Hola Llamadme tonto si quereis,pero alguien sabría decirme donde puedo buscar información sobre su longevidad,duración de su estado oval-ninfal,donde van-vienen las especies migratorias..... De paso os dejo una bien rara... 21 Coenagrion hastulatum - Gerona
23 [si no he identificado mal] Ischnura graellsii 18/9/2014 - Cullera (Valencia) Hacer un "álbum de fotos" de libélulas de mi zona es una de esas cosas que tengo pendientes y se me está escapando un año más por dejadez... Aquí tengo contadas alrededor de unas 6 especies que, si no he identificado mal, serían la de la foto más Anax imperator, Anax parthenope, Orthetrum trinacria, Brachythemis leucosticta y una Sympetrum que no tengo claro si es vulgatum o cualquier otra (o hay más de una de ese género). Creo que de esa tengo alguna del año pasado, a ver si rebusco.
Brachythemis en Valencia? sí que han subido al norte, aunque otros libelúlidos ya lo han hecho antes, el otro dia fui a por Trithemis annulata por mi zona, ya han llegado aquí hace unos años. Respecto al Sympetrum, el vulgatum es escasísimo, no creo que sea ése, además creo que no se da tan al sur (de esto no estoy seguro). El más abundante es el fonscolombei... digo... fonscolombii (perdón, se me sigue atragantando el nombre, jeje) y después el striolatum, que es más tardío.
Precisamente hoy me explicaban que era una especie africana que se ha expandido hasta aquí y yo no daba crédito... en las orillas de l'Albufera abunda bastante y son fáciles de ver porque tienen la costumbre de ir delante de uno posándose en el suelo a poca distancia. Sobre los Sympetrum, ya digo -me pasa con muchos insectos-, que a veces el que más fácil se encuentra en fotos y demás al buscar por un género no tiene por qué ser el que hay en mi zona por mucho que se le parezca, y siendo un género con varias especies superficialmente similares...
Rebuscando, he encontrado estas fotos de Sympetrum varios: Sympetrum fonscolombii - Sollana (Valencia) 30-6-2012 Sympetrum fonscolombii - Cullera (Valencia), 28-8-2012 Trithemis annulata - Cullera (Valencia), 12-9-2013 Lo que me acabo de fijar al revisarlas es que la primera y la última, aun siendo parecidas, tienen diseños faciales distintos, cosa de la que no me había percatado hasta ahora.
Gracias Ves, el género Trithemis ni lo conocía. Lo único que no acabo de ver comparando fotos es esa pieza azulada que tiene por encima de las mandíbulas y parece que en todas las fotos la T. annulata tenga el abdomen más grueso y estriado. Me parece que no hice ninguna foto de esta libélula donde se viese el cuerpo entero y que no tenga ese desenfoque tan acusado, la hice sin flash y con la luz natural hay que abrir diafragma y perder profundidad de campo.
Hola josep, Aquí se comentan, eso sí, de manera muy superficial, algunas de las cuestiones que tú planteas: http://www.libellulasman.com/index.php?option=com_content&view=article&id=49&Itemid=54 Un saludo.
Os dejo una que no podía volar. Un saludo y gracias de antemano. http://i62.*sitio_bloqueado_Sube_imagenes_al_servidor_de_infojardin_usando_el_boton_del_foro_de_Subir_imagen*/2ymt47p.jpg 27 Boyeria irene Id. Ascoruxas
Aiden00 creo que tu 27 es Boyeria irene, mas que nada por la cinturita que gasta, y el patrón de dibujo Si alguien tiene datos taxonómicos de la especie que me los pase porfa plis, que yo solo se de 2 y no se si llegan para no confundirse la jaja nos cruzamos vecino, toy feliz no me equivoque