NUESTRAS COSTILLAS DE ADÁN (Monstera deliciosa)

Tema en 'Costilla de Adán, Monstera' comenzado por Malee, 25/7/14.

  1. aran33

    aran33

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/8/17
    Mensajes:
    9
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Holanda
    Hola dietis, gracias por tu respuesta.

    Si que las riego de manera habitual.. cada 10 días, religiosamente. Pero antes también lo hacía y estaba estupenda.

    Sí que es verdad que la maceta, en zonas está más oscura, y se podría intuir que está "mojada"? Las macetas, en ambos casos, son las únicas que hay, es decir: no están dentro de otra. Pero tienen bajo la capa de tierra, una capa de arcilla expandida, y por tanto, en teoría, drena y luego cae al plato (porque la maceta tiene agujeros).

    Generalmente, al de 10 días el sustrato está seco cuando riego, sí. Aunque siendo tan grande, puede ser que abajo del todo no esté seco?

    Eso es, en la casa anterior estaba increible, y HABÍA MUCHA HUMEDAD. Ahora, como he leído que suelen necesitar un ambiente más húmedo, he puesto los humidificadores, y es a raiz de eso que han salido hojas nuevas (creo), pero siguen poniendose amarillas y marrones... Quitarías los humidificadores?

    Igual tengo que estar sin regar muchísimo tiempo a ver que pasa?

    Por último, igual es importante decirte que antes estaba bajo una ventana tipo velux (en el techo), y ahora ya ves la luz que tiene.. ¿Podría ser por falta de luminosidad o es por riego seguro?

    Y perdon por haber duplicado el post, soy muy nueva!

    Gracias de nuevo y un saludo!!

  2. aran33

    aran33

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/8/17
    Mensajes:
    9
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Holanda
    Hola dietis, gracias por tu respuesta.

    Si que las riego de manera habitual.. cada 10 días, religiosamente. Pero antes también lo hacía y estaba estupenda.

    Sí que es verdad que la maceta, en zonas está más oscura, y se podría intuir que está "mojada"? Las macetas, en ambos casos, son las únicas que hay, es decir: no están dentro de otra. Pero tienen bajo la capa de tierra, una capa de arcilla expandida, y por tanto, en teoría, drena y luego cae al plato (porque la maceta tiene agujeros).

    Generalmente, al de 10 días el sustrato está seco cuando riego, sí. Aunque siendo tan grande, puede ser que abajo del todo no esté seco?

    Eso es, en la casa anterior estaba increible, y HABÍA MUCHA HUMEDAD. Ahora, como he leído que suelen necesitar un ambiente más húmedo, he puesto los humidificadores, y es a raiz de eso que han salido hojas nuevas (creo), pero siguen poniendose amarillas y marrones... Quitarías los humidificadores?

    Igual tengo que estar sin regar muchísimo tiempo a ver que pasa?

    Por último, igual es importante decirte que antes estaba bajo una ventana tipo velux (en el techo), y ahora ya ves la luz que tiene.. ¿Podría ser por falta de luminosidad o es por riego seguro?

    Y perdon por haber duplicado el post, soy muy nueva!

    Gracias de nuevo y un saludo!!
  3. aran33

    aran33

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/8/17
    Mensajes:
    9
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Holanda
    Hola dietis, gracias por tu respuesta.

    Si que las riego de manera habitual.. cada 10 días, religiosamente. Pero antes también lo hacía y estaba estupenda.

    Sí que es verdad que la maceta, en zonas está más oscura, y se podría intuir que está "mojada"? Las macetas, en ambos casos, son las únicas que hay, es decir: no están dentro de otra. Pero tienen bajo la capa de tierra, una capa de arcilla expandida, y por tanto, en teoría, drena y luego cae al plato (porque la maceta tiene agujeros).

    Generalmente, al de 10 días el sustrato está seco cuando riego, sí. Aunque siendo tan grande, puede ser que abajo del todo no esté seco?

    Eso es, en la casa anterior estaba increible, y HABÍA MUCHA HUMEDAD. Ahora, como he leído que suelen necesitar un ambiente más húmedo, he puesto los humidificadores, y es a raiz de eso que han salido hojas nuevas (creo), pero siguen poniendose amarillas y marrones... Quitarías los humidificadores?

    Igual tengo que estar sin regar muchísimo tiempo a ver que pasa?

    Por último, igual es importante decirte que antes estaba bajo una ventana tipo velux (en el techo), y ahora ya ves la luz que tiene.. ¿Podría ser por falta de luminosidad o es por riego seguro?

    Y perdon por haber duplicado el post, soy muy nueva!

    Gracias de nuevo y un saludo!!
    Otra cosa que también ha pasado, además de las hojas amarillas, son las puntas marrones (incluso en las que están ahora desenrollándose nuevas).
  4. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Jejeje… a falta de 2, veo que ahora has triplicado los mensajes (si puedes, edita 2 con lo del carácter, sino es muy engorroso seguir el hilo).

    Acabo de caer que vives en Holanda. A parte de hacerte con un medidor de humedad a cierta profundidad del sustrato, hay un problema con la ubicación en la q te encuentras: la luz no es su fuerte. Y no olvides que se trata de una planta tropical (a ver si se está produciendo una cadena de factores..). Cuando te encontrabas en la antigua ubicación... ¿cuánto tiempo estuvo la Monstera?
  5. aran33

    aran33

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/8/17
    Mensajes:
    9
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Holanda
    Que me dices! Pues juraría que puse un "." y edité los que estaban duplicados...
    Y no, no, ya no vivo en Holanda. Ahí estaba bien la planta. Vivo en Bilbao. Pero cuando te digo que tenía suficiente humedad era cuando vivía en la costa de Bilbao, ahora vivo en el centro, en una casa de madera y es mucho más seco.

    La monstera estuvo en Holanda 1 año, y bien. En la costa de Bilbao, dos, y ahí fue cuando se desarrolló muchísimo, y ahora lleva en esta casa de madera unos 3 meses..

    Puede ser que las hojas amarillas sean por exceso de riego, pero las puntas marrones? Es lo que no entiendo... Porque no se ponen amarillas, sino que directamente empiezan a ser marrones.

    Ya me diras. Gracias de verdad!!

    Y no toco nada más, vaya a ser que te conteste 5 veces... Lo siento y gracias de nuevo!
  6. luciami

    luciami

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    7/10/20
    Mensajes:
    5
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Santiago de Chile
    Hola! Soy nuevísima en este foro. A ver si pueden ayudar a esta novata.

    Tengo dos monsteras que no me dan hojitas hace muchos meses ya. Una está en el balcón bajo techo, la otra dentro de la casa, a unos 2 metros de la ventana (por razones de espacio y distribución la tengo ahí, pero estoy pensando en ingeniármelas para ponerla más cerca).

    Es importante mencionar que los dos ventanales de mi departamento dan al sur, no tengo más iluminación que esa, y como vivo en Latinoamérica (Chile), apenas recibo unos rayos de sol en el balcón, de 9 a 11 de la mañana en primavera, y durante el día solo llega luz indirecta.

    La monstera que está en el balcón tiene como 2 años y medio, se me secó bastante porque admito que la descuidé un poco, ahora me puse en la voluntad de revivirla y la sumergí en un balde con agua, le recorté las hojitas feas y le puse un poco de fertilizante líquido. Tiene apenas dos hojas y un tronco grueso del que veo que está saliendo una raicilla verde. No creo que las hojas se hayan puesto marrones por exceso de sol porque como cuento, el sol que llega es solo matutino y por ahora débil. Mi duda es: ¿le harán falta nutrientes? porque riego sí le doy, y no está a pleno sol... nunca la he abonado, y pienso que eso puede estar haciéndole falta.

    La que tengo dentro de casa tiene alrededor de 1 año y medio y tampoco ha dado hojas en unos 6 meses. No se ven marrones sus hojas, pero sí se están curvando un poco hacia adentro y no crecen. La tengo en una maceta no muy grande pero tampoco chica, de unos 20 cm de diámetro. He visto monsteras maravillosas y grandes en maceteros como este entonces yo creo que el problema es que la tengo que poner más a la luz. De todas formas me gustaría recibir opiniones.

    He leído por ahí que para las casas oscuras como la mía, puede ser útil poner un foco LED tipo luz de día por un rato cerca las plantitas, para compensar la falta de luz solar... obviamente nada va a reemplazar al sol, pero estoy pensando que podría ser una buena opción como último recurso. Tengo otras plantas también, pero veo que no crecen tanto, justamente por la falta de luz que hay en la casa. Por favor corríjanme si lo de la luz led es un disparate jaja la verdad es que por más información que he encontrado, no he llegado a ninguna conclusión al respecto.

    Desde ya les agradezco leer este montón de texto jeje :angelito:
    Saludos!
  7. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Jeje... lo del LED lo leíste en un post q abrí precisamente por esa casuística tuya. Y no, no es un disparate. Al menos, es una solución para casos como el tuyo.

    Respecto al abono: siempre es necesario una vez pasados unos meses del sustrato nuevo que le pusiste una vez la plantaste/trasplantaste. La idea es que abones en los meses donde la planta sea activa y dé hojas. En ese período: cada 15 días. Eso fijo. Ahora: ¿y el resto del año? Bueno, ahí entramos en gustos: hay quien indica aplicar la MITAD de la dosis habitual en meses de actividad y CADA MES, como mucho, muchísimo. Y hay otros que simplemente recomiendan no hacerlo. ¿Solución? prueba, como todo. Eso sí, acuérdate de comentarlo por aquí para que todos aprendamos.

    Eso sí, acuérdate de regar antes sin abono, pq la acidez de un abono industrial, directamente en sustrato seco, quema las raíces. SALVO, que se trate de guano o abonos naturales, que daría un poco igual.
  8. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Vamos descartando posibilidades. Yo empezaría por que averigues si, aunque creas que sea más seco, el sustrato a capas más inferiores aún permanece la humedad. Lo del riego con frecuencia "religiosa" es algo que siempre es motivo de alarma en cualquier planta (salvo que controles muy, muy, muy bien la humedad de la ubicación dnd se encuentre, o sea, sepas fehacientemente que en el sig.riego no va a haber zonas del sustrato reteniendo humedad).
  9. luciami

    luciami

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    7/10/20
    Mensajes:
    5
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Santiago de Chile

    Ni idea tenía de que el abono podía quemar la planta sin regar antes. Para que veas lo principiante que soy! :mellao:

    Te agradezco muchísimo el despejarme la duda de la luz artificial. Hoy mismo iré por una lámpara a un growshop, acá en Santiago abundan. Solo espero que no me salga un ojo de la cara. Ya les estaré contando!
  10. Zcrou

    Zcrou

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    1/5/20
    Mensajes:
    25
    "Gracias":
    18
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    VALENCIA
    Buenos dias, la luz que recibe cuando amanece(bueno eran las 8:00) es esta, ahora en invierno el sol bajara un poco mas del paralelo y los rayos dentro del porche subiran.La parra aun no ha perdido todas las hojas, cuando se le caigan entrará mas luz. Se podría decir que en invierno recibe bastante mas luz directa débil que en verano que vive totalmente a la sombra.
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    Última modificación: 8/10/20
    dietis da las Gracias.
  11. aran33

    aran33

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/8/17
    Mensajes:
    9
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Holanda
    Hola dietis, muchas gracias!

    Hemos metido un palo y parece que las capas de abajo sí que están húmedas. No la hemos regado desde que subimos las fotos a este foro, a ver si mejora.

    De todas formas, aunque las hojas amarillas sea por exceso de riego, hay varios problemas más con la planta... que no se si se deberán a eso.
    Subo fotos más de detalle:
    - las hojas nuevas (que le han salido en esta casa) están como débiles y tienen "aguas" o "marcas" más claritas
    - los picos de las hojas se están poniendo marrones aquí, no amarillos, si no directamente marrones
    - las hojas se estan doblando hacia adentro, también aquí

    Un saludo y gracias!!

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
  12. Zcrou

    Zcrou

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    1/5/20
    Mensajes:
    25
    "Gracias":
    18
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    VALENCIA
    Hola!! No se si te servirá de algo, pero a mi se me pone asi por el frio. No se si la tienes cerca de un aire o si sera por otra cosa pero la mia en invierno que esta por la noche a 10 grados, se pone asi, aunque no se arruga
    .
  13. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Y vamos para biiiiingooo...
    Me acaban de contar el caso de una monstera sacada de un UNA UNICA HOJA plantada este mes de Enero en Barcelona ciudad, y a día de hoy ya van con 5 hojas apenas 7 meses después, sumado a que le acaba de salir hace 2 semanas una hoja con 2 orificios. Las últimas hojas por cierto, tienen un tamaño ya de 30x25 cms.

    O sea, yo tardé como 5 años en que saliera mi 1ª hoja así, y con la humedad de Barcelona... en 7 meses. Efectivamente, no es una cuestión de diferentes variedades, la virgen...
  14. leandrovich

    leandrovich

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    9/5/20
    Mensajes:
    149
    "Gracias":
    67
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Bizkaia
    Buenas noches, a la mía le ha dado por sacar una hoja nueva (la 4º desde la primavera) después de dos semanas de galerna, me tiene desconcertado el funcionamiento de esta especie, pensé que con el frío, el viento y las lluvias se iba a frenar hasta la primavera.
    [​IMG]

    Incluso al 'hijito' le está saliendo nueva hoja.
    [​IMG]

    Las fotos son de la semana pasada, ahora están un poco más desarrollada. Lo que me está acojonando es que estoy viendo marcas en todas las hojas (incluso la nueva está saliendo marcada), en los bordes, no sé si es el frío, la humedad o algún hongo.

    Si tenéis algún consejito sobre qué tratamiento darle será bien recibido, como comenté en otro post, suelo pulverizar con própolis algunas veces a la semana, y cada tanto la abono con altet-50. En verano la he regado casi todos los días.

    Un saludo!
    dietis da las Gracias.
  15. Zcrou

    Zcrou

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    1/5/20
    Mensajes:
    25
    "Gracias":
    18
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    VALENCIA
    Hola Dietis, efectivamente esta planta crece mucho en clima mediterraneo, habrá dado como diez hojas desde febrero hasta octubre. Ahora ya dudo que de alguna mas.
    dietis da las Gracias.