Plumeria: NUESTRAS PLUMERIAS

Tema en 'Varias especies de arbustos' comenzado por Malee, 19/7/14.

  1. Violeta del Teide

    Violeta del Teide

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    405
    "Gracias":
    330
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Tenerife
    Me olvidaba,eso de que tienen la punta blanda hasta el punto de doblarse no me ha pasado nunca.Sabes si la planta madre eran ejemplares sanos ?Es curioso.Todos estaban igual?Ya veremos...

  2. Lirio cósmico

    Lirio cósmico

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.094
    "Gracias":
    845
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, México.
    Ups! Dupliqué mi respuesta.
  3. Lirio cósmico

    Lirio cósmico

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.094
    "Gracias":
    845
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, México.
    Listo. Las he puesto a mayor cantidad de sol. :Whistling:
    Gracias, Artanus :abrazar:
    ¿O sea que me cargué esos dos esquejes?? :desconsolado: ¿Ya no brotarán por ningún lado??

    Gracias por el consejo, Violeta. Creo que me he convertido en plumericida por andar experimentando :cararoja: :mrgreen: pero es que te lo juro que toda la vida he sido así de terca y lo que todo mundo me dice que no haga, es lo primero que hago.

    Te cuento que tuve la suerte de ver un par de arbolitos de plumeria obtusa aquí en mi ciudad (en diferentes calles por las que he pasado antes y nunca me había fijado en los arbolitos, tal vez porque aún no buscaba un arbolito para mi patio). Platiqué con la dueña de uno de los arbolitos y me dijo que podará el suyo a principios de Octubre; le ofrecí comprarle una o dos ramitas y me dijo que me las regalará :Inlove:

    Dado que ya está por empezar Octubre, tal vez pueda empezar con esos esquejes nuevos que me regalará y aplicar tu sugerencia de guardarlos un mes, porque con estos esquejes que he plantado me pica la curiosidad de ver si en realidad con pocos días de guardados se puede llegar a algo.
    Pero voy a mostrarte cómo estaban de la base cuando los planté, porque el mismo día que los colecté corté un tramo de la base del esqueje más largo (el más leñoso) porque el esqueje me parecía muy chueco. Así que guardé ese tramo y lo puse en agua para otro de mis experimentos. Aquí te muestro la punta de ese tramo para que veas cómo está seco y así es como estaba la base de los otros esquejes al plantarlos:

    [​IMG]
    [​IMG]
    No sé si se aprecia pero el corte se ve como "maderoso"; al tocarlo es seco y amaderado. Como se puede apreciar, ese pequeño círculo del centro se hunde hacia adentro con la sequedad. ¿Se supone que debe quedar sellada esa parte? :pensativo:
  4. Lirio cósmico

    Lirio cósmico

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.094
    "Gracias":
    845
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, México.
    Lo que sucede es que, ya ves que un año la planta echa ramas que, mientras crecen, son verdes y algo flexibles de la punta; entonces el siguiente año esas ramas se ponen leñosas y, si uno las corta de la punta, le salen otras dos ramas (o más) las cuales mientras crecen son verdes y de punta flexible y hasta el año siguiente se hacen leñosas y así sucesivamente. Jaja lo he redactado muy mal, pero no sé si me expliqué.

    Saludos, Violeta. :beso:Son ustedes muy amables y pacientes con la terca experimental del foro :abrazar::risotada:
  5. Lirio cósmico

    Lirio cósmico

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.094
    "Gracias":
    845
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, México.
    Bueno...
    El Rey ha muerto; el experimento del esqueje en agua ha fallado. Hoy lo revisé y al tocar la parte del esqueje que estaba sumergida en agua le sentí una delgada capa un poco resbalosa, señal de que no funcionará en agua. Lo curioso es que con apenas 6 días de estar así, ya se empezaban a asomar brotes de raicillas.
    Ni hablar. Al menos me quité la duda. Todavía me queda esperanza con los esquejes en tierra.
  6. Violeta del Teide

    Violeta del Teide

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    405
    "Gracias":
    330
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Tenerife
    Era de esperar.No quise decirte nada por no quitarte la ilusion.
    Las plumerias no son plantas que tengan necesidad de agua.Toleran muy bien la sequia.Mueren mas por exceso de agua que por falta de ella.
    A ver si las otras te dan una alegria.
    Lirio cósmico da las Gracias.
  7. Violeta del Teide

    Violeta del Teide

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    405
    "Gracias":
    330
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Tenerife
    Lirio,que lio
    No he visto esquejes leñosos.Todos son blandos.A mi me gustan mas ,para plantar,las ramas secundarias.Aunque son mas cortas ,agarran bien y florecen pronto.Las ramas primarias son muy largas y no tienen el vigor de las pequeñas.
    Su te va a dar la señora pidele las ramas cortas ,que salen como en ramillete.
    Lirio cósmico da las Gracias.
  8. Lirio cósmico

    Lirio cósmico

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.094
    "Gracias":
    845
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, México.
    ¡Muchas gracias, Violeta! :beso:
    Eres muy amable conmigo :abrazar:Y no tengas pendiente en señalarme lo que consideres que llevo equivocadamente porque no me desilusionaré, sino que lo tomaré en cuenta para los siguientes esquejes ;-) Lo que sucede es que, cuando inicio con esquejes de una nueva especie de planta, para mí casi todo procedimiento es una posibilidad y me gusta probar varios. Incluso cuando no me funciona algún procedimiento, me sirve para saber. Tanto así, que consideré la sugerencia de un tutorial donde una chica tenía esquejes de plumeria en agua, aún cuando el 99% de los tutoriales sugieren el enraizamiento de plumeria en tierra. Pero en realidad no pierdo nada cuando algo no funciona; solo me sirve para ir descartando ciertos procedimientos. Y claro que tomaré en cuenta todo lo que me has sugerido para los siguientes esquejes :okey: . Pero por favor quédate cerca para que me sigas apuntando fallas de mis esquejes actuales :Notworthy:
  9. Lirio cósmico

    Lirio cósmico

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.094
    "Gracias":
    845
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, México.
    Ah, muy bien. Entonces le pediré unas ramillas secundarias y hago la prueba con esas. Imagino que hablas de las ramas verdes que tienen la punta blanda. ¿Y sabes, Violeta? Hoy se me estaba ocurriendo que ya estamos entrando al mes de Octubre y aún hace calor. Yo no podaría una plumeria con este calor tan espléndido, lo cual me llevó a pensar: si la señora podase su plumeria a finales de Octubre, no me daría tan buena espina guardar los esquejes un mes para plantarlos en Diciembre que ya es invierno, así que ¿Crees que si yo guardase los esquejes por 5 meses me resultarían? ¿Has probado esquejes con ese tiempo de guardados? Ví información de que mantienen viabilidad durante meses, pero no tengo idea del promedio.
  10. Violeta del Teide

    Violeta del Teide

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    405
    "Gracias":
    330
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Tenerife
    Hola
    Las ramas secundarias son las que estan al final del tallo largoDe ahí salen los tallos secundarios,forman como un ramillete.
    Y son mas cortas que los otros.
    Guardar los esquejes no mas de un mes.A las tres semanas puede estar preparada para la plantacion.Una vez puse a enraizar unos esquiejes que tenian ya tres meses de cortados y ninguno desarrolló raices.Estaban muertos,no tenian posinilidad alguna.
    No importa que sea invierno.Si hace mucho frio los entras en casa hasta que vuelva el buen tiempo.
    Las plumerias ahora,despues de la floracion entran en latencia y permanecen asi hasta primavera.Durante este tiempo se suspenden los riegos,pues la planta no tiene actividad y no necesita agua.A los esquejes pequeños ,a mi me gusta ponerles un poquito de agua ,de vez en cuando
    Lirio cósmico da las Gracias.
  11. Lirio cósmico

    Lirio cósmico

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.094
    "Gracias":
    845
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, México.
    Así lo intentaré entonces. Y si algo fallase, aquí lo posteo e intentaría de nuevo hasta la primavera.

    Gracias de nuevo:Smile:
  12. Lirio cósmico

    Lirio cósmico

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.094
    "Gracias":
    845
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, México.
    ¡Hola, chic@s!
    Les cuento que me llegó una sorpresa inesperada; mis padres andaban de viaje en Hermosillo y resulta que trajeron esta plumeria :eyey:
    [​IMG]

    [​IMG]
    Qué sorpresa; de verdad. La vieron en un vivero de Hermosillo y me la trajeron. Ya habían visto las ramas que colecté y reconocieron la hoja, así que estoy de lo más contenta.
    Las imágenes son un poco engañosas porque la plumeria se ve muy alta en la imagen, cuando en realidad mide 1.10 M, aproximadamente. Y la hoja es en realidad la mitad del tamaño que alcanza esta especie pero supongo que es porque ya el cepellón es muy pequeño para tremendo tronco. Supongo que al trasplantarla al suelo las hojas alcanzarán el tamaño común.
    No puedo creer que la encontraron. Estoy de lo más contenta. El ejemplar tiene un par de detalles por corregir. Al reverso de las hojas tiene como unos puntos blancos que hoy no alcancé a revisar detenidamente; supongo que será alguna plaga de cochinilla (mañana verificaré) pero nada que no se solucione con clorpirifós. Mañana la revisaré.

    Cuando la pase al suelo en mi día de descanso les postearé alguna imagen. Espero que me salga bien.

    ¡Saludos!
  13. Violeta del Teide

    Violeta del Teide

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    405
    "Gracias":
    330
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Tenerife
    Felicidades Lirio Cosmico.
    Aqui decimos "el que la sigue ,la consigue"
    Disfrutala mucho,Se te ve muy contenta.
    Sabes que variedad es ?
    Si no tienes otra,todas son bien recibidas
    Un saludo
    Lirio cósmico da las Gracias.
  14. Lirio cósmico

    Lirio cósmico

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.094
    "Gracias":
    845
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, México.
    ¡Muchas gracias, Violeta!
    Contenta pero contentísima que estoy. Por la forma de la hoja es plumeria obtusa pero no sé de qué color es la flor; supongo que debe ser la que se encuentra más comúnmente en esta especie que es blanca con el centro amarillo.

    Por otro lado, mis esquejes tienen buena pinta. No los había regado desde que los planté hace poco más de dos semanas y hoy los regué solo ligeramente con el rociador porque estoy segura que el sustrato del fondo debe estar seco desde hace como una semana. Tuve que ponerlos un poco a la sombra porque, en la primer semana que los dejé a sol directo, empezaron a quemarse los troncos. La segunda semana los tuve a semi-sombra y aún así a uno se le quemó un poco la punta, así que ahora solo reciben sol directo de la mañana y después se quedan a sombra pero con mucho calor, mucha luz y mucha humedad. Es que este otoño está rarísimo que hace un sol fuertísimo, pero presiento que todo va bien.
  15. Violeta del Teide

    Violeta del Teide

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    405
    "Gracias":
    330
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Tenerife
    Mientras estan enraizando no los pongas al sol.A la sombra con mucha luz.En teoria solo se riega cuando se plantan y no se vuelve a regar hasta que asoman las hojitasYa cuando veas que estan enraizados los sacas al sol un ratito cada dia y se va aumentando el tiempo.Una plumeria adulta necesita 6 horas diarias de sol.
    Lirio cósmico da las Gracias.