Saben mas bien de producir. sobretodo los viveros grandes. Las mega tiendas del hogar que ofrecen plantas ufff ahi si que ni de riego saben Hay algunos viveros de barrio que tienen cierto encanto en como disponen las cosas y es de donde uno puede robar visualmente alguna idea, jejej o consultar algo sobre como disponer especies entre si.
@kyfran, porque no apuestas sobre seguro? Estás en la tierra por excelencia de los olivos, podrías poner uno bien chulo, al que le pudieras ir dando la forma que tu quisieras. Aquí en Barcelona, ya he visto varios patios interiores como el tuyo donde plantan uno y queda precioso, poco mantenimiento y muy vistoso. Yo particularmente de cada planta de la casa haría caer trepadoras plantadas en macetereros o similar, que aportaran verdor y acompañaran al olivo en el tubo de luz sin quitarle espacio y protagonismo. Todavía estás a tiempo de poder instalar unas repisas de forja por ejemplo para los maceteros, o estudiarlo de alguna forma que tu veas que no te va a dar faena para el mantenimiento. Como en la foto puedes tener pequeñas arecas, photos , ceroplegias, monsteras de hoja pequeña (adansonii, acuminatas), etc. que no quitarán mucha luz para que el olivo crezca sano. Lo único que tienes que tener en cuenta, es estudiar la distribución para que las colgantes no reciban sol directo, se les queman las hojas. Un saludo
Ayer vi una especie en una rotonda en la carrera que me encantó. He conseguido averiguar de qué se trataba: pino de Cook (araucaria columnaris). Es piramidal y muy bonito. Podría quedar bien en mi patio. En cuanto al olivo, el problema es que necesito más altura... No descarto el bambú...
un olivo puede tardar 20 años en llegar a 12 metros y ademas abajo en el sótano no tendría suficiente luzy menos sol para comenzar a desarrollar .Recuerden las condiciones de este hueco, aqui no hay sol y poca luz los primeros pisos. LAs plantas aptas son las que pueden ser flexibles a la sombra y adquirir altura.
La araucaria necesita bastante sol ,y como seria la parte de abajo, el tronco nada mas ?tómale una foto y vemos entonces que posibilidad tiene.Eso si !! quedaría muy bien pero....
La verdad, estoy pensando que una palmera tiene un problema, y es que cuando coja determinada altura ya no habrá forma de bajarla: me explico: un árbol, dependiendo de la especie,cuando llegue a determinada altura podría podarlo para que no se desmadre: con una palmera no podría hacerlo.... Se me ha abierto otra opción: fijaros en éste bonsai (mide más de 3 metros). Creo que la especie se podría adaptar bien, tendría una medida de partida que casi estaría a la altura de la planta primera.
Una escultura estaría bien: Un poste de Chamaecyparis lawsoniana pintado de blanco (encalado, por ejemplo), taladrado horizontalmente con agujeros pasantes, y ensartado por palos salientes de colores vivos. Seguramente lo usarán los gorriones para curiosear en el fondo del patio.
¿Pensáis que la palmera Arecastrum o "coco plumoso" podría darse bien en mi patio? La he visto en Málaga
Fagus sylvatica vertical purpúrea con un nebulizador para el verano https://i.pinimg.com/originals/4a/c1/c2/4ac1c2cbb7ec588da7746032f4a2069e.jpg
Precioso, voy a estudiar sus características y cuidado. Una pena que sea de hoja caduca. Muchas gracias. Agradezco todas vuestras aportaciones; por ahora tengo prioridad por plantas frente a otro tipo de elementos decorativos.
las palmeras me parecen muy adecuadas, cualquiera de ellas ,pero no se como será su desarrollo en Jaen- El coco plumoso, al menos en Buenos Aires se suelen dar muy bien, pero es un clima templado
hola Creo que he visto algunos por mi zona. Me parece que es esaespecie y aca estamos con los frios de invierno y los veo que aguantan. EL otro dia sin mas pase por afuera de un centro comercial que esta cerrado desde abril por el confinamiento, y no estan manteniendo jardines. Ahi hay una hilera de ese tipo de palemeras.... de unas 10 vi 2 secas, no se si por falta de riego o quemadas por el frio. De todos modos si hubiese sido por frio las que estaban vivas estarían con hojas cafe, pero no... estaban bastante verdes, pese a todos los contratiempos, ya que ademas son ejemplares adultos de unos 6 metro aprox. en maceton. Si llegase a pasar por ahi observare con mas detención, aunque es dificil ya que el gobierno posibilita 2 salidas semanales, cada una por 3 horas, y no es mi ruta habitual. ciertoo! ese arbol columnar que planto @Txue en su jardin. No se me había ocurrido planteearlo. no se porque... quizas por que no veo un arbol frondoso ahi porque te interrumpiría el ingreso de luz a los recintos en torno al patio. Lo que veo mas factible, si hablamos solo de arboles, siempre es algo esbelto como una palmera o los bambues. Dehecho creo que podrían ir ambos. bambu te da frondas en la zona mas baja y la palmera hace algo hacia arriba.
Tendría que ver si el coco plumoso aguanta el clima de Jaén, que es muy caluroso y seco en verano, y muy frío en invierno; la verdad es que por Jaén no recuerdo haber visto ninguno. En cualquier caso, entiendo que al estar en el interior del edificio, éste le protegería en cierta medida tanto del frío como del calor más extremo.