Hola a todos! Josep y Adolfo, os voy a hacer una pregunta ¿Incubacea y Passionis son subespecie de Sphegodes? Disculpad mi ignorancia pero llevo poco tiempo en este apasionante mundo. Josep, A mi me parece que la segunda es Passionis más que Incubacea, no está abierta del todo y como es la primera flor volveré el miércoles para hacerle una foto más decente. Adolfo, Gracias por el nombre del híbrido! Besotes
MMM reconsiderando lo dicho....quizás la primera sea O. passionis ?? El punto blanco de la cavidad es muy común en incubacea....pero también puede tenerlo passionis. O. incubacea también acostumbra a presentar gibosidaddes,que esa no tiene. Entonces los híbridos serian de O. passionis ?? En fin ,es sólo una opinión...a ver hay si alguna más... En cuanto a tu pregunta,pues supongo que dependerá de la nomenclatura que quieras seguir. Actualmente creo que están bastante aceptadas como especies distintas Dejo un enlace donde aparece un listado,aunque supongo que habrá quien discrepe http://www.ophrys.cat/llista_orquidies_peninsula_iberica.html Y de paso.una foto de O. sphegodes Una de sus características es que presenta ojos verdes y la cavidad más clarita que el labelo (aunque también puede variar bastante) 423 Ophrys sphegodes
Para ilustrar un poquito la variedad de lo que se llama "sphegodes" dejo unas fotos,no aseguro su identificación,pero por ahí van los tiros... 424 O. arachnitiformis - Barcelona 425 O. araneola .sur Francia 426 O. passionis . Barcelona 427 O. incubacea -Tarragona Habría que añadir alguna de "riojana" y "castellana",pero nunca las he visto. Si a eso le añadimos la variabilidad de cada una una,resulta que tenemos formas y colores para todos los gustos
Hola a todos! Josep, lo prometido es deuda. Foto de la duda abierta completamente y con compañera. No les pongo nombre hasta que no estemos seguros. 428. ........................... Morillejo 26/4/2017. Estás son distinta, que os parece? 429. ..................... 430. ..................... También he encontrado una Speculum un poco rara, es normal? 431. Ophrys Speculum. Morillejo 26/4/2017 Besotes
Pues si,diría que son O. passionis Pero vaya,es sólo una opinión...puede que alguien vea otra cosa ?? Y el speculum,rarete,pero speculum ??
Hola de nuevo. Josep, Entonces todas son passionis? A mi la verdad es que me cuesta diferenciar una de otras... Voy a corregir las del otro mensaje. Entonces estas 2 serían híbridos de O. Passionis x O. Speculum? Os dejo una foto donde se ve mejor el detalle de la flor. Muchas gracias y Besotes.
Pues diría que sí...con la 429 tendría alguna duda,pero es lo que más me cuadra... Entonces,por lógica,los híbridos seían de passionis.... Pero recuerda que es sólo la opinión de un aficionado
Lo tengo siempre presente, muchas gracias! Ayer me deje una sin poner, pero también será Passionis, aunque el color de los pétalos y sepamos es rosado. 431. Ophrys Passionis??? Morillejo 26/4/2017. Besotes
Hola Por aqui éstas han agradecido la lluvia de estos días y están en plena floración 433 Ophys catalaunica 434 O. catalaunica 435 O. catalaunica Y lo que supongo son sus híbridos 436 O. catalaunica x scolopax ?? 437 O. catalaunica x passionis ??
Para mí, la 430 y la 431 son Ophrys incubacea, pero la 431 podríamos añadir que además es de la variedad rubiflora, que consiste en tener los pétalos y sépalos algo o muy rojizos, cuando su color normal es verde. Puede ser Ophrys dianica??: http://www.florasilvestre.es/mediterranea/Orchidaceae/Ophrys_dianica.htm Adolfo
Os subo algunas de estos días pasados. 438 - Ophrys lutea subsps. quarteirae. Finales de Abril en la Serranía de Ronda. Se da la circunstancia de que el rodal donde estaban estos ejemplares tenían aspecto de ser ejemplares intermedios entre Ophrys lutea y Ophrys lutea subsp. quarteirae. De hecho, si viera este ejemplar solo en cualquier otro sitio, pensaría que es O. lutea, aunque más pequeña, pero cuando tienes una población de miles de ejemplares de O. lutea quaerteirae y pequeños rodales de pocos individuos de ejemplares normales de O. lutea, mezclados con la anteriores, empiezas a darte cuenta que hay individuos que son intermedios, claramente diferentes de los otros dos. Son híbridos??, personalmente creo que no, si tenemos en cuenta que en caso de cruce entre especie y subespecie, sería lógico que los vástagos fueran fértiles por lo que habrían ejemplares con caracteres intermedios entre ambos. 439A - Ophrys apifera. Finales de Abril, Sierra de Aracena (Huelva) 439B - Ophrys apifera. Finales de Abril, Sierra de Aracena (Huelva) Solo iba a revisar una población que me enseñaron de O. apifera, pero me pareció interesante hacer una foto de algo muy típico de esta especie, el desprendimiento de los polinios a los pocos días de abrir la flor, para producir la autopolinización con apenas algo de brisa en la zona. Un saludo Adolfo
Gracias Adolfo Con las Flores de Kibita no se si por distribución podriamos descartar alguna...el caso es que diría que por allá andan las dos ?? Y con la mía,pues en esa no había pensado...me decantaba más hacia "bilunulata",francamente voy mirando lo que encuentro de las dos y no veo diferencias ?? Para asegurar el tiro,la guardaré en la carpeta de "flores varias " jjj Hasta luego
Pues no sabría decirte, Josep, en Andalucía lo tenemos más fácil, solo tenemos O. incubacea y, en algunos recónditos rincones de Cazorla, O. castellana. Para mí, la 431 de Kibita me parece una O. incubacea bastante clara, como decía además, de la forma o variedad rubiflora. La 430 me supone más dudosa por ese labelo tan ancho, pero dado lo variable que es O. incubacea, me parece la opción más lógica (esto es, por supuesto, que en la zona de ella haya otras del grupo, entonces me callo). SObre la tuya, la opción más lógica podría ser bilunulata pero tengo entendido que por tu zona sale antes incluso que lupercalis, es más pequeña y, además, las lúnulas llegan hasta la cavidad estimágtica y en tu caso, es que casi no tiene ni espejuelo ni el márgen blancuzco que suele dar en O. bilunulata. Por eso descarté esta especie y pensé en alguna otra cuadrándome solo O. dianica, que parece ser, se da por el levante. Adolfo
Hola a todos! Josep y Adolfo, Yo por mi parte decir que este es el primer año que presto verdadera atención y me estoy quedando asombrada! Aquéllas que presentan el labelo más ancho por regla general solo se da en alguna flor de toda la vara, las demás flor tienen el labelo menos prominente. Os voy a poner una foto que creo que da fe de que están presentes las dos variedades. Panorámica general, he marcado las plantas. Detalle de la planta principal Luego están las que tienes los pétalos rosados. A mi, en mi inexperiencia, me parecen igualmente excepto por el color de los pétalos y tal vez en el ángulo que forman sépalos y pétalos. Están comenzando a salir la O. Lutea aunque aun hay muy pocas, no sé si quarteirae o no. Qué opináis? 440. O. Lutea ??? Morillejo 3/5/2017. Besotes