El primero es un Platycerium bifurcatum cultivar, regalo de Cesar, gracias a él logramos el intercambio con Aurelio Aurelio asi llegaron los Platys bebes aqui ya estan montados, Aurelio este me parece que es Platycerium grande, es el que ya se ha adaptado le esta creciendo una hojita nueva este, estoy segura que es un Platycerium wandae, tambien ya comenzo a crecer Platycerium hillii pumilla Platycerium willinckii Muchas gracias a ambos por todo Xara, el veitchii con frondas color limon es lindo, y tu alcicorne crecera mas rapido en un medio suave, los que tengo el medio suave crecen mas mas rapido, y los de medio duro se demoran en desarrollar, veo que lo tienes en chips de coco, creo que lo probare con alguno de los mios, por que retiene mas agua y les gusta bastante agua gracias por tus deseos, si que los disfruto todos los intercambios que hemos hecho, que tengas buen viaje Achopaso, tu angolense ya se ve logradito, y los andinum estan avanzando, se pondran muy bonitos, ahora mi amiga ha viajado a Redland a una feria, Redland Internacional Orchid Festival, esta por los EEUU me alegro que tu germinacion de alcicorne este muy bien, los veitchii son mas lentos en crecer, y veo que los protalos tambien Ffernando, que interesantes hibridos, ya quiero ver los avances de tus germinacones, felicitaciones!
Hola Aqui tambien lleva lloviendo 10 dias sin parar. Tenemos los pantanos llenos y no faltara agua para todo el año. Una alegria!!! Normalovi gracias por tus comentarios. El angolense va genial espero que cuando llegue el calor siga bien. Saluda a karol si hablas con ella y comentale que su andinum ya progresa Un saludo
Norma, me alegro mucho que los platyceros llegaran en perfectas condiciones, están preciosos, seguiremos los avances con interés. Un abrazo para tod@s
Hola a todos. Fue una aventura llevar los bebes de Colombia a Perú. Pero funcionó todo bien. Me alegro de haber conocido personalmente a Norma. Bella y amable persona. Y para ella también nuestro agradecimiento. Los que me obsequiaste y los que enviaste a Aurelio también llegaron muy bien. Saludo para todos
Normalovi, me alegro muchoQue maravilla que hayan podido hacer ese intercambio y que Cesar les haya colaborado para hacerlo, que bueno que todo salió bien, suerte con las plantas, esperamos que nos sigas mostrando su desarrollo.
Que bien Normalovi Me alegro por tus nuevos platyceriums. Me da la sensación de que el Platycerium hillii pumilla tiene la yema en el lado derecho por lo que deberias girarlo para que la yema quede situada arriba. No se aprecia bien pero creo que parece girada. Aprovecho para deciros que creo que mi Superbum trae una hoja fertil y creo que formará el parche de esporas. Tengo dudas. El parche empieza a verse desde que empieza a formarse la hoja, si es asi creo que estoy en lo cierto pq veo un ovalo blanco en el lado mayor del triangulo que forma la hoja fertil. Os pongo una foto. Podeis confirmarmelo??? gracias Os muestro las etiquetas que le he puesto a los platyceriums. Para evitar que se borren y que pueda cambiarlas conforme los cambio de placa o de cesta son de aluminio y las escribo con un boligrafo normal y se queda arañado. La idea ahora es poner detrás del nombre el día en que lo conseguí. Aún me faltan unas cuantas pero ya tengo 6 puestas. Un saludo a todos
Achopaso, creo que es temprano para afirmarlo pero tiene la apariencia de un parche de esporas en crecimiento. Hay que esperar a ver si desarrolla y forma los esporangios. Slds Nori
hola amigos, me a tomado un poco de tiempo debido a difucultades tegnlogicas. Párese que no me explique bien y di la imprecisión que yo había puesto las esporas pero no es así estas plantas me las enviaron de Tailandia hace un año.(primera y segunda foto) este es p.ellisii x P.Angolense Este es hilli x P . Angolense el cual es acorde a lo que me dijeron es la primera generación y me lo enviaron para ver cómo se desarrolla en otro ambiente. La foto anterior y la siguiente son, una de mi P. Angolense y el otro de P. Elemaria y les quisiera pedir a los que cultivan las dos variedades que me pudieran decir si sus plantas muestran las mismas diferenciasen las frondas esteriles( conchas)si las muestran esto sería una manera de identificación. esta foto es el parche de esporas de mi P. Stemaria esta foto muestra el parche dé esporas de P.angolense Aquí están las esporas del P.cv. Elemaria Aquí les muestro mi nuevo P. ridleyi y al estar en proceso de trasplantar, aproveche para fotografiar y poder mostrarles lo diferente que es a los otros Esta es una fotografía reciénte y según parece está creciendo muy bien Aquí les muestro uno de mis p.alcicorne from africa luego un P.stemaria y en la parte inferior mi P.angolense y al lado un hijo de la primera planta Bien, esto es mi reporte del progreso de alguna de mis plantas. Saludos, Ffernando
Buenos días desde Madrid. Ffernando me encantan tus híbridos y las fotos de todos preciosas. En cuanto a los angolenses y elemaria a simple vista no he gran diferencia en las frondas estériles. Cuando regrese los detallaré y comentaré. Mis híbridos de stemaria x wandae van creciendo rápido y presentan notorias diferencias de unos a otros. Ya geinaron otras esporas mezcladas que si salen adelante pueden producir bonitos ejemplares. Es fascinante este mundo de los platyceros. Saludos
Ffernando, gracias por compartir las fotos de tus plantas, van sensacionales! Los dos híbridos se ven bien sanos y bonitos y todas las demás plantas, el ridleyii, hermoso! El ellisii por angolense, parece que sacó lo mejor de cada una, me encanta y se ve muy sano y fértil, te felicito!
Xara, Espero disfrutes tu viaje y gracias por tu oferta de ayuda con él angolense y elemaria.. Norma, Me alegra que vas aumentando tu colección y que todos llegaron en buenas condiciones, esperaremos a qué compartas tus experiencias acerca de los cuidados y así todos aprenderemos. Achopaso, No imaginas cuántas historias hay de personas que perdieron la información de sus platys cuando estos crecieron y el sol y el tiempo desintegró la etiqueta plástica del nombre, por ello el aluminio es ideal. Al ver Las condiciones y el crecimiento de tu platycerium supernum me atrevería a decir que esta vez producirá un parche de esporas ,Además no olvides de llevar un control de fechas para saber cuánto tiempo les toma a las esporas de tu P. Supernumerarios en tus condiciones para madurar Anamaria, Parece que él p.ellisii no mucha gente lo cultiva y me está costando conseguirlo a sí que para mientras experimentare con el hybrid pero ya conseguí un pequeño P. Madagascarecis y a ver que aprendemos, gracias por tus comentarios Saludos a todos, Ffernando
Ffernando, me alegro mucho que hayas conseguido el madagascariensecon tus cuidados seguramente se va a poner hermoso, es un Platycerium que no crece mucho, como el ridleyii que tampoco es muy grande pero le dan a uno una gran satisfacción, su cultivo es muy parecido, donde se te da el uno, se da el otro, o por lo menos así me pasó a mi cuando los tuve y el cultivo de esporas de los dos, es viable igual que las demás, mucha suerte, si allí hay cucarachas, fumígalos con algo que las aleje porque les gustan mucho ambos y cuando se les comen el rizoma, se mueren.
Hola a todos Ffernando parece que en el angolense el patrón son rayas mientras que en elemaria parece el suelo agrietado como el barro seco. En las paginas 87 y 88 de este foro hablamos de angolenes y puedes ver muchas fotos Pero lo curiosos es que he podido ver stemmarias con las marcas como rayas y stemarrias con las marcas como el barro seco Stemaria con patron barro seco Stemmaria con patrón de rayas. http://www.siamexotica.com/stemmaria.html Un saludo
Achopaso, Te agradezco de grand manera tu contribución, esta pregunta o inquietud vino debió a que algunas personas sin escrúpulos o por ignorancia. venden los P. Cv. Elemaria como p. Angolense y cuando estos son pequeños es difícil distinguirlos y debido a esto pensé en encontrar una manera de distinguirlos. Seguiré en la búsqueda. Anamaria, Gracias por por compartir tus experiencias con él madagadcarience Y el ridleyi, estaré al tanto de los bichos malos y moveré el P. Ridleyi a la misma zona de el madagascariense ( estoy tratando de tener en el invernadero una zona seca y otra húmeda) Saludos a todos, Ffernando