Orquideas silvestres terrestres

Tema en 'Cultivo o cuidados de orquídeas' comenzado por josep roma, 6/3/16.

  1. bern.12

    bern.12 Bernard

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    16/8/14
    Mensajes:
    9.447
    "Gracias":
    7.448
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Rodez-France
    Hola

    La ultima que tengo de mi region de momento, una foto de Ophrys apifera (muy comun en mi region).

    [​IMG]

    209-Ophrys apifera-Crassous (Aveyron, Francia) (27-05-2016)

    Mis amistades
    josep roma da las Gracias.

  2. josep roma

    josep roma

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    3.319
    "Gracias":
    2.115
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    granollers-Barcelona
    Hola
    Adolfo,hoy he acompañado a unos portugueses por el monte.Precisamente tenían ganas de ver Serapias vomeracea ,para ver si eran igual que las S. occidentalis de por allá.
    Pues bien,sólo viendo la planta de lejos ya comentaban que tenía un porte distinto.No las han examinado detenidamente,pero a simple vista les parecían distintas....
    Dejo un foto que seguro aclara todas las dudas ...jjjj
    (lo siento,pero me quedé sin macro...)

    [​IMG]
    210 Serapias vomeracea 9-6-2016 Barcelona
    Adolfo Ventas y bern.12 dan las Gracias.
  3. Adolfo Ventas

    Adolfo Ventas www.adolfoventas.es

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    27/7/14
    Mensajes:
    240
    "Gracias":
    205
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Alcalá de Guadaira (Sevilla)
    Gracias Josep.

    Pues fíjate, en el grupo de Facebook que tenemos sobre orquídeas ibéricas (más las islas), precisamente sobre la cuestión de las Serapias vomeracea uno de los expertos, extremeño, fue a ver las Serapias vomeracea de Madrid, junto con algunos amigos de allí, que se las enseñaron.

    Te copio su mensaje porque a mí me pareció bastante interesante sobre la cuestión de Vomeracea vs. Occidentalis:

    Bueno, mejor os llevo al enlace directamente:

    https://www.facebook.com/angel.sanchez.5015/posts/1234541653245695

    En resumen, parece que lo que se ve por allí, en Madrid, que se entienden Serapias vomeracea "puras", no son muy distintas a las llamadas Serapias occidentalis, solo que las extremeñas (Andaluzas y Portuguesas) han tomado tanta variabilidad que se pueden considerar también vomeraceas aunque, comparadas con las de Madrid, de mayor porte, posiblemente debido a las diferentes condiciones ambientales. Por tanto, parece que NO existen las Serapias occidentalis, sencillamente son Serapias vomeraceas de mayor tamaño.

    Lógicamente, esto se tiene que discutir mucho ;-)

    Adolfo Ventas
  4. Adolfo Ventas

    Adolfo Ventas www.adolfoventas.es

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    27/7/14
    Mensajes:
    240
    "Gracias":
    205
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Alcalá de Guadaira (Sevilla)
    Un híbrido precioso...bueno, la verdad es que siempre que participa O. tenthredinifera suelen salir unos híbridos muy bonitos. En este caso, se trata de Ophrys x manfredoniae Híbrido de incubacea x tenthredinifera, de mi pasado viaje por tierras pacenses.

    Se da la circuntancia de haber en la misma zona al menos una docena de híbridos, procedentes de diferentes ejemplares lo que ha permitido generar una variabilidad impresionante, algunos más parececidos a O. tenthredinifera, otro más a O. incubacea.

    Si, a la postre, O. incubacea es de variedad "rubiflora" (de pétalos y sépalos rosados o rojizos), el resultado del cruce puede ser de un color fucsia intenso.

    Espero que os guste :-)

    [​IMG]
    211- Ophrys x manfredoniae | Marzo de 2016 | Badajoz

    [​IMG]
    212- Ophrys x manfredoniae | Marzo de 2016 | Badajoz

    [​IMG]
    213- Ophrys x manfredoniae | Marzo de 2016 | Badajoz

    [​IMG]
    214- Ophrys x manfredoniae | Marzo de 2016 | Badajoz

    [​IMG]
    215- Ophrys x manfredoniae | Marzo de 2016 | Badajoz

    [​IMG]
    216- Ophrys x manfredoniae | Marzo de 2016 | Badajoz

    Un saludo

    Adolfo Ventas
    bern.12 y josep roma dan las Gracias.
  5. josep roma

    josep roma

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    3.319
    "Gracias":
    2.115
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    granollers-Barcelona
    Una chulada Adolfo
    De las pocas Ophrys que van quedando...

    [​IMG]
    217 Ophrys insectifera 11-6-2016 Gerona
    bern.12 da las Gracias.
  6. Jorge Pelaez

    Jorge Pelaez

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    7/8/14
    Mensajes:
    28
    "Gracias":
    33
    Puntos trofeo:
    26
    Ubicación:
    Burgos
    Hoy dejo una recopilación de algunas rarezas de las últimas salidas. Las dos primeras son Orchis morio y Ophrys sphegodes hipocromáticas, no demasiado habituales.

    [​IMG]
    218. Ophrys sphegodes hipocromática. 04/06/2016. La Horra (Burgos)

    [​IMG]
    219. Orchis morio hipocromática. 03/06/2016. Alto de Pradilla (Burgos)

    La siguiente es un híbrido entre Ophrys sphegodes y Ophrys lutea, que eran de las pocas especies de Ophrys en ese lugar, pero muy abundantes.

    [​IMG]
    220. Ophrys x quadriloba. 04/06/2016. La Horra (Burgos)

    Por último una espectacular Ophrys passionis en la que los pétalos han desarrollado una forma labeloide.

    [​IMG]
    221. Ophrys passionis con pétalos labeloides. 03/06/2016. Alto de Pradilla (Burgos)
    bern.12 da las Gracias.
  7. Adolfo Ventas

    Adolfo Ventas www.adolfoventas.es

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    27/7/14
    Mensajes:
    240
    "Gracias":
    205
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Alcalá de Guadaira (Sevilla)
    Qué guapa la passionis labeloidea, sí que es rara, sí!.

    Pues yo os quiero poner en un compromiso. Esta primavera, acompañado de mi madre, que parece que es la única que se anima a salir conmigo al campo, estuve viendo algunos híbridos pacences. Unos ya os lo he mostrado, Ophrys x manfredoniae, vamos a ver ahora los de incubacea x speculum y vamos a elucubrar un poco con el nombre que les ponemos, os parece?.

    Bien, todo parte de que he visto estos híbridos con dos nombres en bastantes sitios, Ophrys pantaliciensis y Ophrys x neokelleri lo que me ha obligado a tener que indagar un poco sin sacar ninguna conclusión concreta.

    Investigando un poco, lo que me encuentro es esto:

    En 1908 Edmond Gustav Camus describe por primera vez el híbrido de dos parentales; Ophrys sphegodes x Ophrys speculum. La denomina Ophrys x macchiatii y es un nombre totalmente aceptado.

    http://www.theplantlist.org/tpl/record/kew-141413
    http://apps.kew.org/wcsp/namedetail.do?name_id=141413
    http://www.ipni.org/ipni/idPlantNameSearch.do?id=647982-1

    En 1931 Károly Rezső Soó von Bere describe el híbrido entre Ophrys aranifera x Ophrys speculum. La denomina Ophrys x neokelleri. Sin embargo, parece no aceptarse el nombre de Ophrys aranifera por considerarse éste un sinónimo de Ophrys sphegodes subp. sphegodes y, por consiguiente, tampoco es aceptado el nombre de Ophrys x neokelleri ya que parece definir el mismo híbrido con fecha posterior por lo que, prevalece la primera definición o, por lo menos, eso supongo.

    En 1986 Helmut Baumann describe el híbrido Ophrys × macchiatii nothosubsp. neokelleri cuyos parentales son Ophrys sphegodes subs. atrata x Ophrys speculum. En este caso, al contrario que en el caso de Soó, se describe una subespecie diferente a la subespecie sphegodes por lo que sí es aceptado el nombre ya que describe otro parental diferente.

    http://apps.kew.org/wcsp/namedetail.do?name_id=141414

    Ophrys sphegodes subsp. atrata también es conocida como Ophrys incubacea y, posteriormente, otro autor, en este caso Rüdiger Kohlmuller describe en 1991 el híbrido Ophrys x pantaliciensis, que correspondería al cruce de Ophrys speculum Link × Ophrys incubacea Bianca ex Tod.

    Sin embargo, Ophrys incubacea NO es un nombre aceptado por todos:

    http://www.theplantlist.org/tpl/record/kew-141274

    Se considera un sinónimo del taxón original, Ophrys sphegodes subsp. atrata:

    http://www.theplantlist.org/tpl/record/kew-141757
    http://apps.kew.org/wcsp/namedetail.do?name_id=141757

    Por tanto, Ophrys x pantaliciensis aparece como sinónimo de Ophrys x macchiatti nothosubsp. neokelleri y es el que debería prevalecer.

    Por otro lado, en el listado de los sinónimos heterotipos, es decir, nombres dados a las plantas que son ligeramente distintas a la descrita como original, aparece Ophrys incubacea por lo que, en realidad, Ophrys sphegodes subsp. atrata y Ophrys incubacea NO son exactamente lo mismo. Por si fuera poco, posteriormente se describe en España, en el 2009, una variedad de Ophrys incubacea que no es nada rara, que tampoco parece ser aceptado;

    Ophrys incubacea var. rubriflora (sinónimo de Ophrys aranifera var. rubriflora, descrita en 1927)

    http://apps.kew.org/wcsp/namedetail.do?name_id=458746

    Estas nuevas descripciones añaden más complicación al asunto porque, dependiendo de qué parental tengamos por la parte de Ophrys incubacea tendríamos 2 tipos de híbridos diferentes; nominal y var. rosea, éste ultimo denominado Ophrys x neokelleri var. rosea por el autor que la describió (Francisco Vázquez).

    Y llegados a este punto…..yo me pregunto, ¿cómo la llamo?, ¿Ophrys x macchiatii noths. neokelleri, Ophrys x neokelleri sencillamente u Ophrys pantaliciensis?. Teóricamente, el nombre correcto será Ophrys × macchiatii nothosubsp. neokelleri pero, sin embargo, me parece complejo un nombre así, parece más apropiado usar su sinónimo, Ophrys pantaliciensis, que describe perfectamente los dos parentales involucrados, Ophrys incubacea x Ophrys speculum, aunque el primero de ellos no esté aceptado por todos, ni siquiera por Flora Ibérica.

    De este modo, los híbridos descritos se podrían llamar;

    Ophrys x pantaliciensis
    Ophrys x pantaliciensis var. rosea.


    ¿Qué opináis?

    Y ahora os muestro estas bellezas, tras un día de tormentas:

    [​IMG]
    222A- Ophrys x pantaliciensis | Marzo de 2016 | Badajoz

    [​IMG]
    222B- Ophrys x pantaliciensis (con fondo artificial) | Marzo de 2016 | Badajoz

    [​IMG]
    223A- Ophrys x pantaliciensis | Marzo de 2016 | Badajoz

    [​IMG]
    223B- Ophrys x pantaliciensis | Marzo de 2016 | Badajoz

    Imposible NO ver a Ophrys speculum en este perfil ;-)

    [​IMG]
    224- Ophrys x pantaliciensis var. rosae | Marzo de 2016 | Badajoz

    Ésta última puedo supone que es la variedad rosae por tener los sépalos más rojos de lo normal, si tenemos en cuenta que speculum aporta algo rojizo en su línea central, mayormente, pero incubacea var. rubriflora podría aportar mucho más y, aunque cerca no había ningún ejemplar de la var. rubriflora (posiblemente porque eran muchos más híbridos que parentales los que allí habían), creo que este ejemplar era bastante más rojo que el resto, pero simplemente es una suposición, igual todos estos híbridos podrían ser fruto de esa variedad. Éste híbrido esta descrito por Fco. Vázquez como Ophrys x neokelleri var. rosae.

    Os adjunto también un ejemplar de Ophrys incubacea var. rubriflora, a unos 30 metros de los anteriores y solitario:

    [​IMG]
    225- Ophrys incubacea var. rubriflora | Marzo de 2016 | Badajoz

    A ver quién se moja con la taxonomía! :Tongue:

    Adolfo Ventas
    Última modificación: 16/6/16
    josep roma y bern.12 dan las Gracias.
  8. bern.12

    bern.12 Bernard

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    16/8/14
    Mensajes:
    9.447
    "Gracias":
    7.448
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Rodez-France
    Hola

    De viaje en Slovaquia con mucha lluvia, no tengo tiempo ni material.
    Y me mojo bastante.

    Saludos
  9. josep roma

    josep roma

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    3.319
    "Gracias":
    2.115
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    granollers-Barcelona
    JEJEE
    Adolfo,si ya con las plantas normales no se ponen de acuerdo,con los híbridos puedes imaginarte ....
    Que envidia Bernard !!! Trae un poco de lluvia para aquí jjj
  10. josep roma

    josep roma

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    3.319
    "Gracias":
    2.115
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    granollers-Barcelona
    Una muy común en el sur de Francia.A pesar de ello,no es raro que los desbrozadores procuren esquivarlos.
    De hecho,es bastante normal que respeten las orquideas de buen tamaño

    [​IMG]

    [​IMG]
    226 Himantoglossum hircinum 15-6-2016
    Jorge Pelaez y bern.12 dan las Gracias.
  11. Adolfo Ventas

    Adolfo Ventas www.adolfoventas.es

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    27/7/14
    Mensajes:
    240
    "Gracias":
    205
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Alcalá de Guadaira (Sevilla)
    Pues es para agradecerlo, es aquí y no dejan ninguna!. El desbrozador que ha trabajado ese herbazal creo que sabía eran plantas especiales que no debía cortar, debería hacerse así en todos los lugares.

    Subo un par más, en este caso del P. N. de las Subbéticas

    [​IMG]
    227- Ophrys incubacea | Primeros de Abril de 2016 | P.N. de las Subbéticas Cordobesas

    [​IMG]
    228- Ophrys x olbiensis (O. bombyliflora x O. scolopax, posiblemente subsp. picta) | Primeros de Abril de 2016 | P.N. de las Subbéticas Cordobesas
    bern.12, Jorge Pelaez y josep roma dan las Gracias.
  12. josep roma

    josep roma

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    3.319
    "Gracias":
    2.115
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    granollers-Barcelona
    A pesar de que Himantogñpssum hircinum es una planta que me gusta mucho y es muy rara en Cataluña,ese no era el obgetivo principal de la escapada.
    Iba a por Ophrys aegirtica (truncata),una del complejo "fuciflora".De momento se resisten a crcruzar la frontera



    [​IMG]





    [​IMG]

    230 Ophrys aegirtica (truncata) 15-6-2016 sur de Francia
    Última modificación: 18/6/16
    Adolfo Ventas, Jorge Pelaez y bern.12 dan las Gracias.
  13. josep roma

    josep roma

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    3.319
    "Gracias":
    2.115
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    granollers-Barcelona
    Vaya,están tomadas y subidas igual que las otras y me salen horizontales,no lo entiendo !!...
    Vale,solucionado !!!...no me deja eliminar esta entrada....
    Última modificación: 18/6/16
  14. Jorge Pelaez

    Jorge Pelaez

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    7/8/14
    Mensajes:
    28
    "Gracias":
    33
    Puntos trofeo:
    26
    Ubicación:
    Burgos
    En mi viaje a Extremadura en primavera pudimos observar una gran variedad de especies de Serapias. En una zona donde abundaban Serapias perez-chiscanoi, Serapias cordigera y Serapias parviflora encontramos un gran número de plantas como las de la foto. Tenían el ovario ensanchado como si ya estuviesen fecundadas a pesar de que la flor estaba completamente cerrada, lo cual parece contradictorio. En la última foto, la flor está abierta artificialmente, y se observa que no tiene pelosidad en todo el labelo, no muy común en Serapias.
    ¿Qué opinas Adolfo?

    [​IMG]
    231. Serapias sp. 30/04/2016

    [​IMG]
    232. Serapias sp. 30/04/2016

    [​IMG]
    233. Serapias sp. 30/04/2016
    Adolfo Ventas y bern.12 dan las Gracias.
  15. Adolfo Ventas

    Adolfo Ventas www.adolfoventas.es

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    27/7/14
    Mensajes:
    240
    "Gracias":
    205
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Alcalá de Guadaira (Sevilla)
    Bueno, no es raro que te encuentres Serapias fecundadas, parece que uan de las formas de fecundación que tienen algunas Serapias, por ejemplo las perez-chiscanoi son mediante Cleistogama, es decir, autofecundación. Creo que Serapias parviflora también puede llegar a hacerlo.

    En refencia a las fotos, pues no sabría decirte. A mí me parece claro un híbrido, posiblemente de parviflora pero ignoro cuál sería el otro parental. Lo ideal en estos casos es fotografiar la callosidad bien cerca, a ser posible, el labelo completo. Siento no poderte ayudar más, solo puedo decirte que.....bienvenido al "maravilloso" mundo de las Serapias!! :p

    Lo único que puedo hacer es colgar las fotos en el grupo de Facebook o, si tienes perfil en Facebook, colgarlas tú mismo y preguntar pues, si no eres miembro, yo mismo te añado.

    Un saludo

    Adolfo