Este platycero lo tenía marcado como P. grande, pero ahora tengo muchas dudas. Alguna opinión? Saludos
Un saludo para todos. Mi P. coronarium va creciendo fenomenal y hasta retoños le salieron. Es uno de mis platyceros favoritos y hasta hace relativamente poco no lo encontré. Está colgado alto en un árbol, ahora le da más sol aunque algo filtrado filtrado por las ramas. Lo bajamos para hacerle la foto.
Saludos a todos: Espero se encuentren bien de salud sobretodo, aqui estuve alejado pero espero saber de ustedes y luego compartir fotos Saludos; Fernando Wong
Hola a todos mis amigos del foro.. Al igual que muchos hemos estado un poco ausentes y no escribimos con la misma frecuemcia que antes lo hacíasmos; realmente espero todos nos encontremos bien. En este día quiero despedir el 2020 y recibir el 2021 deseandole a todos mucha salud, éxito, amor y tranquilidad para superar los inconvenientes de este año que acaba.. que tengan todos excelentes cultivos y a retomar con fuerza este foro que hemos formado una bonita familia de amantes de los helechos!!! FELICIDADES!!!!
De nuevo por aquí, quiero mostrar mis últimas adquisiciones. Mi espacio está sobrepasado porque todos los platyceros han crecido mucho y las demás plantas colgantes como orquídeas han aumentado de número. Pero, quién se puede resistir a estas preciosidades? P. ridleyii P. madagascariense P. grande Se lastimaron un poquito al sembrarlos, espero en poco tiempo estén adaptados y sigan creciendo. Un saludo especial a todos los amig@s
Gracias Nori. Tienen buen cepellón de raíces. Voy a comprar un wallichii, estoy esperando que crezcan al tamaño de los anteriores. Un abrazo
Para mover este hilo, actualizo algunos de mis platyceros, las lluvias y el calor hacen todo por ellos Uno de los varios P. hillii P.wandae, hasta ahora mi joya de la corona P.elemaria, cada vez colgado más alto para que las frondas no lleguen al suelo Emulando los P. veitchii lemoinei silvestres en Australia, éste está a pleno sol y contra una pared blanca P. coronarium, lo sacamos de la jaula y le dimos libertad, se lastimó un poco pero lo tiene superado P.hillii P.hillii panama P. veitchii lemoinei, padre del anterior y bajo sombra. El color de las frondas no es tan blanco P. superbum P.stemaria Recogí algunas esporas de P. wandae y P. superbum y simplemente las "restregué" en dos rodajas de sarro, osmunda o el nombre que le deis, están a la intemperie ligeramente protegidos y cuando no llueve los atomizo con agua, ya empiezan a aparecer algunos germinados. Ni esterilización ni nada, simplemente copiar a la naturaleza que los germina en cualquier lado donde encuentran las condiciones adecuadas. A todos les cae la lluvia, polvo, hojas de los árboles y detritus de los pájaros y lo que el viento deposite sobre ellos. Sé que tengo un clima ideal, pero también he sufrido bajas y he tenido que leer y sobre todo preguntar a quienes saben mucho más que yo. Respondo preguntas e inquietudes. Saludos para todos
Felicitaciones Xara, se ven muy bien tus nuevos bebes, estan hermosos y con el cariño que les tienes se haran majestuosos como tus otros Platycerium
Xara, todos te han crecido una barbaridad, mostrando sus impresionantes bellezas, bellos todos. Te he copiado poner un P.lemoinei a la.luz y esta creciendo diferente, todavia esta pequeño luego subo la foto, a esperar qui crecen lento. Que bien te estan germinando las esporas, felicitaciones
Norma estoy feliz con los tres nuevos gracias a ti! Ahora esperando que tenga listos los wallichii para pedírselo y tal vez algún otro. Cuéntanos la evolución del P. lemoinei, aquí ya se ha acostumbrado a todo el sol y el agua que le caiga. Un abrazo. Saludos para platyaficionados!
Buenas noches! Hace un par de semanas cogí este superbum por kuka (que lo recibí con ilusión pero el pobre venía encharcado y mustio, daba bastante pena) y tengo unas cuantas dudas que agradecería alguien pudiese resolverme La primera es si esa hoja nueva que ya venia rota es recomendable dejarsela o eliminarla desde la base. Está muy fuerte y los lobulos le crecen rapidísimo así que yo no la tocaria pero igual teneis otra opinión La siguiente duda que tengo es respecto a la orientación para montarlo (quería esperar a que cogiera algo de forma pero los escudos ya venian combados sobre la maceta y la nueva hoja se estaba doblando sobre ella mucho más, ya veis el apaño que improvisé para intentar mantenerlas planas ) el círculo es la yema de crecimiento y las letras indican las 3 posiciones que más sentido me tienen... Yo me inclinaría por la A de entre las 3 pero no lo tengo nada claro Perdón por la brasa y muchas gracias de antemano Un saludo!
Hola a todos, me incorporo a este foro tan interesante sobre los Platycerium.....ya caí en la red de su cultivo gracias o por culpa....según se mire.....de Masai. Es un Platycerium Hilli hijo de uno suyo. Me regaló este precioso Platy en el mes de julio y estuvo 2 meses sin dar muestra de movimiento....pero ahora se animó. Pongo fotos de cuando llegó y de hoy mismo. Mediados de julio: octubre: Espero que continue su buena evolución
Mis saludos a Paulo y Finirf, qué bueno que haya nuevos integrantes, bienvenidos! Paulo, la posición debe ser la A y girado un poco hacia la derecha para que quede bien centrado. Ten en cuenta que el P. superbum va sacando las frondas estériles (las de arriba) una a cada lado alternativamente. Cuando tiene la suficiente madurez, comienza a producir frondas fértiles que son las colgantes. Ahora que os llega el frío, se estancará un tanto, aunque el P. superbum es de los que más "frío" aguanta. Finirf, tu Platycero se ha adaptado muy bien y va prosperando. Tu clima creo que no es tan extremo y esa especie es resistente y de crecimiento no tan lento. Son plantas que enamoran y a medida que se las ve crecer y evolucionar más todavía. Felicitaciones a los dos por vuestros platyceros!