@Mundostransversales , pues las tengo a todas con el mismo tipo de sustrato, una mezcla de tierra de cactáceas con gravilla volcánica y bastante perlita (lo que hace que tenga que regar tan pocas veces, ya que ésta retiene humedad). Las tengo a todas en maceta de plástico y así tampoco hay que regar tan a menudo. No sé, de vez en cuando me da alguna un disgusto así , lo bueno como dices tú es que sólo ha sido una hoja. Pero claro... me da mucha rabia. Hola @curruca , riego siempre con esmerado cuidado (nunca con agua del grifo porque aquí contiene mucha cal) para que no quede agua retenida en la planta ni se moje el cuello de la misma. En fin... tienes razón en que mientras vaya sacando hijuelos... no hay tanto problema, pero es que a veces pasan cosas que se escapan a mi entendimiento Una muy bonita trisfasciata, que promete crecer y terminar ocupándote toda la maceta , @nori36 Un par que tenía en tiesto de barro, las pasé a plástico y mejoraron . Lo que sí es cierto es que posiblemente en una terraza con un rato de sol podrían estar mejor. Lamentablemente no tengo sitio y están todas dentro de casa (ventiladas, con mucha iluminación directa y algún rato de sol también), las veo contentas. No sé en qué he fallado con éstas dos, me da rabia que me pase eso cuando tengo tanto cuidado en el riego que incluso suelo perder más plantas por defecto de riego que por exceso
¡Hola1 @Gasterina, Como bien ya te comentaron los demás foreros, es por el problema de humedad, una peculiaridad de ellas (el cual no sabia pero una persona me comento su experiencia) es que ellas absorben la humedad(no puedo afirmar, pero conozco bien que es una características de ellas jaja) es común que en los interiores de las casas exista humedad, yo también diría que tiene un problema con ello, es por eso la explicación de las hojas podridas, mas no las demás, como dice @Mundostransversales trata de cambiar el sustrato, ya que a la larga podría afectar. Espero que pronto se resuelva tu problema con tus bellezas saludos ¡hola @curruca! No creo que halla sido agua estancada en la corona, fíjate que mi madrina, (quien fue quien me regalo casi todas de las sansevieras que tengo) tenia tantas y tantas q ya ni caso les hacia, y te imaginaras, materas rotas, plantas tiradas jajajaaja, ya mi madrina no sabia que hacer, pero, de unos días que me quede con ella, me percate que dos de sus maceteros no tenia escape de agua, (ya te imaginaras como estaba el agua con tierra estancada) por lo que pensé que morirían al poco tiempo, por pudrición obvio jeje, pero no, mi sorpresa fue que cuando volví a ir con ella 6 meses después seguían vivas y mejor que nunca y obvio, con sus materas llenas de agua, , eso me sorprendió bastante y apuesto que siguen vivas o ya rompieron su hogar, eso si, se notaba el agua limpia, no se si tenga que ver ellas en esto Un saludo a las dos jeje!! "Lalo"
@Lalo Ahí se confirma lo caprichosas que son, llenas de agua y felices!!!! Seguro que si me pasa a mi, ya las he perdido.......
Tengo dos, una Sansevieria Trifasciata Zeylanica que conseguí de una hoja de una planta que estaba en una zona con poca luz y hojas caídas, ahora con más luz mucho mejor. La otra es una Sansevieria Trifasciata Metallica, con tonos grises y rayas verticales.
Qué alegría, @Yerita!! Este hilo se está llenando de bebés Sansevieria Qué bonitas la tuyas, @Clarinervium! Además se les ve muy bien acompañadas No puedo aportar mucho sobre la problemática de las hojas blandas... Soy absolutamente novata. La verdad es que las mías las cuido un poquito (pero poco poco) más que si fueran de plástico. Están en un sitio con poca luz y en 1 año igual las he regado 4 veces Coincido en que da mucha rabia cuando notas que algo no ha ido bien y no sabes qué ha podido ser... Si las plantas hablaran!
Hola tenéis unas Sanses muy chulas . Yo tengo esta trifasciata que fue la primera planta que tuve ( me la regalo mi suegra ) y fue el blanco del ansia plantil de mi gata Y esta Moonshine que compré recientemente online y me llegó un poco perjudicada ... embalaje horrible,llena de golpes y seca En cuanto al riego yo la verdad que me olvido ... igual 1 vez/ mes o así
Veo que tu gata se lo pasó en grande con la planta , @Locuragreen . Suerte que son resistentes e irán saliendo hijuelos. No la veo mal, qué sustrato les has puesto??? Yo prefiero uno muy drenante, a pesar de que riego menos que tú (1 vez cada mes y medio aprox.) hay veces en que alguna hoja me juega una mala pasada
Y a tu gato no le pasó nada??? Porque alguien dijo que eran tóxicas para ellos, menos mal que al mio le van más las cintas!!
Hola hola, Miren que tengo ganas de poner El Progreso pero estaba esperando a que saliera el otro nieto pero me salió tímido el muchacho Hay viene.