Piel de naranja para compost

Tema en 'Hacer compost (compostaje)' comenzado por Victor23, 17/1/15.

  1. cesci

    cesci

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    31/7/14
    Mensajes:
    71
    "Gracias":
    24
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Ciudad autónoma de buenos aires
    Ubicación:
    Argentina
    Hola @Luisa_Q que tal? No te lamentes ! al contrario GRACIAS :okey: me enseñas a compostar, es que pensé que era bueno para eso :? ..entonces voy a usarlo para otra cosa o como maceta capaz, y lo del bolsillo lo dije de tacaña jeje -Y me doy maña para todo ademas me encanta inventar cosas con materiales usados o reciclar. Te mando un abrazo! y mas adelante subo foto del invento :meparto:
    Luisa y su marido da las Gracias.

  2. Liberrimo_B.

    Liberrimo_B. Cantando al sol como la cigarra (8)

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    14/5/15
    Mensajes:
    146
    "Gracias":
    153
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Santiago, Chile.
    Un muy repetido pero interesante tema.Hay quienes sostienen que los cítricos hay que evitarlos en el compostaje debido a que son los que más arrastran insecticidas/pesticidas acumulados en sus cáscaras (el tratamiento que recibe es bastante invasor), aunque si la acidez (ph) se mantiene equilibrada no habría mayor complicación. Para responder a la interrogante: ¿Se puede usar la piel de naranjas y otros cítricos para añadir a la compostera?, cabria primero definir: ¿Para que se quiere usar el compost/vermicompost? Si tenemos un proyecto en mente de saneamiento de la tierra por ejemplo, creo que se podría compostar todo tipo de RSU (residuos sólidos urbanos) teniendo en consideración que la idea es reutilizar la mayor cantidad de materia orgánica casera, por lo mismo discriminar los cítricos, ciertos panes, lácteos, aceites o incluso fecas de animales omnivoros, sería contraproducente con la idea de reutilizaje. En cambio, si lo que se pretende es la creación de huertas orgánicas, de consumo personal/familiar, la cosa cambia ya que la ecuación debe ser equilibrio, sanitización y erradicación de fitotoxinas presente en la masa orgánica y en el proceso de degradación de los mismos, trazas de toxicidad que incluso permanecen en el vermicompost o en humus inacabados.

    En lo personal, aporto mucho cítrico al compost que dispongo para mi vermicultivo, ya que fuera de los pesticidas, son excelentes materias primas. Eso si, las troceo previamente para la aireación correcta del compost y las nivelo con cascaras de huevos molidas.

    En estos casos hay que recepcionar la información que nace de la experiencia y el conocimiento de años, por lo menos como menciona José Luis en muchas publicaciones en este foro, las cascaras de naranja son increíbles fuentes de comida para las lombrices.


    Saludos
    _DragunoV_ da las Gracias.