Pues ahora voy a poner otra de mis joyitas. Es una Dictyosperma album, la planté el añó pasado ya grandecita. Sufrió bastante, primero con el sol, que la quemó un poco y luego con una escarcha el 30 de Diciembre pasado. Me confié con el riego y supongo que estaba deshidratada, ya que aunque se formó escarcha, la temperatura era de +2 °C. Se quemaron todas las hojas. Pero la recuperación ha sido buena y este año ha sacado 5 nuevas hojas.
Hola Monover. Ehhhhh!, que nivelazo!, se ve muy guapa esa palmera, ya dice mucho del clima que disfrutas! Todo esto sin menospreciar los buenos cuidados para conseguir ese resultado, se ve muy guapa y sana! Enhorabuena.
Hola compañeros!!monover tienes una dyctiosperma muy bonita,yo tengo una que la compré el invierno pasado,medirá alrededor de un metro y medio,pero no se lo que le pasa,desde que la sembre,en diciembre de 2014 no a sacado ni una sola hoja.muerta no está porque las hojas que tiene están verdes pero no crece ni tampoco muere.No se que hacer,también es una de mis joyitas. Ya os mostrare fotos de mis joyas. Saludos
Puede que esté un poco resentida por el cambio de sitio y encima, la plantaste en Diciembre, que para una palmera tan delicada, es el peor mes del año para plantarla. A mi me ha pasado algo parecido con una wodyetia. Es un chollo-regalo que comseguí el año pasado. Tiene 2'5 metros de tronco. La planté en Abril del pasado año, venia de un umbraculo y eso no es bueno y por lo visto, el cambio de sitio no le hizo gracia. Desde Abril de 2014 a mediados de Mayo de 2015, no ha abierto ni una hoja. A finales de Abril el estado era deplorable,solo con 4 hojas viejas medio chamuscadas. Yo ya estaba muy preocupado, pero dijo de abrir hojas y de mediado de Mayo a ahora, ha abierto 5 preciosas hojas. Ya pondré fotos cuando pueda, porque el cambio ha sido grande. Aunque no son fechas para que se espabile mucho, las Dyctiospermas siguen medio activas. La mia está abriendo una hoja ahora mismo y el año pasado abrió la primera a finales de Enero. Para plantas estresadas va muy bien el abonarlas con aminoacidos. Las plantas lo asimilan muy bien y les ayuda mucho. Puedes comprarlos en cualquier almacen de productos de uso agricola, no es caro y el resultado vale la pena. Suerte con esa joyita.
Hola Monover. No seas pesimista no seran tus nietos los que las vean grandes , con tus conocimientos de riego y fertilizacion con ver lo que vos lograste de crecimiento de tu Dypsis Lutescens seguro que a la Beccariophoenix Alfredii tuya las veras semiadulta pronto porque son de rapidisimo creciento si les das muy abundante riego y son devoradoras de fertilizante te daran muchas satisfacciones. Fijate el metro que es de 2 metros las mias al finalizar este invierno alcanzaron aproximadamente 2,60 metros de alto , los primeros 5 años dales media sombra para acelerarles el crecimiento y despues pleno sol . Saludos . Erwin.
Hola Monover. Dentro de las ciudades donde el aire tiene baja humedad y encima todo esta edificado y las calles pavimentadas y faltan siempre espacios verdes con Palmeras y arboles entonces disminuye mucho la humedad del aire y eso provoca que las palmeras se hagan mas lentas , aunque les satures de agua el suelo si el aire se seca mucho crecen mas lentas . En algunas ciudades que tienen ese problema del aire seco los que tienen jardines ponen picos que arrojan tan finita el agua que parece niebla o vapor de agua hasta 3 a 4 metros de alto y en las horas que el sol es abrasador y el aire se seca al 30% o menos entonces les envian esa agua en forma de niebla o vapor y les dan mucha humedad al aire del jardin aunque el clima sea de aire seco . Yo lo lei pero no vi como es el sistema porque en mi zona no se aplica porque el aire es Humedo , pero si vos tenes fotos subilas para ver algun jardin de ciudad HUMIFICADO con picos de niebla o de agua vaporizada por esos picos especiales , me gustaria ver algun jardin que lo tuviera porque ayuda muchisimo a que crezcan mas rapido los plantines chicos de tamaños menores a los 3 metros de alto. Esta foto es como estaban mis Dyctiosperma Album vistos desde lejos tengo que fotografiarlos de cerca y con el metro para que veas como me crecieron , el tuyo esta tambien muy lindo igual que las otras especies que vos tenes , las paredes en las ciudades con exceso de sol que tienen hasta 2.500 a 3.000 horas anuales de sol si les dan sombra mientras son plantines chiquitos y eso los ayuda a crecer mas rapido Saludos. Erwin.
Monover. Me olvide preguntarte como les aplicas los Aminoacidos si por vaporizacion por hoja o por riego en la tierra , tambien si me podes decir que Aminoacidos les aplicas , porque hay un monton de Aminoacidos distintos , yo se que les hace muy bien la Vitamina B1 y el Cloruro Cobaltoso para formar la Cobalamina vitamina B12 y se lo aplico por vaporizacion por hoja mientras son plantines chiquitos les compro Fetrilon Combi 2 importado de Alemania y las ayuda muchisimo pero no trae los Aminoacidos , lo de los Aminoaciodos yo lo ignoraba pero me parece buena idea porque las capsulas de Aminoacidos las usan los Deportistas y Militares para ser superhombres y desarrollar impresionante musculatura y hacer ejercicios extremos y nos vendria muy bien para criar superpalmeras si los Aminoacidos tienen ese efecto tambien en las Palmeras. Saludos. Erwin.
Hola Eewin, muy bonita tu Beccariophoenix, a la mia aun le quedan unos cuantos años para alcanzar ese tamaño, solo es un plantón con hojas sin dividir. Pero tengo paciencia, ya crecerá. Lo que comentas de los humidificadores, donde vivo yo no es necesario del todo. Mi casa está a solo tres kilometros del mar y en verano lo normal es que la humedad oscile entre el 50 y el 90%. Solo en días contados en que sopla viento del Oeste, la humedad baja muchisimo y la temperatura sube hasta unos 37-38°C. Pero en esas condiciones, los nebulizadores son inutiles, ya que el viento disipa su efecto. Aquí en España se usan mucho para refrescar zonas exteriores, en Verano, ya que al emitir gotas de agua muy pequeñas, estas rápidamente se evaporan y el fenómeno de la evaporación, absorve calor. En jardineria yo solo lo he visto en el jardín tropical de la estación de Atocha, en Madrid. Pero es un jardín interior. Lo de los aminoacidos es algo que aquí se usa mucho en agricultura desde hace años. Su función es ayudar a la planta en momentos de estres por sequia, enfermedad, helada, etc o cuando están en momentos de máxima exigencia de nutrientes. La gracia de los aminoacidos es que si tu se los aportas a la planta, esta ya no tiene que producirlos con los fertilizantes que le aportas y esos nutrietentes los optimiza más en distintos procesos. Son como una ayuda. Yo en mi trabajo los uso mucho como nutriente de apoyo en el cesped de zonas recreativas en épocas de máximo uso. A mis palmeras se los aplico practicamente todas las semanas tanto por fertirrigación como de forma foliar. De forma foliar, ayudan a la absorción de los microelementos que le aplico junto a los aminoacidos. En fertirrigación, el efecto es el mismo y ademas tambien estimulan el desarrollo de la flora bacteriana del suelo. La solución que uso yo, lleva todos los aminoacidos asimilables por las plantas, pero no me preguntes cuales son, que son muchos y no se los nombres. En resumen, es um buen apoyo a la fertilización química tradicional, es "ecológica", ya que es de origen orgánico y ayuda a mejorar el crecimiento de las plantas.
Hola Monver. Al contarme que estas tan cerca del Mar eso te favorece para la humedad del aire y por eso las tenes hermosas a todas tus palmeras encima tus conocimientos de Fertilizacion y Riego con el tiempo tendras un jardin muy lindo y con muchas especies distintas. Gracias por tu informacion voy a ver donde los puedo comprar a los Aminoacidos , los mas escasos son la Metionina , Triptofano y no recuerdo cual otro en este momento. Ahora me hiciste acordar de los Humificadores de la Estacion de Atocha , yo al sugerir eso para crearles humedad del aire en los jardines de Ciudad me olvide del tema viento que anularia el efecto de los humificadores , lo que sucede que nosotros estamos a 1.300 Km de la costa del Mar entonces es como en el centro del Amazonas o el centro de Borneo o el centro de Africa , etc. etc. que al estar tan lejos del mar no hay vientos , en mi finca es raro que haya vientos y si los hay es Brisa de muy baja velocidad que apenas tiene fuerza como para mover un poco las hojas los vientos fuertes los tengo con las Tormetas y Tornados pero no recuerdo de mas de 65 Km./ Hora de velocidad cuando se produce algun fenemo de estos cada 7 a 10 años y las ciudades de mi zona asi sin viento se hace irrespirable el ambiente por los escapes de los autos , la humedad y el calor dentro de las Ciudades en primavera verano y otoño solo en invierno hace frio no tan fuerte como en Europa pero para mi es frio y no me gusta ni a mi ni a mis palmeras ja ja ja......... Muchos saludos. Erwin.
Erwin vaya que si tal diferencia , dices frio a 15° y aqui eso ni en Invierno lo vemos por el dia.Bueno algun dia si ...... Si que es verdad que estos años el clima esta cambiando y mucho . Las estaciones no son lo que eran , ahora aqui al mes de Noviembre que estamos y estamos durante el dia con los pantalones cortos y camiseta , eso hace años era impensable . Anteriormente el Invierno era mas frio o recuerdo que nos duraba mas , eso si el cambio suele ser radical un dia estas con la camiseta y mañana con la chaqueta. Bueno si tu dices que el minimo alli podria ser por la noche 10° ???? Aqui donde vivo llegaremos a 2° o 3° , hablo la noche . Algunas y puntualmente mas bajas peto eso sera de mitad de Enero a Febrero . Tambien decir que a mi este año este aminoacido me ha venido estupendamente , anteriormente havia utilizado otros pero este me ha dado un rendimiento extraordinario en comparacion a anteriores. Posiblemente Monover lo conoce es de la marca Servalesa ( upssssss eso no sera propaganda ) no soy comercial ni por el estilo de la marca . Aqui os paso lo que me pone en la bolsa de la materia activa : SERVAL NK [FICHA TÉCNICA] MENCIÓN Y TIPO DE FERTILIZANTE ABONO ESPECIAL. Abono con aminoácidos CONTENIDO Y RIQUEZAS GARANTIZADAS Nitrógeno (N) total 6.5 % Nitrógeno (N) orgánico 6.5 % Aminoácidos libres 68 % Potasio (K2O) soluble en agua 12 % Aminograma: 68% glutámico obtenido mediante fermentación con Corynebacterium glutamicum PROPIEDADES FÍSICO QUÍMICAS pH (sol 10%): 7 aprox Aspecto: sólido cristalino PRINCIPALES MATERIAS PRIMAS Sales de potasio y aminoácidos. Vosotros que estais mas puestos en esto de las materias activas ya me deciis , aunque a mi he notado un cambio bueno .
Hola Ricardo . Por aqui tambien cambio el Clima antes normalmente 2 dias al año me bajaba 2 dias a 0°C con 1 hora de duracion y este año de invierno Benigno me bajo solo 2 dias a +5°C , pero no hay que ilusionarse despues ya llegaran inviernos mas frios que pueda volverme a bajar igual que antes , lo principal es el tiempo de duracion de la baja temperatura si el tiempo de duracion es de 1 sola hora y despues la temperatura sube de a 1°C a 2°C cada hora no les daña el follaje ni siquiera a mis distintas especies de Licualas sembradas a la intemperie en "mi Selvita" . Gracias por pasarme la formula de los Aminoacidos , aparentemente usan solamente Acido Glutamico o Glutamina , pero hay una cantidad enorme de distintos aminoacidos que no figuran en la formula y todavia no averigue si tambien todos los demas Aminoacidos tienen importancia para aplicarle a los plantines chiquitos. Saludos. Erwin.
Hola Monover para que todos aprendamos un poco por los que no lo sabemos , dices que lo utiliza via foliar al mismo tiempo que lo haces por riego ??? Hasta que meses seria absorvible por la planta , yo ahora ya no le estoy aportando nada a ninguna planta solo abono por fertirrigacion , hasta cuando llegar a alargar el estar añadiendo los aminoacidos ??? Upsssss que formula gastas , jjjajjajaja. La verdad es que si el tema de los nombres es ..... Creo que soy el unico en no felicitarte todavía .... buenas variedades . Gracias por todo Monover , a ver si la gente se anima en subir sus joyitas.
Esta es la etiqueta de la solución de aminoacidos que uso yo, a mi me funciona bien. No digo la marca, porque no me pagan por publicitarles, jajaja.
No los uso al por via foliar al mismo tiempo que por el riego. Simplemente, cuando hago una fumigación, los aplico junto a una solución de microelementos. Los aminoacidos por via foliar se absorven muy rápido. En el caso de palmeras que se quieren fortalecer en invierno, pero el suelo está muy frio como para que las raices esten activas, la aplicación foliar es la solución. Y moltes gracies por tus palabras.
En mi Finca cuando la temperatura del suelo en invierno esta a 16°C , por las raices no me absorben el Fertilizante y muchas especies muy delicadas al frio dejan de crecer cuando tengo 16°C de temperatura de Invierno y debo fertilizar por vaporizacion por hoja , note que las Palmeras de mi Finca comienzan a absorver por raiz el Fertilizante cuando la temperatura del suelo sube a 18°C a 20°C , y a medida que va subiendo mas a 23°C en Primavera ya absorven mucho mejor el fertilizante y 26°C a 27°C temperatura media del suelo es cuando mas absorven por raiz el Fertilizante. Las especies mas delicadas al frio en mi caso me crecen solo 9 meses al año , los que viven a Latitud 20°Norte o a 20°Sur de la Linea del Ecuador les crecen los 12 meses del año siempre que las rieguen y fertilizen , exeptuando algunos Foreros privilegiados como Jose Maria de Costa Rica que le llueven de 4.500 mm. al año y cerca de la finca de Jose Maria , en Coto 41 llueve 5.000 mm. al año y con esas lluvias y altisima humedad del aire no hay especie de Palmera que se resista a crecer rapido. Saludos. Erwin.