Platycerium

Tema en 'Cuerno de alce (Platycerium bifurcatum)' comenzado por anamaria u, 19/7/14.

  1. Ffernando

    Ffernando

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    185
    "Gracias":
    389
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Sur de California,USA
    Yalykn,
    Bienvenida al foro, creó que si sigues las sugerencias de fernandoo no tendrás mayor problema en crecer tu platycerium el te dio una de las mas detalladas y presisas explicación para el cuidado y lo que requiriere esta tan fascinante y adictiva planta.
    Buena suerte..

    Anamaria,
    Pensándolo bien el nombre de p.angolense suena más romántico que el de p.elephantotis, así que angolense será.
    Un abrazo y mis mejores saludos

    Xara,
    Estoy en el final del verano y él elemaria, angolense, andinum y wilinkii crecen y mantienen sus frondes estériles verdes y activamente en crecimiento durante esta temporada.
    Acerca de cual madera uso para mis placas de sembrar platys te diré que se usan dos uno es el cedro y lo que yo uso es algo que aquí se conoce como madera roja(red wood)por su color,la cual es resistente ala intemperie, algo parecido a el teak en Asia. definitivamente el pino no dura mucho y se deteriora con facilidad inclusive aquí que es mas seco.
    Este tema creo que es de mucha importancia y pude traer benéficios a muchos, veremos si otros participantes nos dan otras ideas acerca de otras maderas o materiales que se puedan usar.
    Saludos,
    Ffernando.
    Última modificación: 6/9/15
    anamaria u y fernandoo dan las Gracias.

  2. Angelas

    Angelas

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    2/7/15
    Mensajes:
    37
    "Gracias":
    57
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Cali, valle del cauca
    Buenas tardes a todos, bienvenido yalykn, las recomendaciones que te han dado serán muy acertadas, pronto verás lo bonito que se te pone el platy.

    Quería hacerles una pregunta sobre estos dos platys como ya saben no soy muy buena en clasificación, estos son elemaria y stemaria cierto? O tienen algo de otra especie? Los veo diferentes pero no sé si es una característica que puede variar...:Thumbsdown:
    Mil gracias por sus comentarios,
    Stemaria
    [​IMG]

    [​IMG]

    "Elemaria"

    [​IMG]
    Ffernando da las Gracias.
  3. xara gonzalo

    xara gonzalo

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.467
    "Gracias":
    1.414
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Cali - Colombia
    Un saludo para tod@s y mi bienvenida a Yalykn.

    Ffernando, en cuanto a la madera de las placas, tendremos que comenzar a averiguar la posibilidad de conseguir tablas de madera fina para armar las placas. Aquí hay variedad de cedros y otros árboles como el guayacán que resiste mucho la humedad y se utilizan para fabricar muebles. O tal vez conseguir tablas de madera en bruto, no sé.... :pensativo:

    A pesar del inusual calor y falta de lluvias, mis platyceros se han mantenido bastante bien, produciendo frondas fértiles y estériles. Algo más lentos que en temporada de lluvias, pero ninguno se ha estancado. Definitivamente, los que más sufren con la humedad escasa son los stemaria y angolenses, sin embargo, un buen riego les pone en forma de nuevo siempre y cuando no hayan estado secos demasiado tiempo.

    Angela, el primer platycero sin duda es un stemaria, el mío grande produce frondas como colas de pescado y otras similares a las del tuyo, es decir, con las puntas terminadas en dedos bien delgaditos.
    El otro sí puede ser un elemaria, las frondas de éstos son bien diferentes unas con tendencia a parecerse más al angolense y otras al stemaria.

    Subo de nuevo fotos de mi última adquisición, lo miro una y otra vez y una parte de él parece bifurcatum y la otra parece veitchii ¿tendrá de los dos?

    [​IMG][​IMG]
    Ffernando y Angelas dan las Gracias.
  4. anamaria u

    anamaria u Me encantan las flores,

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.111
    "Gracias":
    1.061
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    El Retiro, Antioquia, Colombia
    Xara, si el envez de las hojas tiene la pelusa blanca, no es bifurcatum
    Ffernando, Angelas y xara gonzalo dan las Gracias.
  5. xara gonzalo

    xara gonzalo

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.467
    "Gracias":
    1.414
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Cali - Colombia
    Anamaría, tanto el envés como el dorso de las frondas tienen pelusa blanca y son bastante gruesas.
    Más fotos comparativas

    Platycero X, fronda y detalle de ella
    [​IMG] [​IMG]

    Platycero veitchii, fronda y detalle
    [​IMG] [​IMG]

    El color de las frondas en ambos platyceros es el mismo, se ve como amarillenta la del segundo, por la luz del sol que se le filtra.

    Platycero X, fronda vieja y detalle
    [​IMG] [​IMG]

    Mi inquietud se trata de simple curiosidad y observación de algo que me ha llamado la atención.
    Un saludo
  6. xara gonzalo

    xara gonzalo

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.467
    "Gracias":
    1.414
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Cali - Colombia
    Corrijo, se ve como amarillenta la fronda del Platycero X por cuestión de luz del sol.
  7. fernandoo

    fernandoo

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    19/8/14
    Mensajes:
    95
    "Gracias":
    96
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Jaen, Andalucia, España, mediterraneo continental
    Xara, por el aspecto podria ser un hibrido entre hilli y veitchii, supongo que deberia o podria parecerse al ejemplar que tienes, que por cierto es muy chulo. Si te fijas las frondas fertiles del platy x, son alargadas pero la primera bifurcacion no es simple, sino que se bifurcan varias veces a la misma altura con lo que da una forma de mano abierta, lo que es tipico de Hillli, sin embargo el veitchii tiende a parecerse al bifurcatum con una bifurcacion primera unica y varias secundarias y terciarias. Aunque es cierto que el caracter "bifurcacion" es muy variable en el grupo bifurcatum, segun intensidad luminica y humedad, si que se observa una tendencia en la presencia de una (tipo bifurcatum, veitchii y wilinckii) frente a varias bifurcaciones primarias (tipo hillii) lo que caracteriza a unos cultivares frente a otros.

    Ffernando y xara, en los humedales de la costa granadina se ha usado tradicionalmente la madera de un arbol, la Melia acedarach o cinamomo, para su uso agricola en las zonas inundadas porque resiste muy bien la humedad. Se me ocurre que las tablas para los platys hechas de esta madera podrian ser utiles, a lo que se le une que esta especie, oriunda del este australiano y parte de indonesia y muy comun en jardineria en todo el planeta, actua de forma natural como hospedador de los Platycerium bifurcatum y superbum. Como curiosidad se ha estudiado la prefencia de los platycerium por estos arboles entre otros del bosque porque sus hojas y frutos presentan sustancias insecticidas naturales lo que parece contribuir a la mayor durabilidad de los platys que crecen sobre ellos.

    Saludos
    Fernando
  8. xara gonzalo

    xara gonzalo

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.467
    "Gracias":
    1.414
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Cali - Colombia
    Fernandoo, gracias por tus observaciones. Me encanta la forma como lo explicas y que no se te pasa detalle. Sí, es cierto que las frondas de este platycero tienen bastante similitud con las del hillii. :okey: Yo pensé que podría tratarse de algún híbrido producido espontáneamente en el vivero donde lo compré, porque allí acostumbraban a tener cantidad de especies diferentes y las esporas vuelan y germinan donde les da la gana.
    Así como en una canasta con bromelias nacieron en mi casa un montón de stemarias, bien podrían haberse mezclado esporas de dos especies y producir ese platy.

    Referente a la madera, no sé si en Colombia habrá cinamomos, la verdad no me suena. Investigaré en depósitos de madera a ver qué tipo de maderas resistentes a la humedad manejan. Yo, que tengo mis dos superbum en placas de tablas de pino, me imagino el disgusto que me daría verlos derrumbarse por las tablas podridas :Mad:
    Aquí conseguíamos rodajas de sarro bastante grandes con facilidad, pero ya no las venden, las autoridades ambientales decomisan todo lo que encuentran, incluso me han dicho que decomisaron platyceros inmensos de muchos años sembrados en ese material.
    Lo lógico sería estimular la siembra de estos helechos árboreos para repoblar las áreas de su hábitat natural. Mi ayudante en el jardin me trajo montones de frondas con cantidades de esporas que voy a poner a germinar para llevarlas al bosque húmedo y dejar que la madre naturaleza haga el resto.
    estefanotis, fernandoo y achopaso dan las Gracias.
  9. achopaso

    achopaso Colitre Style

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    312
    "Gracias":
    385
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Badajoz, España
    Hola a todos

    Estuve 10 dias fuera de la peninsula pues viaje a las islas canarias (islas españolas tropicales cerca de Africa) y vi que hubo bastante movimiento en el foro.

    xara he conseguido un ejemplar y esporas de alcicorne de madagascar venidos directamente del jardín botánico de la orotova de la isla de tenerife por lo que la identificación está asegurada. En la chapa ponía "Platycerium Alcicorne (Willemet) Desv."

    He estado leyendo y las palabras (Willemet) Desv. hacen referencia a dos personas, una fue Pierre Remi Willemet que fue un naturalista y explorador francés que descubrió muchas especias en Madagascar,Sri lanka y Africa tropical entre ellas el alcicorne y en segundo lugar la abreviatura Desv. que se emplea para indicar a Nicaise Augustin Desvaux como autoridad en la descripción y clasificación científica de esa especie.

    Os pongo unos enlaces con imagenes del ejemplar bien identificado en una ilustración de la época y unas imagenes reales. Por fin tengo un ejemplar que antes de sembrarlo está bien identificado. Aquí no hay lios de híbridos

    https://es.wikipedia.org/wiki/Platycerium_alcicorne (Puede verse en el pie de la primera foto el mismo nombre que ponía en el ejemplar del jardín botánico)

    http://plantgenera.org/illustration.php?id_illustration=52474

    http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/CULT-Platycerium-alcicorne-(Willemet)-Desv.-cat15771.html

    http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Platycerium-alcicorne-(Willemet)-Desv.-img107788.html. En esta concretamente podeis leer en la info al pie de la foto que viene del mismo lugar donde yo lo conseguí.

    Xara, tengo puestas unas 4 frondes llenas de esporas al sol por lo que si quieres cuando viajes a España puedo darte pues ya están soltando esporas. Supongo que las esporas que me dió Ffernando y que te iba a enviar a ti deben de ser de la misma especie. Si a alguien también le interesa puedo enviarle poquitas pues no hay muchas. Pondré fotos del ejemplar cuando lo siembre en canasta

    fernandoo muy bueno el dato del cinamomo, aquí nace en muchos sitios, la historia es encontrar alguno que haya muerto para poder cortar el tronco, eso ya es complicado.

    Ffernando ya puedo ver los primeros protalos de las esporas de alcicorne que me enviaste. Sobre la capa de musgo que nació ya se dejan ver muchos protalos claramente. Estuve una semana de vacaciones y fue tremendo el acelerón que pegaron. También han crecido mucho los superbum al tener noches frescas y dias calurosos y los pequeños de esporas están también muy crecidos por estas temperaturas de 18-24 grados.
  10. achopaso

    achopaso Colitre Style

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    312
    "Gracias":
    385
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Badajoz, España
    Hola a todos. Visto que está un poco parado el tema voy a mostraros algunas fotos y animaos a seguir posteando.

    Vista general de algunos platycerium hilliis germinados el 1 de octubre de 2014 (pronto hacen un añito)

    [​IMG]

    Detalle de un individuo ya crecidito. Alguien puede explicarme que son esos puntitos marrones que parecen espermatozoides en los bordes de las frondes

    [​IMG]

    Vista de mi superbum más adelantado. Es la segunda hoja esteril que le nace desde que lo tengo y ya está completa la cesta superior y en el se almacenan toda clase de residuos vegetales, heces de animales, etc. Intento asemejear su cultivo a la naturaleza y que toda esta basura verde le sirva de abono. Se ha adaptado muy bien al clima extremeño, es un platycerium definitivamente muy duro y resistente tanto a la sequía como al frio. El corcho de alcornoque parece un buen medio para colocarlo pues las arrugas del corcho le permiten una fijación perfecta, vease como se pega literalmente al corcho. La hoja de la derecha le nación entre la primavera y el torrido verano que hemos tenido y tardo 3 meses en completarse. En cambio la de la izquierda ha nacido al final del verano con temperaturas muy frescas durante la noche y ha tardado la mitad que el otro en estar como está. Definitivamente el exceso calor ralentiza su crecimiento y las noches frescas lo aceleran.


    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]


    A mi otro superbum le ha crecido también una hoja esteril. Es la segunda hoja esteril que loe nace desde que lo tengo. Cuando le salga la siguiente en el otro lado quedará precioso con su cesta cerrada. Este ejemplar lo puse en sarro o xaxim para probar y también se da perfectamente.

    [​IMG]

    Un saludo a todos y animense a postear
  11. xara gonzalo

    xara gonzalo

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.467
    "Gracias":
    1.414
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Cali - Colombia
    Achopaso, fenomenal tu cultivo de hilliis :encandilado:. Los superbum están preciosos y no parecen haber notado el calor, se ven verdes y frescos.
    Aquí ninguno de mis platyceros ha dejado de sacar frondas, fértiles y estériles, aunque la temporada tan seca que estamos sufriendo sí ocasiona que su crecimiento vaya más despacio.
    De la mezcla de esporas de stemaria + wandae, tres ejemplares completamente diferentes:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Un saludo
    fernandoo, normalovi y Ffernando dan las Gracias.
  12. Ffernando

    Ffernando

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    185
    "Gracias":
    389
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Sur de California,USA
    Achopaso y Xara,
    Fenomenal El Progreso del cultivo de esporas y gracias por mostrarlas, de está manera todos disfrutan de este tan excitante aspecto del cultivo de platyceriums, permítanme decirles que siento disfrutar mas hoy los de ustedes que lo que disfrute los míos.

    Fernandoo,
    Un saludo y gracias por el aporte al tema de las maderas que resisten la humedad para las placas, ya sabemos cual madera sugerir en España, Colombia y USA.(esperando mas Info de otras regiones)
    La placa del superbum en la última fotografía de achopaso es una muy buena idea y no nesecita tablas anchas y se ve muy funcional.

    Amigos,
    Espero que él clima este mejorando en Jaén y todas las regiones, aquí tuvimos temperatura sobre cuarenta por días continuos, fue infernal pero eso no es nada, hoy amaneció lloviendo y según el pronóstico del tiempo dice que lloverá todo el día(esto es extremadamente inusual y nada comun).. Bienvenidos a mí mundo..
    Saludos a todos,
    Ffernando
    Última modificación: 15/9/15
    fernandoo y xara gonzalo dan las Gracias.
  13. achopaso

    achopaso Colitre Style

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    312
    "Gracias":
    385
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Badajoz, España
    Hola a todos

    Xara me alegro que veas bien el cultivo pues tu me has ayudado mucho para llegar a este punto. Los superbums estan geniales. Tu germinados de wandae x stemaria son diferentes aunque pequeños para ir mas alla. Solo me atrevo a plantearte algo: cual de estos produce fertiles antes? El stemaria? Porque el primero de las fotos ya solo tiene hojas esteriles. Diria que es mas wandae que los siguientes. No tienes pequeñajos de wandae a secas? Me interesa mucho el wandae.

    Hoy voy a sembrar mas hillis pues no paran de salir mas, tengo unos 25 por sembrar. De los bifurcatum netherlands vendran otros 100 mas. Alguien quiere cambiarme un bote con germinados? Antes no salia ninguno y ahora nacen demasiados. Ademas ya se ven protalos en alcicorne de madagascar (esporas de Ffernando) y en willincki (esporas de xara)

    Platycerium hillii
    [​IMG]

    Platycerium bifurcatum netherlands
    [​IMG]

    Ffernando me alegro que disfrutes con nuestros cultivos. La verdad es que a mi me esta encantado haberlo logrado y haber aprendido tantos aspectos. Antes en internet leía que el cultivo de esporas de helechos en general era para profesionales por la complejidad, ahora me siento muy cómodo y creo que tengo el proceso controlado. Me alegra que te gusta la tabla que fabrique para el superbum, le puse xaxim y esta enganchado a la tabla, se puede quitar y poner muy fácilmente por si tuviese que cambiar la tabla no tengo que desmontarlo del xaxim. Aqui hemos pasado un verano y mas de veinte dias por encima de 40grados, ahora ya esta refrescando (max27-min12). Se acerca el temido invierno para nuestros platys. Me alegra saber que llueve en california. Muchos incendios este verano por alli no?

    Como dato esclarecedor todos mis bifurcatum netherlnads han comenzado a desarrollar hojas esteriles despues de tirarse toda la prinavera y verano desarrollando fertiles. Todos sincronizados, estan etablecidos.

    Un saludo a todos
    fernandoo da las Gracias.
  14. Fernando W.

    Fernando W.

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    30/9/14
    Mensajes:
    67
    "Gracias":
    82
    Puntos trofeo:
    41
    Saludos a todos:
    He estado algo ocupado pero a ratos leyendo lo publicado. Aquí el clima algo frío e inestable con días nublados y húmedos y al siguiente con brillo solar por suerte.Leyendo sobre sus inquietudes de montar platyceriums en tablas,les cuento que yo uso Tornillo (Cedrelinga catenaeformis) y me ha ido bien y me están durando mas de 20 años!!!!!.
    Achopaso te recomendaría montes tus Superbum sobre otra base mas amplia así las frondas estériles se desarrollaran y lucirán como se debe.
    Leo que hay aun dudas sobre el platycerium Alcicorne;volveré a escribir y poner fotos sobre este platyceriums , el mismo Roy Vail los trajo al Perú para el biologo Ricardo F. ( saludos Xara y Anamaria;les tengo plántulas reservadas a uds.)
    Sobre otro asunto;la fertilización; yo aprovecho que abono a mis orquídeas para abonar a los platyceriums y bromellias;uso Bayfolan (11-8-6) desde hace mas de 30 años y me va muy bien sin problemas alguno
    Felicito a todos los que tienen la paciencia de germinar desde esporas; últimamente fascinado con todos los nuevos platys que están sacando en Tailandia;impresionantes (los veo solo por internet eh)
    Hasta luego;
    Fernando W.
    Ffernando y achopaso dan las Gracias.
  15. achopaso

    achopaso Colitre Style

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    312
    "Gracias":
    385
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Badajoz, España
    Hola

    Gracias por tu recomendación pero llevan poco tiempo montados ahi (ni un año) y aun así no han llegado aún al borde del corcho. Además prefiero esperar a que se establezcan bien y me gusta que crezca de forma natural como si fuese rodeando un tronco de un árbol. Tu dices que mejor en tabla que es como se debe, yo no estoy de acuerdo con eso y creo que como se debe es como más natural sea su crecimiento. La tabla me parece más artifial que un pedazo de corteza de arbol. Uno lo tengo en tabla y el otro en corcho. En la naturaleza se ven así y me parece más natural y creo que es como mejor se sostienen sobre el árbol ya que el hecho de abrazarlo le dá más firmeza. Igualmente te agradezco el consejo

    Te pongo fotos de internet con superbum crecidos en la naturaleza sobre arboles

    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]

    Un saludo y gracias de nuevo
    Ffernando y fernandoo dan las Gracias.