En Noviembre de 2011 comenzó mi experiencia con las plantas, con mi primera visita a vivero después de muchos años, poco a poco voy enganchándome al mundo de las plantas, sigo hasta la primavera de 2012 con muchas plantaciones e instalo mi primer sistema de riego por goteo. Estamos a finales de Mayo de 2012, hace casi un año que vivo en mi finca, esta comienza a tener aspecto desértico, y me animo a comprar mis primeros paquetitos de semillas de árboles ornamentales por internet. Entre ellos están la semillas de Paulownia Fortunei, un árbol que parece muy atractivo y que sueño con tenerlo parecido a como se ve en fotos algún día, poder verlo cada día y disfrutar de su sombra, tan necesaria en mi terreno. La germino a comienzos de Junio, y la planto en el terreno para la primavera de 2013. Su arranque no es muy rápido, probablemente porque la germiné tarde unido junto a mi inexperiencia. Tras un año plantada su tamaño era muy contenido (para tratarse de una Paulownia con la fama de crecimiento súper-rápido que tienen), tanto que apenas se discierne en la siguiente fotografía (es un círculo verde algo difuminado, a unos metros a la izquierda del muro blanco), tomada un 21 de Junio de 2014: Pasamos al 8 de Agosto de 2015, aquí la tenemos medio chamuscada y con escasas hojas, y por si fuera poco le cayó encima -tras una fuerte ráfaga de viento- una estructura endeble que hice de mi primer gallinero: Estamos en el 28 de Abril de 2016 y comienza a destacar, se aprecia a la derecha, elevándose por encima de unas poderosas Chrysanthemum coronarium y Malva sylvestris, que por aquel entonces (cuando apenas había instalado aves de corral) dominaban la parte baja de mi finca (con tierra añadida de descampados, tras las obras de la casa, que vino con muchas semillas), belleza muy efímera (en 3 semanas más quedaba todo seco): Damos un salto temporal de 4 años, mi sueño de conseguir una selva donde antes había un desierto se va cumpliendo, estamos en 22 Junio de 2020, la Paulownia Fortunei ya presenta un destacado porte, en un terreno completamente transformado tras la introducción a partir de 2016 de las ocas, pavos, más patos y gallinas, etc. Junto con muchísimo trabajo de plantaciones, abonado, sistema de riego, etc. 4 de Enero de 2021: la posición desde la que tomo la foto es muy similar a la que estaba cuando tomé la foto de 2014 (usar el muro blanco como referencia). Me encanta su porte invernal, con los capullos florales formados en Otoño, formas curvadas apuntando hacia arriba y porte armonioso casi simétrico que puede recordar al típico "árbol de la vida" (uno de sus nombres comunes): Finalmente llegamos al 28 de Marzo de 2021, día en el que me decido a abrir este tema. La Paulownia lleva 2 semanas desde que comenzó a abrir las flores. Aquí tenemos una vista cercana de la base de su tronco, 60 cm de diámetro: Nos elevamos un poco más para ver el tronco bifurcado a los 2 metros: Foto desde un punto más elevado: Fotos de la floración (perfume suave muy agradable) que suele durar en torno a 1 mes: Finalmente una foto desde la planta de arriba de la casa (como la de 2020), ahora mide unos 8 metros de alto: (la casa naranja y pinos del fondo son de otra finca) A poco más de un metro de distancia de su tronco enterré a la gatita Mini (muy querida, ver tema de mi firma) que pereció hace poco más de 1 año , me pareció un hermoso lugar donde poner su tumba
Precioso!... Tengo que hacerle un jilo así a mi Gleditsia triacanthos, que lleva plantada desde primavera de 2014, pero cuya historia empieza en Madrid allá por 2000 .
Me ha encantado el diario de tu Pawlonia, ¡¡de semilla!! El tronco es realmente bonito, se le nota la "potencia" al árbol por todas partes. También me han gustado mucho tus hierbas altas, tu jardín tiene que ser una fiesta para polinizadores. Yo quiero reservar una parte del mío para hierba alta también, me ha gustado ver tus fotos
Es un árbol que me parece discretamente interesante. Su mayor defecto es que es objeto de admiración (especialmente en el mundo de habla inglesa), por "absorber mucho CO2", lo que es una soberana, descomunal estupidez.
Me alegro de que te gusten las fotos. El tema de germinar uno mismo las plantas (y que a día de hoy ya hablemos de arbolitos de buen tamaño) es una constante en mi finca. Comencé comprando muchísimo de viveros, pero viendo que las plantas no crecían tan rápido como esperaba (amén de que también me murieron bastantes especímenes) cambié la táctica a sobre todo germinar yo mismo y emplear el dinero que daba a los viveros para en su lugar comprar mucho sustrato y abono "a granel". Por este tema (está en mi firma), puedes ver muchos más ejemplos: https://foro.infojardin.com/threads/arboles-en-clima-mediterraneo.119774/page-3#post-1810332 Comienzo a intervenir al final de la primera página.
Absorver absorve (Como todos jajaja). Es de los pocos árboles con fotosíntesis C4, así que es más eficiente.
Foto del 6-4-2021: Aun mantiene muchas flores. Ahora le quedan algunas por la copa pero ya está terminando, por lo que la floración le dura unas 5 semanas Este es un ejemplar de Paulownia catalpifolia (foto del 31-3-2021), germinado en la misma fecha que el árbol protagonista del tema: El tamaño del árbol es muchísimo más reducido, dado que lo planté en una zona del terreno que nada tiene que ver, muy rocosa y con pendiente. De no ser porque le añadí cerca de 200 litros de sustrato y materia orgánica al plantarlo, probablemente ni hubiera sobrevivido hasta hoy. He seguido añadiendo algo de materia orgánica por la zona y aumentándole el riego los últimos años, y su crecimiento está mejorando. Eso si, de lo que no se queda corto es de floración, que coincide en tiempo con las de la fortunei.
Vamos con una foto de esta primavera 2022, hecha hoy 23 de Marzo. La Paulownia fortunei no falta a su cita y ya está en esplendor floral: Justo el 1 de Marzo abrió sus primeras flores. Ahora va más o menos por la mitad de su floración Me encanta oír abejas cuando me acerco a ella en según que momento del día, y también su olor.
4 de Enero 2021: 28 de Marzo 2022 (hoy), el árbol en primer plano es una Firmiana simplex: Dejo también un par de fotos de hoy de mi Paulownia catalpifolia, comienza a florecer unos 10 días después que la fortunei (y termina también un poco más tarde), pero su floración es igualmente enorme:
Djo 3 fotos más de la Paulownia catalpifolia de hace poco más de 1 mes, día 1 de Abril. Cargadísima de flores, le corté varios ramos para traerlos a casa y antes le tomé unas fotos aprovechando ese bello cielo: Recuerdo cuando la planté hace 10 años, estuve cavando con un pico de minero, extrayendo piedras para tener más profundidad sobre la que añadir tierra y abono, en una zona con pendiente del terreno y muy poca tierra (ni medio metro de profundidad). Pese a que le añadí bastante tierra, sus primeros años los sobrevivió a duras penas, pero yo no perdí la fe y seguí tirándole compost y aumentándole el riego año tras año. Tener sueños y esforzarse muchas veces trae hermosas recompensas
La flor cortada es una idea excelente como complemento a ese esplendor. Mi madre me enseñó la sorprendente transformación que sucede a las plantas cuando pasan del medio natural, que las minimiza, al artificial, en el que cobran una relevancia inusitada. Si a eso añadimos un buen jarrón, y un entorno luminoso y cromático adecuado, el resalto se multiplica, siendo una verdadera fuente de placer contemplativo.