Update 15/06/2022 Cuanto mas calor, mejor; las raices crecen dia, a dia: Update 18/06/2022 Las raices van a buen ritmo. He decidido añadir unos endler al tupper para que ayuden a mantener las algas y los mosquitos bajo control. Son pequeños peces muy rusticos y prolificos, que no dudan en comerse cualquier larva de insecto que les quepa en la boca asi como algas y restos vegetales. Normalmente no suelen comerse las plantas sanas, asi que espero no hagan daño a las jovenes raices. Salu2
Paseando por el campo me he encontrado un trozo de madera seca, problamente de Retama común (Lygos sphaerocarpa),con una forma mas que interesante, asi que la he echado pa'la saca... La he limpiado de un manguerazo y aplicado polisulfuro de cal (líquido de jin) con idea que sea un futuro soporte para colocar los plantones de ficus. De manera que las raices bajen por el tronco y lo recubran, haciendo una especie de tanuki. Es posible que con el tiempo y la humedad la madera termine desapareciendo y solo queden las raices de ficus, tal y como se comportan los ficus matapalo o banyan de manera natural. Ya veremos en que acaba la tonteria, pero de momento, entretener, entretiene Salu2
Update 03/07/2022 Finalmente los departamentos de I+D+I y Operaciones se han puesto deacuerdo y se ha procedido a montar el esqueje de ficus sobre la rama de retama. Una vez evaluado el estado de las raices y el crecimento incipiente, se han colocado las raices, atado estas con cuerda de cañamo para que se adapten a las fisuras de la rama; aplicado el musgo sphagnum de fibra larga sobre ellas, y finalmente todo dentro de una garrafa de plastico (tuneada al efecto), que se ha completado con sustrato drenante. Para rematar la faena, se ha colado sobre un repiente con agua para que no falte la humedad. La idea es que por capilaridad y evaporación tanto el colador como la "chimena" esten saturadas de huemdad, lo que permitirá medrar a las raices. Cuando lleguen a asomar por la parte baja, empezaré a regar como una planta "normal" y poco a poco recortare la "chimena" para que las raices, a modo de tanuki/ ishizuki, saquen corteza, se fusionen entre ellas, y recubran la madera, de tal forma que no se sepa donde termina el ficus, y donde empieza la madera muerta. Si con el tiempo y la humedad, la estructura de madera llegara a pudrirse, solo prevaleceria el ficus soportado sobre sus racies/trono hueco, el tiempo mostrá el camino. Por nuestra parte, veremos que tal evoluciona. P.D. 8/8 esquejes han echado raices con exito utilizando el metodo del "barquito de proexpan" P.P.D Los 5 peces siguen vivos, incluso hay algun alevin por ahi, asi que mal, lo que se dice mal, tampoco estarán Salu2