Palmera Pindó hojas nuevas amarillas y arrugadas

Tema en 'Syagrus romanzoffianum (pindo o coco plumoso)' comenzado por Makboy, 26/9/22.

  1. Makboy

    Makboy

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    10/6/20
    Mensajes:
    13
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Rosario - Argentina
    Buenas, tengo este juego de 2x2 de Pindó, hace unos 6 años que están allí y crecen muy lentos, como siempre se me ponían las hojas amarillentas dejé de regarlas porque al parecer no le gusta tanto riego, pasó casi 2 meses y se pusieron verdes lindas (tengo 4 palmeras, en 2 juego de 2 cada uno), las miro con frecuencia cada 2 o 3 días y las veía bien, esta mañana observé que en el centro de 1 pindó (encima la más linda y más crecida!!!) tiene nuevas hojas amarillentas. Por internet da vuelta que las hojas exteriores amarillas es exceso de agua y las hojas nuevas del centro es faltante de agua!, podría ser que le falta agua? las otras 3 pindó se ven bien. Antes de ayer regué una Cyca y varias plantas que tengo cerca de este juego de pindó, podría ser por esa agua que hoy amaneció así tan fea? o fue casualidad y efectivamente le FALTA AGUA? ayuda! En internet no hay nada sobre las hojas nuevas amarillentas y algo "podridas", todas hablan de hojas amarillas en general, ojalá que alguna respuesta por aquí ayude a más personas a solucionar este problema!

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

  2. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    Hola
    Eos son los daños causados por la larva de un insecto que se alimento mientras la hoja no se deplegaba aun. Ahora, con el crecimiento de la hoja, puedes ver los daños. El bichito ya se fue. Es posible que las otras palmeras tambien tengan ese mismo problema en las nuevas hojas. Aplica un insecticida de contacto en el cogollo (centro de las nuevas hojas)

    Lo bueno, es que no dañara la vida de las plantas. Aunque esos daños no se pueden reparar, la palma seguira su vida normalmente y emitira nuevas y sanas hojas a partir de ahora. Recomiendo un buen fertilizante granulado por tierra y aplicar insecticida y funguicida preventivo en cada cambio de estacion
    Suerte y saludos
  3. 103

    103

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    14/6/22
    Mensajes:
    52
    "Gracias":
    23
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Monterrey, Mexico
    Parece deficiencia de boro
  4. Makboy

    Makboy

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    10/6/20
    Mensajes:
    13
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Rosario - Argentina
    Muchas gracias por tu interesante aporte. Me he fijado en las otras pindó cercanas y una más tiene ese aspecto, por suerte tan sólo un 10%, además se ve verdosa y fuerte, adjunto imagen.

    [​IMG]


    Me fijé nuevamente en la pindó más dañada, si bien parecería tener los "mordiscos" en las hojas (supuestamente por lo que comió la larva), esos espacios en realidad es que se "desaparecieron", adjunto una imagen donde se puede ver en donde todavía no se hizo el agujero, como las hojitas están transparentes, casi como una piel de cebolla muy finita y se rompe y queda el agujero. Si una larva come, ¿no debería verse el agujero solamente? da la impresión que esos agujeros son a causa de hacerse finita y más finita las hojas por algún motivo, quedando transparente para luego quedar el hueco. Es una seguidilla de hojitas de la misma forma, en ese "acordeón" de hojitas todas tienen el mismo aspecto en el mismo nivel, sería raro si una larva come no queden agujeros directos y no transparentes, eso me causa confusión y más dudas.

    [​IMG]


    Ayer el del vivero me dijo que podría ser la faltante de agua, ayer también le eché humus de lombriz en la base y regué con abundante agua, unos 30 litros. No se si es sugestión pero hoy la vi amanecida con una tonalidad más verdosa, sobretodo en sus puntas que no estaban dañadas. Voy a ver durante este par de semana si se recuperó algo.
    Gracias por tu tiempo y bienvenidas nuevamente todas las hipótesis para finalmente poder ser de ayuda a alguien a futuro.
  5. Makboy

    Makboy

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    10/6/20
    Mensajes:
    13
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Rosario - Argentina
    Gracias por tu respuesta, por el momento agregué humus de lombriz y regué con abundante agua. Bienvenidas todas las hipótesis. Iré actualizando las novedades.
  6. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    No todas las larvas y moluscos son masticadores, algunos son chupadores.
    Yo te di la informacion, tu decides lo que quieras hacer
    Suerte
  7. Makboy

    Makboy

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    10/6/20
    Mensajes:
    13
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Rosario - Argentina
    Buen dato, gracias. En un par de semanas voy a subir novedades si las hay.
  8. Amadeu

    Amadeu

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    4.515
    "Gracias":
    4.947
    Puntos trofeo:
    1.691
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    No vas a tener novedades en dos semanas, ya que las palmeras crecen muy lentamente, y los efectos de los tratamientos acertados se observan a largo plazo, a los seis meses o un año de haberlos aplicado.

    Coincido con Pindo, los mordiscos de la hoja de la palmera podrían ser causados por una o varias orugas de Paysadisia archon, mariposa taladro de la palmera, que es oriunda de tu país, y hace unos treinta años se extendió a Europa por importaciones de palmera caranday. Los mordiscos en abanico en las hojas en desarrollo son característicos de esta oruga.

    Yo tengo un palmito elevado de unos cuarenta años (Trachycarpus fortunei). Hace un par de años estuvo padeciendo un ataque severo de estos parásitos. Al principio me pasó desapercibido, y por eso el ataque se mantuvo en el tiempo.
    Cuando me di cuenta, lo he estado tratando con fumigaciones cada mes y medio en primavera y verano, diluyendo en el agua aceite de parafina (10 ml/l), con metil-clorpirifós (4ml/l) y piriproxifén (1ml/l). Ahora ya está completamente curado, y la corona de hojas ha recuperado su frondosidad.

    De todas formas, la mariposa taladro de la palmera está presente en mi barrio, he visto numerosas palmeras afectadas, así que mantengo fumigaciones preventivas en mis palmeras, y así lo continuaré haciendo en los próximos años. Ahora las fumigo solo con metil-clorpirifós y piriproxifén, y con menor frecuencia, cada dos meses. Añado solo aceite de parafina en la primera fumigación, a finales de invierno.

    Te recomiendo tratamientos preventivos contra insectos, ya que esta mariposa es autóctona de tu país. Fumiga bien, mojando toda la corona de hojas, su cogollo, y la parte alta de los troncos.

    También parece que tiene alguna carencia de minerales. Durante la época de crecimiento, iría bien que las abonaras con abono general en grano y quelatos de hierro. El primer abonado del año hay que hacerlo cuando se observa que las hojas del cogollo inician su desarrollo.
  9. Makboy

    Makboy

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    10/6/20
    Mensajes:
    13
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Rosario - Argentina
    Muchas gracias por sus respuestas, son muy útiles. ¿Es normal entonces el color ese crema clarito por el tema de las larvas? pensé que era falta de agua según sugerencias en internet, o es que "además" fue falta de agua y nutrientes?

    En la semana compraré un insecticida y las abonaré.
  10. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    En tu caso particular, esos insectos, amen de alimentarse de los tejidos de las hojas en desarrollo , tambien producen otras patologias y por ello la zona atacada presenta esa decoloracion caacteristica. Ademas, las hojas nuevas presentan colores verde claro a crema ya que no reciben el sol dentro del cogollo por lo tanto la clorofila no les da la coloracion verde fuerte. A medida que la hoja se desarrolla y se abre se tornara verde , menos en la zona dañada.
    Los pasos a seguir ya te los mencione en mi primer respuesta.
    Saludos
    Última modificación: 28/9/22
  11. Makboy

    Makboy

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    10/6/20
    Mensajes:
    13
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Rosario - Argentina
    Gracias!!
  12. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola MAKBOY.
    Para mi no son bichos ni orugas los que causaron el Daño , para mi es deficencia de Micro elementos.

    Pero tambien pueden ser hongos te aconsenjo que estando sana como preventivo le rocies las hojas por arriba y por debajo cada 60 dias , con 3 gramos de OXICLORURO DE COBRE disueltos en 12 litros de agua cada 15 dias hasta que todas las hojas nuevas salgan sin manchas y despues continua cada 60 dias hasta que tenga 2 metros de alto y luego ya estan fuertes y no necesitan mas que se les ponga fungicida como preventivo, yo aqui en Argentina lo uso para mis 253 especies de palmeras de mi coleccion y me da muy buen resultado .
    [​IMG]

    Tambien cuando le salgan las hojas nuevas necesita fertilizarla con MACRO y MICRO elementos , para Macro elementos deberas usar una formula que tenga 6 partes de Nitrogeno , 2 partes de Fosforo , 4 partes de Potasio y 2 partes de Magnesio.

    Tambien fertilizarla con Fetrilon combi 2 para ponerla fuerte es el unico fertilizante de Micro elementos que trae Cobalto muy necesario para la formacion de Cobalamina vitamina B12 muy necesaria para crecer rapido y robusta y resistente a las enfermedades. busca con Goggle donde puedo comprar Fetrilon Combi 2 y pedis que te lo envien a domicilio ojo fijate que traiga Cobalto porque otros Foliares no lo traen y rocialas cada 15 dias por arriba y por debajo de las hojas y por riego 1 vez por mes con 5 gramos = 1 cuchara sopera bien llena de Fertrilon disuelto en 12 litros de agua hacelo 1 vez por mes.
    Ojo la fertilizacion hacela cuando la temperatura de la tierra este de 18ºC para arriba sino las raices no podran absorver el fertilizante si la tierra esta fria. [​IMG]

    [​IMG]

    Te comento que en mi campo pegado a la costa del Rio Parana nacen y crecen salvajes cientos y cientos de 3 especies de palmeras Nativas de mi campo y de mi zona que son Acrocomia aculeta , Butia Yatay y Syagrus Romanzoffina Pindo es el nombre vulgar y si queres ver muchas fotos en que ambiente nacen y se crian salvajes los Pindo lo podes ver en la Pagina 4 del Foro :
    FOTOS DE LA FAUNA NATIVA QUE SE ALIMENTAN DE LAS PALMERAS EN LA FINCA DE ERWIN

    Tambien podes ver muchas fotos en mi Facebook https://www.facebook.com/erwin.ferrari Erwin Ferrari Coleccionista de raras y exoticas especies de Palmeras en Provincia de Corrientes.

    Saludos. Erwin.
  13. Makboy

    Makboy

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    10/6/20
    Mensajes:
    13
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Rosario - Argentina
    Gracias a todos por sus respuestas, HOY VI A LOS MALDITOS!!!!!!!! En una pindó, la más pequeña, le abrí los brotes y vi al menos 2 insectos algo grandes, lo primero que me vino a la mente fue del tamaño de una hormiga grande (unos 8mm) y su torso recto largo todo con tonalidad gris, me metí en internet y estoy casi un 90% seguro que eran los llamados "TRIPS". Esto es lo más aproximado que encontré en internet, inclusive con una tonailad gris similar.

    [​IMG]

    Aquí dejo un trozo de lo que ese insecto Trips causa y es exacamente lo que me sucedió y lo que ustedes me comentaban:

    "Lo primero que se suele percibir es el daño celular que producen. Los trips poseen un aparato bucal raedor con el que raspan las superficies tiernas de nuestros cultivos, lo cual provoca heridas visibles sobre principalmente en flores, frutos y hojas. Estas lesiones presentan decoloraciones de color amarillento o blanquecino, y llegan incluso a deformar a las partes dañadas del vegetal de forma conspicua."


    Hoy mismo le compro el insecticida.


    Dicho aparte, en la primer palmera del problema que abrí foro, encontré cercana a los brotes un bichito, me acerco y se escondió atrás de un hilo de algodón que utilicé para sostener firme el brote ya que se caía por la falta de fuerza a raíz de los mordiscos. Y veo que era una arañita, la maté al instante, pero luego me puse a pensar si hice mal?? ya que podría comerse a cualquier insecto pequeño/larva? o hice bien en matarla?
    De todas formas voy a hechar insecticida urgentemente.
  14. Makboy

    Makboy

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    10/6/20
    Mensajes:
    13
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Rosario - Argentina
    Gracias Erwin por tu valioso aporte sobre nutrientes, hoy ví con mis propios ojos a los malditos!!! Insecticida urgente y algún abono como bien mencionabas.

    Gracias!!!!
  15. Makboy

    Makboy

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    10/6/20
    Mensajes:
    13
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Rosario - Argentina
    Tiré algo de insecticida y a los pocos segundos encontré a uno de los malditos, salió a respirar aire fresco el señorito!! jaja. Todavía faltan supongo algunos más pero vamos bien.

    Es la especie Chauliognathus scriptus (estuve cerca!) pero supongo que es de la misma clase de insectos. Adjunto imagen real, comparada con el tamaño de la punta de un bolígrafo.



    [​IMG]


    [​IMG]