Posibles ventajas de ir eliminando hojas antiguas en Monstera Deliciosa

Tema en 'Costilla de Adán, Monstera' comenzado por dietis, 18/3/20.

  1. Helora

    Helora

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    4/2/20
    Mensajes:
    1.249
    "Gracias":
    876
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Santander
    cierto, no me había percatado de ese detalle... supongo que por dejar espacio en la misma maceta a la planta madre, pero ese esqueje bien puesto delante del tronco pelao estéticamente sería la pera limonera.
    Mira, uno así como ese adoptaría yo, jejeje... no tengo morro ni ná.

  2. greenfever

    greenfever

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/6/18
    Mensajes:
    1.121
    "Gracias":
    1.245
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Málaga, España
    Menudo estudio de botánica :meparto:

    Ni yo mismo sería capaz de hacer semejante seguimiento a la mía. Va en esteroides @dietis, enhorabuena.
  3. Helora

    Helora

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    4/2/20
    Mensajes:
    1.249
    "Gracias":
    876
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Santander
    Y lo que llevamos comentando y que se ha ido desperdigando por ahí a medida que han ido publicando nuevos temas de monstera con posibles problemas... creo que es la planta que se lleva la palma en ese sentido.

    Cuéntanos más de la tuya.

    @dietis yo pegando fotos hace dos días y ahora me veo con el problema de encajar un philodendron enormérrimo en casa :mellao:
  4. greenfever

    greenfever

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/6/18
    Mensajes:
    1.121
    "Gracias":
    1.245
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Málaga, España
    Pues yo tengo dos, una rescatada de un restaurante por negligencias diversas de la cual he salvado lo que he podido. Recientemente, la he puesto en maceta tras haber conseguido unas raíces medianamente contundentes de nuevo. Es ésta:

    [​IMG]

    Y luego tengo otra que compré a finales de Febrero en el famoso Lidl por 4€, y la verdad es que no puedo estar más satisfecho, porque no para ya de echar hojas rasgadas. Ha empezado también a fenestrar súper pronto.

    Así era:

    [​IMG]

    Y en esto se ha convertido últimamente (fotos de hoy):

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Ya anda haciendo acrobacias, como véis en las últimas fotos, y la verdad es que me estoy planteando transplantarla (otra vez) y entutorarla (por primera vez) este mismo año. Está que no para.

    Saludos.
    liriaz y Helora dan las Gracias.
  5. Helora

    Helora

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    4/2/20
    Mensajes:
    1.249
    "Gracias":
    876
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Santander
    :sorprendido: puedes plantearte seriamente la cría de la monstera :risotada:... alucinada me he quedado.
  6. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Bueeeeno, después de que Greenfever nos haya puesto los dientes largos, recuerdo que estamos a... "la caza del bujero rojo", o si lo preferís, en la operación "En busca del bujero perdido" o "Bujero encontró a Sally", así que... ¡centrémonos leñe!

    Parece que no va en función exclusivamente de años acumulados, y estos meses de duro calor ha pasado factura. Nuestro buen forero @Zcrou nos ha dado muy buenas pistas. Su monstera en 2 años no ha tenido ningún problema, estando en España en tener unas hojas en tamaño, condiciones y forma de una adulta.

    En lo que a mí me compete, obviamente ha llamado poderosamente la atención que:
    -Meses de mucho calor: ni una hoja
    -Principios de Agosto: comienzan a retomar el ritmo de salida, pero de momento la 1ª tras los calores fuertes: tamaño notoriamente PEQUEÑO y orificios... ya si eso otro día:

    [​IMG]
    La siguiente ya a finales de Agosto: recupera el tamaño, pero bujeros... "0" (y ojo, encontrándose en la rama que ya había iniciado la formac.de hojas propiamente adultas. Importante).
    Y ya la siguiente (pp.Septiembre): 2 orificios (volvemos a la casilla de salida, ¡¡¡que fiestaaa!!)

    [​IMG]

    Como van saliendo experiencias de foreros de latitudes más calurosas que la mía, la Monstera nos demuestra que hay cierta vinculación CALOR/HUMEDAD.

    Por eso me comprometo a ir complementando una tabla donde poner:
    VALOR HUMEDAD | VALOR TEMPERATURA | RESPUESTA MONSTERA​
    Pq si el de Sevilla es más destructivo al punto de dejar mutiladas los 1os brotes, en mi caso, "por suerte" solo me deja pequeños desajustes (¡¡¡quiero que me devuelvan mis orificios, hijos de Satanás!!!)

    Yo ando dándole vueltas cómo mejorar las condiciones para un desarrollo normal de una Monstera (lo sé, complicado) o al menos, lo que más se pueda acercar. Si las variables calor/humedad son alterables en un 30%, que al menos otros aspectos lo sean en una proporción aún mayor (p.e.: luz, intentar conseguir su equivalente a auténtica selva puerto riqueña -por soñar q no quede- ). Y ver resultados.

    Aunque a partir de ahora intentaré quedarme con los valores cuando vea el inicio de salida de hoja nueva, podemos ayudarnos de una web oficial de meteorología para hacernos una idea de los valores aproximados.

    AMPLIACIÓN: tendríamos también otra muy completa donde te viene la descripción completa del clima a lo largo del año de todas y cada una de las principales ciudades del mundo.

    Solo hay una pequeña pega: no sabemos cuando la Monstera da las instrucciones de cómo será la futura hoja. ¿Cuántos días antes de salir la punta de la hoja la Monstera ya programa una hoja grande/pequeña, con/algunos/todos los orif.? Porque esa orden la dará en función de la climatología que haya "disparado" la orden de salida de nueva hoja. Para la presente tabla vamos a considerar los valores medios de la semana justo anterior (más allá es aventurarnos demasiado en la suposición):

    TEMPERATURA | HUMEDAD | TAMAÑO | ORIFICIOS
    ------------------------------------------------------------
    .. . 30-34ºC . . | . 30-32% .| Mediana | . . . 0 . . .
    .. . 38-42ºC . . | . . .20% . .| Mediana | . . . 0 . . (nacen ya con % importante directam.reseco)
    .. . 20-23ºC . . | . . .40% . .|. Grande | . . 1-2 . .
    .. . 25-28ºC . . | . 30-40% . |. Grande | . . 5-7 . .
    .. . 19-20ºC . . | . 60-65% . |. Grande | . . 9 en adelante
    .. . 19-20ºC . . | . 53-56% . |. Grande | . . 9 en adelante
    .. . 34-37ºC . . | . . .20% . .| . . . . Ninguna hoja . . .

    Lo importante es saber que se trata de en una Monstera con capacidad de sacar hojas adultas, de ahí que los cambios de tendencia en la formación de hojas sí o sí deben estar motivados por algo.
    Última modificación: 28/9/20
    Zcrou da las Gracias.
  7. greenfever

    greenfever

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/6/18
    Mensajes:
    1.121
    "Gracias":
    1.245
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Málaga, España
    .
    Última modificación: 9/9/20
    liriaz da las Gracias.
  8. Zcrou

    Zcrou

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    1/5/20
    Mensajes:
    25
    "Gracias":
    18
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    VALENCIA
    https://subiendoimagen.infojardin.com/subiendo/images/5f5b195101c54.jpg
    dietis da las Gracias.
  9. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    @Zcrou si puedes, cuando la tuya te saque alguna hoja, si puedes/quieres insisto, si me pones Temp./humedad/tamaño/agujeros... haremos una tabla guay de evolución de Monstera.
    Zcrou da las Gracias.
  10. Zcrou

    Zcrou

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    1/5/20
    Mensajes:
    25
    "Gracias":
    18
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    VALENCIA
    Claro!! Ahora mismo esta sacando una pequeña de la parte baja, no se si te serviría, aunque aun no está desplegada. Ya está empezando a refrescar por las noches y se ha ralentizado un poco el crecimiento. Espero que antes de que llegue el frio despliegue una central que ya asoma. Saludos!!
    dietis da las Gracias.
  11. Zcrou

    Zcrou

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    1/5/20
    Mensajes:
    25
    "Gracias":
    18
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    VALENCIA
    https://subiendoimagen.infojardin.com/subiendo/images/5f5b6f4d9bb72.jpg
    https://subiendoimagen.infojardin.com/subiendo/images/5f5b6fa70b28e.jpg
    https://subiendoimagen.infojardin.com/subiendo/images/5f5b6fcca5ada.jpg
    dietis da las Gracias.
  12. Helora

    Helora

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    4/2/20
    Mensajes:
    1.249
    "Gracias":
    876
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Santander
    Ostraspedrín, qué monstruaaaa
    [​IMG]
    Zcrou da las Gracias.
  13. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Y una pregunta: desde que tus hojas salieron con multitud de orificios... ¿alguna (insisto: A PARTIR DE) te salió con pocos o con un tamaño ligeramente inferior? ¿O en tu caso ha sido más bien un no parar?

    Porque creo que es lo jodido: ver cambios y poderlo asociar al evento (temperatura/humedad/... lo q sea) que lo provoca.
  14. Helora

    Helora

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    4/2/20
    Mensajes:
    1.249
    "Gracias":
    876
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Santander
    Hola @dietis
    Ya es ver una monstera y acordarme de ti, hoy le he hecho unas fotos a la que me he encontrado en el Conservatorio, me han resultado curiosas algunas cosas que he visto
    (Ten en cuenta que esta pobre debe sobrevivir por méritos propios, si se acuerdan de regarla ya es bastante)

    Creo que por tamaño, el aspecto es mejorable con un tutor apropiado, debe tener ya unos cuantos añitos.
    [​IMG]

    Mira el tamaño de sus hojas
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Esta otra, que es igual en tamaño y costillas, pero SIN agujeros
    [​IMG]

    Y por último estas otras que NO parecen ya ni la misma planta
    [​IMG]

    A lo que voy, una planta con varios años de adaptación al mismo sitio, en un lugar que tiene una temperatura óptima y luz que la llega por una pared de cristal de varios metros de alto por ancho, y aún así tiene una respuesta diferente de crecimiento, por un lado las hojas tremendas de grandes y con costillas y agujeros a tutiplén, luego otra que ya no es que tenga menos agujeros, es que no tiene ninguno y por último ese tallo más bien raquítico.
    Yo creo que la planta no produce hojas en cadena pese a que las condiciones se mantengan estables, si no que salen como salen.

    Tengo una maranta que me encanta, cada vez que echa una hoja estoy deseando que la desenrolle para verla, he observado que hay dos patrones, por resumirlo un poco, hay unas que tienen el verde más intenso, casi neón y coincide en las hojas que son más ovaladas y otras que me gustan aún más porque parecen de terciopelo a la vista y son más redondeadas, de este tipo salen menos y no sigue tampoco un patrón específico ni le he encontrado el motivo.

    He tenido dos monsteras adansonii una al lado de la otra con la misma luz y cada una se desarrollaba de una manera, mientras una tenía un crecimiento más compacto y echaba más hojas a la otra se le alargaban más los tallos y echaba menos hojas. Misma ubicación, mismo riego, mismo todo...

    Al final la naturaleza hace lo que quiere
    dietis y greenfever dan las Gracias.
  15. greenfever

    greenfever

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/6/18
    Mensajes:
    1.121
    "Gracias":
    1.245
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Málaga, España
    Yo no podría haberlo explicado mejor, @Helora

    :aplaudiendo: