Hola Robertini Las Chambeyronia hasta -4 Bajo Cero cubriendola en invierno tendria que andar bien a menor temperatura pienso que morira , tambien habria que ver en Huelva cual es el tiempo de duracion de las Heladas porque no es lo mismo que dure 1 hora que dure 5 horas o mas y tambien la cantidad de dias con heladas durante todo el invierno porque no es lo mismo tener 1 a 2 dias que tener 30 a 60 dias con heladas y sobre todo que antes de la llegada del frio tenerla bien nutrida con Nitrato de Potasio , Sulfato de Magnesio y Sulfato de Hierro y que este el suelo siempre humedo para que las heladas no las encuentren deshidratadas entonces el daño es peor . Trata de averiguar el dato del tiempo de la duracion en horas de las heladas de tu zona en algun instituto de Agricultura de tu zona y en el S. METEREOLOGICO ESPAÑOL. Tambien te puede ayudar poniendo debajo de la Bolsa de Polietileno 2 lampartias incandescentes de 200 Watts cada una puestas sobre el suelo a unos 30 cm del tronco las noches de fuertes heladas o una Resistencia electrica especial para enterrar en la tierra en forma superfial . Saludos. Erwin.
Gracias por tus aclaraciones Erwin, sigo mucho tus comentarios me gustan mucho ya que los encuentro muy interesantes y llenos de sabiduria, ademas das tus explicaciones desde la experiencia. Te comento en cuanto a las temperaturas de mi zona en los ultimos años hiela un poco desde mediados dediciembre hasta finales de febrero dependiendo tambien de las borrascas del norte que son las que traen bajas temperaturas. Suelen bajar a -3 o -4 lo maximo otras veces entorno a 0, alomejor un par de dias o tres . Por ejemplo durante la noche si el termometro esta en 5 o 6 grados una hora antes de amanecer empieza a bajar la temperatura y despues de amaner se mantiene otra hora mas o menos produciendo un poco de escarcha en la fina hierba, a simple vista se pueden ver los prados blanquecinos , asi que te diria que suele helar 4 o 5 veces en la temporada de invierno un par de dias o tres seguidos durante Dos o tres horas, despues durante el dia la temperatura sube entorno a 15 grados. Este año aun no a helado que maravilla no me gusta nada el frio,cruzo los dedos para que no lo haga. Como te digo este año es inusualmente calido ya que la temperatura minima que yo e registrado o tengo uso de razon fue la noche de ayer con un poco de viento a 4 grados. Hoy a las 9 de la mañana 8 grados, a las 13 horas sobre 18, y en un invernadero que tengo de tipo tunel el termometro entorno a 24 grados y eso que ayer y hoy la temperatura se nota un poco mas baja que dias anteriores, con lo que te digo que estamos teniendo temperaturas nocturnas entorno a 12 grados y diurnas de 20, 22. Ademas se lo noto a mis plantas siguen creciendo despacio pero siguen, sobre todo las que tengo en el invernadero, años pasados paran de crecer y a esperar la primavera.
Bueno os boy enseñando poco a poco mis joyas que no son pocas IMG]http://subeimagen.infojardin.com/moviles/images/568daa0fee2a6.jpeg[/IMG] Hypaene natalensis La compre y la pase a un contenedor de 55 litros, esta enraizando muy bien , se puede apreciar que de los dos troncos que tiene se esta dividiendo en dos con lo cual en unos años se veran cuatro troncos, espero que no se me muera. Para primavera no se si pasarla a una maceta mayor o pasarla a tierra?? Que me aconsejais, es que a veces e pecado de precoz y las e pasado pequeñas a tierra y se me an perdido y es que esta planta es muy rara y tengo entendido que no aguanta mucho frio -2 o -3, yo veo una planta bastante rustica tipo washintonia
Robertini. Felicitaciones por las Hyphaene Coriacea = Hyphaene Natalensis , ponelas rapido en el suelo para la primavera y en invierno tapalas con grandes bolsas de Polietileno para que no sufran y si te viene una fuerte helada esa semana cuando avisa el servicio metereologico calefacionalas a las noches y en otoño fertilizacion con alta dosis de nitrato de potasio , sulfato de magnesio y sulfato de hierro para que soporten mejor el frio. Saludos. Erwin.
Esa Hyphaene si que es una autentica joya. Ya está grandecita, así que en Abril, plantala. Buscale un sitio muy soleado y resguardado, con buen drenaje y reza para que no se muera en invierno, jajaja. No tengo experiencia con esa palmera, pero por lo leido, es delicada con el frio y tú encima tienes un problema y es que la época más lluviosa en Huelva es el invierno. Así que se te junta frio y lluvia. Puede que una helada no la mate. Pero una temporada larga con tiempo fresco y lluvias, puede ser peor que una helada. Por eso buscalé una posición soleada y cálida, intenta plantarla un poquito en alto y procura que tu tierra drene bien. Con la Chambeyronia, pues sufren mucho con las escarchas, por Elche he visto una jovencita que con -1° y escarcha, se quedó frita. Así que si le intentas, buscale una posición cerca de un gran árbol, que le resguarde en imvierno de la escarcha y en verano le de sombra. Y si ves que va a helar, cubrela con malla antiheladas. Y en verano, mucha sombra. Esos Veranos de Huelva con 41° grados, pueden freirla igual que una escarcha. Y por supuesto, muy buena tierra y mucha agua. Y queremos más fotos de esas joyitas que tienes por ahí escondidas.
Os enseño un par de plantas mas haber si os gustan Esta panta debe tener entorno a 1,80 metros de tronco mas la hoja, la verdad es que tengo dos. Esta se sembros en campo año y medio mas tarde que la otra siendo mas pequeña,esta adelantando a su compañera que en su dia era mucho mas grande Vismarkia, de hace un par de años se a puesto imponente debe tener sobre 3,5 metros o un poco mas Os pondre un poco a prueba nombren alguna palmera que les gusten y casi seguro que la tengo, no nombren palmeras tropicales que no aguanten frio pues ya saben que en mi zona no las puedo tener.
Bonitas palmeras, supongo que la primera es una Livistona decora( decipiens). Son muy rápidas y fuertes. Lo aguantan todo, frio, calor y sequia. Yo tengo una que ha sobrevivido a heladas de -8° y que encima hace 5 años que no la riego, en pleno secarral alicantino. La Bismarkia, es un clásico que no debe faltar en ningún jardín que tenga espacio para que luzca. Yo por desgracia, no la puedo tener, mi jardín " tropical" es demasiado pequeño y el jardín secarral, es demasiado frio. No nos pongas a prueba con palmeras rusticas, que hay más de lo que uno piensa. Seguro que si Pindo o Erwin nos nombran alguna del género Butia, se nos queda la cara a cuadros.
En efecto manover as acertado Estas son dos braheas armata, la primera es el doble de grande que la segunda lo que pasa es que tiene muchas hojas
Hola a tod@s, FELIZ AÑO, que tal Robertinii, muy buenas plantas, están muy bien., con lo que te gustan las palmeras te puedo decir que es una pena que no te pases por aquí (esto es en relación a la ultima conversación que tuvimos, hace mucho tiempo que no paso por el foro, es cuestión de tiempo), tengo algunas que quizás podía interesarte, no todas se vende en Portugal, saludos.
Ooo Mao tendras que perdonarme, llevas toda la razon,, pero fuf una operacion de hombro seis meses de baja sin poder hacer practicamente nada y reabilitacion, despues me case , los sabados por la mañana los dedico en el campo, por la tarde salir con la parienta, siempre super liado. Muchisimos proyectos en la cabeza pero bueno te tomo la palabra, mañana sabado te llamo sin falta y quedamos,,,, Bueno una pregunta, y esto va para todos . Saben cual es la ultima planta de la imagen?
Ooo Mao tendras que perdonarme, llevas toda la razon,, pero fuf una operacion de hombro seis meses de baja sin poder hacer practicamente nada y reabilitacion, despues me case , los sabados por la mañana los dedico en el campo, por la tarde salir con la parienta, siempre super liado. Muchisimos proyectos en la cabeza pero bueno te tomo la palabra, mañana sabado te llamo sin falta y quedamos,,,, Bueno una pregunta, y esto va para todos . Saben cual es la ultima planta de la imagen?
La palmera de la foto es un Sabal, no sabría decirte la especie, porque de pequeños todos los veo iguales, jejeje. Las armatas son unas palmeras que me encantan. Yo también tengo unas cuantas y son las palmeras que mejor funcionan en mi secarral. Esta es la más grande que tengo.
Hola Monover. Que suelo de muy buena composicion quimica tienen en España en esas zonas que no llueve se les crian hermosas , pero en la foto anterior no es Sabal es Brahea Armata y tambien puede ser Brahea Armata var. Clara que al criarse en ese suelo tan seco y con esa muy buena composicion quimica tomo ese color plateado. Lastima que en mi suelo de arena no las pueda criar tan lindas como la Brahea Armata tuya las mias estan mucho mas chiquitas porque hace poquito las sembre y por la altisima humedad del aire y el ambiente en que la tengo sembrada toman un color mas azulado que las criadas con mucho sol y clima seco. aqui vista desde lejosy detras las hojas tan verdes de Phoenix Rupicola que ya alcanzo entre 4 a 5 metros de alto Como podes ver al ser criadas con mucha humedad no toman el color plateado y tambien influye la composicion quimica del suelo. Saludos . Erwin
Si manover es un Sabal de la variedad yapa,, tienes tu algun sabal? . Yo tengo varios sembrado en campo y van todos muy bien, lentos pero bien,en maceta tambien tengo otras distintas variedades de sabal mas pequeñas esperando a que cojan mas tamaño. Quizas en tu zona seguro que se dan bien. Tengo un contacto en alicante que tiene sabales de diferentes variedades y tamaños y muy bien de precios si te interesa me mandas un privado y te lo paso. Esa brahea tuya se riega poco o estoy equivocado?