hola a todos, Mi tía me va a dar estacas de parra cuando pode. He estado leyendo sobre lo del pie franco y el pie americano, y me surge la siguiente duda: ¿En el caso que sus parras sean de pie americano, las estacas que me de se convertiran en parras de pie franco? Entonces serán menos vigorosas y vulnerables a la filoxera ¿no? ya que ésta todavía no está extinguida. Agradezco mucho sus aportaciones Cristian
Hola, un pie franco se denomina a la planta producida por semilla y el pie americano es la planta procedente de vides americanas resistentes a la filoxera, se suelen reproducir por estaca y sobre ellas se injertan las variedades que no son resistentes a la filoxera. A no ser que las estacas que te van a dar procedan de algun cruce o seleccion con vid americana tendras que injerlas o corres el riesgo de que les ataque la filoxera y las mate. http://www.vitivinicultura.net/seccion/portainjertos-de-vid Saludos.
HOLA Xomalone, Dices que "A no ser que las estacas que te van a dar procedan de algun cruce o seleccion con vid americana tendras que injerlas". ¿Cuando dices que tendré que injertarlas te refieres que debería comprar patrones y a éstos injertarles lo que yo haya enraizado verdad? MUCHAS GRACIAS por tus respuestas y dedicacion, Saludos sinceros! Cristian
Conseguir portaijertos de viña no es tan fácil, aunque se producen por miles y millones y son baratos. Pero se suelen vender plantas ya injertadas o los portainjertos en garbas de 50. Supongo que alguien en el foro sabrá donde los venden sueltos. Los más usados son Richter 110 y tambien para terrenos áridos y calizos el 140 Ruggeri. Pero hay bastantes más. Luego viene el injerto, del que hay varias modalidades. Se puede hacer en verde. Si no tienes ganas de buscar un patrón ni de injertar, ni la variedad que te van a dar es muy especial y rara, lo más simple es comprar una planta injertada.
Una manera de conseguir barbados es buscar plantas de viña americana. En zonas vinícolas no son difíciles de encontrar en el campo. En los márgenes de la viña o donde hay cepas abandonadas, se suelen encontrar cepas americanas, que se distinguen por la hoja pequeña i más redonda y los sarmientos más finos. Ahora en invierno se recogen unas varas y se plantan. Una vez arraigadas se injertan. Yo voy a probar este año, a ver si funciona, por lo menos el material es barato.
Gracias Marfull, ¿el injerto en verde sería un injerto de yema no? ¿Qué son barbados? Saludos, Cristian
El injerto en verde es de púa El barbado es la estaca o sarmiento de vid americana con raíces, listos para plantar e injertar. Otras veces se compra la planta ya injertada y con raíz, se injerta antes de plantar. http://www.viveroslorente.com/viveros-de-vid/ http://www.viverosnava.com/productos.html En los viveros injertan con máquina, en serie.
El mejor portainjerto es Paulsen 1103, aunque presenta incompatibilidad con algunas variedades , entre Ellas red globe
podría darse el caso como dice xomalone arriba que procedan de algún cruce o selección con vid americana. Lo preguntaré. En ese caso no haría falta injertarlas.
Lo normal es que sean de vid europea, serán de las variedades habituales y frecuentes, como son rossetti, moscatel italia, cardinal ... Si el Alfonso Lavallée, vale más que uses las varas para hacer una paella (es opinión personal).