Poda cerezo para iniciad@s colaboración con Jose - Albacete (formación).

Tema en 'Cerezo - Cerezas - Picotas - Guindas - Guindo' comenzado por Vindio, 12/3/16.

  1. casal

    casal

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    2/9/14
    Mensajes:
    210
    "Gracias":
    63
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Zaragoza
    olé. muchas gracias y enhorabuena por lo bien explicado que está
    Saludos,

  2. manuel_conde

    manuel_conde Uvas de mesa: http://uvasdemesa.000webhostapp.com

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    5/1/15
    Mensajes:
    256
    "Gracias":
    292
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Santiago de Compostela (near)
    Ubicación:
    Santiago de Compostela - Spain
    Esto es lo que más me gusta...el que algún paisano levante la gorra, se rasque la cabeza y saque alguna buena idea. Es genial!!!! ¿cómo es que no se le ha ocurrido a nadie?...
    Yo voy a intentar esa técnica, y aprovecharé la tijera que tengo para realizar cortes anulares en los kiwis. Básicamente quita un anillo de corteza, que creo que será equivalente a las incisiones que nuestro colega Brooks indica.
    Pero para eso aún faltan unos cuantos años, porque el año pasado le eché valor y corté todos mis cerezos a un palmo del suelo, y salieron como locos... volví a pinzar, a pinzar, pinzar... y ahora me dan por la rodilla...

    [​IMG]
  3. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.450
    "Gracias":
    1.479
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    Húmedo, litoral, Cantabria, España. 113 msnm.
    Hola Manuel, esto ya lo tratamos hace 5 años en un hilo que abrí yo mismo...

    http://archivo.infojardin.com/tema/incisiones-en-rama-cerezo-para-experimentar.282827/

    No sé si coincidiría en tiempo con esa época en la que faltaste algún que otro tiempo de estar con nosotr@s, un abrazo.

    Jesús.
    Francisco Figueroa da las Gracias.
  4. manuel_conde

    manuel_conde Uvas de mesa: http://uvasdemesa.000webhostapp.com

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    5/1/15
    Mensajes:
    256
    "Gracias":
    292
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Santiago de Compostela (near)
    Ubicación:
    Santiago de Compostela - Spain
    Hola Vindio.... Buff... eso me lo perdí,.... además, el problema es que aportais demasiada información, y no hay forma humana de leersela...

    Yo también uso la técnica de las incisiones para obligar a mis manzanos en M9 a emitir ramas hacia los laterales, pero nunca se me ocurrió hacérselo a los cerezos.
    En los cerezos entiendo que la técnica está en debilitar la rama principal para obtener ramas secundarias, pero, ¿y finalmente esa rama principal se quitaría? Entiendo que dependiendo del vigor que le quede, podemos dejarla si se ha estancado o quitarla si sigue teniendo mucho vigor...

    En manzanos esta técnica es ideal, si no, imaginaros cómo podríamos conseguir tanta ramificación:
    [​IMG]
    Francisco Figueroa da las Gracias.
  5. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.450
    "Gracias":
    1.479
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    Húmedo, litoral, Cantabria, España. 113 msnm.
    Hola Manuel, lo primero decir que todo el mérito de este tema de las incisiones es de nuestro amigo brooks, que nunca deja de aportar cosas de muy buena calidad. Dicho esto, en principio el tema de las incisiones en mi caso era por dos motivos, 1º, para sistema de cerezo en ejes, brooks explicaba este punto y como obligar a ir a la horizontal con pinzas sujetas a la guia principal del cerezo, y punto 2º, paracubrir huecos donde no hubiese ramas, en vez de injertar ramas del propio cerezo, teniendo yemas, se practica la incisión y cubrimos espacios, después con la poda formamos.

    Esa era mi principal inquietud, no tengo formado ninguno a ejes, porque los tengo en vaso, y aunque me crecen poco, les he conseguido sacar a varios más de treinta ramas, que ya mismo dejo entrar en producción.

    Si necesitas alguna información en concreto, coméntamelo, quizás me recuerde y te pueda ayudar a encontrar algún hilo al respecto, o quizás no :meparto:, un abrazo.

    Jesús.
    Francisco Figueroa da las Gracias.
  6. manuel_conde

    manuel_conde Uvas de mesa: http://uvasdemesa.000webhostapp.com

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    5/1/15
    Mensajes:
    256
    "Gracias":
    292
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Santiago de Compostela (near)
    Ubicación:
    Santiago de Compostela - Spain
    Ay... mis pobres cerezos.... este año haré que lleguen al metro de altura. Eso sí, con los tajos que les metí, ahora tienen ramas por todos lados...
  7. jochi

    jochi

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    21/12/16
    Mensajes:
    113
    "Gracias":
    105
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Ponferrada
    hola a todos, tengo estos 4 cerezos y quería consultaros sobre que hacer con ellos:
    los dos primeros son dos Summit, lo sé, están altísimos, es lo que tiene dejarte aconsejar por gente que crees que sabe y por haber llegado tarde al foro, el tercero es un Sundburt, que por tener menos vigor está un poco mejor y el cuarto creo que es un Prime Giant con el que ya he podido seguir los consejos del foro ya que tiene un año menos.
    https://drive.google.com/file/d/0By6YavZxIzWJd1E0TGkwdEpaMkU/view?usp=sharing
    https://drive.google.com/file/d/0By6YavZxIzWJakJKUkNjZDZSc1U/view?usp=sharing
    https://drive.google.com/file/d/0By6YavZxIzWJb2h3TEhMc2d4b00/view?usp=sharing
    https://drive.google.com/file/d/0By6YavZxIzWJVExDRmZ3VEpaN2s/view?usp=sharing

    Mi duda surge porque me han dicho que ahora debo limpiar las ramas para así adelantar trabajo en la poda, creo que se refieren a las hojas de las ramas principales que conforman el vaso, por esto pongo estas imágenes en el foro por si alguien me puede aconsejar si hacerles algo, dejarlos como están o lo que sea, ya que no se ni que hacer.
    Muchas gracias
  8. Torpe

    Torpe La vida es una chispa

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    22/9/14
    Mensajes:
    313
    "Gracias":
    317
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Zaragozo.....
    Hola a todos.


    Una pregunta que quería hacer hace unos días, en el hilo se comenta dejar crecer unos 50 o 60 centímetros y después bajar a esos 15 o 20, y la pregunta era: si hemos de cortar no sería mejor pinzar cuando el brote tenga esos 20 centímetros y así se va formando antes ? o hay que esperar que se hagan de 50 o 60 para bajarlos después ?

    Salu2
  9. brooks

    brooks

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    27/9/14
    Mensajes:
    310
    "Gracias":
    475
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Alicante, España
    Lo ideal, es que cuando el brote tenga unos 15 cm. pinzar con los dedos la parte superior. Digo con los dedos porque el crecido debe estar muy "tierno". Si no podemos hacerlo y necesitamos unas tijeras (porque se ha endurecido) es que hemos llegado tarde. Con esta técnica, no hay que esperar a que alcance los 50-60 cm. y luego recortar hasta dejarlos en 20-25 cm. Este pinzado se hace haciendo rodar el pulgar y el indice en direcciones opuestas, mientras ambos dedos aprisionan el brote.

    Hay que pensar que el tallo, una vez cortado, sigue alargando los entrenudos y por eso decimos de dejar solo 15 cm. por debajo del pinzado, porque cuando termine su desarrollo, este alcanzará los 20-25 cm.

    Además, esta "herida" en verde, hace acumular una cantidad extra de nutrientes y sustancias de crecimiento que la planta emite para cicatrizar su herida ( amén de una serie de compuestos fenólicos y de defensa) y hacen que el nuevo brote sea mas grueso que si esperásemos a que se lignificara y luego cortásemos con unas tijeras.

    Otra cosa es si se va a combinar con las incisiones ( Ahora están de moda). Como vamos a dejar la rama intacta, hay que dejarla crecer y practicar la incisión a la altura conveniente ( normalmente 20-25 cm) para conservar las dos ramitas. La original y la nueva que saldrá de la incisión. Acordaros que necesitamos, para asegurar el exito, el concurdo de hormonas, que se aplican disueltas en una pintura.

    La hormona (en realidad es una mezcla de varias), que se usa se llama Promalina. Lleva dos giberekinas ( la A4 y la A7) y benzil-adenina.

    Se mezclan 250 cc de Promalin con 500 cc de pintura látex negra y 250 cc de agua. Luego se pinta la yema que esta por debajo de la incisión. El color de la pintura es un "lío". Unos dicen que es mejor la blanca, otros que la negra. En fin, que nunca mejor dicho eso de que "para gustos, los colores".

    Al final, de lo que se trata es de acortar el período improductivo.

    Antes, el frutal solo se "tocaba" una vez al año. Normalmente en invierno. Se podaba, se quitaba lo que sobraba y a esperar otro año a que crezca. Al siguiente invierno, se volvía a repetir la operación.

    Pero alguién (con muy buena razón) pensó que si se intervenía pronto en la estación de crecimiento, el frutal podía crecer como lo hace después de la poda de invienro y el resultado se podía ver en el mismo año y se podía intervenir de nuevo para enmedar lo que no gustaba.

    Ahora, las cosas se han forzado tanto, que se suelen hacer dos intervenciones en el mismo año o estación de crecimeinto. Una en mayo ( en cuanto se pueda. Antes en climas mas benignos) y otra antes de mediados de Julio.

    Hablamos de zonas fruteras de tradición, en donde podemos esperar que los jóvenes frutales, permanezcan creciendo hasta finales de Octubre.

    Saudos
  10. Torpe

    Torpe La vida es una chispa

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    22/9/14
    Mensajes:
    313
    "Gracias":
    317
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Zaragozo.....
    Hola a todos

    Gracias por tu aclaración @brooks, creo que es algo que no se había comentado en el hilo, ya que lo que se dice es cortar cuando tienen esos 50 o 60 centímetros y hacerlo cuando sólo tienen esos 15 se gana bastante tiempo,tanto que en algunas zonas casi se podrían realizar 3 veces en el mismo año
    los de mi cerezo ya tienen unos 5 o 6 centímetros a esperar que alcancen esos 15 para pinzar en verde y formar la tercera brotacion de mi cerezo.

    El tema de las incisiones yo las tuve que hacer aun sin saber que estaban de moda, no sé la causa, pero mi cerezo solo sacaba brotes por un lado y viendo un hilo que publico @Vindio sobre las incisiones me decidí a practicarla unas cuantas incisiones en el lado contrario y allí donde me habría gustado que tuviese una y supongo que fue la suerte del novato, me salieron bien 3 brotes nuevos (sin usar ningún tipo de hormonas) con lo cual parece que el árbol esta mejor formado y va camino de ser un cerezo de revista jaja bueno al menos lo estoy formando a mi gusto haber si subo algunas fotos son 2 los que estoy intentando dar forma los cuales no descabecé el primer año que los plante y perdí bastante tiempo hasta que se publico éste hilo de @Vindio y @Jose_albacete,los descabece el año pasado y éste año espero tenerlos casi formados ya que solo me faltara para el próximo un solo pinzamiento


    Salu2


    P.D. Los brotes del interior también los pinzamos? lo digo porque creo que han salido del primer pinza miento 4 y 5 brotes por brazo pinzado, ahora quiero dejar 3 para seguir formando el cerezo y los restantes los dejaré de momento también con la intención de frenar un poco el crecimiento en altura del cerezo y por supuesto para el próximo año coger algunas cerezas.

    La pregunta sería los del centro es decir los que no se van a usar para la formación también los pinzamos o se dejan crecer puesto que algunos de estos más adelante se tendrán que cortar para clarear el centro del cerezo,no?
    Última modificación: 9/4/17
  11. casal

    casal

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    2/9/14
    Mensajes:
    210
    "Gracias":
    63
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Zaragoza
    Hola
    Por terminar de aclarar el tema del pinzamiento: ¿que parte del brote hay que quitar?
    Es decir, el brote tiene 15 cm, ¿quitamos 2 cm y dejamos 13 cm?

    Este año me voy a animar a hacer pinzamientos en algunos injertos que me estan empezando a brotar ahora

    Gracias!
  12. Francisco Figueroa

    Francisco Figueroa demorándome en el camino

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.110
    "Gracias":
    1.002
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama 1010 m en solana
    ¿Conocéis el sistema Solaxe? Es una formación en eje en la que no se dan cortes, o apenas (pinzamientos a lo sumo y podas sanitarias en caso necesario) tan solo se doblan, arquean y retuercen ramas. Nos lo explicaron en un curso profesional de poda de frutales en la Escuela de Ingenieros Agrónomos, en el campo de prácticas pude ver unas hileras de cerezos formados de esta manera y que quedaban estabilizados a 3 m de altura o muy poco más, se consigue una entrada en producción rápida y una menor intervención cada año, claro que el árbol mejor ha de venir pequeño del vivero, el primer año del injerto y sin podar, sin quitar la guía, para empezar de cero. Se puede aplicar a pepita. Me pareció bastante interesante
  13. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.450
    "Gracias":
    1.479
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    Húmedo, litoral, Cantabria, España. 113 msnm.
    De eso se trata Manuel, que echen ramas, luego se va trabajando sobre ellas, un abrazo.

    Jesús.
  14. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.450
    "Gracias":
    1.479
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    Húmedo, litoral, Cantabria, España. 113 msnm.
    Torpe da las Gracias.
  15. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.450
    "Gracias":
    1.479
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    Húmedo, litoral, Cantabria, España. 113 msnm.
    Hola Francisco, nuestro amigo brooks, puso un sistema de cerezo en ejes, que pienso pueda ser ese estilo, se sujetaban con pinzas las ramillas para aguantarlas en horizontal, un abrazo.

    Jesús.