Palmeras del jardín botánico de Marimurtra y temperaturas de la zona

Tema en 'Cuidados de palmeras: riego, poda, trasplante...' comenzado por gurugu, 19/12/22.

  1. gurugu

    gurugu

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    28/8/20
    Mensajes:
    93
    "Gracias":
    59
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    costa cantabrica
    ¿Alguien ha estado últimamente en el jardín botánico de Marimurtra (Gerona)?
    Si echáis una ojeada al táxon de especies en internet, aparecen Roystonea, Wodyetia, Caryota urenas, Dypsis plumosa y bastantes más.

  2. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.439
    "Gracias":
    4.125
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Gurugú.
    Vos decis que en internet, aparecen Roystonea, Wodyetia, Caryota urens, Dypsis plumosa y bastantes más.

    Debe haber un error de Internet porque ninguna de esas especies puede vivir con Anomalias Climaticas que se producen cada cierta cantidad de años de -13ºC BAJO CERO.

    Esto es el dato del S.M.Español para Gerona a pocos Km de distancia del Jardin Botanico Marimutra.
    [​IMG]

    Habria que ver si algun Forero lo visito y les tomo fotos a todas esas especies para documentar y demostrar que se criaron con 13ºC BAJO CERO que vienen cada cierta cantidad de años .

    Para mi es imposible que esas especies puedan criarse con esas Anomalias Climaticas de temperatura minima Absoluta anual de -13ºC BAJO CERO , esperemos que otros Foreros tambien opinen o si hay algun Forero que lo visito y tomo fotos de esas especies que dicen que estan en el J. B. Marimutra.

    Yo vi con mis ojos Roystonea Regia , y Caryota Urens que con solo -4ºC bajo cero estaban todas las hojas quemadas a esa temperatura por eso es imposible que sobrevivan con 13C BAJO CERO.

    Saludos. Erwin.
  3. gurugu

    gurugu

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    28/8/20
    Mensajes:
    93
    "Gracias":
    59
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    costa cantabrica
    0
    Hola Erwin
    El jardín está situado en Blanes (provincia de Gerona), que es un pueblo que está en la costa. El clima no tiene nada que ver con el de Gerona capital, que está a 70/80 m. s. n. m. Y a una distancia de 40 km del mar, con lo que el clima es más continental.
    Además, el jardín está situado sobre una colina de unos 30 mts de altura con lo que disfruta de un microclima especial. Yo estuve allí hace ya muchos años y, la verdad, es un sitio muy especial. Con lo que no me extrañaría lo de las palmeras. Yo vi una Wallichia disticha en aquel entonces.
    David pelli da las Gracias.
  4. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.439
    "Gracias":
    4.125
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Gurugu.
    Muchas gracias por tu explicacion porque en pequeñas distancias puede haber grandes diferencias de temperatura como ocurre en mi campo con Microclima pegado al rio Parana que no tengo heladas solo 2 dias en invierno me baja a +5ºC con solo 1 hora de duracion y al medio dia ya esta en 20ºC , y a solo 7 Km de distancia de mi campo esos 2 dias baja a -4ºC bajo cero y plantines delicados al frio que les regale a mis amigos de ese pueblo les quemo todo el follaje y eso es lo que pasa en el J. B. Marimutra que al estar sobre una colina de 30 m de altura al ser el aire frio mas pesado que el aire mas caliente el aire frio se desplace al lugar mas bajo ese fenomeno se llama Inversion Termica y hace que especies delicadas al frio no sufran daños en el follaje.

    Yo como no conozco ese lugar me guie por el clima de esa ciudad cercana de Gerona y eso fue lo que me hizo pensar que era imposible con tan baja temperatura pudieran vivir esas especies delicadas al frio.

    En general los Jardines Botanicos se hacen en lugares de Microclimas para que lo que siembren no sufra daños en el follaje como el Jardin Botanico de la Capital Federal en Argentina fue hecho muy cerca del Rio de la Plata que es el mas ancho del mundo y en su desembocadura tiene 240 Km de ancho , lo hicieron en lugar de Microclima donde en invierno la temperatura minima es 3ºC mas alta que en el centro de la Capital Federal y por eso la vegetacion no sufre daños en el follaje y eso sucede en grandes ciudades de todo el mundo que dentro de una ciudad en un Barrio tienen temperatura minima mas alta que en otro Barrio como en Mexico DF y Madrid y otras grandes ciudades de todos los paises.

    Saludos. Erwin.
    gurugu da las Gracias.
  5. gurugu

    gurugu

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    28/8/20
    Mensajes:
    93
    "Gracias":
    59
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    costa cantabrica
    Gracias Erwin.
    Por eso preguntaba si había alguien que viva cerca del jardín, si lo había visitado últimamente, para que nos comentara qué especies de palmeras se cultivan en él, y mostrase fotos de las mismas. Sería muy interesante, porque estaríamos hablando de una de las roystoneas cultivadas más lejos del Ecuador del mundo, siempre con permiso de la de Toulon, ¡claro!
    Lo mismo con la Wodyetia, etc.
    Erwin y David pelli dan las Gracias.
  6. mar484

    mar484

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    14/12/20
    Mensajes:
    6
    "Gracias":
    5
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    France Avignon
    Bonjour
    J ai visité ce jardin en novembre.
    Ces espèces ne sont pas cultivées dans ce jardin.
    Les espèces cultivées:
    phoénix, théophrasis canariensis, lourieri, reclitana, robellini.
    Jubaea chilensis
    brahea armata, edulis
    harengua engleri
    butia, sabal
    Un jeune bismarkia nobilis
    De jeune rapalostylis
    Chamaedeora.
    Cordialement.
    CarlosRodrigo77, gurugu y Erwin dan las Gracias.
  7. gurugu

    gurugu

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    28/8/20
    Mensajes:
    93
    "Gracias":
    59
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    costa cantabrica
    Bon jour
    Merci beaucoup pour votre information. C'est trés intéressant.
    IL était trés rare trouvé ces espéces lá, ci loin de l'equateur.
    Erwin da las Gracias.
  8. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.439
    "Gracias":
    4.125
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Gurugu.
    Gracias al frances al final yo tenia razon que era un error que esas especies delicadas al frio las tuviera el Jardin Botanico Marimutra porque en en Barcelona hubo un año que cayo nieve hasta en la playa y murieron muchas especies de palmeras delicadas al frio .

    aqui en la playa de Barcelona
    [​IMG]

    aqui en la ciudad de Barcelona esto ocurre tambien en otras ciudades sobre el mar Mediterraneo porque son Anomalias Climaticas que suceden cada cierta cantidad de años , tambien sucedio en Miami que un año creo que en el 2007 que quemo los Cocos Nuciferas
    [​IMG]

    Las anomalias climaticas son tambien lo que sucedio en toda Europa en diciembre de este año que las temperaturas fueron mucho mas altas de lo que es normal y otros años vienen temperaturas minimas mas bajas de lo que es normal y ese solo año hace gran desastre matando un monton de especies delicadas al frio.

    Saludos. Erwin.
    gurugu da las Gracias.
  9. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    El siguiente es el inventario floristico oficial de arecaceas que informa Marirmutra. Debe considerarse como cierto ya que es oficial
    No me consta en que estado se encuentran y lo mejor es que el interesado se contacte directamente con el JB y consultar
    La verdad es que viendo los valores pronedios pareciera un clima bastante benigno

    Acoelorraphe wrightii (Griseb. & H.Wendl.) H.Wendl. ex Becc.
    Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd. ex R.Keith
    Archonthophoenix alexandrae (F.Muell.) H.Wendl. & Drude
    Archontophoenix cunninghamiana (H.Wendl.) H.Wendl. & Drude 'Illawara'
    Arenga engleri Becc.
    Bismarckia nobilis Hildebrandt & H.Wendl.
    Brahea 'Super Silver'
    Brahea aculeata (Brandegee) H.E.Moore
    Brahea armata S.Watson
    Brahea calcarea Liebm.
    Brahea dulcis (Kunth) Mart.
    Butia capitata (Mart.) Becc.
    Butia catarinensis Noblick & Lorenzi
    Butia odorata (Barb.Rodr.) Noblick
    Butia paraguayensis (Barb.Rodr.) L.H.Bailey
    Butia yatay (Mart.) Becc.
    Butyagrus nabonnandii (Prosch.) Vorster
    Caryota maxima Blume
    Caryota urens L.
    Chamaedorea elegans Mart.
    Chamaedorea metallica O.F.Cook ex H.E.Moore
    Chamaedorea microspadix Burret
    Chamaedorea microspadix Burret "fruits grocs"
    Chamaedorea radicalis Mart.
    Chamaedorea radicalis Mart. "arborescens"
    Chamaedorea seifrizii Burret
    Chamaerops humilis L.
    Chamaerops humilis L. 'Vulcano'
    Chamaerops humilis var. argentea André
    Dypsis decaryi (Jum.) Beentje & J.Dransf.
    Dypsis plumosa Hodel, Marcus & J.Dransf.
    Guihaia argyrata (S.K.Lee & F.N.Wei) S.K.Lee, F.N.Wei & J.Dransf.
    Howea fosteriana (F.Muell.) Becc.
    Jubaea chilensis (Molina) Baill.
    Jubautia splendens Hodel
    Livistona australis (R.Br.) Mart.
    Livistona chinensis (Jacq.) R.Br. ex Mart.
    Livistona decora (W.Bull) Dowe
    Livistona fulva Rodd
    Livistona mariae F.Muell.
    Livistona saribus (Lour.) Merr. ex A.Chev.
    Nannorrhops ritchieana (Griff.) Aitch.
    Parajubaea cocoides Burret
    Phoenix caespitosa Chiov.
    Phoenix canariensis Chabaud
    Phoenix dactylifera L.
    Phoenix loureiroi Kunth
    Phoenix pusilla Gaertn.
    Phoenix reclinata Jacq.
    Phoenix roebelenii O'Brien
    Phoenix roebelenii x Phoenix reclinata
    Phoenix rupicola T.Anderson
    Phoenix sylvestris (L.) Roxb.
    Phoenix theophrasti Greuter
    Rhapidophyllum hystrix (Fraser ex Thouin) H.Wendl. & Drude
    Rhapis excelsa (Thunb.) A.Henry
    Rhopalostylis sapida (Sol. ex G.Forst.) H.Wendl. & Drude
    Roystonea regia (Kunth) O.F.Cook
    Sabal bermudana L.H.Bailey
    Sabal causiarum (O.F.Cook) Becc.
    Sabal domingensis Decc.
    Sabal etonia Swingle ex Nash
    Sabal gretherae H.J.Quero
    Sabal lougheediana M.P.Griff. & Coolen
    Sabal maritima (Kunth) Burret
    Sabal mauritiiformis (H.Karst.) Griseb. & H.Wendl.
    Sabal mexicana Mart.
    Sabal miamiensis Zona
    Sabal minor (Jacq.) Pers.
    Sabal minor (Jacq.) Pers. 'Louisiana'
    Sabal palmetto (Walter) Lodd. ex Schult. & Schult.f.
    Sabal uresana Trel.
    Serenoa repens (W.Bartram) Small
    Syagrus romanzoffiana (Cham.) Glassman
    Trachycarpus fortunei (Hook.) H.Wendl.
    Trachycarpus fortunei (Hook.) H.Wendl. "wagnerianus"
    Trachycarpus latisectus Spanner, Noltie, Gibbons
    Trachycarpus princeps Gibbons, Spanner & San Y. Chen
    Trithrinax brasiliensis Mart.
    Trithrinax campestris (Burmeist.) Drude & Griseb.
    Trithrinax schizophylla Drude
    Washingtonia filifera (Linden ex André) H.Wendl. ex de Bary
    Washingtonia robusta H.Wendl.
    Wodyetia bifurcata A.K.Irvine


    Temperatura promedio en Blanes (Fuente Weather Spark)
    La temporada templada dura 2,8 meses, del 21 de junio al 14 de septiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 26 °C. El mes más cálido del año en Blanes es agosto, con una temperatura máxima promedio de 28 °C y mínima de 19 °C.

    La temporada fresca dura 4,3 meses, del 18 de noviembre al 27 de marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 17 °C. El mes más frío del año en Blanes es enero, con una temperatura mínima promedio de 4 °C y máxima de 14 °C.

    Promedioene.feb.mar.abr.may.jun.jul.ago.sep.oct.nov.dic.
    Máxima 14 °C14 °C16 °C18 °C21 °C25 °C28 °C28 °C25 °C21 °C17 °C14 °C
    Temp. 9 °C9 °C11 °C13 °C17 °C21 °C24 °C24 °C21 °C17 °C12 °C9 °C
    Mínima 4 °C5 °C7 °C9 °C13 °C16 °C19 °C19 °C17 °C13 °C8 °C5 °C

    Este informe muestra el tiempo en el pasado en Blanes y proporciona los datos históricos meteorológicos del 2022. Incluye todas las series de datos históricos meteorológicos que tenemos, incluidos los datos de temperaturas de Blanes en 2022. Puede ver informes de un año, un mes o hasta de un día haciendo clic en las gráficas.

    Basandome en las minimas absolutas de Blanes (-2,7°C) Yo diria que seria zona USDA 9b, o 10a (Fuente : Ing Jose Manuel de Lorenzo Caceres) segun sea el reparo de la plantacion particular. Similar a la ciudad donde vivo
    marcelus y gurugu dan las Gracias.
  10. mar484

    mar484

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    14/12/20
    Mensajes:
    6
    "Gracias":
    5
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    France Avignon
    Je n ai pas vu tout ça !
    Attention les prédateurs sont passés par là..
    .
    C était peut être l inventaire au départ.
    gurugu da las Gracias.
  11. gurugu

    gurugu

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    28/8/20
    Mensajes:
    93
    "Gracias":
    59
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    costa cantabrica
    Hola Erwin.
    Como ya sabes hay dos Roystoneas en Toulon (Francia) que llevan unos pocos años plantadas en la playa, y Toulon está 2 grados más al norte que Barcelona. O sea : 240 km más al norte.
    También hay plantadas en tierra Wodyetia y Dypsis en la Riviera francesa.
    El asunto es saber si esas palmeras han sido plantadas alguna vez en Marimurtra, como se deduce del taxon de especies de su jardín, o no lo han estado nunca, sino que lo estaban en macetas (lo cual sería muy raro porque no vendría a cuento mencionarlas en el taxon), como sucede, por ejemplo, en el botánico de San Petersburgo.
    Estando de acuerdo contigo sobre lo de la anomalía climática, yo también considero anomalía (no climática) a que una Roystonea muera por el ataque de hongos, o derribada por un huracán, o fulminada por un rayo.
    No es lo mismo una anomalía el mismo año en el que plantas la palmera, que después de 20 años de haberla plantado.
    Cullera está a 2 grados más al sur que Blanes, y, sin embargo, tiene una Roystonea regia de más de 15 años plantada en tierra y muy sana. Así como otras muchas más especies de palmeras delicadas al frío.
    Cullera es un pueblo y el jardín está en las afueras del mismo, sin ningún efecto isla de calor urbano.
    Erwin da las Gracias.
  12. gurugu

    gurugu

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    28/8/20
    Mensajes:
    93
    "Gracias":
    59
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    costa cantabrica
    0

    Es la misma relación de palmeras, pero yo la obtuve de la relación general: todas las plantas incluidas.
    Sobre las temperaturas, si están tomadas en el pueblo, las del jardín serán algo más elevadas las mínimas,, debido al hecho de que está situado a 40 msnm.
    Aparte de como muy bien dices, la situación particular de cada palmera : orientación, situación resguardada del norte, bajo bóveda o no, etc.

    Quelles informations avez-vous sur les arbres tropicaux?
    Je veux parler du Ravenala, du Peltophorum, de Colvillea, etc.
  13. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    Es posible que algunas de estas especies esten en invernaderos protegidas del invierno y quiza no sean de acceso publico. Al menos es lo que he encontrado en algunos jardines.
    El solo hecho de que una especie se este cultivando el JB es suficiente para incluirla en el inventario floristico, sin importar cual es la etapa de la vida del vegetal.
    Tambien es muy cierto que si la especie bajo cultivo desaparece , por cualquier motivo, corresponde darla de baja en las bases de datos, lo cual no siempre se hace y nos encontramos con registros desactualizados
    gurugu da las Gracias.
  14. gurugu

    gurugu

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    28/8/20
    Mensajes:
    93
    "Gracias":
    59
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    costa cantabrica
    Que será lo más probable.
    A ver qué dice el forero francés mar484 que acaba de estar en noviembre pasado, sobre los árboles tropicales que también aparecen en la relación de plantas.
    Si tampoco los ha visto, es que, como dices tú : o bien están en invernaderos no abiertos al público (lo cual es raro), o han desaparecido y no los han eliminado del táxon de especies, al no actualizarlos.
    Yo soy de la opinión de que sí se pueden cultivar en ese jardín, ya que disfruta de un microclima especial.
    Además, hay un forero catalán que está cultivando especies de árboles tropicales como Ceiba o Baobab (Adansonia digitata), eso sí, desde hace poco tiempo, y no muy lejos de Blanes.
  15. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.439
    "Gracias":
    4.125
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola GURUGU.
    De la lista que mostro Pindó la unica mas delicada al frio es la Wodyetia bifurcata las demas especies son resistentes al frio por eso habria que ver una foto de Wodetya bifurcata sembrada alli a la Intemprerie en el mes de marzo despues que paso el invierno si no sufrio daño en el follaje pero no de este invierno que hasta ahora en toda Europa hubo temperaturas mucho mas altas de lo normal .

    Hasta ver fotos bien nitidas tomadas en especial de las hojas tomadas desde cerca con Nikon lente 18-300 es inutil discutir y que la foto haya sido tomada a la intemperie porque los jardines botanicos tambien siembran palmeras delicadas al frio bajo techo de vidrio y una foto que este bajo techo de vidrio no sirve .

    Pongo fotos 2 de mis Wodetya bifurcata que es delicada al frio tomada detallada la hoja de ejemplo para que se pueda ver si el frio del Jardin Botanico no la daño despues que paso el invierno y tambien para ver si esta viva y si esta sembrada a la intemperie.
    [​IMG]

    [​IMG]

    Saludos. Erwin.
    gurugu da las Gracias.