Es curioso, pensaba que las Habenarias eran de Europa y, ahora me entero son de distribución tropical, estando bastante repartidas: http://fichas.infojardin.com/orquideas/habenaria.htm Adolfo
Feliz fin de semana a tod@s, que lo paseis muy bien todo lo mejor para tod@s, ese es mi deseo del fin de semana,RO Rosita. os felicito por las hermosas plantas y flores..
488 - 489 - 490 - PONEDLES VOSOTROS EL NOMBRE. Con anterioridad he fotografiado a dos en la peninsula yen comparativa puedo decir que la semejanza es solo genética, porque en estas las flores son tan pequeñas que se necesita una lupa para ver sus carazteristicas. Las fotografias fueron hechas en altitudes superiores a los mil metros en un terreno seco, agreste y sin mas protección que unos matorrales punzantes para protegerlas del sol y de los voraces depredadores (lease cabras) Por todo eso creo que su existencia es casi una anomalía y su persistencia por sobrevivir, un milagro
Bueno Manuel,en principio parecerían - Orchis cazorlensis -alguna próxima a Orchis mascula -Gymnadenia conopsea
La foto Nº 489 está catalogada en la isla como ORCHIS MASCULA sub. ICHNUSAE, pero como mencioné la habia fotografiado con anterioridad y la única semejanza que vi era el colorido (quizas con una buena lupa...) En la misma zona fotografié un cuarto ejemplar 491 - Catalogada como Orchis Olbiensis, tambien con flores diminutas pidiendo ser ampliadas para ver la forma del espolón. Pero... hacia finales de Marzo se puede encontrar en los bosques de encinas al pie de las montañas Orchis Olbiensis con flores grandes (comparad el tamaño de la flor con la hormiga). Bien; este es el motivo del juego: Confirmar que con las fotos macro eran reconocibles. 492 - Orchis Olbiensis Perdonad si os pareció un juego estúpido.
Hola Me interesaria la opinion de mis amigos del Sur. Pienso conocer la especie pero necesito confirmarla. No voy a deciros de donde vienen aquellas fotos antes de tener vuestras respuestas. Lo comentare despues. 494-(Ophrys ficalhoana por Bernard, Josep...) (Ophrys tentrhredinifera por Manuel...) espero varias opiniones Mis amistades Bernard
Buenos dias, bern.12, son todas muy bellas me gustan mucho asi silvestres y tambien en macetas, silvestres tienen un encanto mas agradable, ir caminando y encontrar estas bellezas tiene que ser maravilloso, gracia porque puedo admirarlas, RO Rosita. .
Bernard... Asi a primera impresión una Tenthredinifera. Falta saber si es un ejemplar aislado o es algo común en la zona para considerarlo una variación. Aqui la Tenthredinifera es tan variable que me he encontrado ejemplares con una intensa tonalidad verdosa a otros practicamente negros, pero una cosa es segura: es un ejemplar de una belleza increible. Enhorabuena.
Muchas gracias Manuel Para responderte, si es del grupo tenthredinifera y de una zona aislada, en Francia donde no se ha encontrado hasta este año. Pero pienso que podria ser otra especie del grupo. A ver lo que vendran como hípotesis. Espero otras respuestas, Adolfo o otro forero. Quizas, podras afinar tambien tu respuesta si se necesita? En realidad, hay algunas cositas que me hacen pensar a otra especie, pero dudo...como siempre y quizas es solo Ophrys tenthredinifera ? Saludos
Perfectamente amigo Josep Y lo debe ser para mi. Esperare otros comentarios, pero todo corresponde y viene del Lot (46). Algunos individuos fueron vistos de manera esporadica en el oeste de Francia (Gers, Vendée, isla de Oléron). Es una suerte, nunca fue vista tan en el interior y lejos de su territorio natural. Espero Adolfo para confirmarlo o refutar si no lo piensa, he visto que habia hecho un comparativo entre tenthredinifera y ficalhoana. Buscando confirmacion de la especie, encontre su trabajo por la red. Saludos