Orquideas silvestres terrestres

Tema en 'Cultivo o cuidados de orquídeas' comenzado por josep roma, 6/3/16.

  1. Adolfo Ventas

    Adolfo Ventas www.adolfoventas.es

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    27/7/14
    Mensajes:
    240
    "Gracias":
    205
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Alcalá de Guadaira (Sevilla)
    Sigo con híbridos, claramente este año han sido el año de los híbridos, algo lógico si tenemos en cuenta que la mayoría de las orquídeas andaluzas ya las he fotografiado. Como es de entender, los objetivos más inateresantes tienden a ser ya las rarezas.

    En este caso, un raro híbrido, con muy pocas citas en España, y creo que única en Andalucía. Su descubridor, y no hde ahora, sino de hace ya algunos años, Pepe Repullo, de Cabra (Córdoba), quien gentilmente nos ha ido enseñando todos sus tesoros, que son muchos. Tenemos, sin embargo, puntos de vista opuestos con respecto al nombre debido a sus parentales que, en este caso, son Ophrys incubacea y Ophrys fusca, posiblemente Ophrys fusca subsp. arnoldii, que parece que era la única en flor por la zona. Personalmente, yo solo podría asegurar con certeza absoluta los parentales Ophrys fusca gr. x Ophrys incubacea por lo que le correspondería el extraño nombre de Ophrys x braun-blanquetiana, en honor al botánico suizo Josias Braun-Blanquet. Como curiosidad, comentarte que su apellido compuesto es fruto de añadir a su apellido real, Braun, el de su mujer; Gabrielle Blanquet (todo un caballero este señor ;-) )

    Dado que son la misma planta, con dos flores fotorgafiables, las enumero como es costumbre con la misma numeración.

    [​IMG]
    234A- Ophrys x braun-blanquetiana (Ophrys fusca, posiblemente subsp. arnoldii x Ophrys incubacea) | Primeros de Abril de 2016 | P.N. de las Subbéticas Cordobesas

    [​IMG]
    234B- Ophrys x braun-blanquetiana (Ophrys fusca, posiblemente subsp. arnoldii x Ophrys incubacea) | Primeros de Abril de 2016 | P.N. de las Subbéticas Cordobesas

    [​IMG]
    234C- Ophrys x braun-blanquetiana (Ophrys fusca, posiblemente subsp. arnoldii x Ophrys incubacea) | Primeros de Abril de 2016 | P.N. de las Subbéticas Cordobesas

    [​IMG]
    234D- Ophrys x braun-blanquetiana (Ophrys fusca, posiblemente subsp. arnoldii x Ophrys incubacea) | Primeros de Abril de 2016 | P.N. de las Subbéticas Cordobesas

    Lo malo es que Ophrys arnoldii todavía no es una especie ampliamente reconocida, así que creo que el nombre más correcto sería ese, de lo contrario sería un híbrido NO descrito aún (Ophrys arnoldii x Ophrys incubacea)

    Un saludo

    Adolfo
    josep roma da las Gracias.

  2. josep roma

    josep roma

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    3.319
    "Gracias":
    2.115
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    granollers-Barcelona
    Pues venga,otro híbrido que creo es algo más frecuente...
    A pesar de tenerlo relativamente cerca,hacia varios años que lo buscaba sin suerte,pero esta tarde sonó la flauta !!!
    Ya está un poco pasadito,pero parece estar fecundado,no ??

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    235 Anacamptis x bicknellii (A. fragans x A. laxiflora) 19-6-2016 Gerona
  3. Adolfo Ventas

    Adolfo Ventas www.adolfoventas.es

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    27/7/14
    Mensajes:
    240
    "Gracias":
    205
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Alcalá de Guadaira (Sevilla)
    Vamos ahora con uno de los posibles parentales de Ophrys x braun-blanquetiana, la comprometida Ophrys arnoldii (para P. Delforge), Ophrys fusca subsp. arnoldii (para Kreutz) o, sencillamente Ophrys fusca subsp. fusca (para el resto de los mortales).

    [​IMG]

    236- Ophrys fusca subsp. arnoldii | Primeros de Abril de 2016 | P.N. de las Subbéticas Cordobesas

    [​IMG]
    237- Ophrys fusca subsp. arnoldii | Primeros de Abril de 2016 | P.N. de las Subbéticas Cordobesas

    He intentado encontrar información al respecto de esta orquídea pero no he encontrado nada con respecto a las publicaciones originales. Pierre Delforge la describe por primera vez, en Tarragona, en 1.999. Entiende que, lo que siempre se ha llamado Ophrys fusca de segunda generación, para diferenciarla de las Ophrys fusca que salen a finales del invierno, primeros de primavera (O. lupercalis o forestieri) es, en realidad, una especie distinta. Le pone el nombre en honor al botánico profesor catalán, José Enrique Arnold, quien probablemente le llevara a ver las poblaciones tarraconesas. Pero no hay nada más, no he encontrado una descripción del propio P. Delforge en ningún sitio, se supone que la publicó en el número 80 de la revista mensual Les Naturalistes Belges, pero ésta sólo está disponible bajo pago, una bonita manera de hacer negocio con el conocimiento.

    Lo único que parece decir en la descripción es lo siguiente:

    http://www.orchideurope.be/publicat/1213NS99.htm


    Que a decir en castellano, ésto:

    Pues esto es lo que indica, desde mi punto de vista, P. Delforge, osea, casi nada.

    Ya buscando algo más, flora ibérica la describe como una orquídea de gran porte, flroes grandes, peludas, de floración tardía y labelos pendulados (mirando hacia abajo):



    Com ya decía, Kreutz años már tarde indicaba que no se trataba de una especie nueva, más bien una subespecie, pero tampoco encontré la publicación. En cualquier caso, en la actualidad, sigue siendo una especie (o subespecie) cuestionada y NO aceptada, sinónimo de Ophrys fusca subsp. fusca:

    http://www.gbif.org/species/2793308

    ¿¿Y por qué os cuento todo esto???, pues para ampliar conocimientossss!! :Tongue:. Bueno, y también porque, dependiendo de lo que tuviéramos, así recibiría el nombre el híbrido Ophrys x braunblanquetiana:

    A) Ophrys arnoldii x Ophrys incubacea: Híbrido no descrito, previsiblemente recibiría el nombre de Ophrys x repulloi, en honor a su descubridor.
    B) Ophrys fusca subps. fusca x Ophrys incubacea: Híbrido no descrito, previsiblemente se recibiría el nombre de Ophrys x braun-blanquetiana nothosubsp. repulloi, igualmente, en honor a su descubridor.
    C) Ophrys fusca subps. fusca x Ophrys incubacea: Ophrys x braun-blanquetiana


    Saludotes!

    Adolfo Ventas
  4. josep roma

    josep roma

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    3.319
    "Gracias":
    2.115
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    granollers-Barcelona
    JJJ
    Adolfo,el tema fusca es biem curioso.
    Por aquí. cerca de casa.hay "fuscas" en flor durante,al menos,5 meses.Creo que mucho tiempo,incluso para dos especies...
    Por lo que sé,E. Arnold se percató que algo pasaba con las fuscas y se lo comentó a P. Delforge.Este último ,al parecer,no tuvograndes miramientos y tiró para delante,describiendo una especie nueva.
    Eso sí,tuvo la cortesía de ponerle el nombre en su honor.
    Bueno,eso son los rumores
    Como bien dices P. Delforge vive de ésto....
    Por lo que yo sé,son indistinguibles morfológicamente,y aparte de la época,había alguna diferencia con el polinizador (o mejor,con la generación del polinizador)
    No sé,ya te digo que es complejo y yo me pierdo
    Hasta luego
  5. josep roma

    josep roma

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    3.319
    "Gracias":
    2.115
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    granollers-Barcelona
    Hola
    He salido un rato a dar una vuelta y todavía se encuentra algo por la zona.
    Esta no me suena que haya pasado por el hilo.Se trata de una igualita a O. scolopax.
    De hecho,pasa desapercibida y no hace mucho que la identificaron,pero cada año van apareciendo nuevas localizaciones.
    Como digo,se parece a O. scolopax,pero es algo más tardía,el porte general es más estirado y en las flores el sépalo dorsal tiende a curvarse hacia abajo y el labelo acostumbra a tener un margen amarillento

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    238 Ophrys santonica Barcelona
    Jorge Pelaez y Adolfo Ventas dan las Gracias.
  6. Adolfo Ventas

    Adolfo Ventas www.adolfoventas.es

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    27/7/14
    Mensajes:
    240
    "Gracias":
    205
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Alcalá de Guadaira (Sevilla)
    Creo que no se ha visto por el foro. La verdad es que la diferencia es demasiado sutil como para separarla de O. scolopax, a lo sumo, yo no pasaría de Subespecie, como picta, que también algunos la diferencian como especie distinta (con el mismo grado de diferenciación que pudiera tener Ophrys scolopax y Ophrys speculum, por ejemplo).

    En este caso, me dejo ahora de deliveraciones taxonómicas, una bastante conocida y que no tiene muchas controversias :mellao:

    [​IMG]
    239A - Orchis italica | P.N. Sierras Subbéticas (Córdoba) | 2 de Abril de 2016

    [​IMG]
    239B - Orchis italica | P.N. Sierras Subbéticas (Córdoba) | 2 de Abril de 2016

    Es el mismo grupo de italicas, en diferente posición y que destaca por la variabilidad de los colores, desde fucsias intensos, mezclados, hasta llegar a casi blancos. También había en la zona un ejemplar hipocromático, pero apenas una hora antes la habían cortado, supongo que para decoración.

    Un saludo

    Adolfo Ventas
    josep roma da las Gracias.
  7. Jorge Pelaez

    Jorge Pelaez

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    7/8/14
    Mensajes:
    28
    "Gracias":
    33
    Puntos trofeo:
    26
    Ubicación:
    Burgos
    Hace varios años encontré una O. scolopax a finales de Julio que me resultó muy extraña, no solo por lo tardía de su floración, también por su tamaño y por el borde amarillento del labelo. Después de ver el mensaje de Josep he pensado que podrían tratarse de las mismas que menciona (no las numero porque son de otro año)

    [​IMG]
    [​IMG]
    Ophrys santonica 22/07/2014
  8. josep roma

    josep roma

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    3.319
    "Gracias":
    2.115
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    granollers-Barcelona
    Pues creo que bien pudiera serlo,Jorge...
    Además,hace ya unos años,un forero puso alguna de La Rioja
    Hasta luego
    Jorge Pelaez da las Gracias.
  9. Jorge Pelaez

    Jorge Pelaez

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    7/8/14
    Mensajes:
    28
    "Gracias":
    33
    Puntos trofeo:
    26
    Ubicación:
    Burgos
    Varias de las últimas salidas por la provincia. La primera es la Pseudorchis albida, que era la primera vez que veía a pesar de haberla buscado varios años.

    [​IMG]
    240. Pseudorchis albida. Portillo de Lunada (Burgos). 29/06/2016

    La siguiente es una Epipactis hipocromática, ajuzgar por las que había en la zona diría que es Epipactis tremolsii.

    [​IMG]
    241. Epipactis tremolsii hipocromática. Lences (Burgos). 26/06/2016

    Por último una especie de Gymnadenia, pero de color blanco, con una forma del labelo un poco extraña y sin espolón. No sé exactamente cómo clasificarla, ¿qué opináis?

    [​IMG]
    [​IMG]
    242. Gymnadenia sp. Portillo de Lunada (Burgos). 29/06/2016
    Adolfo Ventas da las Gracias.
  10. josep roma

    josep roma

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    3.319
    "Gracias":
    2.115
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    granollers-Barcelona
    Pues a mi me recuerda a Platanthera...pero la veo rara de narices...
    Parece como si el labelo fuera un sépalo más ???
    Jorge Pelaez da las Gracias.
  11. Adolfo Ventas

    Adolfo Ventas www.adolfoventas.es

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    27/7/14
    Mensajes:
    240
    "Gracias":
    205
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Alcalá de Guadaira (Sevilla)
    Pues la 241 más bien diría que es Epipactis helleborine hipocromática, la frontera entre ambas especies cada vez es más confusam, hasta tal punto, que he llegado a ver en uno de los grupos de Facebook como una experta era capaz de identificar una Epipactis tremolsii de una helleborine, ambas creciendo a menos de medio metro una de la otra :Rolleyes::Rolleyes:. Parece que tremolsii es de hojas más anchas y acorazonadas, además, las más grandes se apelotonan en la parte inferior del tallo mientras que helleborine con algo más lanceoladas y se disponen, por igual, a lo largo del tallo. Yo sigo sin dar crédito, ya somos unos cuantos que creemos que debería haber una sola especie, Epipactis helleborine, que englobe tremolsii y lusitanica, pero, bueno, eso es otra historia. En cualquier caso, no descarto cualquier otra cosa, allí en el norte tenéis especies muy diferentes :mellao:

    Sobre la 242......, ufff!, sinceramente no sería capaz ni de ponerle un género, ni descartería otra cosa diferente a Gymnadenia y Plantanthera. Había alguna especie más por la zona?, quizás sería una buen pista para, por lo menos, meterla en un género y luego deducir qué le pasa, pero estoy con Josep, es rarota de narices! :Thumbsdown:

    Adolfo
    Jorge Pelaez da las Gracias.
  12. Adolfo Ventas

    Adolfo Ventas www.adolfoventas.es

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    27/7/14
    Mensajes:
    240
    "Gracias":
    205
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Alcalá de Guadaira (Sevilla)
    Subo otro híbrido más, otro de los raros con pocas citas en España, Ophrys x cosana (Ophrys bombyliflora x incubacea):

    [​IMG]
    243A - Ophrys x cosana | P.N. Sierras Subbéticas (Córdoba) | 9 de Abril de 2016

    [​IMG]
    243B - Ophrys x cosana | P.N. Sierras Subbéticas (Córdoba) | 9 de Abril de 2016

    [​IMG]
    243C - Ophrys x cosana (perfil) | P.N. Sierras Subbéticas (Córdoba) | 9 de Abril de 2016

    [​IMG]
    243D - Ophrys x cosana | P.N. Sierras Subbéticas (Córdoba) | 9 de Abril de 2016

    [​IMG]
    243E - Ophrys x cosana | P.N. Sierras Subbéticas (Córdoba) | 9 de Abril de 2016

    [​IMG]
    243F - Ophrys x cosana | P.N. Sierras Subbéticas (Córdoba) | 9 de Abril de 2016

    Dado que son la misma planta, les pongo la misma numeración y las diferencio, como siempre, por A, B, C, etc para identificar, si fuera preciso, una foto concreta.

    Fue descrito por primera vez, como tal, Ophrys x cosana, en 1986, por los botánicos alemanes Helmut Baumann y Siegfried Künkele y le pusieron ese nombre, cosana, en honor a la población francesa, Cos, situada en los Pirineos centrales donde, presumiblemente, localizaron este híbrido.

    Éste híbrido, como tantos otros, y otras tantas especies de orquídeas del P. N. Subbéticas Cordobesas, fue localizado por mi amigo engrabrense José Repullo, genio y figura. Solo en la zona, él ha podido localizar Ophrys x leucadica, O. x sommieri, O. x olbiensis, O. x braun-blanquetiana y ahora O. x cosana, y seguro que me dejo alguno.

    - Ver Ophrys bombyliflora
    - Ver Ophrys incubacea.

    Saludos

    Adolfo
    josep roma da las Gracias.
  13. Jorge Pelaez

    Jorge Pelaez

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    7/8/14
    Mensajes:
    28
    "Gracias":
    33
    Puntos trofeo:
    26
    Ubicación:
    Burgos
    No creo que sea Platanthera porque era un lugar a mucha altitud, con mucha humedad y donde no he visto ninguna. Lo que sí que me estoy de acuerdo es en el labelo con forma de sépalo. A mí lo que más me extraño fue la ausencia de espolón y el color blanco.

    La verdad es que no tengo muy clara la diferencia entre tremolsii y helleborine, al menos en la zona en la que las vi. En ese lugar estoy casi seguro que se encontraban ambas especies. Pude encontrar varios ejemplares "tipo" tanto de tremolsii como de helleborine, además de otros muchos que no consigo diferenciar. Respecto a la 241 no estoy muy seguro, pongo otra foto de las hojas a ver si aclara algo.

    [​IMG]
    241B

    En la zona donde encontré la orquídea de la foto 242 también había Gymnadenia conopsea, Nigritella gabasiana y Dactylorhiza maculata.
    Adolfo Ventas y josep roma dan las Gracias.
  14. Sven J.

    Sven J.

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    27/7/14
    Mensajes:
    64
    "Gracias":
    92
    Puntos trofeo:
    41
    Hola a todos

    Estoy bastante seguro de que 242 es una Gymnadenia conopsea, como dice Jorge, con una malformación del labelo, y “forma albiflora”. Evidentemente la malformación ha eliminado el espolón (que es una prolongación del labelo). Subo una foto de un ejemplar en casi el mismo estado de desarrollo como el ejemplar de Jorge para comparación.

    [​IMG]

    244. Gymnadenia conopsea. Mallorca 25.05.2016.
    Adolfo Ventas y josep roma dan las Gracias.
  15. josep roma

    josep roma

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    3.319
    "Gracias":
    2.115
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    granollers-Barcelona
    Pues sí,seguramente sea una Gymnadenia rara...las hojas que asoman tampoco parecen de Platanthera...
    Una que apenas varía

    [​IMG]
    245
    [​IMG]


    246 Anacamptis coriophora martrinii 2-7-2016 Pirineo oriental