Olmo chino: resecón y brotación baja

Tema en 'Olmo chino (Ulmus parvifolia = Zelkova parvifolia)' comenzado por marctaull, 26/8/22.

  1. marctaull

    marctaull

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    26/8/22
    Mensajes:
    2
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Girona
    Buenas! Me llamo Marc y soy nuevo en el foro y en los bonsais.

    Un amigo me regaló uno antes del verano, y durante los dias de mas calor, seguro que con un riego insuficiente, al bonsai se le secaron todas las hojas.

    He leido algunos hilos al respecto en el foro, pero mi duda es que ahora ha empezado a brotar con fuerza desde un punto de la base del tronco con ramas altas y hojas grandes.

    Algun consejo de como actuar?

    Muchas gracias!!

    https://subiendoimagen.infojardin.com/suba/images/6308efa00138a.jpg

    https://subiendoimagen.infojardin.com/suba/images/6308efd710dec.jpg

  2. Ivan Arias

    Ivan Arias

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    2/5/22
    Mensajes:
    42
    "Gracias":
    20
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Madrid capital
    Buenos días Marc, bienvenido. Bajo mi punto de vista es pronto para hacer algo. Yo me ceñiría a mantenerlo vivo y a finales de invierno, cuando toque poda, ya habrá que decidir. Ahora solo lo que habrás leído, cuidado con el sol, nada de abono y cuidar los riegos.Lo bueno que tienes es que es un olmo, que su resiliencia a las putadas es enorme. Seguro que Shogun, señor de los olmos, te puede dar más información. Suerte!
    marctaull da las Gracias.
  3. jdelcerro

    jdelcerro

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    7/5/20
    Mensajes:
    293
    "Gracias":
    208
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Valladolid, España
    Casi te ha hecho un favor secándose el resto del árbol, yo le reharía con esos brotes, ya que en poco tiempo vas a conseguir algo más chulo de lo que tenias.
    Dale bien de abono y riego abundante hasta que llegue el frio, y cuando este desnudo ya miras a ver que diseño le das.

    Pd si quieres saber si una rama está viva o muerta, raspala con la uña, y si esta verde está viva.

    Saludos
    marctaull da las Gracias.
  4. Verdecaqui

    Verdecaqui

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    28/8/22
    Mensajes:
    12
    "Gracias":
    5
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días, Marc.
    He leído tu duda y en realidad no debes preocuparte por nada, ya que es algo muy normal que a mí también me ha pasado en alguna ocasión con los olmos chinos, por lo tanto te daré varias opciones que yo he ido probando con el paso del tiempo y todas son perfectamente factibles con tu situación.

    En primer lugar, puedes comprobar, como bien se ha dicho en respuestas anteriores si la parte sin hojas del árbol está viva o no, ya que eso te aportará la información necesaria para tomar la decisión correcta de cara al futuro de tu árbol.
    Bien, supongamos que la parte sin hojas al rascarla o hacerle una pequeña raja con una tijera está verde. Bien, lo que yo te recomendaría en ese caso es que tratases con especial mimo al árbol todo lo que queda de verano y el otoño, puesto que sería viable el salvar todo el árbol. Para ello sería una buena opción el dejar que el árbol por si mismo se vaya recuperando, para ello debe regarse todos los días bajo demanda del árbol, no exponerlo a sol directo todo el día y demás, es decir, someterlo a un periodo de recuperación sin hacer nada. Ni abonarlo, ni trasplantarlo, ni podarlo...nada.
    Ahora bien, supongamos que haces esa pequeña herida en la corteza del árbol y está seco, en ese caso, yo iría haciéndole heridas pequeñas por parte del tronco para saber a partir de qué punto el árbol tiene vida. Esto también te facilitará el hecho de retirar la parte muerta en el futuro, que no tiene que ser necesariamente ahora en verano, sino que quizá puedes hacerlo a finales de invierno, ya que el árbol empezará a cicatrizar en primavera.

    Sí la única parte viva es el pie del árbol (la parte más cercana a tierra) y la brotación nueva que le ha salido, tendrás que darle un nuevo diseño al árbol, pero para eso yo esperaría un año o incluso dos para que el árbol engrose esa rama y cierre la cicatriz que deje la parte muerta que quites.

    En el caso de que la parte sin hojas resulte estar viva, tal y como he comentado anteriormente, deja que el árbol "respire" y se recupere.
    En el futuro tendrás tiempo de tomar decisiones con respecto a esos brotes nuevos.

    Espero haber sido de ayuda.

    Un saludo
    marctaull da las Gracias.
  5. Sinosuke

    Sinosuke

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    9/1/20
    Mensajes:
    243
    "Gracias":
    213
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Madrid
    [​IMG]

    [​IMG]

    Mejor así.
    Saludos.
    marctaull y Ivan Arias dan las Gracias.
  6. marctaull

    marctaull

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    26/8/22
    Mensajes:
    2
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Girona
    Gracias por vuestras respuestas!

    He ido probando y solo está verde la parte mas baja del tronco principal...

    No se si cortar todas las ramas secas y lo de darle forma de 0 al bonsai me suena a experto!

    Actualizo foto...
    [​IMG]
    [​IMG]
  7. Succulent Passion

    Succulent Passion

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    17/9/18
    Mensajes:
    996
    "Gracias":
    973
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Tenerife, Islas Canarias
    Yo cortaría todo lo seco y lo sacaría a una maceta grande de entrenamiento para que gane fuerza y reconstruirlo con lo que tienes, ya no tiene mucho sentido tenerlo en maceta de bonsái
  8. Verdecaqui

    Verdecaqui

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    28/8/22
    Mensajes:
    12
    "Gracias":
    5
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Madrid
    Buenas noches, Marctaull.

    He leído tu actualización y parece que el árbol está respondiendo bien y aferrándose a la vida, por lo que hay una segunda oportunidad.

    Me alegra que hayas seguido el consejo de comprobar las partes vivas o las partes muertas.

    Mi recomendación es que quites la parte muerta en breves y así aprovechas el tirón de crecimiento que está experimentando el árbol y lo que le queda durante el otoño. Otra opción es en primavera, cuando el árbol brote con fuerza.
    Es importante; y hago este pequeño inciso...que le apliques pasta cicatrizante cuando hagas el corte.

    Piensa que al maestro lo hace la práctica y que posiblemente todos los que hemos contestado a tu post somos simples y meros alumnos, en diferentes momentos del aprendizaje, pero también empezamos en algún momento.
    Piensa que no tendrás que tomar decisiones importantes con respecto al diseño del bonsái hasta al menos dentro de un año y pico, dos o el tiempo que le quieras dar, por lo que durante ese tiempo solo tendrás que cultivarlo bien y puedes seguir aprendiendo.

    La idea de succulent pasion es bastante buena.
    Para favorecer el desarrollo, estaría genial que tuviera una maceta bastante mayor, en base al espacio que tengas disponible. El trasplante de los olmos se realiza justo cuando el árbol tiene hinchadas las yemas tras la parada invernal.
    En Youtube tienes videos que hablan del trasplante en olmos y/o zelkovas, con los pasos a seguir, cómo identificar el momento adecuado, etc...

    Tienes todo mi apoyo!

    Espero haber sido de ayuda.

    Un saludo.