Plumeria: NUESTRAS PLUMERIAS

Tema en 'Varias especies de arbustos' comenzado por Malee, 19/7/14.

  1. artanus

    artanus

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    3/6/18
    Mensajes:
    397
    "Gracias":
    299
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Jerez de la Frontera-Cadiz,España
    Jajajajaja para nada es tonta la pregunta yo la veo muy coherente :okey: yo no puedo ayudarte en tu pregunta por que no tenia ni idea que existia una plumeria enana. Pero si consigues una plumeria posiblemente sea de las normales y corrientes como las nuestras, espero que en el vivero sean honrados y te digan si es enana o no.

    Estas son las mias, o mis proyectos de plumeria :risotada: aun son muy pequeñas
    [​IMG]
    Lirio cósmico da las Gracias.

  2. Lirio cósmico

    Lirio cósmico

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.094
    "Gracias":
    845
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, México.
    Muchas gracias por tu respuesta, Artanus. ¡Pero qué bien se ven tus plumerías! Muy sanas y llenas de hojas. Me gusta muchísimo ver las fotos de las plumerías de los foreros. Te felicito por sacarlas adelante porque no hay nada como verlas crecer de esqueje o semilla. Yo quisiera sacar una de esqueje pero solo si alguien de por aquí poda la suya.
    Mañana tengo un viaje a una ciudad donde esta especie abunda y llevaré mis tijeras de corte por si acaso.
    De otra forma, la compraré en algún vivero de aquí esperando que sea la variedad común. Supongo que hay alta probabilidad de que me den la más común y no la enana pero de todas formas me animé a preguntar aquí por si alguien se ha topado con la variedad enana. Me entra un poco de ansiedad cuando me ilusiona un proyecto :-D

    Espero tener tanta suerte como ustedes. Por lo pronto veré qué consigo y ya les contaré. Gracias de nuevo por tu ayuda, Artanus :-)
  3. artanus

    artanus

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    3/6/18
    Mensajes:
    397
    "Gracias":
    299
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Jerez de la Frontera-Cadiz,España
    Se que hay un grupo de Plumerias en faceebock en Mexico que es una pasada, yo no pude comprar o intercambiar por el tema de los envios, luego te lo miro y te digo cual es, ahora no lo tengo a mano.
    Lirio cósmico da las Gracias.
  4. Lirio cósmico

    Lirio cósmico

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.094
    "Gracias":
    845
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, México.
    Ya me llegó tu MP con el enlace, Artanus. ¡Muchísimas gracias! Le dí un vistazo y es una gran comunidad. La ciudad a la que viajaré hoy es Hermosillo y parece que hay miembros de esa ciudad en el grupo.
    En la ciudad que vivo (Puerto Peñasco) he visto plumerías en los viveros y todas las venden con su presentación comercial (no miden más de 50 cm de altura), y por eso empecé a preguntarme si la variedad enana podía distinguirse por el tamaño de sus hojas o flores. Si es así, será fácil distinguirla. Pero si solo se distingue por la altura menor que llega a desarrollar, entonces no la distinguiré en el vivero. De cualquier forma creo tal vez me estoy ahogando en un vaso de agua y que es más probable que me den la variedad común.
    Pero qué mal rollo que no te pueden hacer envío hasta donde estás. El tema de los envíos de esquejes desde México a Europa es un desastre porque, si llegan a pasar aduana, de todas formas el servicio es muy lento como para que un esqueje llegue fresco. Incluso los envíos en este mismo continente no son de lo más rápido para este tipo de material.
    Inmadom da las Gracias.
  5. Manuel_87

    Manuel_87

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    27/7/20
    Mensajes:
    26
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    España, Sevilla
    Hola buenas noches. Llevo tiempo mirando este tema en el foro y me he decido a tener si es posible un magnífico ejemplar de plumeria o frangipani. Soy de un pueblo de sevilla y estoy interesado donde hacerme con una ya que mirando por internet no veo donde la venden. Excepto un anuncio de mil anuncios que te tienes que llevar 10 y yo con una de momento me apaño. Haber si por sevilla o cordoba hay alguien que me puede ayudar. Gracias
  6. Chicharito

    Chicharito

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    970
    "Gracias":
    457
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    El Prat de LLobregat,España
    Hola Manuel.

    Pasaba por aquí y he leído tu mensaje y creo que puedo ayudarte. ¿Has probado de verlo en Ebay? Lo digo porque muchos vendedores venden semillas de plumeria y miralo a ver si te gusta alguno de los muchos vendedores que hay en Ebay.
    Lirio cósmico y Manuel_87 dan las Gracias.
  7. Lirio cósmico

    Lirio cósmico

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.094
    "Gracias":
    845
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, México.
    Muy buenos días, chic@s :okey:
    Pues quería compartir con ustedes la buenísima noticia de que pude conseguir unos esquejes de plumeria Alba (la de flores de color blanco con el centro amarillo):eyey::Smile: . Pero, vamos, no sé cómo me va a ir con el enraizado porque jamás lo he intentado con esta especie y no tengo idea qué sucederá.
    Aunque en los 4 viveros de esta ciudad había plumerias de flor rosa y estaban lindísimas, en mi viaje a Hermosillo ví estos preciosos árboles de plumeria Alba con estas hermosas hojas de punta redondeada (¿Obtusa?) y simplemente me encantaron. Sé que normalmente las plumerias son apreciadas por sus flores pero es que no pude ignorar estas hojas de color verde oscuro.
    [​IMG]
    Tienen una apariencia un poco más "encerada" que las hojas de plumeria acutifolia y realmente me gustaron.
    Ya quité las hojas a los esquejes pero, además, se me ocurrió quitarles esa punta blanda que quiero suponer que es la parte de la rama que apenas está en desarrollo y por eso es como muy flexible.
    [​IMG]
    Ya ví varios tutoriales para estos esquejes y en ninguno se sugiere cortar esa parte blanda pero, vamos, que ciertas cosas las hago por corazonada. Tal vez no es necesario que se corte pero me da la impresión de que el esqueje estaría destinando parte de su energía para mantener firme ese tramo en lugar de enraizar. Pero, como dije, es solo una corazonada.
    Así quedaron:
    [​IMG]
    Incluso me dan ganas de cortar ese pequeño tramo verde que les quedó en la punta; solo al esqueje de la izquierda y al del centro; el esqueje de la derecha me parece bien así como está. Vamos a ver cómo reaccionan y ya les contaré :Wink:

    ¡Saludos!
    BETTY y estefanotis dan las Gracias.
  8. Lirio cósmico

    Lirio cósmico

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.094
    "Gracias":
    845
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, México.
    ¡Lo olvidaba!
    Una foto para darse idea de la proporción de la hoja y esquejes.
    [​IMG]

    [​IMG]
    Perdonen tanto detalle en la información pero es que me parece útil que quede algo documentado cuando todo me falle para que todos
    sepan al menos lo que NO se debe hacer con un esqueje :risotada:
    Por cierto, la flor de esta plumeria es así como en esta foto que encontré en la red:
    [​IMG]

    Y la vista general de esta variedad:
    [​IMG]
    Me pareció muy bonita hoja.
    Inmadom y BETTY dan las Gracias.
  9. Lirio cósmico

    Lirio cósmico

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.094
    "Gracias":
    845
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, México.
    Hice mi tarea y tengo mis esperanzas puestas en ese esqueje de la derecha; a ver si funciona.
    [​IMG]
    Un solo arbolito es todo lo que pido :Redface:
    Inmadom da las Gracias.
  10. Violeta del Teide

    Violeta del Teide

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    405
    "Gracias":
    330
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Tenerife
    Hola Lirio,veo dos cositas que yo no haria.La primera no cortaria las puntas ya que por ahi tienen que brotar las hojas.Ademas tiene que "gastar" energia extra para cicatrizar toda esa zona.
    Lo segundo es que esperaria a que la zona del corte estuviera completamente cerrada,cicatrizada.Casi un mes espero yo.Si la zona no está completamente cerrada corres el riesgo que por ahi se pudra.
    En fin ojalá tengas suerte y consigas enraizarlas con exito.
    Inmadom, BETTY y Lirio cósmico dan las Gracias.
  11. Lirio cósmico

    Lirio cósmico

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.094
    "Gracias":
    845
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, México.
    Hola, Violeta. Muchas gracias por la información.
    ¿Sabes? Precisamente después de haber cortado esas puntas verdes, sospeché justo eso que me avisas: que probablemente la planta pudiese brotar por esas puntas. Y antes de cortarlas, pensaba que el esqueje gastaría energía en mantener esas partes muy blandas que se doblan pero, como soy primeriza en esta especie, lo hice todo muy "a intuición" y con información un tanto ambigua por la cantidad de tutoriales que he visto en esta semana para enraizar esta especie: en algunos tutoriales plantan los esquejes sin la punta, otros con la punta, hay quienes aconsejan dejar encallar la base solo dos o tres días, hay quienes aconsejan una semana y otros dicen que un par de meses. Por eso no sé a ciencia cierta cómo debe hacerse pero me animé a dar el siguiente paso según el consenso general: un buen sustrato con buen drenaje, hormonas en enraizar, calor, sol y esperé a que los esquejes estuvieran secos en la base (a los 4 días de colectados). No sé si dará resultado pero espero que sí. Ese esqueje de la derecha me da buena impresión porque es un poco más leñoso; a ese no quise cortarle la punta. Al parecer tomo decisiones de todo tipo cuando hago algo por primera vez :-D pero no pasa nada; traeré actualizaciones aún si no funciona para ir tomando nota.

    ¿Tienes plumerías de esqueje, Violeta?:-) No sé si estén posteadas en el hilo pero leeré todo con detenimiento de nuevo.
    ¡Gracias y saludos!
    Última modificación: 22/9/20
  12. artanus

    artanus

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    3/6/18
    Mensajes:
    397
    "Gracias":
    299
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Jerez de la Frontera-Cadiz,España
    Yo seguiria los consejos de Violeta ella entiende mucho de plumerias, le compre las 2 que tengo y despues de 15 dias perdidas en correos en plena calor llegaron mas muertas que vivas. Segui sus consejos y ya viste como estan
    Lirio cósmico y BETTY dan las Gracias.
  13. Lirio cósmico

    Lirio cósmico

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.094
    "Gracias":
    845
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, México.
    Están fantásticas tus pequeñas plumerias :okey: . No puedo creer que hayan pasado 15 días perdidas. Me da envidia ver sus esquejes ya brotando.
    Y claro que tienes razón, Artanus; me hubiese gustado tener más tiempo para investigar con más detenimiento y preguntar un poco más en este foro antes de plantar; sin embargo, en este clima en el que vivo, este es el mes en el que casi cualquier esqueje tiene probabilidades de enraizar. En verano aquí no sobrevive nada y por ahí a mediados de Noviembre el clima es frío; es decir, pasamos de un extremo a otro en poco tiempo, así que tuve que aprovechar el calor justo.
    Por lo pronto ahí están los esquejitos a dos o tres horas de sol porque me da miedo dejarlos más tiempo en el solazo. Que, por cierto, en algunas fuentes se recomienda dejar los esquejes con todo el sol directo todo el tiempo posible, y en otras fuentes se recomienda dejarlas en un lugar luminoso pero sin sol directo hasta que logren enraizar. Lo que me recuerda que, si alguien me puede dar consejo con respecto a esto, se los agradeceré mucho. Vivo en clima desértico costero (con mucha humedad ambiental) así que ahora en "otoño" estamos oscilando entre los 34°C y 38°C.

    Muchas gracias por compartir:-). Disfruto mucho este foro.
    BETTY da las Gracias.
  14. artanus

    artanus

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    3/6/18
    Mensajes:
    397
    "Gracias":
    299
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Jerez de la Frontera-Cadiz,España
    Violeta me recomendo dejarla al sol , contra mas sol mejor. Ya viste como estaban, hasta los tallos estaban blandos :Cry: Yo tambien tenia miedo que se tostaran porque aqui tambien hace muchisima calor es clima seco, no se cual es la maxima por que es el 1º verano que paso aqui pero este verano llegamos a los 38º tambien y con viento de Levante casi a diario que parece que te dan con un soplete de lo caliente que es.

    En el sitio donde las tengo les da sol desde que sale hasta las 3 de la tarde, las horas mas fuertes.

    Como ella te dice, deberias haber dejado cicatrizar el corte si no puede pudrirse, en el tema plantas no hay que tener prisas. Yo creo que estas a tiempo de sacarlas de la tierra y ver como esta el corte, con suerte si no esta podrido deja que se seque y luego vuelve a plantar. Las plumerias pueden estar dentro de casa asi que por el frio no te preocupes.

    Las puntas nunca se cortan, por ahi es por donde brotan, no son como otras plantas que sacan ramas por el tronco, lo hacen siempre por la punta.

    Hay veces que la intuicion nos falla y mas si no somos expertos en el tema.
    Inmadom y Lirio cósmico dan las Gracias.
  15. Violeta del Teide

    Violeta del Teide

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    405
    "Gracias":
    330
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Tenerife
    Hola plumeriadictos
    Gracias artanus por tus palabras.Lirio a ver si podemos salvar esos esquejes.Como te dice artanus todavia estas a tiempo.
    Sacalos de la tierra todavia no tendran raices y puedes ver como estan.Si estuvieran empezando a pudrirse corta por lo sano y dejalos unaa semanas fuera.A la sombra y con buena luz.Puedes ponerle canela en el corte.
    Si te da miedo no lo hagas con todos,puedes sacar dos para ver si funciona el experimento.Mis plumerias son todas de esqueje y estan a la intemperie,aguantan sol ,lluvia,viento y no se inmutan.Tuvimos una ola de calor con 36-38º y se portaron como unas campeonas.En cambio las rosas se quemaron las flores antes de abrir del todo.
    Animo y ya nos cuentas a ver si tienes manos verdes como artanus.:beso:
    Inmadom, Lirio cósmico y artanus dan las Gracias.