Que chulada Adolfo,y la pillaste al punto !!! Estos nombres de los híbridos ,no se porqué,me cuesta recordalos.... Por aquí la sequía ha reducido la floración y muchas plantas deben de haber decidido esperar al año que viene... Pues ayer me escapé al Pirineo,aunque aparentemente se ve todo verde,basta con mirar lugares conocidos para ver que también escasea el agua.Pero bueno,todavía hay muchas cosas por ver...os dejo algún ejemplo 222 Dactylorhiza maculata ??? 223 Dactylorhiza majalis ??? 224-a- 224-b Pseudorchis albida 27-6-2015 Pirineo Oriental
La 222 podría ser D. fuchsii??, el dibujo me lo recuerda, pero también creo que debería tener el labelo más trilobulado. Yo creo que, este año, en general, está saliendo bastante seco en la primavera y las olas de calor que hemos tenido, sobre todo la de Mayo, se lo ha llevado todo por delante. En fin...., esto se va terminando, menos mal que tengo todavía que revisar fotos de las jornadas pasadas, aún voy por Abril,je,je,je!
Bueno, yo es por llevarte la contraria, como no lo tienes claro, te ponga otra alternativa posible, pero en modo alguno significa que sea las correcta
Bueno, pues termino con los híbridos de aquella jornada por tierras Granaínas con un último híbrido 225A - Ophrys x heraultii | Arenas del rey (Granada) | 19 de Abril de 2015 225B - Ophrys x heraultii | Arenas del rey (Granada) | 19 de Abril de 2015 Y ahora, un poco de mis pesquisas detectivescas (modo Colombo "ON" ) No he logrado descubrir gran cosa, siguiendo las pistas, su nombre "oficial" es; Ophrys × heraultii G.Keller ex W.J.Schrenk 1971 De nuevo, parece que es el botánico Suizo, Gottfried Keller quién la describe por primera vez aunque, posiblemente, no sea él quien le ponga nombre, hecho quizás que pudo hacer muchos años después Willi Jürgen Schrenk, botánico alemán, en la publicación Senckenbergiana Biologica en el año 1971. El hecho de que el nombre acabe en "ii" sugiere el nombre de una persona, como ha sucedido en los híbridos anteriores, pero no he localizado nada que hiciera referencia a alguna persona ilustre de apellido "Herault". No he podido llegar mucho más con este híbrido, ignoro por qué G. Keller o W.J.Schrenk le pusieron ese nombre. Desde mi punto de vista, de nuevo dando riendas a mi entusiasta imaginación, es bastante probable que no sea debido a honorificar a ningún botánico. Por el contrario, existe un Departamento (Provincia) francesa llamada L'Hérault, que tiene bastantes localizaciones orquidófilas, no sería de extrañar que lleve el nombre en honor a la localización donde, quizás, pudo ser descubierta por primera vez. Modo Colombo; OFF Si alguno quisiera aportar alguna idea más..... Un saludo Adolfo Ventas
JAJAJJAJA Muy bueno Adolfo,si señor.... Precisamente en alguna salida de este año que pasamos por el departamento de L´Herault (Francia),comentamos la posibilidad de que el nombre le viniera de ahí (el colega es bastante más entendido que yo).Cosa que nos sorprendía, ya que tanto speculum como tenthredinifera son tremendamente raras en Francia. Hasta luego
Hola Josep 222 Dactylorhiza mascula 223 no me parece dactylorhiza majalis, tiene algo de Dactylorhiza elata o un hibrido, no se. 224 es Pseudochis albida. Por lo menos, son mis opciones. Y Adolfo he tenido la suerte de encontrar tambien el Ophrys x heraultii en Almeria este año. Amistades
Josep No sabia donde encontrar este hilo sobre las Orchideas nativas de España, pasare de vez en cuando. Amistades
Hola Bernard,gracias por pasar !!! Por casualidad no sabrás de donde sale el nombre de "heraultii" jjjjj Un abrazo
No la origen del nombre, no la se. Lo que se es que Ophrys tenthredinifera y Ophrys speculum no tienen de polinisador en Francia y no se reproducen. Me parece que he leido no se donde ni cuando que las semillas son transportadas por el viento del Sur y vienen asi de Africa o de España pero no me acuerdo bien. Quizas es una locura de mi cerebro. De toda manera, son tantas pequeñas que parece logico. Amistades
Eso tengo entendido yo también,al menos en el caso de speculum.De la tenthredinifera no lo sabía... Muchas gracias Hasta luego
Pues ya lo tengo claro del todo, fijaos en este enlace, os será muy útil, aunque no están todas las denominaciones; http://www.actaplantarum.org/acta/etimologia.php?p=1&o=1,0,0,0,0,0,1,2,3,4,5&n=heraulti Si buscamos por heraulti (o heraultii), esto es lo que nos indica; Que traducido viene a decir que el nombre heraulti o heraultii, proviene de la provincia francesa, L'Hérault, por el que también pasa un río del mismo nombre. Quizás no tengamos la certeza de que le pusieran ese nombre por la provincia o por el río, pero está claro que es por una de ambas cosas (diría que por la provincia), no íbamos desencaminados (Dios!! qué haríamos sin internet!!!). Por otro lado, leyendo sobre las rarezas de especies allí como tenthredinifera y speculum, está claro que, entonces, no le pusieron ese nombre por haber localizado allí un híbrido, esto era toda una elucubración por mi parte, pero....oye!, que si yo fuera su descubridor le pondría el nombre que me diera la gana, igual es que Gottfried Keller veraneaba allí, yo qué sé, ja, ja, ja, ja! Bienvenido bern.12!!, pues en Almería tengo un amigo que creo que también la ha fotografiado, a ver si al final es el mismo ejemplar Un saludote!! Adolfo Ventas
Hola Adolfo Hay algunas posibilidades que lo sea. Dos amigos de Almeria me mostraron no se cuantas flores de la zona, y les acompañaba a ver el hibrido que encontre unos dias antes. Bernard