Si, tengo una que se está poniendo muy guapa, con hojas enormes. La resistencia al frio posiblemente sea mejor en la macrocarpa que en alexandrae. Pero vamos, igual. Pero hay una gran diferencia y es el ritmo de crecimiento. Tras una helada, alexandrae puede hacer un montón de hojas nuevas, por lo que en una temporada, la recuperas. La macrocarpa, a dos o tres hojas al año, puede necesitar más de dos años para recuperar su aspecto.
Monover, impresionante el color intenso de la hoja de esa Actinokentia divaricata. No la he visto nunca (solo ahora en google images...) ¿podrías poner alguna foto más? Preciosas también las tuyas Guntur! ¿La penúltima es una Pritchardia hillebrandii?
Si, el color es muy bonito, pero vamos, igual que el de una Chambeyronia. La mia es muyyyy pequeña, nada espectacular. Pero en poder le saco una foto de cuerpo entero y la pongo.
Me parece una de las más bonitas formas, al menos en el estadio de esta edad, pasando los 4 años de brotar. El primer año fueron Hyophorbe lagenicaulis, después se convirtieron en Livistonas chinensis...es que debajo de una palma botella recogí unas 5-6 semillas, felizmente las planté y en unos 40 días brotaron. Al año siguiente volví a recoger en otro lugar semillas (unas 50 conseguí esa vez) y al comenzar a brotar....¡no se parecían las plántulas!. Fui nuevamente al sitio de la primera cosecha y... enfrente del lugar hay una Livistona....... Primeras hojas de palmera de A. cunninghamiana, cumpliendo año 8 meses:
(la especie con tu "proveedora")... Felizmente tienes esa especie Spi!!!!....pedí en el 2014 a RPS 100 semillas (eran D. pilulifera), me brotaron 5 y no me sobrevivió ninguna... Enhorabuena!!!
Bonita Hyophorbe chinensis. La Archontophoenix, es impresionante lo rápido que crecen! Siento llevarte la contraria, pero esa palmera no es la de Spi. Con muchas Dypsis hay un lio enorme, pues se les ha cambiado el nombre varias veces, identificado, vuelta a reidentificar, vamos un lio. La de la foto es la actual Dypsis pilulifera, que anteriormente se llamó Dypsis sp jurassic park y que aun antes, se llamó, Dypsis tokoravina. La de Spi, es la actual Dypsis sp orange crownshaft, que anteriormente se llamó, Dypsis pilulifera. ¿Te has enterado de algo?
Como bien dice Monover, la de la foto que muestras no es Dypsis sp orange crownshaft sino Dypsis pilulifera (aka Dypsis sp jurassic park). Las Dypsis sp jurassic park son "fáciles" de encontrar en España porque las distribuye un proveedor de canarias que abastece a los viveros de palmeras de casi toda la península. Las que yo conseguí de Hawaii son Dypsis sp orange crownshaft (no tienen nombre oficial todavía) son así cuando llegan a adultas: De momento tengo a las "babyorange" ya fuera de la UCI tras el viaje, parece que se están aclimatando bien y un par de ellas están siendo capaces hasta de desplegar una hojita nueva. Aquí una de ellas En la foto no se puede ver mucho ya que es de noche y son minúsculas todavía, pero por lo menos no hay bajas todavía (crucemos los dedos por que así siga), lo cuál teniendo en cuenta el tute recibido en transporte desde la otra parte del mundo, ya es algo... Lo de las puntas secas es lógico dado que se pasaron 2 semanas metidas en una caja a raíz desnuda con la simple compañía de un papel un poco húmedo. El sustrato en el que están "acomodadas" es una mezcla que ya comenté por aquí que me está funcionando de maravilla. Corteza de pino fina (entre 2 y 8mm), Seramis y turba negra mezclado todo más o menos a partes iguales y le añado unas bolitas de Osmocote para que la mezcla tenga "alimento". Ahora mismo están 3 de ellas a la sombra y un par con una horita de sol. Obviamente en tan poco tiempo no observo ninguna diferencia. Cuando empiece a refrescar ya tendré listo el invernadero (ya publicaré fotos para cuando termine de montarlo), por lo que espero que puedan aguantar bien este próximo invierno y coger más fuerzas en la próxima época de crecimiento.
No sé monover y spikemc, era el comentario por lo que dice la página con letras rojas: la "jurasic park" no está en la lista de Palmpedia, RPS si la menciona. Cualquiera que sea su nombre es una hermosa palma! . . .....lo que sí me queda claro.....¡ya me enredé más!
Eso mismo que pone en rojo es lo que te he explicamos. La palmera que aparece en la foto es la actual Dypsis pilulifera y las qur tiene Spi, son las actuales Dypsis sp ¿Naranja aplastada? Orange crown shaft
Buenas noches. A petición de algunos foreros, actualizo fotos de C. nucifera. Entre Julio y Agosto ha desarrollado tres hojas completas y guía. Cuidados bastante pocos. Mucha agua (todos los días), 1/2 Kg de abono 33.5 N soluble para abonadora, en dos dosificaciones y un bote entero de jabón de manos en tres veces. Monover: Darte las gracias, por la lección magistral de tensiones con el jabón. No hay sustrato que resista en maceta una insolación de 16 horas/día y ademas solucioné un problemón que tenía en otros casos, con la perdida de propiedades del sustrato. Reciban saludos desde Málaga. Isabel.
Eii! Por favor, me podéis decir donde puedo encontrar esos trucos (enlace)? Los he buscado por el foro pero no los encuentro Gracias
Buenas tardes. http://foro.infojardin.com/threads/chamaerops-enfermo.73459/page-2#post-1208005 Saludos.
Hola a todos! He comprado esta curiosidad: Arenga hookeriana Por lo que he leído es tan delicada que mi única opción es intentar cultivarla como planta de interior. Su tamaño medio en maceta parece que es sobre un metro de altura (en unas partes pone 0,80 cm y en otras 1,50 m). Necesita temperaturas mínimas de 16ºC, a los 12ºC se le caen las hojas y a 0ºC muere.... A ver si no se me muere en invierno, no estaría mal llegar a tener algo como esto: Fuente: www.photomazza.com Un saludo!