Gracias Sven Seguramente tengas razón,las vecinas de la de la foto no florecen hasta febrero. Como me queda cerca las voy visitando regularmente.A ver este año como irán... Hasta pronto
Jopetelines, cuánto se aprende en este foro y no entiendo por qué ahora ha dejado de llegarme las notificiaciones de respuestas, ahora me entero de estas conversaciones. Josep, en Murcia ya se han visto las primeras fuscas también a finales de Noviembre, ahora ya podrían estar hasta pasadas, tiene cohone la cosa, ja, ja, ja, ja! Me vais a perdonar pero yo sigo con retraso, por falta de tiempo, con las mías. Subo ahora unas Gymnadenia conopsea que, dicho sea de paso, parece común en nuestra iberia nórdica pero aquí, en el sur, tan solo hay dos Sierras donde es posible localizarlas y, en ningún caso, es común. 284 - Gymnadenia conopsea | Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas | Finales de Mayo de 2015 285A - Gymnadenia conopsea | Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas | Finales de Mayo de 2015 285B - Gymnadenia conopsea | Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas | Finales de Mayo de 2015 285C - Gymnadenia conopsea | Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas | Finales de Mayo de 2015 286 - Gymnadenia conopsea | Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas | Finales de Mayo de 2015 Ya me queda poco tiempo para que se cierre el año, me temo que no me dará tiempo a subir el resto Adolfo Ventas
Hola Adolfo. Pues mira,si me llegan a preguntar hubiera dicho que por el sur no se encontraban ..... A ver si para la semana que viene ya os puedo enseñar alguna foto de la "fusca" primeriza,ya le queda poco... Hasta luego
Que suerte teneis A mi me faltan 4 meses antes de ver algo. Pero despues, tendre las mias cuando estaran pasadas las vuestras. Amistades
JJJ Bern,supongo que por allí debe de estar refrescando ya jjj Por aquí tenemos un tiempo la mar de suave,ni frío ni lluvia...
En Rodez, empieza el invierno amigo Josep. No tanto frio de momento, pero se fue el sol y la luz. Saludos
Sí, sí que las hay, pero muy localizadas, en el P.N. Sierra de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén) y en algunos lugares recónditos de Granada (Sierrra de Tejada, creo recordar). No está mal, ahora cuando tú no las tienes, subimos fotos nosotros y, en verano, cuando ya nosotros no tenemos nada, las subes tú, buena compenetración! Adolfo
Eso lo podemos cambiar, bern.12, si estamos todos de acuerdo, podríamos abrir el área a toda Europa ya que, a fin de cuentas, salvo tú caso, creo que no serán muchos los que suban orquídeas de fuera de España, de esta manera, puedes participar más, si es que no lo haces por ello. SAludos Adolfo
Poco importa amigo Adolfo. Pero no estaria mal, tenemos un monton de orquideas en Europa, puede ser interesante si algunos nos muestran orquideas de Grecia o Italia por ejemplo. Saludos
Ufff, en facebook tenemos un grupo de orquidófilos europeos y se sube cada cosa más rara de Grecia y Creta..... No obstante, dudo mucho que nadie suba fotos de orquídeas externas si no eres tú, que dominas el castellano. Bueno, ahí lo dejo, este año se termina, pronto pondremos un hilo para la temporada que viene y podríamos revisar esta cuestión. Saludos Adolfo
Hola Pues si os parece,por mi podemos dejar el título en "Orquídeas silvestres". Así tendrá cabida todo el que quiera...que hay muchas cosas por ahí.... Hasta luego
Sin problema, pero mezclando nuestras orquideas de clima templada que son tan pequeñas con las de clima tropical ? No se. Tenemos que pensar que la familia de las Orchidaceae es la mas amplia del mundo. Pero es igual. Saludos
Estoy de acuerdo, entre Orquídeas Ibéricas Silvestres (que fijaos, en teoría dejamos fuera las de las islas Baleares y Canarias, y metemos las de Portugal) y Orquídeas Silvestres (en General), hay un abismo. Yo creo que ni tanto ni tan poco, podríamos abrir el campo solo a las Europeas, de lo contrario, al menos yo estaré más perdido que un Ruso en plena procesión de la Macarena de Sevilla Personalmente, bern.12 es porque no te sientas algo discriminado por tener especies francesas que no se den por aquí y entiendas que no deberías mostrarlas, a fin de cuentas, tampoco somos tantos los que participamos de estos hilos, qué menos que el que lo haga, pueda hacerlo sin restricciones. Efectivamente, Orquídeas griegas, cretenses, italianas y otras son muy raras por nuestros lares, pero dudo mucho que haya ningún usuario que quiera publicarlas por aquí, al menos que sepa algo de castellano (seguro que tendrá foros más internacionales donde hacerlo en inglés). No sé, igual me equivoco, es simplemente mi apreciación. Eso sí, un viaje a Creta lo estamos soñando ya algunos amigos, quizás algún día lo hagamos realidad y lo mismo soy el primero en publicar orquídeas de esa zona Un saludo! Adolfo.
Pienso como tu, se debe quedar "Orquideas Ibericas silvestres" o si no "Orquideas Europeas silvestres". Pero sin cambiar nada, seguro que no va a molestar nadie presentar de vez en cuando algunas orquideas europeas sin cambiar el nombre del hilo. Para orquideas silvestres tropicalas, se deberia abrir otro hilo si le interesa la gente (son maravillas) tan distintas son y por la cantidad que hay. Yo, no tengo ningunas fotos de aquellas, no fue en aquellos paises. Vale, fue interesante hablar del tema de las orquideas de Europa. Amistades Bernard