Todos bien Paloma, pero acá durante el invierno se estanca el crecimiento en la mayoría especialmente los naturales de zonas tropicales. El crecimiento se ve durante unos 6 a 8 meses, luego hay que aguantar. Hace unos días cayó piedra y me estropeó el hillii. Voy a tratar de subir fotos. Te mando un beso grande. Nora
Este platycero nacido hace un tiempo junto a la Euphorbia, ha aguantado sol, sequía y aguaceros. Definitivamente la Madre Naturaleza sabe lo que hace. Se llevan tan bien ambas plantas que me da lástima sacar el platycero, pero creo que debo hacerlo
Hola! Un platycero que supongo es un hillii, con forma de patas de araña Y este P. superbum regalo de una amiga hace unos meses, de los que venden en macetas que parece estuvo demasiado tiempo en ella. Las frondas fértiles salieron entre las estériles, me pregunto si cortarlas para que vaya tomando su forma. Por lo demás está bien
Xara, en mi superbum las hojas fértiles solo duran un año o año y medio y luego se van poniendo feas desde el extremo inferior y termino cortándolas cuando salen las nuevas. Yo lo dejaría así o al menos esperaría a que nazcan las nuevas. Slds Nori
Hola Xara, si tuve respuesta de Luis Neto de Brasil, un conocerdor de muchos años de Platycerium, de este dijo que era un P.stemaria comun de este dijo que era un P. laurentti de este dijo que era un P.stemaria CV white por fin tenemos las ID
Hola chicos y chicas, les deseo una muy feliz Navidad a todos. Hace tiempo no entro pero siempre los tengo a presente.
He estado ojeando unas páginas de oriente, donde aparecen una cantidad de híbridos y platyceros extraños mutantes (?) que me han dejado realmente confusa. He llegado a la conclusión, que como muy bien dice Anamaría, sólo quien mezcló las esporas e hizo el cultivo sabe qué especies utilizó y salvo algún ensayo muy especial, me quedo con los de siempre, las especies originales y algún que otro híbrido bien establecido e identificado. Está muy decaído este hilo y creo que cada vez hay más personas interesadas en platyceros, pero o no tienen aún o no se atreven a escribir como creo que nos pasaba a más de uno al principio. Me parece muy interesante comentar experiencias y mostrar la evolución de nuestros platyceros en distintos climas, porque definitivamente el color y la forma pueden tener variaciones de un lugar a otro, sin que necesariamente se trate de híbridos. Un saludo para todos
Hola, compré un pequeño helecho cuerno de alce hace casi dos años. El helecho tenía como unas 10 hojas, pues bien, al mes de tenerlo solo le quedaba una, la que se ve en la foto, y ahí sigue casi dos años, como zombie. ¿Alguien sabe que podría hacer para recuperarlo? Es extraño que siga vivo solo con esa hoja sin echar nuevos brotes u hojas nuevas tanto tiempo ¿no? Muchas gracias.
Hola @atomota, creo que es exceso de humedad y poca ventilación. Si tienes forma de sacarlo a fuera sin sol directo, y con poco riego se irá recuperando poco a poco. Suerte
Hola. Tengo dos platycerums, uno en exterior y uno en interior. Los dos están muy bien pero tengo la suerte de tener humedad de unos 80% en casa (son unos bajos y hay mucha humedad en el suelo). Dicho esto, los riego por sumersión, en invierno una vez al mes, y en los meses más calurosos una vez a cada dos semanas. Como dice Noa, yo lo sacaría fuera para que se "seque" y así volver a controlar el riego. El sol directo no le gusta.
Buenas tardes Atomota, yo te sugeriría que lo saques de esa maceta y lo pases a una canasta pequeña con sustrato de orquídeas, sin tocar las raíces y donde ellas estén pegadas. Debe quedar bien firme asegurándolo a algún trozo más grande de corteza de pino o similar. Ahora bien, lo mejor sería fijarlo muy bien a alguna corteza de tronco con musgo, por ejemplo, alcornoque u otro que encuentres por tu zona pero que no tenga resina. El riego poco si hace frío y más en tiempo caluroso. Sol poco. El frío y mucho riego a la vez son sus peores enemigos. Para que te hagas una idea, donde yo vivo la temperatura es estable todo el año, 18-20 grados de noche y 26-28 grados de día con algunas variaciones. Humedad superior al 50% y en época de poca lluvia los riego todos los días, pero están colgados con sustrato muy ligero y escurren. Un saludo y mucha suerte
Hola a todxs! Llevo años consultando el foro pero no he participado activamente hasta ahora. Me estreno con los platycerium, me fascinan pero nunca los he mantenido, resulta que hace un par de días me hice con uno pequeño. Estaba en el súper, no muy grande y en maceta. Nada más llegar lo monté en un pequeño soporte tejido en cañamo y colgado en la pared (no tenía ninguna madera a mano). Le quité el sustrato sobrante que pude sin tocar demasiado por las raíces del centro, añadí algo de musgo y lo coloqué en el cestito colgante. La duda que tengo es si la fronda-escudo la he posicionado bien, la puse hacia arriba pero he visto fotos en las que suele estar hacia abajo con las frondas largas hacia arriba. Mi pregunta es si me he equivocado y si es así ¿me recomendáis reposicionarlo o creéis que él mismo se adaptará así sin problema? Os dejo fotos para que lo veáis y si podéis confirmarme qué platycerium es. así venía: y así lo tengo montado: Muchas gracias!
Isardh, se ve muy bien. Parece un hillii o híbrido de hillii y yo no me preocuparía mucho de la posición porque producen frondas fértiles hacia todos los lados. Un saludo