Orquídeas en soportes naturales .Montaje i evolución

Tema en 'Cultivo o cuidados de orquídeas' comenzado por Jordi, 27/3/22.

  1. Bonito

    Bonito

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    21/10/14
    Mensajes:
    82
    "Gracias":
    73
    Puntos trofeo:
    41
    ¡Buenos días!

    Me animé hace unas tres semanas a montar orquídeas, dado que en mi clima suele haber demasiada humedad y mi balcón es poco ventoso. Las raíces estaban encharcadas mucho tiempo a pesar de regar poco y creo que la mejor opción era montarlas. Sobre todo de cara al invierno, cuando algunas pasen los fríos fuera. De momento hay varias que han mejorado notablemente y están empezando a emitir raíces nuevas. ¿Los que tenéis más experiencia sabríais decirme cuánto suelen tardar en adaptarse al montaje y producir nuevas raíces por lo general?

    Eso sí, ¿es normal pasarse el día regándolas? Cuando las monté hacía el tiempo normal de la zona, pero llevamos dos semanas con un viento sur importante y una humedad bajísima del 40-50%, así que se secan al par de horas de humedecerlas. De momento riego un par de veces al día, mañana y tarde. Este invierno algunas se quedarán fuera salvo si viene mucha helada, así que a ver si aguantan.

    Laelia purpurata. A ver si le da tiempo a crecer los bulbos antes de los fríos. De momento está con las hojas.

    [​IMG]

    Sophronitis brevipedunculata y coccinea. La coccinea está muy bien de momento. Veremos con los fríos si la tengo que meter en casa.

    [​IMG]

    Laelia albida x anceps. La monté hace poco porque estaba iniciando alguna raíz. No sabía en qué época las generaba y pensaba que sería en primavera. Imagino que hará dos rondas de raíces. De momento alguna se ha empezado a anclar bien al tronco. Esta espero que aguante bien el invierno en el balcón con poco riego

    [​IMG]

    Laelia anceps. Se seca muy rápido y ahora parece que quiere empezar a hacer raíces. Veremos. En invierno espero dejarla en ese mismo lugar.

    [​IMG]

    Este Dendrobium aphyllum / pierardii ha crecido bien durante el verano. Estoy esperando al frío para dejar de regar y que tire las hojas. ¿Cómo tratáis a este y al loddigesii en otoño e invierno para que os florezcan?

    [​IMG]

    Dendrobium parishii

    [​IMG]

    D. loddigesii. Ha crecido bastante en verano y se ha aferrado bien al corcho.

    [​IMG]

    Dendrobium moniliforme. Está pequeñajo aún, pero el bulbo nuevo fue bastante más grande. Ahora está sacando dos nuevos. ¿Es normal que empiecen a hacer bulbos nuevos a estas alturas del año o se paralizarán con el frío y los días cortos?

    [​IMG]

    Encyclia vitellina, que espero tener fuera bastante tiempo. Se supone que aguanta el fresco y montada espero que funcione mejor porque a pesar de que le gusta la humedad, no estaba bien de raíces en maceta. Esta también está comenzando bulbos.

    [​IMG]

    Aerangis mystacidii. Dudo que la pueda tener fuera todo el invierno, pero a ver si aguanta hasta finales de noviembre. De momento está venga a iniciar raíces.

    [​IMG]

    Cualquier consejo y aclaración es bienvenido. :D
    dinfelu, JARA_ y James dan las Gracias.

  2. Jordi

    Jordi

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.503
    "Gracias":
    2.592
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    Vilafranca del Penedès
    A ver por partes....
    el tema de regar constantemente..decididamente no......
    depende de la orquídea que pongas, no es lo mismo que requieran de humedad alta i tenerlas siempre mojadas....por la experiencia personal en mi zona en anyos de mucha ,mucha calor he llegado a regar de tres a 4 veces ,una al amanecer, una medio dia ,una a media tarde i otra por la noche , pero como digo depende de las orquídeas,depende de si la zona es ventosa ,depende de si tus vecinos tienen jardín con césped i lo riegan a diario etc........esa rutina me ha servido para cattleyas hibridas i oncidiums pero es demasiado para las L.Anceps o la schomburkia ....lo que quiero decir es que tendrás que provar i regar según necesiten
    No puedo ayudarte con el Dendrobium aphyllum / pierardii, no los he tenido nunca en exterior ,buscare i probaré i ya te contaré.....
    decididamente la Aerangis mystacidii no te aguantara en la rue durante el invierno...
    sobre si es normal o no que saquen raíces o bulbos ahora recuerda que por ejemplo el Dendrobium moniliforme es una especie asiática i su reloj biológico le manda lo que le manda i en el caso de este dendro yo regaria i abonaria mientras este activa si con la llegada de invierno se para..... tu con los riegos lo mismo, aunque tengo mis dudas es de cultivo fresco.
    La verdad es que con orquídeas montadas es difícil dar una rutina de cultivo ...si ves que los bulbos se arrugan i tiene raíces activas... riega.
    Bonito da las Gracias.
  3. JARA_

    JARA_

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    7.648
    "Gracias":
    8.920
    Puntos trofeo:
    3.041
    Ubicación:
    torremolinos
    Pues sí, como digo a veces son cada una de su padre y de su madre. De las mías hay pocas que quieran los mismo cuidados, tengo para todos los gustos, también tengo la suerte de vivir en el sur, cerca del mar y creo que el mejor clima. El 95% de mis orquis viven en exterior.
    Las prefiero montadas desde siempre, veo el estado de las raíces porque no siempre están activas y de ahí que riego más o menos, en macetas me pierdo, pero veo plantas bien hermosas que yo nunca las conseguiré montadas.
    Laelia anceps quiere exterior con invierno frío.
    Dendrobium parishii por estas fechas quiere descansar de riego, hay quien da menos agua y quien lo deja sin riego durante meses. El D. loddigesii lo riego menos en invierno y sol.
    Laelia albida x anceps se dará muy bien en exterior y montada porque las dos especies son muy resistentes, L. albida está ahora dando vara.


    Todas se ven muy bien y tienen pinta de ir a mejor, señal de que están en buenas manos :okey:
    dinfelu y Bonito dan las Gracias.
  4. Bonito

    Bonito

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    21/10/14
    Mensajes:
    82
    "Gracias":
    73
    Puntos trofeo:
    41
    Muchas gracias por los consejos y apreciaciones. Esperemos que aguanten el invierno. Veré si meto las más delicadas o pequeñas y a ver qué tal se van aclimatando tanto a exterior como a interior.
  5. Otro-Cultivador

    Otro-Cultivador

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    24/8/21
    Mensajes:
    210
    "Gracias":
    135
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Orcasitas (Madrid), Madrid, España.
    Os comparto unas fotos de un par de plantas.
    La primera es una Zygopetalum. Como me iba de vacaciones el día 7 de Octubre la puse en una madera de un palé ya que al ser una planta sin apenas raíces tenía miedo de que me la ahogasen con exceso de agua. Ha estado en el patio a la sombra y sin regar, excepto cunando ha llovido, hasta hoy día 31 de Octubre. En el costado izquierdo parece que brota algo, no sé si será una vara floral por la manera de brotar, ojalá sea un pseudo bulbo nuevo. Ya veremos. Es que una vara floral sería mucho para ella por las pocas raíces que tiene ahora.
    La última foto es de una Oncidium ( Gomesa ) Bifoliada que acabo de montar ahora en una rama de una encina. La rama estuvo 5 días sumergida en agua y el último día ya el agua estaba transparente. Le cambié el agua a diario. Al montarla he conservado algunas bolas de arcilla expandida que estaban adheridas a las raíces y no había manera de soltarlas sin lesionar las raíces.

    Zygopetalum recién montada el día 07 de Octubre:
    [​IMG]

    Zygopetalum el día 31 de Octubre (Foto sacada con Flash porque hoy el día está cerrado de nubes):
    [​IMG]

    Oncidium Gomesa Bifoliada (foto sacada con flash porque hoy el día está cerrado de nubes):
    [​IMG]

    De las vacaciones me traje otro trozo de rama de encina para montar otra orquídea que aún no sé cual será. El resto de las ramas que venían en el camión de leña eran demasiado grandes para mí gusto. Así que solo traje estas dos. Cuando monte alguna en ese trozo de rama ya os compartiré alguna foto.
    inma62 da las Gracias.
  6. Jordi

    Jordi

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.503
    "Gracias":
    2.592
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    Vilafranca del Penedès
    Buenas tardes...
    Otro-cultivador ...no estoy muy puesto en ziggopetalums pero podria ser vara ..pero permíteme una pregunta...la madera del no será de abeto tenyida o algo así? la madera de pale suele ser de abeto i no es buena idea, es madera blanda ,.se degrada rápido i es propensa a los hongos, además el ziggo es un ejemplar de gran tamanyo .... madera blanda + planta de tamanyo grande .....malo ...malo...malo ,cuando montes un ejemplar te en cuenta el tamanyo de las raíces i de la planta que en el caso de los ziggos suelen ser grandes, por lo que deberás darles riego muy seguido ,no lo tomes como una critica ...pero ten en cuenta que tiene que estar anyos en ese soporte.
    el bifolium bravo ...buena elección del soporte ,madera dura además con una forma agradable a la vista ,veras como en tres anyos te cubrirà la rama, otro consejo ,si el montaje es aéreo (o sea no ira sobre un plato/bandeja etc..) monta las plantas en el tercio inferior de la rama ya que si la montas en medio ,como los bulbos suelen crecer hacia arriba en nada te quedaras sin soporte.
    Tod@s al principio solemos buscar un soporte de medidas adecuadas para el tamanyo del ejemplar que tenemos en ese momento por lo que solemos centrar los montajes ,i quedan muy bien ,cierto pero no tenemos en cuenta que crecen i necesitan espacio para ello
    mejor te sobo una foto para que que lo veas
    [​IMG]
    Esta foto es de 2017
    Copiar enlace​

    este anyo esta así

    Si te fijas en el patrón de crecimiento en estos anyos a poblado toda la parte baja del tronco i ahora en pieza a subir hacia la parte de arriba, si lo hubiera montado en el centro a dia de hoy tendría que sacar nuevos crecimientos casa anyo por que habría llegado arriba del todo ,sin embargo al montarlo en la parte baja aunque el dia del montaje parecía descentrado i poca cosa, al crecer sin embargo ya se ve diferente i en 4 o 5 anyos mas o sea cuando lleve 9 o 10 anyos estará cubriendo la totalidad del tronco en cuestión i entonces será el montaje que en su dia visualice, el que quiero ver .
    pd, cuando antes me referia a platos i bandejas podrás ver en la foto i el video a que me refiero.
    Otro-Cultivador da las Gracias.
  7. Otro-Cultivador

    Otro-Cultivador

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    24/8/21
    Mensajes:
    210
    "Gracias":
    135
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Orcasitas (Madrid), Madrid, España.
    Muchas gracias por tus consejos, Jordi.
    Lo tendré en cuenta.
    El soporte de encina está colgado porque así me ocupa menos sitio que si está sobre un plato o similar ya que ando escaso de sitio.
    La idea es que pase todo el año en la calle o casi todo el año.
    Sobre lo del Zygopetalum le puse ese madero porque es grande, pero no había pensado en que pueda ser una madera blanda, pensé que al soportar el peso del palé sería madera dura.
    Lo dicho, muchas gracias por las indicaciones.
  8. Otro-Cultivador

    Otro-Cultivador

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    24/8/21
    Mensajes:
    210
    "Gracias":
    135
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Orcasitas (Madrid), Madrid, España.
    Siguiendo las indicaciones de Jordi acabo de desmontar y volver a montar mi Oncidium Gomesa Bifoliada o como se llame realmente.
    La he puesto en la parte de abajo de la rama.

    Comparto fotos para ver cómo ha quedado, por si hay que cambiar algo.

    El Zygopetalum, como todavía no ha enraizado en el madero, casi seguro que lo cambiaré a la rama de encina que tengo en agua para que suelte todo el tanino. Por cierto, si alguien va a usar encina dentro de casa aviso que una vez humedecida la madera despide un olor muy fuerte, al menos a mí me está pasando estos días. Gracias a Dios la tengo en la calle.

    [​IMG]

    [​IMG]
    James da las Gracias.
  9. JARA_

    JARA_

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    7.648
    "Gracias":
    8.920
    Puntos trofeo:
    3.041
    Ubicación:
    torremolinos
    Dos recién montadas:

    B. nodosa en corteza de algarrobo:
    [​IMG]
    [​IMG]

    Bulbophyllum bolsteri en madera de encina:
    [​IMG]
    Bonito da las Gracias.
  10. Jordi

    Jordi

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.503
    "Gracias":
    2.592
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    Vilafranca del Penedès
    Caray vaya piezas....:encandilado: la de algarrobo es fantástica i la nodosa es una planta de las que no pueden faltar...en cuanto al bulbophyllum ....permíteme una pregunta, es de crecimiento mas o menos compacto? es decir cuantos cm hay de distancia entre bulbos i cuanto miden ?
    Perdona la pregunta pero estoy buscando orquídies con un patrón de crecimiento rastrero a poder ser de tamanyo pequenyo o muy pequenyo
    JARA_ da las Gracias.
  11. Bonito

    Bonito

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    21/10/14
    Mensajes:
    82
    "Gracias":
    73
    Puntos trofeo:
    41
    Están muy chulas montadas en esos troncos. Unas formas bastante salvajes y naturales. ¿Cuánto suelen aguantar los troncos? ¿Llegan a descomponerse?
    JARA_ da las Gracias.
  12. JARA_

    JARA_

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    7.648
    "Gracias":
    8.920
    Puntos trofeo:
    3.041
    Ubicación:
    torremolinos
    Me gustan mucho las maderas, en todas veo algo interesante. La de algarrobo la cogí no hace mucho en un campo de golf y la otra es una obra de arte de la naturaleza, salió del centro de un tronco de encina, la tenía de decoración sin querer colocar algo que lo tapara. En esta foto no se aprecia lo bonito que es.
    El B. bolsteri es bastante peque, los pseudos miden escasamente un cm. lo mismo que hay entre uno y otro y la hoja tres cm. Es una planta muy bonita. Le haré alguna foto con la cámara, estas son del móvil.

    Aquí se puede apreciar mejor el tronco:
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Jordi y Bonito dan las Gracias.
  13. JARA_

    JARA_

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    7.648
    "Gracias":
    8.920
    Puntos trofeo:
    3.041
    Ubicación:
    torremolinos
    Estos soportes no creo que se descompongan en muchos años.
  14. Jordi

    Jordi

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.503
    "Gracias":
    2.592
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    Vilafranca del Penedès
    Pues de cabeza a la lista....el algarrobo en una madera casi desaparecida en mi zona ...conozco algunos ejemplares a unos 40 km de mi casa ....abandonados la mayoría ,quizás pueda hacerme con algunos ejemplares si me acerco ,aunque queda lejos Jara ,gracias por la info ....el finde si no me aprietan intentaré echar un vistazo
    JARA_ da las Gracias.
  15. JARA_

    JARA_

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    7.648
    "Gracias":
    8.920
    Puntos trofeo:
    3.041
    Ubicación:
    torremolinos
    Aquí tienes el Bulbophyllum más cerquita:

    [​IMG]