Hola a tod@s, soy nuevo en este foro para ver si consigo mantener mi nuevo Cuerno de alce, ya lo intente anteriormente pero sin éxito. Que os parece mi planta ? La tengo en el interior de casa con sol indirecto (vivo en el interior de Cataluña donde hace frío todavía) y la rocio de vez en cuando para mantener humedad. La riego por inmersión. Pero las puntas de las hojas más jóvenes están mal, no se sé si por exceso de riego o falta de hunedad ambiental. Agradeceré cualquier ayuda.http://subeimagen.infojardin.com/suba-fotos/images/5e656fa109316.jpg
Buenas noches Fernando 5098, a ver si alguien te sube la foto, yo soy mala para ello En lo que alcanzo a ver, puede ser que le falte humedad, aparte del riego échale agua con un spray a las frondas Un saludo
Disculpas, no consigo subir las fotos a ver si alguien me dice como conseguirlo http://subeimagen.infojardin.com/suba-fotos/images/5e656fa109316.jpg
Bienvenidos, Atomota, Isardah, Fcoddou, Noa y Fernando 5098 Atomota, espero se recupere tu Platycerium, para regar hay que dejarlo secar y quela yema noquede remojada para que siga creciendo. Fernando 5098, esas puntas son signo que las raices se estan pudriendo(Xara difiero de tu observación, sorry), yo dejaria que seque bien, bien, para que las raices se recuperen y siga creciendo bien. Saludos
Buenas tardes. Norma, en mi caso se secaron los bordes de algunas frondas nuevas y fue en los días que no llovió nada y les faltó agua. Por eso es tan interesante saber cómo se comportan los platyceros en distintos climas y que lo que en un lugar va bien en otro no. Los andinum aquí necesitan bastante riego, si les falta humedad se les ponen las frondas completamente mustias. Un abrazo
Xara, cuando aqui las puntas del Platycerium se ponen negras es porque se me ha pasado de agua y se comienza a pudrir, si las puntas se ponen secas amarillas es porque le falta agua y tambien se ponen mustias, para diferenciar tengo que recordar si a mi planta la regue muy seguido. me imagino que los andinum por alla secan rapido por el clima y necesitan riego mas seguido, son muy engreidos, hay que observarlos bastante para que no se me pase el riego, los tengo tantos años y siquen llamando la atención totalmente de acuerdo saber como se comportan en distintos climas, ayuda mucho para el cultivo, es importante
Gracias Norma, pensaba que sería un problema de sequedad ambiental pero por lo q dices debe ser más por culpa del tiesto de plástico que no debe dejar escurrir bien el substrato después del riego. Lo riego solo una vez al mes (aquí estamos aún en invierno con frío) pero aun asi noto el substrato húmedo. El problema es que temo que si lo cambio a un cesto con fibra de coco el ambiente seco de interior lo reseque muy fácilmente. Algún consejo para mantener mejor mi planta en el interior en mejores condiciones ? Maceta de plástico o cesto de fibra de coco ?
Fernando 5098, tenemos que buscar adaptar a nuestro clima lo que necesita la planta y en este caso buscar el sustrato que le convenga mas a la planta, si dices que no seca en tu clima, entonces ese medio esta reteniendo mucho el agua, o podrias controlar en riego que sea poco tan solo para que se humedezca un poco y no llegue a mojarse, asi los riego a los mios en invierno, otra opcion es que lo pongas en una placa con una camita de sphagnum para que seque rapido, calcula como puedes tenerlo en tu zona. Xara podria sugerirte algun sustrato mas conveniente, ella conoce el clima de alla.
Yo creo que es sequedad ambiental. Cuando puedas sácala al esterior a la sombra.Estará aireada y fresca
Hola Te ha quedado monísimo, me gusta mucho el saquito donde lo has colocado y cómo queda. Cómo piensas regarlo? Está en interior o exterior? Gracias
Norma, fíjate que a mí no me funcionó sembrar los platyceros sobre esfagno o sphagnum. En Cali el clima es bastante húmedo y además dos períodos largos de lluvias, pero en los dos períodos secos el esfagno se deshidrataba de tal forma que secaba las raíces. Tuve que retirarlo de todos los platys donde lo había puesto. Quise copiarte después de ver los tuyos in situ, pero no pude. He venido observando que los platyceros que producen hijos, se reproducen mucho más rápido en canastas que en placas de sarro, siempre y cuando el sustrato en las canastas permita que las raíces se fijen firmemente. La ventaja de los sarros y las canastas es que dejan pasar el agua, eso sí, en verano hay que regar bastante a menudo. Un saludo para todos y ánimo con estas preciosas plantas