la corriente trans, pero de momento me quedo como estoy...:meparto:

    Ahora si q me has roto la cabeza :sorprendido:. De hecho, me acaba de salir un alien de ella :sirena:, y estamos en una alegre y distendida charla existencial ahora mismo. Por dios, impresionante, eso no lo había leído hasta ahora. Curioso.

    Y una última y no mas: es con respecto a lo de:

    ¿cómo hiciste ese esqueje? ¿te hizo falta meter en agua la parte del tronco? ¿y las raíces aéreas conservaste alguna?

    Te lo pregunto pq d aquí a 3-4 años yo voy a realizar una operación parecida, y estaba pensando en... del tramo de tronco que conserve, como muy seguramente éste aún tendrá alguna q otra raíz aérea:

    1º corto troncos principales (dispongo de 3) y los tramos escogidos los metería en agua (opcional, dado que leo que le crecen raíces sin problema. Ya lo veré en su momento.

    2º Pero mientras crecen las nuevas raíces de los troncos, las raíces aéreas serían su medio de alimentarse, con lo que habría q ver como, sin romperlas, introduzco los extremos de tronco definitivos en el sustrato (¿O no pasaría gran cosa si parto también las raíces aéreas también en el nuevo sustrato? ).

    Por supuestísimo. La clave es descubrir donde se encuentran los límites. Ahí reside la gracia del asunto.

    Más que nada pq mi Monstera ha sido capaz de generar en un mismo mes varias hojas con 9 orificios, PERO... cambió. Dado que en ese proceso yo ejecuté algunos cambios en el entorno, ahora toca saber si fué eso, o fué lo que sospecho: calor + sequedad cortan el "rollito" a las Monsteras. Pero he de descubrirlo. Y en esas estamos...

    NOTA: por cierto, va a salir otra nueva hoja, y esta vez sí que tengo el seguimiento de temperatura / humedad desde ANTES que asomara. A ver q sale...
  3. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Con la llegada de nuevas hojas ampliamos tabla. Con 2 consideraciones:

    1) Ya empezamos a partir de ahora con datos fiables de campo
    2) Estas 2 últ.mediciones se corrigió tanto la luz (se ha probado con sol directo de invierno) como el sistema de riego (hasta salida agua sobrante por orific.inf.de maceta de 42 cms)

    NOTA: Para los meses duros de sol se va a probar el método "Zcrou", o sea, luz tamizada -por una palmera en este caso- (esto se pondrá interesante :pensativo:). No vaya a ser q el sol de Julio-Agosto sea pasarse un poquillo para una planta que teóricamente es de sotobosque... (hay foreros q hablan de Monsteras a plena luz)

    La duda es ahora cuándo considerar que se da la orden de cómo será la futura hoja:
    A) ¿1 semana antes si quiera asome la punta de la nueva hoja (que obviamente aún no se ha formado todavía en su conjunto)?
    B) ¿un par de días antes q la hoja salga del todo de su vaina? -más allá habría poco margen para hacer cambios sobre la nueva hoja-

    Por eso pondré en sig.post's la temp./hum.media del período comprendido tanto del caso A como del B

    Por tanto, con todo reformulo la tabla teniendo en cuenta ambos escenarios:

    TEMP. A .| HUM. A | TEMP. B .| HUM. B | TAMAÑO | . MES . | ORIFICIOS | PARTICULARIDADES
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
    19,5ºC . |. 61,6% |. 19,5ºC . |. 60,9% |. 44x42 . | . Nov. .| . . . . 3 . . . |
    19,3ºC . |. 65,2% |. 17,2ºC . |. 60,0% | Mediana | . Nov. .| . . . . 0 . . . |
    18,3ºC . |. 66,3% |. 18,5ºC . |. 66,9% | . 45x43 .| . Feb. .| . . . . 8 . . . |
    18,2ºC . |. 56,7% |. 18,3ºC . |. 47,5 %| . 45x43 .| . Mar. .| . . . . 8 . . . |
    20,4ºC . |. 59,5% |. 22,3ºC . |. 57,3% | . 50x45 .| . May. .| . . . .9. . . .|
    24,4ºC . |. 45,6% |. 25,3ºC . |. 49,7% | . 50x47 . | . May. | . . . 11. . . .|
    24,4ºC . |. 45,6% |. 25,3ºC . |. 49,7% | . 42x40 . | . Jun. .| . . . .5. . . .| . . 3 . .
    29,0ºC . |. 42,2% |. 24,8ºC . |. 54,7% | . 48x43 . | . Jun. .| . . . 12 . . . | . . D . .
    26,3ºC . |. 31,4% |. 30,3ºC . |. 24,6% | . 49x42 . | . .Jul. .| . . .14. . . . | . . D . .
    26,3ºC . |. 31,4% |. 30,3ºC . |. 24,6% | . 42x38 . | . .Jul. .| . . . .9 . . . .| . . 3 . .
    30,5ºC . |. 37,2% |. 30,5ºC . |. 27,3% | . 57x50 .| . Ago .| . . . .9 . . . .|
    30,5ºC . |. 37,2% |. 30,5ºC . |. 27,3% | . 54x41 . | . Ago . | . . . .8 . . . |
    25,9ºC . |. 47,6% |. 26,3ºC . |. 37,5% | . 43x37 . | . Sept .| . . . .6 . . . | . . 3 . .
    15,6ºC . |. 64,9% |. 16,4ºC . |. 61,5% | . 51x41 . | . Dic. .| . . . 10 . . . | . . D . .
    16,5ºC . |. 52,8% |. 19,7ºC . |. 57,2% | . 52x49 . | . Abr. . | . . .13 . . . .| . . D . .
    20,2ºC . |. 52,1% |. 24,3ºC . |. 46,0% |. 51x49,5 | . May. .| . . .21 . . . | . . D . .
    23,8ºC . |. 45,5% |. 25,6ºC . |. 40,8% | . 5?x4? . | . May. .| . . .10 . . . | . . D . 3 . .
    26,2ºC . |. 43,6% |. 26,6ºC . |. 37,5% | . 54x51 . | . Jun. .| . . . 13 . . . .| . . D . .
    24,4ºC . |. 39,8% |. 26,3ºC . |. 32,3% | . 52x47 . | . Jun. .| . . . 16 . . . | . . . . .
    26,6ºC . |. 30,4% |. 28,4ºC . |. 15,2% | . 4?x4? . | . .Jul. . | . . . 11 . . . | . . 3 . .
    37,9ºC . |. 36,4% |. 27,3ºC . |. 28,6% | . 4?x4? . | . .Jul. . | . . . 10 . . . | . . . .

    Leyenda:
    3: rama q va con unos 2 años de retraso respecto a las otras dos.
    D: orificio doble x nervado

    EDITO: no estaría de más estudiar si uno de los factores que influyen es, en el mismo período q se desarrolla la hoja, la temp./humedad sea creciente o decreciente. -Opción descartada-

    De momento, vistos los resultados, y viendo que la rama más retrasada ya parece incorporarse definitivamente a la tónica "agujeril" es hora de considerar el estudio finalizado y sacar conclusiones (si hay narices para hacerlo, claro -sig.post- ).
    Última modificación: 28/7/22
  4. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Feb'21
    [​IMG]

    [​IMG]


    Marzo'21:

    [​IMG]

    [​IMG]



    May'21:

    Rama 1
    [​IMG]

    May'21 (1)

    Rama 2
    [​IMG]

    Rama 3 más joven (sus hojas salen como si tuviera 2 años menos q sus hermanas). Hasta ahora lo máximo de orificios eran 3, hasta este año:
    [​IMG]


    [​IMG]


    Jun'21 (2):

    [​IMG]
    Ya vemos que en uno de los entrantes este año se han formado 2 orficios juntos. De hecho, en 2 de los lóbulos, ya empiezan a formarse orificios en el lado más periférico:

    [​IMG]


    [​IMG]


    Jul'21:

    NOTA: al final observo que el modo de incidir los rayos de sol no van a suponer un problema. En realidad le dará sol directo a algunas hojas y encima no más de 1 hora y de mañana además (si es q llega)

    Rama 1: parece que ya se cronifica que surjan >1 orificio por nervio. Ahora ya a ambos lados resp.al mes anterior.

    [​IMG]

    Rama 3

    [​IMG]

    Por fin, ya la rama díscola vuelve a la senda del resto. Ha sido en el mes más cálido y tras 5 años, ya ha generado 9 orificios (como la 1ª hoja de todas aunque lo hizo en el mes más "ideal": Mayo, hace ya 1 año). Obviamente al ser el mes menos húmedo de todos es un indicio claro donde la humedad es un factor independiente a la generación de orificios. Ahora la clave es cuando llegue el otoño-invierno, ver si esa dinámica ya de TODAS las ramas se rompe. Ya que éste 5º año es el 1º de todos donde se ha incorporado el riego completo (o sea, hasta que el agua saliera por los orificios de desagüe de la maceta) y no anduve tocandole las narices con falta de luminosidad como el 4º año.

    Sin olvidar tampoco que solo han pasado 5 años. Es posible que aunque veamos un patrón ahora, dentro de 2 años será historia y responderá de una manera totalmente distinta. Pero para eso he hecho el post: PARA CONFIRMARLO... o no.

    [​IMG]
    Ago'21

    Volvemos a ver que con el incremento de las temperaturas el nº de orificios desciende. Pero sin perder la dinámica de que cada año se supera la cifra respecto al año anterior. Destaco que se trata de una de las 2 ramas más dinámicas (en lo q a orificios se refiere).

    Eso sí, al igual q el año pasado es justo cnd se produce hojas de tamaño nunca visto hasta ahora: 50x57 cms. Ya empieza a tomar forma su sobrenombre de "Monstera" (el año q viene será bastante serio el tamaño, mucho me temo).

    [​IMG]

    [​IMG]

    Sept.'21 (Rama 3)

    Otra vez se repite la tónica: descenso en el nº de orificios según se acerca el otoño. Empezó la primavera con 5, pasó a 9 en pleno verano para finalmente regresar de nuevo a 6.

    Por cierto, las ondulaciones extrañas en el lateral dcho.se debe a un desarrollo incompleto en el proceso de despliegue de la hoja, quedándose a medias sin desplegarse del todo. Cnd he visto algo parecido ha sido en un Ficus Elástica y con un aporte extra de 'Ca' lo solventé. Viendo que hay cierto patrón por estas fechas (no estoy seguro) probaremos el año q viene darle un aporte extra en el mes de Agosto (¿relaccionado con una falta en concreto de algún mineral -y eso que se abona puntualmente cada 15 días con uno de Pl.verdes-??, ¿o con los calores no asimila bien alguno?? )

    [​IMG]

    [​IMG]

    Una cosa q llama la attón.de la gráfica es que con una relacc.temperat./humedad muy parecida a la que tendríamos en Primavera/pp.verano, el resultado sea un descenso en el nº de orificios:

    TEMP. A .| HUM. A | TEMP. B . .| HUM. B | TAMAÑO | . MES . | ORIFICIOS | PARTICUL
    ------------------------------------------------------------------------------------------------
    20,4ºC . |. 59,5% |. 22,3ºC . . |. 57,3% | . 50x45 .| . May. .| . . . .9. . . .|
    24,4ºC . |. 45,6% |. 25,3ºC . . |. 49,7% | . 50x47 . | . May. | . . .11. . . .|
    24,4ºC . |. 45,6% |. 25,3ºC . . |. 49,7% | . 42x40 . | . Jun. .| . . . .5. . . .|
    25,9ºC . |. 47,6% |. 26,3ºC . . |. 37,5% | . . pte . . | . Sept .| . . . .6 . . . |

    ¿Quizás la luz? (al fin y al cabo los rayos solares no inciden x igual en ambas estaciones).



    DIC.'21

    Un mes que jamás sacó hoja alguna. Y con bastantes orificios, incl.como se puede apreciar uno doble por nervado. Es cierto que la humedad podría pasar perfectamente por principios de primavera, pero la temperatura... hombre, el Noviembre del año pasado fué lo más cercano que tengo (17,2ºC)... Interesante.


    [​IMG]


    [​IMG]

    Abril'22

    El 1er año donde la 1ª hoja en salir lo hace tan tarde. Años anteriores ya para finales de Marzo al menos había ya 2. Eso si, 13 orificios

    [​IMG]


    [​IMG]

    NOTA: el año pasado incrementé el sustrato superficial, pero a dif.de otras veces, usé exclusivam.humus de lombriz sin mezclar con nada. A lo largo de los meses observé que se apelmazaba demasiado, corriendo el riesgo de estar ahogando las raíces. A comienzos de primavera de este año, retiré ese humus superficial y lo mezclé con arena 4mm y fibra de coco. Casualidad o no, tras una tardía aparición de hojas (el año pasado ya empezó a sacar incluso en Febrero) apenas 2 semanas más tarde se inició la salida de las siguientes hojas:


    Mayo'22

    Por 1ª vez se produce formación masiva de orificios dobles por nervado (6 concretamente):

    [​IMG]

    [​IMG]

    Entendemos que, al igual que hace 2 años fué un hecho excepcional que salieran orif.por nervado (sólo 2 hojas ese año), los siguientes años el patrón será constante en toda hoja nueva que se forme.


    Mayo'22 (rama 3):

    Este año parece que se suma a la senda de orificios por nervio (pte.ver meses de más calor):

    [​IMG]

    [​IMG]

    Precisamente la rama más retrasada en cuanto orificios ha sido a la que le he hecho un estropicio serio en la base de la yema apical (algo menos de 1 cm.de ésta), al retirar la hoja anterior. La corté demasiado pronto: tejidos demasiado tiernos y cercanos a la base de la nueva hoja. Pero aún así no parece haberle afectado demasiado. Sacó hoja a las 2 semanas o así...

    Junio'22

    Ambas siguen la tónica de orificio por nervio, y sólo la hoja de principios de mes con 1 orificio doble

    Pte.

    [​IMG]

    Pte.

    [​IMG]

    Julio '22

    Otra hoja de la rama más atrasada que repite jugada con orificios por nervio:

    [​IMG]

    [​IMG]


    Julio'22 (2)

    pte.​

    [​IMG]



    De momento, vistos los resultados, y viendo que la rama más retrasada ya parece incorporarse definitivamente a la tónica "agujeril" es hora de considerar el estudio finalizado y sacar conclusiones.

    Es cierto que hay demasiadas variables a tener en cuenta y limitaciones por mi parte para incluirlas todas, pero simplificando mucho: es cuestión de tiempo, básicamente. Yo 6 años para llegar a la multiplicación de orificios en un mismo nervado:

    [​IMG]

    Pero como he dicho simplificando muchísimo, obscenamente mucho. Pq si contrastamos el caso del forero Mirosman:

    [​IMG]

    que en idéntico nº de años (5 años en el momento de sacar la foto Mirosman), como se puede observar: hay una diferencia significativa de orificios (yo con esa antiguedad al menos el 70% de hojas disponía de orificios por nervio). Claro está, conocemos ciertas pistas como él mismo destacaba: su monstera se encontraba en el descansillo al principio de la escalera. Y por la foto se deduce que luz hay, pero no se puede negar que limitada. En mi caso, está a 50 cms de la ventana y los hechos hablan por sí mismos contrastanto resultados para la misma cant.de años.

    ¿Pero limitamos exclusivamente la casuística a la variable luz? En el caso del forero Zcrou con incluso una cant.de luz algo limitada, a diferencia de Mirosman sin problema en cuestión de orificios. Pues vaya...

    Y por complicarlo todo aún más:

    Revisando el post mítico de Monsteras, algo que había descartado es posible que vuelva con fuerza, ya q me he encontrado en comentarios antiguos que no es tanto la variedad sino el cultivar donde, una monstera de apenas 4 meses, ya saque orificios. P.e.:


    Así tendríamos el combo: humedad y cultivar (NOTA: lo de los cultivares es como Frankestein, cada vivero puede generar el suyo, por tanto no es una variable muy estandarizada que digamos). Por extensión, otra forera adquirió un ejemplar en la misma cadena de hipermercados que el forero Greenfever, le ha pasado algo parecido. Solo q en su caso, en lugar de 4 meses tuvo que esperar al año. (puntualización: es 100% sacada de semilla en vivero como destaco en mi respuesta a la forera). Pero la humedad de la forera aparece aquí como un handicap, de ahí que su tasa de crecim.probablem.se ha reducido a algo más de la mitad respecto a la del forero en Malaga.

    Entonces, si con la mía no siendo ese cultivar, ya he empecé a tener orif. simples por nervado tras 4 años (6 años para orificios dobles) significa que mi tasa de crecimiento se ha reducido a cerca de 8 veces. Habría que ver el cultivar del forero en mi entorno.

    NOTA: se puede dar el caso de un año con un buen ritmo de producción de orificios (p.e.alguna con 21), y para Septiembre salir una hoja de la misma rama con sólo 3.
    Última modificación: 22/9/22
    avecespasa da las Gracias.
  5. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Me dió por experimentar esta vez con las raíces aéreas, intentando dilucidar si al igual que las hojas, se podían ir eliminando las más antiguas al menos.

    De la rama donde decidí eliminar 2 raíces aéreas que fueron las primigenias cuando aún mi Monstera apenas tenía 10 hojas (sin poda previa), pero veo que algo ha cambiado. Pq aunque obviamente todos los años la planta decide sacar nuevas raíces aéreas justo en los tramos de la rama con las hojas más recientes sacadas ese año, esta vez, a parte, observo una frenética actividad por sacar en una zona de la rama cercana a donde se produjeron los cortes de prueba, algo que nunca hizo en estos 5 años:

    [​IMG]

    Algo que no ví en todos estos años. Asumo que en raíces aéreas es mala idea cortar nada.

    A todo eso hay que sumar algo extraño: este año en lo q a humedad / temperatura se refiere no ha habido grandes diferencias, PERO respecto al pasado antes SI llegó a sacar 2 hojas más a partir de Septiembre. Y es este año, justo el corte de prueba se produjo por esas fechas, ni una. Entiendo que es indicativo que ha priorizado la formación de nuevas raíces versus hojas.

    EDITO:

    Ya van más de 12 puntos de crecimiento de ramas aéreas (4 en zonas primigenias y 8 en zonas superiores). En estos 5 años no he visto semejante crecimiento "aéreo", a lo sumo 5-6 raíces aéreas nuevas. Pero creo que han sumado varias circunstancias además de lo indicado: este año me dió por cambiar de abono y por error usé uno algo incompleto (exclusivamente Potasio para más señas y que es precisamente el ideal para el desarrollo raticular):

    Última modificación: 28/11/21
  6. nekete

    nekete

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    167
    "Gracias":
    75
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Londres
    Puedes poner los subtítulos en español.

    Bueno, este hilo es antigüo y no sé si alguien necesitará esto y no sabe cómo hacerlo. De ser así que lo diga y se lo explico.

    Qué basicamente es ir a 'ajustes' (settings) y luego a subtítulos (subtitles) que si no están activados aparecerán como 'off', pinchamos ahí y se activarán automaticamente en inglés (yo escribo desde Inglaterra así que no tengo claro que esta opción me salga automáticamente por mi situación geográfica y tal vez de estar en España ya se activarían en español). De no ser así solo tenemos que volver a 'ajustes'/'subtítulos/ y ahora veremos que hay otra opción llamada 'Auto traducción' (auto translate), pinchamos ahí y nos saldrá la lista de todos los idiomas en los que se pueden ver los subtítulos traducidos automáticamente. No son los mejores pero sirven para hacerse una buena idea de lo que dice la persona del vídeo.