Posibles ventajas de ir eliminando hojas antiguas en Monstera Deliciosa

Tema en 'Costilla de Adán, Monstera' comenzado por dietis, 18/3/20.

  1. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    .
    Última modificación: 25/9/20

  2. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Es que ahí reside el problema. Como nos ha demostrado el forero Zcrou o Greenfever, una planta en esas condiciones óptimas que mencionas, en DOS años te saca unas hojas como la mía después de cuatro (con un 70% del tamaño y del aspecto de la de Zcrou o la de Greenfever).

    La de tu conservatorio tiene relativamente pocas hojas, así que sí, es un ejemplo de ubicación optima. Y las ramas aledañas, parece como si la rama bien hermosa acaparara los recursos de esas otras ramas más peques. Su equivalente a la mía emulando sus problemas actuales, sería una Monstera de varios metros de altura para alcanzar dicho tamaño de hojas y aspecto (si es que llega algún día).

    Y ajustándose a mi caso, a lo que voy es que si la planta en un 80% salen las hojas que tengan que salir (como las de tu conservatorio p.e.), entraría en lo que tú denominas:

    Pero cuando la respuesta es en un 30% o menos, la cosa es algo más complicada. Para más inri, me has puesto precisamente un ejemplo de Monstera que, con pocas hojas, ya tiene un mostrenco de hojas con orificios. Hace unos meses me hubiera acogido a lo que antes defendía como "esquejes", pero Zcrou me ha mostrado los duros hechos: de esquejes nada (salvo excepciones, obviamente).

    Con respecto a tu Maranta, en lo que a colores se refiere, me has recordado a los cóleos que es realmente complicado predecir su color (con sus millones de tonalidades), textura, ... Y no sólo eso, sino que la presencia de colores implica ciertas sutilezas que entiendo, dan mucho margen a la planta para que le permita muchos matices que impidan una exactitud en su respuesta.

    En mi caso se ha visto obvio que los meses de humedad "alta" (para su ubicación) y temperaturas primaverales: tropecientos orificios y tamaño imparable, mucho calor: NINGUNA hoja, y a poco de recuperarse de los calores: 1 orificio y menos tamaño. Cambios brutalmente bruscos. No sé... no veo comparable ambos casos, aunque entiendo lo q quieres decir.
    Última modificación: 26/11/20
    Helora da las Gracias.
  3. jaor88

    jaor88

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    5/11/19
    Mensajes:
    92
    "Gracias":
    52
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Granada, España
    Aprovechando este tema abierto también os consulto: ¿sabéis si el hecho de que algunas hojas de mi monstera estén fijadas al tutor por cuerdas afecta en que esas hojas no saquen otras nuevas? Me he estado fijando este verano y mi planta ha echado muchísimas hojas nuevas, pero de aquellas “tocadas” por la cuerda creo que no ha salido ninguna.

    Disculpad si es offtopic, pero considero que también podría ser interesante para la tenerlo en cuenta.

    ¡Un saludo y gracias!
  4. Helora

    Helora

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    4/2/20
    Mensajes:
    1.249
    "Gracias":
    876
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Santander
    Hola

    Puedes poner foto?
  5. jaor88

    jaor88

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    5/11/19
    Mensajes:
    92
    "Gracias":
    52
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Granada, España
    Puedes poner foto?[/QUOTE]

    Claro! Paso foto:

    [​IMG]


    Como veis la tengo agarrada a un tutor mediantes cuerdas y me la impresión de que esos tallos que están controlados para darle una forma más erguida no han generado hojas nuevas, sino que han salido de las que están libres. No sé si me he explicado bien...

    En la foto de hecho se puede apreciar como la última hoja que ahora está terminando de salir es de una zona no entutorada.
  6. jaor88

    jaor88

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    5/11/19
    Mensajes:
    92
    "Gracias":
    52
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Granada, España

    Claro! Paso foto:

    [​IMG]


    Como veis la tengo agarrada a un tutor mediantes cuerdas y me la impresión de que esos tallos que están controlados para darle una forma más erguida no han generado hojas nuevas, sino que han salido de las que están libres. No sé si me he explicado bien...

    En la foto de hecho se puede apreciar como la última hoja que ahora está terminando de salir es de una zona no entutorada.
  7. jaor88

    jaor88

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    5/11/19
    Mensajes:
    92
    "Gracias":
    52
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Granada, España
    Ups, se me ha duplicado el mensaje :S
  8. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    @jaor88 el problema de usar cuerda es lo que has observado: deja surco (mira q no caer en ese detalle...)

    Te sugiero que uses cinta, es tan dura como la cuerda, no hace tanto destrozo (máxime cuando se usa para enderezar una Monstera que tiene cierta fuerza aunque solo sea por el peso q va adquiriendo cada rama):

    [​IMG]
    Y si tienes dudas de su resistencia, le das un par de vueltas, o tres, y te aseguro que aguanta muy bien.

    Por cierto, me parece mala idea sujetar el peciolo de la últ.hoja, precisamente por ser la mamá de esa rama. Pero observo que tu Monstera aún es joven por lo que no tienes mucha rama para poder hacer virguerías. Pero al menos, hazlo en el peciolo justo anterior.

    Dándole vueltas a que si el ápice de una monstera se encuentra en el lado contrario donde la cuerda hace contacto, que eso suponga alguna injerencia... eso me hace recordar lo que ocurre con las raíces aéreas, cualq.peq.corte, para de raíz el crecim.de dicha raíz aérea (pasados unos MESES lo retoma, pero de buenas, lo paraliza). Entiendo que el surco que le dejas en el peciolo se situaría muy cerca del ápice (por tanto, muy cerca de la matriz donde se va a formar la futura hoja), por lo que la Monstera interpreta que lo que está provocando daños en el peciolo va a afectar a la formación de la nueva futura hoja. Como la formac.de nuevas hojas supone un gasto considerable de Energía, entiendo que antes de que se vaya al traste (según expectativas de la Monstera) una hoja nueva, dedica las energías al resto de la planta.
    jaor88 da las Gracias.
  9. jaor88

    jaor88

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    5/11/19
    Mensajes:
    92
    "Gracias":
    52
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Granada, España

    Vaya, veo que lo estaba haciendo todo mal. Gracias por el consejo!

    Referente al enganche, he visto que también hay mucha gente que las engancha con orquillas. ¿Es menos recomendable que la cinta que comentas?

    ¡Mil gracias de nuevo!
  10. Helora

    Helora

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    4/2/20
    Mensajes:
    1.249
    "Gracias":
    876
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Santander
    Con la foto entendí lo que querías decir, pues no le encuentro relación a que no sigan saliendo hojas de ahí, posiblemente si que lo haga ya que el aspecto es de estar en estupendas condiciones.


    Para amarrar también van bien estos ovillos que cortas al gusto, son de trapillo, elástico y suave
    [​IMG]

    Me encanta la oxalys del fondo, :encandilado:
    jaor88 da las Gracias.
  11. jaor88

    jaor88

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    5/11/19
    Mensajes:
    92
    "Gracias":
    52
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Granada, España
    Mil gracias @Helora , he estado buscándolo pero sabiendo que es trapillo ya tengo claro que en la mercería lo tendrán, así que esta tarde haré el cambio de cuerda por el tejido.

    El oxalis la verdad es que se ha adaptado bien desde el primer día y ya está sacando un par de tallos florales que para el finde estarán luciéndose.

    Gracias a tod@s!
    Helora da las Gracias.
  12. redrobin

    redrobin

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    16/1/15
    Mensajes:
    142
    "Gracias":
    43
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Madrid
    Veo que el tema se refiere a la eliminacion de hojas, pero no sé si os importaría responder a mi pregunta porque entendéis muy bien estas plantas.
    Mi problema es lel siguiente: tengo una monstera que ha crecido muchísimo, pero no he cuidado de guiarla y presenta un aspecto totalmente destartalado.
    Tiene tres troncos gruesos y pesados, llenos de hojas cruzadas entre sí, vencidos a los lados.
    Las hojas están sanas y bonitas y me gustaría saber cómo sujetar esos troncos y elevarlos sin romperlos porque son pesados y nunca, como os he dicho, los he enderezado.

    Muchas gracias.
  13. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Bueno, tras una temporada filtrando la luz a través de la cortina, y temiendo que puede ser UNO de los motivos, una vez correjido un mes atrás y a fecha de Noviembre,

    [​IMG]

    Para ser Noviembre, no está mal: 3 orificios (nunca había tenido esa cifra, o 2 a lo sumo, o directam.6-9 orificios)... ¿ha habido mejoría? El tiempo lo dirá. Medidor temp./humedad in situ (medic.a partir d q la hoja empezara a asomar la punta -no pudo ser antes- ):

    [​IMG]

    ¿Desde cuando "se dan instrucciones" de cómo será la futura hoja? N.p.i. , pero entiendo que unos días antes de incluso de asomar algo de la hoja. Por tanto la gráfica d arriba es orientativa al ser de la semana "a partir" de que asomara la hoja (ya llegé tarde en mi opinión). Pero una semana antes los valores no recuerdo q distaran mucho...

    Actualizo la tabla:

    TEMPERATURA | HUMEDAD | TAMAÑO | FECHA | ORIFICIOS
    ---------------------------------------------------------------------
    .. . 19-20ºC . . | . 60-65% . |. Grande | . . ? . . | . . 9 en adelante (*)
    .. . 19-20ºC . . | . 53-56% . |. Grande | Mayo . | . . 9 en adelante (*)
    .. . 20-21ºC . . | . 47-49% . |. Grande | Novie. | . . 3 . .
    .. . 20-23ºC . . | . . .40% . .|. Grande | . . ? . . | . . 1-2 . . (*)
    .. . 25-28ºC . . | . 30-40% . |. Grande | . . ? . . | . . 5-7 . . (*)
    .. . 30-34ºC . . | . 30-32% . | Mediana | Agosto | . . . 0 . . . (*)
    .. . 34-37ºC . . | . . .20% . . | . . . . . . | . . ? . . | . . Ninguna hoja (*)
    .. . 38-42ºC . . | . . .20% . . | Mediana | . . ? . . | . . . 0 . . (nacen ya con % importante de sup.reseca) (*)

    (*) mediciones de pág.Web sobre el clima en la zona

    NOTA: por cierto, otro aspecto más en el que tampoco caí: el riego. Hasta hace 1 mes siempre regaba con cierta abundancia pero NUNCA llegaba a salir agua por los orificios de evacuación (una maceta de 42 se hace complejo de vigilar ese punto). Desde que ha salido la hoja, al menos se habrá chupado 2 riegos con salida al final (de ser cierta la implicación, se sumaría más de 1 variable en la casuística de falta de orificios).
    Última modificación: 15/11/20
  14. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.636
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    Por si es de interés, pongo la manera donde y como la tengo y es de un cuidado relativamente fácil -
    La tengo un una jardinera hidropónica de esas que se añade el agua por un conducto a un depósito interior y la planta a través de unas cuerdas capilares lo va absorbiendo según sus necesidades.
    Lleva aquí unos 10 o 12 años y ya es de un esqueje de la anterior que estaba en el mismo sitio.
    En 2018

    [​IMG]

    Este año

    [​IMG]

    Atadas algunas ramas al tutor

    [​IMG]

    Conducto por donde se añade el agua de riego

    [​IMG]

    Las hojas basales nuevas no tienen agujeros...

    [​IMG]

    …y las nuevas superiores de cada año generan mas.

    [​IMG]

    Saludos :okey:
    dietis da las Gracias.
  15. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Yo entendía por hojas basales las que nacen cuando la planta es joven. En una Monstera no lo entiendo muy bien. Por tus fotos parece que tienes al menos 2 troncos (no sé si tienen un nombre específico en el caso de las Monsteras). Si hablas de hojas basales... ¿te refieres a que con el tiempo te ha llegado a sacar un nuevo "tronco"?

    Daaatos, datossss....!!! jeje... ¿A partir de que año (o mes, pq si vives en zona costera por experiencia sé que salen en seguida) te empezaron a salir pongamos ....más de 4-5 orificios?

    ¿Te salen hojas todo el año? Pon si puedes las temp./humedad de esos meses más activos (si puedes)

    NOTA: en post siguientes te pregunto más cosas...