Hola Hombre . The Plant List es una pagina confiable y basada en la check list de Kew http://wcsp.science.kew.org/prepare...ecklist=selected_families@@271280920180236429 Tambien, y para plantas en general, es muy confiable IPNI Iinternational Plant Names Index) Saludos
Hola a todos! Ya se se hace mucho que no escribo, pero es que estoy muy gandul y me da pereza escribir. Siempre pongo aquí lo mismo, ya estaréis cansados de verlo. Pero es que cada vez que veo una nueva hoja de mi Chambeyronia se me cae la baba y si encima, se abre al mismo tiempo que mi Actinokentia, ya tenemos espectaculo completo. Las hojas aun no están abiertas del todo, pero casi.
Hola Monver. Te felicito por tu joyita esta espectacular se ve que el suelo de Alicante y la fertilizacion y riego las hace crer hermosas en tu jardin , yo en este momento tambien tengo una de las mias con la hoja roja , pero al ser plantines chicos muy jovencitos de 1,5 m de alto no estan tan lindos como tu Chambeyronia. Saludos. Erwin.
Sisisisisisisi, es difícil cansarse de ese rojo indescriptible..., ya empieza a tener un tamaño guapo la grande.
Gracias! No pretendo ser cansino siempre con la misma hojita roja Gracias Pindo, viniendo de ti, es el máximo halago que puede recibir. Bueno Erwin, ya sabes que mi suelo es horrible y mi agua tiene un PH muy alto, una conductividad alta y un precio altísimo, lo de la fertilización si. Paciencia, ya sabes que son lentas, pero no creo que las tuyas tarden muchos años en superar en tamaño a la mia. Gracias Sergis! La verdad es que si, ya empieza a tener un buen tamaño. Aun recuerdo cuando la plante pequeñita en 2014.
Cansarse de ver hojas rojas y palmas dice! Nunca! Si fuese así, no existiría este foro con casi 40 páginas! Gracias por compartir!!
¿No queréis caldo? Pues ale, ¡2 tazas! Es que con los 29 grados que hemos tenido hoy, daba gusto pasear por el minijardín. Primero la Actinokentia, que color más chulo. Que pena que solo abra una hoja cada 10 meses. La próxima, Enero 2020 Y ahora otras dos más de la Chambeyronia. Y ya que me he puesto, he hecho alguna foto más. Esta queda ridícula al lado de las anteriores, pero ese colorcillo también es bonito. Pinanga coronata Y esta creo que no la he puesto nunca. No es la más bonita, ni la más rápida, pero ahí está luciendo bien después del Invierno, creciendo a pleno sol sin quemarse y sacando hojas cada vez más grandes. Es mi Kentiopsis oliviformis Y por último, para los que le gustan gordas Mi Roystonea regia Y no pongo más, que el resto están muy feas
Hola Monover, veo que el calor también te ha traído de vuelta a ti. Ufff, ya habías comentado alguna vez que la Actinokentia era lenta, pero no esperaba que tanto. Me ha sorprendido la Pinanga, no esperaba que se pudiera cultivar en exterior; Valencia no es tan cálida como Alicante pero compraré una para experimentar Alguna vez me he planteado torturar a una Kentiopsis oliviformis con mis pruebas climáticas pero leí que también era señorita con respecto a los suelos... Monover, ¿y como tienes la Areca triandra?. Yo he estado probando una, el verano lo pasó bien pero el invierno la ha dejado amarillenta y con alguna quemadura de frío, y eso que este invierno no he tenido temperaturas negativas. Un saludo.
Pues a partir de mañana vuelve el frio, así que, adiós. Ahora en serio, si, la Actinokentia es muy lenta, simplemente, no crece. Yo la tengo desde hace 4 años y sigue siendo muy pequeña. Tal vez dentro de 15 años veré algo de tronco, pero eso si, es una palmera fuerte y siempre está bonita. Pues si, la Pinanga ahí está pasando su tercer invierno al exterior, va lenta, pero segura y ha aguantado lluvias heladoras y nieve, bueno, unos cuantos copos de nieve. No pierdes nada por probar, dale media sombra y muchisima agua. Pues no, la Kentiopsis no es nada señorita, nunca ha sufrido síntomas de clorosis, lo que demuestra que es tolerante a suelos alcalinos, cosa que por ejemplo, mis Archontophoenix sufren. Esta si que te la recomiendo, creo que tienen muchas posibilidades de darse bien por estos lares. Pues mi Areca triandra está simplemente, enorme. Ha pasado su primer invierno en exterior, en maceta y en un sitio muy protegido. Pero es que no ha amarilleado y tiene muy buen aspecto. Este año me toca plantarla en suelo, porque ya está tan grande que no se donde meterla y la verdad, me da miedo porque no me gustaría perderla.
Gracias Monover, son datos interesantes. Probaré suerte con una Pinanga y con Kentiopsis oliviformis a ver que pasa. A ver si me busco un rato libre y abro un hilo con fotos y comentarios sobre comportamiento en veranos e inviernos mediterráneos de las especies que voy cultivando en maceta desde que prácticamente me quedé sin sitio en el jardín.
Si tuviese que apostar por una palma poco frecuente con altas probabilidades de funcionar en zonas mediterráneas esa es desde hace un par de años Kentiopsis oliviformis. Dura donde las haya. Hasta la fecha este ejemplar de Monover es el más grande que he visto en España. ¿Cuántos años tiene? Hasta que empiezan a hacer tronco son bastante lentas...pero desde que se empezase a distribuir por viveros españoles hace unos añitos (gracias a que palmania empezó a proveer a los viveros de esta especie) tengo claro que con el tiempo veremos ejemplares adultos por la costa. Costará porque es lenta, pero estoy convencido de que funcionará. Según los yankees, una vez hacen tronco su tasa de crecimiento se dispara, pero antes de hacer tronco, hay que armarse de paciencia.