Platycerium

Tema en 'Cuerno de alce (Platycerium bifurcatum)' comenzado por anamaria u, 19/7/14.

  1. xara gonzalo

    xara gonzalo

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.467
    "Gracias":
    1.414
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Cali - Colombia
    Gracias Ffernando, estoy segura que para quienes participamos en este foro de platycerium, tu colaboración ha sido de sumo interés y si ello te ha "reanimado", a mi me hace más que feliz.
    No he podido conseguir un alcicorne, cada vez que subo fotos pensando que ya lo tengo, me entero que una vez más me equivoqué.
    Ffernando, es que Angela tiene un ángel que le guía con los platyceros :abrazar:
    Ffernando y Angelas dan las Gracias.

  2. Ffernando

    Ffernando

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    185
    "Gracias":
    389
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Sur de California,USA
    Xara,
    Entiendo lo del alcicorne, tam pronto estén listas te envió, aunque tengo las dos variedades el de madagascar es el que se me da mejor, los dos los tengo con mucha luz esto parece ayudar con la calidad y cantidad de esporas.
    Hablando de angelas y ángeles tu los tienes de todos y por todos lados.
    Haber si puedes proveerle a achopaso de las dos variedades para ver si produce elemarias debido a que estas son más resistentes a nuestros climas que las especies.
    Espero que todos estén teniendo una buena temporada en Argentina Colombia, Perú, México,España etc.etc
    Saludos,
    Ffernando
  3. achopaso

    achopaso Colitre Style

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    312
    "Gracias":
    385
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Badajoz, España
    Hola a todos

    En primer lugar creo que lo que hay en los botes de las esporas de veitchii y alcicorne que me dio Ffernando es algun tipo de musgo porque han sido denasiado rapidas y en las que me dio xara no hay nada

    En segundo lugar agradeceros a todos estas felicitaciones por mis semilleros.

    fernandoo has visto las esporas, como lo conseguimos!!! Hijos del tuyo!!! como que cliente? si consigo obtener ejemplares de veitchii te aseguro que te regalare mas de uno, igual que hizo Ffernando conmigo regalándome las esporas.

    Ffernando me alegra saber que el foro ha revivido tu interes por el cultivo de platys. La verdad es que si yo no hubiese encontrado este hilo no hubiese aprender lo que se. Que bonito ese patio, tienes buenos ejemplares. Interesante el cambio de sentido de crecimiento de las frondes por la luz

    Angelas y anamaria muchisimas gracias por vuestros comentarios. Me ayudan mucho a seguir cada dia con mas interes

    Xara muy a mi pesar no guarde esporas pero Ffernando se encargara de que algun dia consigas un alcicorne. Ya hablamos por privado del tema de intentar producir elemarias

    Un saludo a todos
  4. anamaria u

    anamaria u Me encantan las flores,

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.111
    "Gracias":
    1.061
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    El Retiro, Antioquia, Colombia
    Ffernando, para nosotr@s es muy valiosa tu colaboración en el foro, las fotos de tus plantas y tus jardín están preciosas, el madagascariense es hermoso, pero según mi experiencia y la de algunos amigos, es una planta de corta vida, no dura tanto como las otras especies, hay que tener repuesto. El Platycerium ellissii, se reproduce fácilmente por hijos pero no he visto a nadie del foro que lo tenga.
    xara gonzalo, Angelas y Ffernando dan las Gracias.
  5. Ffernando

    Ffernando

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    185
    "Gracias":
    389
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Sur de California,USA
    Anamaria,
    Gracias por tu comentario y como mencione antes el renacimiento de mi interés es gracias al foro,al cual todos te consideramos como la pionera y guía y que gracias a tus iniciativa este tema existe.
    Bien,déjame contarles que cuando niño llegue a pensar que mi mamá tenía ojos en la espalda porque siempre me descubría, esto se me vino a la mente devido a que por unos cuántos meses e estado trabajando en la adaptación de un P.elephantotis, una llamada variedad de P.stemaria,tres P. P.andinums que rescate de una planta que según él dueño del invernadero no tenían vida y lo mas importante un "nuevo híbrido de Elissii "que importe de Asia y me lo e reservado porque quería dar la más información y ver como se adapta al frío etc.pero ya que tu mencionaste él Elissii y siento como que me descubriste,ja,ja Por ello prometo este fin de semana unas fotos y detalles así que manténganse en sintonía.
    Además recuerdo que el floridafireman nos dijo que él tenía todas las 18 especies y que apropiado seria si el nos mostrará una fotografía de su Elissii ya que como tu mencionas no se cultivan mucho.
    Gracias por tu guía y un saludo,
    Ffernando
    Última modificación: 27/8/15
    xara gonzalo, anamaria u y Angelas dan las Gracias.
  6. Angelas

    Angelas

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    2/7/15
    Mensajes:
    37
    "Gracias":
    57
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Cali, valle del cauca
    Gracias Achopaso, Xara y a todos me he sentido muy en familia con ustedes, que bendición es este foro, como dice FFernando en este foro se va apasionando uno con estas plantas y quiere tener muchas:Eek!:y de todas las especies:Eek!:.
    Siguiendo el comentario de Ana maria Yo quisiera que ustedes me orienten con el tema del tiempo de vida de los platycerium, he escuchado que el ridleyi y el madagascariense es corta como dice Ana M, pero el Superbum escuché que es de 10 a 15 años y que se puede salvar "haciendo un corte transversal " en la raiz, la verdad yo no he encontrado en internet nada con respecto a este tema y a estas otras especies.
    De los que dan hijos estoy "tranquila" por que ellos van reemplazando los "antiguos", pero en el Superbum, wandae...será verdad lo que escuché?
    Mil gracias.
    achopaso y xara gonzalo dan las Gracias.
  7. anamaria u

    anamaria u Me encantan las flores,

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.111
    "Gracias":
    1.061
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    El Retiro, Antioquia, Colombia
    Angela, si es cierto, yo lo he hecho con los Platycerium que se iban alejando mucho del sarro porque acaban con una barriga tan grande que acaban por caerse o morirse, yo lo hice en algunas ocasiones con los angolenses viejos, se hace con un serrucho o con una motosierra, aunque a mi no me quedan ya plantas de las que tenía en Medellín de los que son de esporas y no dan hijos, se me fueron muriendo con el trasteo y el frío, si tengo un superbum que sobrevive y tiene como veinte años, estuvo muy lindo y luego se fue a menos, yo he insistido y ahora está medio creciendo de nuevo aunque creo que es muy difícil que vuelva a ser una planta grande, como lo fue antes.
    achopaso, Angelas y xara gonzalo dan las Gracias.
  8. Angelas

    Angelas

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    2/7/15
    Mensajes:
    37
    "Gracias":
    57
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Cali, valle del cauca
    Gracias Ana María eres una experta, no sabía que con el angolense era igual, pensé que sólo con los de espora, tu Superbum quedó mucho más pequeño entonces?

    Bueno saber esto, mil gracias por tu respuesta me aclaró y confirmó estas dudas, un abrazo.
    achopaso da las Gracias.
  9. Juanelo

    Juanelo

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    42
    "Gracias":
    68
    Puntos trofeo:
    41
    Buenas tardes a tod@s

    Les muestro los avances de la siembra de esporas de Platyceriums, las esporas se sembraron in vitro en noviembre de 2012, germinan en 30 a 50 días y desarrollaron sus esporofitos 10 meses después de germinar, les muestro un frasco que aún conservo.
    [​IMG]

    Una parte de las esporas que germinaron in vitro las puse en peat moss y ahí desarrollaron más esporofitos, aquí la foto
    [​IMG]

    Las plantas que crecieron in vitro las pasé a otros frascos y ahí siguen creciendo, después las saco y las coloco en macetas
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Las plantas más grandes las coloque placas de malque, esto fue en octubre de 2014 y son P. stemaria
    [​IMG]

    Estos son superbum en madera con fibra de coco y musgo, edad 3 años, es el más grande
    [​IMG]
    [​IMG]

    Los siguientes son stemaria, de 3 años y un buen tamaño
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Este es angolense
    [​IMG]

    Y una charola con macetas de stemaria y angolense, cada maceta es de 6 cm de diámetro
    [​IMG]

    Los P. stemaria, superbum y angolense están en pleno crecimiento, los tengo dentro de un invernadero, con temperaturas máximas de 40 ºc en el día y la mínima de 14ºC, expuestos al sol filtrado por una malla de sombra, aplico un fertilizante una ves por mes, tanto a plantas chicas como a las grandes. He notado que los engolenses no toleran estar secos, los riego a diario, los superbum resisten más sin agua y los stemaria están entre estos dos extremos.
  10. Ffernando

    Ffernando

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    185
    "Gracias":
    389
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Sur de California,USA
    juanelo,
    fantastico trabajo y una magnifica ilustracion,mis mejores felicicitaciones.

    Amigos como les les decía anteriormente el platycerium ellisii no es muy común, anteriormente trate de crecerles sin éxito hace un tiempo visitando el sur de Asia ( Burma) conversando con una persona de thailandia hice una conexión que resultó en la importación de unos cuantos helechos entre ellos 3 platyceriums cv ellisotis que según me dijeron Fueron el resultado de el cruce de platycerium elephantotis x ellisii
    Debido a las regulaciones de importación no los pudieron mandar en el xaxin y al arrancarlos solo los pudieron mandar con muy poquito de raíces y para aumentar el agravio tardaron 15 días en tránsito.
    Bien, a continuación las dos primeras imágenes son de platycerium ellisii tomadas del internet, como ven es muy interesante y las frondas fértiles son las que lo identifican con facilidad


    [​IMG]

    otra imagen de la especie platycerium ellisii cuando le comienzan a crecer las frondas estériles ( esta foto es From el internet)

    [​IMG]

    aquí fue cuando tuve la primera indicación que probablemente sobrevirian las plantas que importe,noten las frondas fértiles del típico ellisii
    [​IMG]
    un mes después

    [​IMG]
    esta foto fue tomada hoy,note él crecimiento de las frondas estériles

    [​IMG]
    los tengo creciendo en un área que trato de mantener la mas alta humedad posible esto envuelve regarlos por corto tiempo con frecuencia

    [​IMG]
    esta es otra foto del internet de un ellisotis adulto, como ven promete ser una mu interesante planta.
    Este híbrido parece ser muy resistente al calor (las temperaturas de hoy fueron 41 grados y con vientos secos) solo espero que resista las bajas temperaturas también.
    Espero esto también sirva de motivación como la presentación de juanelo.
    Saludos,
    Ffernando

    PD.olvide que como ven en la última foto este híbrido produce hijuelo con facilidad esperemos que las esporas sean viables.

    [​IMG]
    Última modificación: 6/9/15
  11. anamaria u

    anamaria u Me encantan las flores,

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.111
    "Gracias":
    1.061
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    El Retiro, Antioquia, Colombia
    Juanelo, te felicito por el trabajo, tus plantas están muy lindas y sanas!
    Ffernando, gracias por la ilustración, todas tus plantas se ven muy bonitas, felicitaciones, y si... muy interesante ese cruce de ellsii por angolense, (perdona, que no me guste el nombre de elfantotis, me parece muy feo, prefiero el de angolense, je,je,je.)
    achopaso, Angelas y Juanelo dan las Gracias.
  12. xara gonzalo

    xara gonzalo

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.467
    "Gracias":
    1.414
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Cali - Colombia
    Juanelo, muy bueno el seguimiento gráfico del cultivo de esporas in vitro. Tengo la sensación de que crecen más deprisa en este medio, aunque es posible que tenga que ver con la especie de platycerium. En los míos los más desarrollados son los coronarium y superbum, también es cierto que son los que resistieron de las primeras siembras.
    Los otros van desarrollándose más despacio, pero desde que los pasé a su nueva ubicación no he tenido casi bajas, sólo un par de ellos sucumbieron.
    Me encanta lo sanos y hermosos que se ven los tuyos.

    Ffernando, qué bonito el elliosotis, fue una suerte que pudieras revivirlo después del viaje. Espero que sigas mostrándonos su desarrollo porque tiene un aspecto precioso. ¡Ah! y te pido el favor de que me pongas en la lista de espera de esporas.
    Me ha llamado la atención un platycero de la sexta foto, el de abajo a la derecha con sus frondas estériles (o infértiles, debería decir?) tan rizadas en sus bordes.
    Y una de las fértiles también presenta esa característica ¿es un híbrido?

    Veo vuestros platyceros con las frondas estériles muy verdes, los míos no las mantienen así mucho tiempo ¿a qué se deberá?

    Una amiga me preguntaba que tipo de madera se utiliza en la placas, aquí se consigue pino que no tiene una larga duración porque no es una madera que aguante la humedad ¿de qué son vuestras placas?
    Saludos para tod@s
    Angelas y achopaso dan las Gracias.
  13. Juanelo

    Juanelo

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    42
    "Gracias":
    68
    Puntos trofeo:
    41
    Ffernando, anamaria, xara gracias por sus comentarios, es un gran gusto compartir con el grupo la afición por el cultivo de helechos, así podemos enriquecer nuestro conocimiento con las experiencias de otros y aplicarlas en sitio donde vivimos.

    xara, no sé si el crecimiento de los platyceriums sea más rápido in vitro, comparado con el método tradicional, lo que sí puedo afirmar es que se pueden obtener más individuos, con el cultivo in vitro, ya que puedes resembrar los gametofitos en nuevos frascos y eso te aumenta el número de individuos obtenidos.

    Y yo también disfruto con tus resultados del cultivo de esporas y tus resultados son muy buenos, ¡tienes una buena cantidad de platycerium en desarrollo!
  14. yalykn

    yalykn

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    29/8/15
    Mensajes:
    2
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    México
    Hola que bueno encontrar un temasobre este bello helecho , me podrian ayudar con el mio , es el primero que tengo y creo no lo estoy haciendo bien , lo tenia cerca de unaventana donde le daba el sol y lo regaba 1 vez a la semana en la tierra pero se puso asi ... asi que ya lo aleje de la ventana le da mucha luz pero el sol no lo toca y ahora lo riego cada semana sumergido en agua una hora y luego lo saco como el clima de donde estoy es mas bien frio lo tengo lejos de corrrietes de aire ... cren q con eso baste !? se recuperara !? o que mas puedo hacer !?

    Gracias
    [​IMG]
    Ffernando da las Gracias.
  15. fernandoo

    fernandoo

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    19/8/14
    Mensajes:
    95
    "Gracias":
    96
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Jaen, Andalucia, España, mediterraneo continental
    hola Yalikn, ante todo bienvenido al foro

    por mi parte comentarte que es un platycerium bifurcatum cultivar netherlands, que es de los mas resistentes que hay, asi que no te preocupes que se repondra de las quemaduras solares.
    Decirte que que su cultivo es muy facil siempre que se sigan varias pautas.

    como la planta es pequeña y seguramente viene de donde no le ha dado el sol, al ponerlo al sol se han quemado algunas zonas de los frondes, no te preocupes seguramente no se perderan pero se quedaran con esas zonas quemada, pero no los cortes, dejalos asi que la planta los ira reponiendo con el tiempo. Sin embargo este cultivar quiere mucha luz pero solo sol directo las primeras horas de la mañana y nada durante el verano y nada por la tarde

    Gusta de aire fresco pero no de las corrientes de aire, asi que lo puedes poner al exterior a la sombra y al resguardo del viento fuerte y si no tienes esta opcion pues cerca de una ventana que mire al este o sur pero matizando el sol

    Es muy resistente a temperaturas altas de 40 grados y aguanta minimas de -1 pero en la casa se adapta bien a las temperaturas medias de un interior, si la temperatura es alta o el ambiente es muy seco agradece un pulverizado con agua de lluvia o no calcarea

    el riego debes hacerlo dejando secar un poco el substrato entre riego y riego (metes el dedo en la tierra y ves si esta seca o no o tambien segun el peso de la maceta), lo puedes transplantar a maceta o a placa, aunque a mi me va mas comodo en maceta o cesta colgante con substrato a base de turba rubia, fibra de coco y turba negra con una parte de vermiculita o perlita para asegurar un buen drenaje (nunca tierra de jardin) Tu platy ya se puede transplantar, asi crecera mas y mejor, por supuesto tendras que regar mas en verano y muy poco en invierno.

    Si tienes dudas pues no dudes en consultar y mucha suerte con tu platy netherlands que esta muy bien y lleva frondas fertiles nuevas....

    saludos
    fernando