Hola, en la zona dónde vivo llevamos muchas semanas con días nublados y lluviosos, lo cual no es normal en esta zona. La cuestión, como han pronosticado otra vez agua durante algunos días, al poner los cactus bajo techo, me he dado cuenta que una Mammillaria ginsa maru tiene una zona con podredumbre, lo cual me temo que ese es el principio de su muerte. ¿Sabéis si se podría salvar o me temo que si le hiciera un corte sería demasiado para ella para recuperarse? Un saludo y gracias.
Bueno, al final me he decidido a hacerle una cura e intentar que tenga una posibilidad de que se salve. Le he limpiado todo el tejido podrido y lo he secado lo mejor posible con papel. Posteriormente le he aplicado canela en polvo. Esperemos que se salve y sino, me servirá como aprendizaje para este tipo de curas extremas. Un saludo.
hola ya dirás como te ha ido pues yo en esos casos a la basura antes que se puedan contaminar los demás, procura que no se majen nada de nada desde Noviembre hasta marzo, un saludo.
Supongo que al no pudrirse desde las raices hacia arriba, entiendo que por cualquier motivo ha tenido durante mucho tiempo acumulación de humedad en un punto en concreto y por ahí se ha iniciado la pudrición hacia dentro. Yo tengo una más grande, y esta última estéticamente no se va a quedar muy bonita pero, voy a intentar recuperarla y así me sirve cómo experiencia y ver qué capacidad de recuperanción tiene estas plantas en estos casos tan extremos. Un saludo.
Pues hablando en un vivero, me han dicho que eso ha sido un gusano y podría ser por la forma que estaba afectada. Un saludo.
Desconozco esa posible plaga, has visto galerias o restos de escrementos del gusano?, o el mismo gusano?, no se por buscar causas.
Esto es lo que saqué del cactus. Y hoy echándole un vistazo a los cactus, me he encontrado ese gusano en lo alto de uno. También me he dado cuenta que a una Mammillaria Polythele le habían atacado algo que no sé qué es. También me he encontrado con este otro gusano, eso sí, no estaba en las plantas. Un saludo y gracias.
Hola parece roya, dale con un funguicida para la roya, yo uso el miclobutanil, mezclalo con algo para la araña roja, como la abamectina, (son principios activos, el nombre comercial depende del formulador). No son gusanos son orugas la segunda parece una de procesionaria del pino (Cuidado son muy irritantes). Yo creo que estos no atacan los cactus, pero igual me equivoco, cosas más raras se han visto, las orugas son bastante especificas a la hora de comer y atacan a plantas concretas.
Espero se recupere tu cactus :D, lo bueno es que no es una pudrición de raiz. Una pregunta, porque la canela en polvo?
Hola, pues no parece roya. Esta mañana he visto que han mordisqueado otra vez al cactus. En el centro se ve una zona rosada y más brillante, la cual se veía que había sido modisqueada durante la noche o esta mañana temprano. Así que tiene que haber algún insecto volador el cual se está poniendo las botas. Un saludo y gracias.
Yo he visto esas mordeduras por caracoles y babosas y por algún pájaro (urracas), efectivamente en esa foto se ve que le faltan mamilas, dale canela para evitar que entren hongos y ponte ojo avizor y a pillar el bicho cactofago. Suerte.. y feliz navidad
Esta mañana he vuelto a encontrar que otra vez lo ha mordisqueado o picoteado. Así que, me he decidido a cambiarlo de sitio para desconcertar al artista y le he echado canela, más que para evitar los hongos, es para cambiarle el sabor y dejar que se alimente del cactus. Eso sí, lo malo que se crea que es natillas o arroz con leche y le guste más. Un saludo ... y Feliz Navidad.
Para saber si es procesionaria tienes aqui buena info : http://www.atusaludambiental.es/control-de-plagas/procesionaria.html , dicen que aparece en pinos (pino piñonero, el pino laricio, el pino canario, el pino carrasco y el pino silvestre). ¿Tienes estos pinos cerca? Si es así ten cuidado porque son muy urticantes.
La Procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) parasita todas las especies de pinos (algunas son mas propensas que otras) y cedros sobre todo el Cedrus deodora. Por lo tanto puede tener un cedro cerca tambien. Un saludo