Desde mi ignorancia más absoluta me atrevo a preguntar: ¿Se puede usar la piel de naranjas y otros cítricos para añadir a la compostera, o sería mejor tirarlas a la basura? Gracias.
Yo he hecho alguna vez compost en plan experimental para las macetas del balcon mezclando distintos desperdicios de verduras y frutas con tierra de jardin y las cascaras de naranja les costaba bastante compostarse retrasando mucho el proceso ,eso con pocas,así que opté por no echarlas, aunque compostarse,se acababan compostando. Un saludo
Hola, yo utilizo las cascaras de naranja para mi compost, pero las muelo chicas. Es verdad (o por lo menos a mi tambien me pasa) que tarda mas en descomponerse.
Hola. Nosotros cuando empezamos a compostar hace unos años, como leímos que las pieles de los frutos cítricos "acidificaban" el compost, no las compostabamos. Pero llevamos ya un tiempo que si las añadimos y no sabemos realmente que efectos producirá. Lo que si es cierto es que en nuestro compost se descomponen muy rapidamente, quizás antes que otros productos más duros, pronto cambian de color y se llenan de mohos descomponiendose. Usamos estos contenedores para compostar: Saludos de L y SM.
Hola Luisa y SM, yo también llevo muchos años compostando en contenedores de plástico, aunque los míos son más grandes y con agujeros alrededor. También echo todos los restos de frutas y verduras, de la poda (triturados), el césped, etc y siempre he echado los restos de cítricos también, y como a ti, se me compostan rápidamente . Preguntaba lo de las naranjas porque mi suegro tiene una finca con muchos cítricos, por lo que me traigo muchas cajas y la cantidad de cáscaras que van al compost es importante. Por otra parte, cuando compré las composteras venían con un manual en el que indicaba cómo hacer compost y decía que se pueden usar todos los restos de frutas excepto piel de cítricos, pero sin decir el por que. A pesar de eso yo los he usado y se compostan bien. Pero resulta que hace poco, estando en la finca de mi suegro, pasó por allí un hombre que dijo que había trabajado muchos años en fincas de naranjos y nos dijo que allí recogían todos los frutos del suelo sin dejar ni uno porque "estropean la tierra", de ahí mis dudas. Un saludo.
A mi se me compostan sin problema. Es más, si dudas las dejas en la parte superior y enseguida se llenan de moho que empieza a comérselas. Casi tardan las las manzanas en descomponerse. Por lo general, por experiencia propia, si no echas muchas no crean ningún problema en el compost, ni lo acidifican ni nada. Claro esta, que si todas las mañanas nos tomamos un zumo de 3 naranjas y casi todo lo que echamos al compostador es eso pues no son buenas, pero porque seria un compost casi solo de naranjas. Que tampoco es malo del todo, pues para las camelias seria una tierra muy buena. Ante la duda hay unos test de ph muy baratos que nos dicen cual es la acidez de la tierra.
no es problema usarlas, solo que en exceso pueden acidificar todo y eso, pero mezclando bien no hay problema, yo las uso en una buena proporcion sin problemas desde hace 3 años que comence en esto, saludos
- Por aquí se dice lo mismo, que no se deben dejar las naranjas o limones que caen de los árboles tiradas en el suelo, pues es malo para la tierra. - No sabemos si será una de tantas "leyendas" que circulan en las zonas rurales. Saludos de L y SM
Pues este hombre del que hablo es portugués, y había trabajado en fincas en Portugal, por lo que se ve que esa creencia está extendida, pero seguimos sin saber si es cierta.
Saludos ¿Compostarse...? y vermicompostarse....lo he demostrado infinidad de veces y durante cerca de cincuenta años. El recoger la fruta del suelo no tiene que ver con el compostaje sino con la mosca de la fruta (Ceratitits capitata) y otros insectos/plaga que se reproducen en los frutos dejados en el suelo.Es recomendado retirarlos todos....y compostarlos controladamente o destruirlos... Cuando yo era pequeño,decían...los brujas volaban montadas en sus escobas...y el "sacamantecas" nque mataba niños para hacer jabón...y...tantas majaderías... Jose Luis
Sí, pero como dije en un mensaje anterior, en las instrucciones de mis composteras (del Lidl, para más señas) dice que no debe usarse la piel de cítricos, aunque no dice la razón.
Yo creo que no deberías preocuparte. Parece la típica leyenda: los cítricos no se compostan bien, tampoco hay que echárselos a las lombrices, acidifican el sustrato, etc. Tiene pinta todo de una lógica un tanto arcaica... "como los limones tienen sabor ácido y piel gruesa...". Pero la prueba de que se compostan fácil la habréis visto más de una vez en vuestra cocina o despensa. Dejad una naranja / mandarina olvidada un tiempo y veréis como se cubre de verde y blanco, se ablanda completamente y casi se deshace su piel. Como ya ha dicho Hop-Frog, en cuanto a lentitud en degradación, las granadas son bastante peores. Saludetes
Buenas. Yo he echado pieles de naranja, limón, mandarina y no me da problema en el compost. Eso sí, no en excesivas cantidades, troceadas y fermentadas de un par de días; no por temor a que pase algo, sino que me gusta echar de cosas variadas para que el producto resultante sea de buena calidad. A las lombrices les eché varias cáscaras de limón y, aunque creo que tardan más en acudir a ellas que a otros restos, finalmente no tienen problema. Un saludo
Si puedes añade cáscaras de plátano que son ricas en potasio y fósforo, también puedes usar las de patata. Las de plátano me parecen muy interesantes pues a veces uso orina (mía) que como sabéis tiene mucho nitrógeno, y los nutrientes del plátano pueden balancear un poco las proporciones de "NPK" ya que tienen mucho P, K y poco o nada de N Yo no tengo compostadora pero he pensado en echarlas directamente sobre la tierra, partidas en trocitos y un poco alejadas del tronco, bajo la línea de la copa o algo más lejos que es donde están las raíces más activas. ¿Sabéis si esto atraería la mosca de la fruta como dicen más atrás? O sea no voy a tirar frutos enteros sino las cáscaras. ¿Es más efectivo enterrarlas un poco o dejarlas en la superficie? Mi suelo es bastante blando, se excava bien, la idea es que las lombrices empiecen a poblar mi jardín de frutales y composten in situ además de excavar el subsuelo para mejorar su respiración. Por cierto te dejo un enlace que está en inglés, donde habla de las pieles de naranja para compost, dice que para evitar problemas es mejor tener bien caliente la compostera, que no la tengas en frío: http://www.gardeningknowhow.com/composting/ingredients/citrus-peels-compost.htm