Platycerium

Tema en 'Cuerno de alce (Platycerium bifurcatum)' comenzado por anamaria u, 19/7/14.

  1. Ffernando

    Ffernando

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    185
    "Gracias":
    389
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Sur de California,USA
    Amigos,
    Me da mucha alegría y me deleita la noticia de que anamaria este considerado volver a creer las especies que no producen hijuelos.
    Anamaria,las condiciones no ideales nos forzan a recurrir a la creatividad y esto en sí es otro deleite,aunque antes los creciste pueda que debido a las diferentes condiciones vayas disfrutando el proceso con las emociones que viviste al principio.

    Xara,
    Me parece un buen trabajo el que hicieron al trasplantar el ridleyi y el wandae lo cual me lleva a enfatizar el otro beneficio que nos traen los platys el cual es el deleite del compartir de cerca o en la distancia.
    Muy creativa la canasta genial,que material o sustrato ella usa?

    FernandoW,
    Esperare a que post tu artículo acerca de los P. alcicorns para después subir unas fotos de los míos especialmente una en la que están tres para comprar y oír opiniones.
    Gracias, por la información de la madera de cedrelinga para las placas de Platys.

    Achopaso,
    Gracias por compartir las fotos de Ese tronco y todas las ideas que está produciendo yo experimente hace años y funciona, pero con esa broca quedara mejor en hora buena.

    Este fin de semana (Sep 24-27)es la exhibición de los helechos en thailand, les recomiendo vean las fotos.
    Saludos,
    Ffernando.
    Última modificación: 27/9/15

  2. xara gonzalo

    xara gonzalo

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.467
    "Gracias":
    1.414
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Cali - Colombia
    Anamaría, como dice Ffernando, me parece estupendo que te decidas a cultivar de nuevo los platyceros que te han hecho añorar los que tenías en Medellín. Con tu experiencia y teniendo ya un invernadero, seguro que no te va a resultar complicado:aleluya:

    Ffernando, tienes toda la razón. Hay que agradecer a los platyceros que a través de ellos nos estemos acercando personas de tan dispersos lugares y la oportunidad de conocernos los que estamos más cerca.
    ¿Tienes el enlace de dónde podemos ver la exhibición de Tailandia?
    Abrazos
    anamaria u y Ffernando dan las Gracias.
  3. Angelas

    Angelas

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    2/7/15
    Mensajes:
    37
    "Gracias":
    57
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Cali, valle del cauca
    Buenas tardes a todos, Ana María que alegría que tengas planes de cultivar los platys de esporas, como dice Ffernando y Xara estas plantas nos deleitan y además nos acercan a muchas personas, he aprendido mucho de tus aportes, tienes mucha experiencia, felicidades:eyey:.

    Quiero hacerles una consulta, este platycerium es un bifurcatum?

    [​IMG]

    Mil gracias.
    anamaria u y Ffernando dan las Gracias.
  4. Ffernando

    Ffernando

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    185
    "Gracias":
    389
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Sur de California,USA
    Xara,
    Lo siento, no tengo un link en especifico, vi las fotos en face book y el nombre es: Thailand best ferns show 2015, el cual lo hacen en un lugar llamado bankampu tropical Gallery & cafe.
    Suerte

    Angelas,
    Yo me atrveria a decirte que es un hillii,pero esperemos otras opiniones.
    Saludos,
    Ffernando
    Angelas y xara gonzalo dan las Gracias.
  5. achopaso

    achopaso Colitre Style

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    312
    "Gracias":
    385
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Badajoz, España
    Hola a todos

    Yo creo que es un hilli Angelas aunque también puede ser un cruze de hillii y bifurcatum. Tiene las bifurcaciones en la parte superioir de la frondas fertiles y muy digitalizadas (formando dedos de una mano)

    Ffernando a que te refieres con el final de la frase (pero con esa broca quedara mejor en hora buena.) No entiendo lo que intentas decirme.

    Angelas y Xara que bueno que hayan estado juntas y compratan trucos, conocimientos y platyceriums. Muy buena esa cesta y por el tamaño debe de aguantar años en ese soporte. Xara este es el enlace del show de helechos de thailandia https://www.facebook.com/bankampu

    un saludo
    Angelas, xara gonzalo y fernandoo dan las Gracias.
  6. achopaso

    achopaso Colitre Style

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    312
    "Gracias":
    385
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Badajoz, España
    Debido a que recientemente conseguí un alcicorne quiero tratar de identificar su tipo. Estoy casi seguro que el que me dieron en tenerife es Africa Form (si alguien quiere confirmar o desmentir se lo agradezco)

    Diferencias entre Alcicorne Madagascar Form y alcicorne Africa Form


    Madagascar Form
    ---------------

    Las nuevas hojas fertiles tienen un tono morado. Las esteriles presentan un color morado en su borde cuando son jovenes que luego desaparece. Esto no ocurre en Africa Form

    [​IMG]

    [​IMG]


    Las hojas esteriles presentan valles en sus venas solo en la parte superior. No confundir con el platycerium madagascariensis que las presenta en toda la hoja.

    [​IMG]


    Africa Form
    -----------

    Tanto las hojas fertiles como esteriles no presentan ese tono morado. Son verdes completamente. Apenas tiene pelos ni arriba ni abajo de sus hojas fertiles y esteriles y son de color verde claro

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Un saludo y corrijanme si me equivoco
  7. xara gonzalo

    xara gonzalo

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.467
    "Gracias":
    1.414
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Cali - Colombia
    Angela, yo también creo que tiene pinta de hillii.
    Achopaso, estupenda tu ilustración sobre las dos variedades de alcicorne:aplaudiendo:
    Angelas, achopaso y anamaria u dan las Gracias.
  8. anamaria u

    anamaria u Me encantan las flores,

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.111
    "Gracias":
    1.061
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    El Retiro, Antioquia, Colombia
    Hola amigos, quiero compartir con uds. una invitación que tuve ayer domingo donde una amiga que tiene un cultivo de Platycerium, me llamó porque cuando tenía los semilleros, tuvieron un derrumbe de un barranco y se les trabaron todas las identificaciones y quieren que yo les ayude a identificarlos, me dieron unas plantitas para segurlas monitoreando a ver si logramos saber que son, acepto todas las sugerencias, aparte, les pongo fotos del cultivo y del lugar que es muy lindo.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Mañana continúo:beso:
  9. anamaria u

    anamaria u Me encantan las flores,

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.111
    "Gracias":
    1.061
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    El Retiro, Antioquia, Colombia
    Ffernando y Angelas dan las Gracias.
  10. achopaso

    achopaso Colitre Style

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    312
    "Gracias":
    385
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Badajoz, España
    Hola a todos

    Impresionante el cultivo de tu amiga y esos angolenses o elephantotis (parecen autenticas patas de elefante) me dejaron impresionado (espero tener alguno algún día).

    Ese sistema de jaula llena de fibra de coco o de palmera parece que les gusta a los platyceriums. Probaré a hacer una cesta de esas porque son muy utiles para ahorrar espacio anclandolas a la pared sin necesidad de colgarlas de un punto superior como me ocurre a mi con las cestas redondas de fibra de coco. Os informaré cuando la tenga hecha. Pero tengo una duda, en el interior solo llevan fibra de coco o le poneis algún otro tipo de sustrato. hay un compñaero que tiene una pared también llena de platys y usa ese tipo de cestas.

    Por fin han llegados las lluvias, tenía que regar ayer y se ha regado todo solo, jeje.

    Un saludo
  11. normalovi

    normalovi Me encantan los Platycerium y los Helechos

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    490
    "Gracias":
    611
    Puntos trofeo:
    166
    Ubicación:
    humedo,costa, Lima, Perú
    Xara y Angela, lindos sus nuevos Platycerium:aleluya:
    Xara veo que tu P. ridleyi crece rapido:okey:
    Angela, se verá lindo tu platycerium en una canasta, cuando estan grandes se lucen mucho:feliz:

    Anamaria, que espectaculo de cultivo, hermoso lugar, Felicitaciones a tu amiga!!! viendo todas estas variedades, te amimaras a comenzar el cultivo de los platys que no dan hijos:risotada:
    una consulta, el vivero de tu amiga esta todo cerrado con plastico osea por los 4 lados?
    estoy pensando cerrar el lado que me falta para este verano que viene, para que se conserve la humedad por lo que el verano pasado hizo mucho calor y tenia que regar todos los dias a mis platys

    Ffrenando, las esporas de P. ridleyi que me regalaste estan germinando bien, las sembre en Marzo de este año y ya le estan saliendo las hojitas, estoy contenta jeje:mrgreen:, luego subo las fotos

    Un abrazo para todos
    Ffernando, Angelas y xara gonzalo dan las Gracias.
  12. xara gonzalo

    xara gonzalo

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.467
    "Gracias":
    1.414
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Cali - Colombia
    Anamaría, como ya te dije el lugar es precioso y el cultivo muy bien organizado y con ejemplares divinos :encandilado:
    Del enlace que has puesto, me han encantado los platyceros de las fotos 5, 8 y 10.
    Norma, cuánto me alegro que vayas adelante con tus cultivos de esporas, las últimas que yo sembré en julio aún no veo germinar nada. El fuerte calor y la sequedad del ambiente (inaudito por estos lares) les está dando duro a los platys, aunque afortunadamente no he tenido bajas. Espero que ahora que me vaya me los sepan cuidar como otras veces.
    Abrazos
    Angelas y anamaria u dan las Gracias.
  13. anamaria u

    anamaria u Me encantan las flores,

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.111
    "Gracias":
    1.061
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    El Retiro, Antioquia, Colombia
    Achopaso, el medio de cultivo que utilizan es sustrato de coco en trozos de mas o menos 2 cm, también utilizan sustrato de pino pátula, ambos son el medio que utilizamos aquí para orquídeas, la estopa solo se usa para forrar la canasta. Las esporas las siembran en turba rubia con perlita y ripio de pino pátula, es decir el polvo que queda del pátula cuando lo ciernen, también usan giffys. Hicieron hace poco un ensayo con muy buenos resultados y es que a las cajas de las esporas, les abrieron cuatro pequeños agujeros en las esquinas de las tapas y con esto disminuyó notablemente el problema de los hongos y de las algas.
    Norma, el cultivo está en un clima mas cálido que el mío y si tienen los invernaderos cerrados pero no por los cuatro lados, los costados están abiertos para permitir la ventilación
    Ffernando, Angelas y achopaso dan las Gracias.
  14. yanethrc

    yanethrc ¡Adoro los cactus y las suculentas!

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.426
    "Gracias":
    4.977
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Bogotá ¡2600 mts más cerca de las Estrellas!
    Ubicación:
    Colombia
    Hola Anita ya que estás por aquí te puse un mensaje privado!!
  15. anamaria u

    anamaria u Me encantan las flores,

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.111
    "Gracias":
    1.061
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    El Retiro, Antioquia, Colombia
    Estas son las plantas que me regalaron, los bebés son para monitorearlos a ver si logramos saber que son, por ahora creo saber cuales son superbum y coronarium, los demás no se, habrá que esperar, y un hermoso grande:
    [​IMG]
    [​IMG]
    Continuo con las fotos del cultivo
    Semillero con cuatro orificios pequeñitos en las esquinas de la tapa
    [​IMG]
    Repique
    [​IMG]
    Repique Nº 2
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    alcicorne de Madagascar
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]