Nuevo césped sin aparente germinación tras varios días

Tema en 'Preparación del terreno y siembra de césped' comenzado por eez0, 16/4/22.

  1. eez0

    eez0

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    4/1/22
    Mensajes:
    157
    "Gracias":
    31
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Tenerife
    ya el césped ha tenido piscina, se ha usado para entrenar, para jugar... ya se asentó xD lo que no hay modo de que me germinen los bordes bien, ni regando a conciencia la zona.

    [​IMG]

    he empezado siembra también en otras dos zonas, 80% festuca 20% raygrass, pero parece que le está costando despegar a la festuca

    [​IMG]
    [​IMG]

    una cosa curiosa que me ha pasado en la zona de esta primera imagen es que el suelo se me ha embolsado varias veces. Como si por muy pisado que estuviera, hubiera algo por debajo que me levantara la capa de sustrato que eché.

  2. eez0

    eez0

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    4/1/22
    Mensajes:
    157
    "Gracias":
    31
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Tenerife
    hubieron unos días de bastante calor que coincidieron con que había cortado bajo (de 4 alturas que tiene el cortacésped, a la 2, que no sé cuánto será, pero normalmente usaba el 3) y con que comencé a reducir el riego a una vez al día, en vez de unas 3 veces como hacía antes.

    Y el resultado es que se me ha quedado bastante amarillo:

    [​IMG]

    qué creen que pudo haber sido? de momento estoy empezando a regar nuevamente varias veces.
  3. tatovski

    tatovski

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    24/2/21
    Mensajes:
    332
    "Gracias":
    148
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Illescas
    Hola,

    Pues el causante es justamente lo que has descrito jeje:

    1 Pasar de la "altura 3" a la "altura 2" sin saber como estaba de alto y sin saber a qué altura estabas segando. Imagina que estaba a 8cm y de repente lo cortas a 3... cortas más de 1/3, estresas al césped y lo dejas sin lo que le ayuda a soportar el calor: sus hojas.
    2 Falta de agua
    3 Mucho calor


    Para conocer la altura de tu cortacésped: coge un metro y mide la altura que hay desde el suelo a la base de cortacésped, luego le sumas la distancia entre la base del cortacésped y las cuchillas. El total será cada una de las alturas de tu cortacésped. Lo normal es que cortes a partir de 5 cm y si tienes festucas incluso 7 o 9cm

    Y para que no te vuelva a pasar eso, no siegues más de 1/3 de la altura del césped (una manera chapuza de evitarlo es cortar siempre a la altura más alta, así "reduces" el riesgo salvo que estés 1 mes sin cortarlo)

    El pasar de un césped muy alto a uno muy bajo se tiene que hacer poco a poco y si lo haces de golpe tiene que ser cuando esté en época de crecimiento o porque quiras hacer una resiembra y darle oportunidades a las nuevas semillas.

    Me temo que te tocará resembrar cuando venga el otoño porque está casi todo muerto...
  4. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    6/4/21
    Mensajes:
    659
    "Gracias":
    605
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Navarra
    Riega MUCHO. Tres veces al día y un buen rato (sin encharcar), al menos mientras haga este calor. Si no está muerto, rebrotará. Fijate si ves que reverdece un poquito cuando lo riegas. Si ves brotes verdes, hay esperanza. Te lo digo porque a mí se me secó y logré revivirlo a base de regar y regar. Con estos calores hay que darle agua, y tratar de segar alto para que no se evapore tanta humedad.
  5. eez0

    eez0

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    4/1/22
    Mensajes:
    157
    "Gracias":
    31
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Tenerife
    pues está complicada la cosa xD

    he estado regando, ha incluso llovido un par de días, pero no veo que llegue a despegar. Alguna hoja verde se ve, pero principalmente está bastante seco.

    para resembrar que tendría que quitar todo y volver a empezar? O me valdría con escarcificar y echar semillas nuevamente?
  6. ebano58

    ebano58

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    28/12/21
    Mensajes:
    406
    "Gracias":
    134
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Valle de hecho
    Yo lo escarificaría no muy hondo en octubre a primeros y resembraría encima aprovechando los surcos del escarificado. Si te llega el presupuesto, rellena después los huecos del escarificador y tapa la semilla con mezcla de mantillo y arena para que drene bien y nazca bien. Al final es lo más caro para mejorar un cesped, porque en un suelo que no tenga muchos desniveles, necesitas 1000 l de recebo por cada 100 m2 que suponen 300 litros de sustrato o mantillo y 700 l de arena. Yo lo he hecho solamente nivelando en algunas hondonadas que se veían en mi parcela y ha mejorado mucho. Pasa el rastrillo bien despues para no tapar el césped existente y después puedes pasar una bombona de butano llena pasando por toda la superficie y donde veas que da saltos al rodar, la ruedas atrás y adelante apretando con el pie encima hasta que la bombona ruede redonda por todo. Te puedes ayudar con pelotas de tenis en línea como referencia para pasar por toda la superficie con la bombona. A ver qué pasa.. En cualquier suelo con problemas para establecer un cesped, la arena ayuda bastante a la filtración del agua y su distribución homogénea en el suelo, y además la semilla germina mejor y la raíz penetra más fácilmente con esa mezcla que llaman recebo
    Última modificación: 21/8/22
  7. eez0

    eez0

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    4/1/22
    Mensajes:
    157
    "Gracias":
    31
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Tenerife
    pues ya está recuperado :-)

    mañana va a por el segundo corte desde que se secó. Hay que ver como remonta la festuca con agua.
  8. ebano58

    ebano58

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    28/12/21
    Mensajes:
    406
    "Gracias":
    134
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Valle de hecho
    Mándanos unas fotos
  9. eez0

    eez0

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    4/1/22
    Mensajes:
    157
    "Gracias":
    31
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Tenerife
    [​IMG]

    sin el corte que tenía pensado hoy, que está lloviendo cada dos por tres
  10. ebano58

    ebano58

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    28/12/21
    Mensajes:
    406
    "Gracias":
    134
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Valle de hecho
    Está tremendo. Cuando puedas segar manda otras fotos. Yo me tengo que ir del pueblo ya y para déjar menos trabajo al que se queda, he segado muy bajo a 3,5 cm hoy a las 12 y tenía tanta humedad de la noche, que ya no hay que regar y se me ha atrancado la segadora. Al final he conseguido terminar pero han salido un montón de cubos de forraje para tirar. Y lo que tenía guardado para tirar de siegas anteriores. Fotos en el hilo de malas hierbas. Como mejora el césped al arrancar todo lo que se ve.
    Se ven mejor las calvas con la siega tan baja. Hay bastantes, pero cada vez son más pequeñas.
    Cada vez veo mejor la idea de segar a diario con un robot y repartir el muchling muy corto, porque evita mucho trabajo de siega, recoger y tirar el forraje y el césped siempre está cortado a su medida. Lo único guardarlo cada noche a diario para evitar el robo. Es lo que me frena de comprarlo, porque si se olvida fuera, ya tenemos experiencia de que de vez en cuando desaparece alguna herramienta o una pala o lo que sea.
    Última modificación: 19/9/22
  11. eez0

    eez0

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    4/1/22
    Mensajes:
    157
    "Gracias":
    31
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Tenerife
    pero haciendo esto no vas a conseguir que el césped amarillée desde que se empiecen a secar los restos?
  12. ebano58

    ebano58

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    28/12/21
    Mensajes:
    406
    "Gracias":
    134
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Valle de hecho
    No se. Nunca lo he hecho, ni lo voy a poder probar. No sé si el césped soporta todo su propio corte aunque sea de 5 mm o menos diario según la estación. Era una ocurrencia para trabajar menos en el césped. Casi se cuidaría sólo, sobre todo después del verano que llueve mucho y no hay ni que regarlo. Y no tener que ir a tirar el forraje al punto de materia vegetal que es otra esclavitud porque está donde Cristo perdió el mechero y si te descuidas mientras vas juntando para un viaje y se moja, se pudre y es un pestazo hasta que lo tiras
    Última modificación: 20/9/22
  13. ebano58

    ebano58

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    28/12/21
    Mensajes:
    406
    "Gracias":
    134
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Valle de hecho
    Lo del pueblo con la recogida selectiva necesitaría un remolque para el coche y un almacén , porque hay que ir juntando botellas por un lado, papel y cartón por otro, restos vegetales del jardín y del patio por otro. Escombros que aún voy sacando de algunas zonas de la casa que están restauración por otro, mobiliario de desecho por otro que también voy sacando. Y cada punto limpio o como se llame están en un sitio distinto y algunos a varios kms del pueblo. Estoy planteándome seriamente ponerle una bola y averiguar un remolque para sobrellevar la situación. La casa es muy grande y queda mucho trabajo por hacer. Lo que mejor está además de las plantas de vivienda es el cesped
  14. tatovski

    tatovski

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    24/2/21
    Mensajes:
    332
    "Gracias":
    148
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Illescas
    No, no es lo mismo el mulching que tirar los restos de un cortacésped sin "mulching". Los recortes no triturados son más grandes y tardan más tiempo en descomponerse

    Con un cortacésped con mulching los recortes son muy pequeños porque el propio cortacésped los tritura.

    Resumiendo, con el mulching lo que haces es devolver "abono" al suelo. Yo lo estoy haciendo desde verano cuando ya dejaron de generar semillas las plantas de poa annua.
    Última modificación: 6/1/23
  15. eez0

    eez0

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    4/1/22
    Mensajes:
    157
    "Gracias":
    31
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Tenerife
    [​IMG]

    tenía entendido que la festuca no amarilleaba en invierno pero vamos... desde hace un par de semanas se ha quedado completamente amarillo.