Hola a todos y a todas, acabo de descubrir este interesante tema así que me va llevar un poco ponerme al día leyendo todos vuestros comentarios pero seguro que serán super interesantes. Lo primero es lo primero. Me llamo juano y tengo una pequeña huerta en Galicia, hace un año más o menos inicie mi mini-bosque de alimentos. y desde entonces intento crear un rincón autosuficiente donde pueda cultivar diferentes hortalizas, frutales e incluso tener alguna que otra colmena con abejas. Espero aprender muchas cosas con vuestra ayuda. Aquí os dejo mi pequeño proyecto.
Hola a todos! Este es mi primer post en el foro. Me encanta todo lo relacionado con los huertos ecológicos y autosuficientes. Es una lástima que no haya mucha actividad en este post, incluso algunos de los videos están caídos y no se pueden ver. De momento, no tengo un huerto propio. Pero estoy buscando algún lugar con potencial para ir empezando. Un saludo!
Pues si es un buen. hilo , la naturaleza es sabia y muchas veces pues habría q dejarla un poco a su ritmo , ya veis como con tantas fumigaciones para matar insectos dañinos se han cargado los insectos buenos y ahora el equilibrio se rompe , como en todo hay una balanza
Hola estoy buscando gente interesada en cursar cursos de permacultura a medida ya que necesito un mínimo de personas para organizarlos. Hacen falta un mínimo de 10 personas pero pueden ser mas. Si alguien le interesa que me escriba pasassezdetoi yahoo.es saludos
Hola por aquí os dejo unos videos que creo puede ser de interés y aportar a este hilo que me parece muy interesante.
Algo que me interesaría aportar a este hilo, es la importancia de la complementariedad entre plantas a la hora de ser sembradas en un jardín de Permacultura. Algo muy importante, ya que la Permacultura se sirve únicamente de tácticas naturales para mantener y hacer crecer sus cultivos. Realizar plantaciones complementarias es una excelente mecanismo para que una planta le confiera atributos positivos o le reste atributos negativos a otras plantas. Las combinaciones de plantas, aparte de complementar la simbiosis, garantizan también un huerto más variado y atractivo. Muchas de estas prácticas modernas de plantación complementaria eran muy utilizadas hace varios siglos por diversas culturas originarias. BENEFICIOS SIMBIÓTICOS ENTRE PLANTAS Mejoran sutilmente el sabor a otras plantas: La albahaca, por ejemplo, mejora el sabor de los tomates. Aumentan el rendimiento de otras plantas: Colocar plantas en un mismo lugar aumenta las probabilidades de obtener mejores rendimiento, incluso si una categoría se encuentra con problemas catastróficos. Facilitan el crecimiento de otras plantas: Algunas plantas pueden proporcionar cobertura del suelo o funcionar como enrejado para otras plantas. Por ejemplo, los tallos de las plantas de maíz sirven de enrejado para que el frijol rojo pueda trepar por él. Fijan nitrógeno en el suelo: Algunas plantas pueden fijar nitrógeno en el suelo y lo ponen a disposición de otras plantas. La familia de las legumbres tiene la capacidad de fijar nitrógeno en el suelo. Repelen insectos: Algunas plantas tienen la propiedad de repeler insectos, plantas u otras plagas (como nematodos u hongos), por medios químicos. Plantas que se benefician de los insectos: Algunas plantas atraen o son habitadas por insectos u otros organismos que se benefician de ellos, como las mariquitas o algunos “buenos nematodos”. Protegen a otras de factores climáticos: Algunas plantas pueden servir como protección contra el viento, o el sol del mediodía para otras plantas. Plantas que sirven de cebo: Algunas plantas atraen plagas para evitar que invadan otras plantas más sensibles a dichas plagas. Si les interesa mucho este tema, les recomiendo que visiten mi página: https://www.solarpedia.info/permacultura/
Este articulo creo que puede ser interesante ya que podéis encontrar un montón de libros y revistas interesantes sobre permacultura, agricultura regenerativa y cultivo de huerto ecológico para descargar totalmente gratis.
Saludos Permacultor@s y gracias por vuestros buenos aportes, Os dejo este video sobre bosques comestibles en zonas con poca agua... Feliz Navidad Permacultural,
Hola a todos, Un video de Bill Mollison , el creador del concepto Permacultura. Muy a cuento de lo que se habla estos días a nuestro alrededor. Se titula: Peligro escasez comida. El video es de 1989. Se emitió en TVE2 pero no sé en qué fecha. De modo que es en castellano: He encontrado otro sitio donde se ve con algo de mejor calidad el mismo vídeo (os lo recomiendo mejor que el de youtube) : https://archive.org/details/Peligro_Escasez_Comida_Bill_Mollison Saludos a todos.
Este es un vídeo que me gustó mucho en donde se explican los 3 principios éticos, los 7 dominios de aplicación y los 12 principios rectores de la PERMACULTURA. Se centra un poco más en el terreno teórico y filosófico.