NUESTRAS COSTILLAS DE ADÁN (Monstera deliciosa)

Tema en 'Costilla de Adán, Monstera' comenzado por Malee, 25/7/14.

  1. Laurap9

    Laurap9

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/6/20
    Mensajes:
    8
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Cádiz
    Hola a todos, tengo una monstera desde hace poco tiempo y le han salido unos bichos blancos diminutos en mas hojas y algunas de ellas se les ha puesto los bordes oscuros y blandos.

    He buscado que bichos son y nada, hoy he comprado un insecticida de triple accion de Compo A ver si funciona y si me podeis decir que bichos son

    [​IMG]
    [​IMG]
    Ardan Hernández da las Gracias.

  2. leandrovich

    leandrovich

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    9/5/20
    Mensajes:
    152
    "Gracias":
    67
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Bizkaia
    Buenos días, a mi esta planta me fascina, quizá sea porque me recuerda a mi casa de la infancia, donde había una muy grande. Yo la mía la tengo en exterior, le tomó unos años adaptarse, pero ahora por fin está creciendo.

    [​IMG]

    Saludos.
  3. Helora

    Helora

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    4/2/20
    Mensajes:
    1.249
    "Gracias":
    876
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Santander
    madre del amor hermoso... @dietis, mira esta hoja!!!!!! :sorprendido:

    Por otra parte, me interesa mucho que me cuentes cómo has conseguido adaptarla al exterior aquí en el norte (yo en Cantabria)
    leandrovich y dietis dan las Gracias.
  4. Helora

    Helora

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    4/2/20
    Mensajes:
    1.249
    "Gracias":
    876
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Santander
    Ni idea del bicho, pero corta las hojas amarillas y controla que el sustrato no se encharque, revisa que la maceta tenga buen drenaje
  5. leandrovich

    leandrovich

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    9/5/20
    Mensajes:
    152
    "Gracias":
    67
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Bizkaia
    Hola Helora, básicamente la planta se adaptó sola, yo la compré pequeñita en eroski pensando que al plantarla se iba a poner a tope, pero estuvo unos años (no sabría decirte si 2 o 3) que pensaba que se me moriría en cualquier momento. Tras unas temporadas empezó a sacar hojas nuevas pero tampoco la gran cosa. Lo cierto es que le empecé a prestar atención este año a raíz del confinamiento, esta foto es de hace un mes:
    [​IMG]

    A principios de año la planta estaba como en la foto, pero sin las 2 hojas más nuevas. Supongo que lo que tiene en las puntas de las hojas es un hongo, que también afectó a la hiedra que tiene cerca, por no hablar de que los pinos tienen un poquito de fitoftora.
    A día de hoy está así:
    [​IMG]

    No sé si se ve, pero abajo tiene unos pequeños ‘hijitos’, como los que le salen al aloe vera. Está ubicada en la cara norte de la casa, le da un poco de sol por la mañana, y casi nada a última hora de la tarde, tiene un árbol que le da bastante sombra (como se ve en la última foto).

    Le he dado micorrizas y al de un mes trichodermas. Intento dar algún tipo de abono semanalmente, he probado con abono de plantas verdes (con quelatos de hierro), cerveza, pero lo que más me ha funcionado es el altet-50, barato y se puede dar tanto foliar como por riego, y Ecom garden, foliar y bastante caro. También la suelo rociar con própolis para prevenir ataques de hongos, la hoja de la foto anterior la había rociado un rato antes de tomarla.

    Además de eso, también le quité una capa superficial de tierra, y le puse una mezcla de sustrato con compost.

    En fin, no sé si todas las cosas que hice han servido, desde mi inexperiencia me es imposible valorarlo, pero el resultado final ha quedado bien.

    Espero que te sirva la chapa que te he pegado, un saludo!!!
    Ardan Hernández, Helora y Burnaron dan las Gracias.
  6. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.463
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Joder, por lo que leo últimamente allá por el Norte podéis adquirir Monsteras de edad avanzada. De ahí que la hoja nueva que te ha salido te ha salido con tanto orificio interior. Por lo que leo, a parte de mi región, lo máximo que se consigue en el resto de España son ejemplares con muy pocos meses. Me alegro por tí.

    Te iba a preguntar a qué se debía esa precaución por los hongos, y claro, al mirar lo de "Altet-50" veo que además de abono es un antidesecante, por lo que entiendo, por tu zona tenéis algún que otro problemilla de humedad que debéis de cuidar. ¿Es así?
    Helora da las Gracias.
  7. leandrovich

    leandrovich

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    9/5/20
    Mensajes:
    152
    "Gracias":
    67
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Bizkaia
    Hola @dietis, sí, aquí llueve bastante, y lo cierto es que la plantina estuvo bastante descuidada un tiempo, le da poco el sol, y tampoco es que la tierra drenara del todo bien. No sé qué edad tendría cuando la compré, pero era pequeñita.
    Helora da las Gracias.
  8. Giag

    Giag

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    2/8/20
    Mensajes:
    2
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Londres
    Hola soy nueva
    Hace más o menos me encontré 2 plantas creo seguro que son unas monsteras porque una tiene la hoja como las vuestras la cogí de la calle porque las tiraron, supongo porque estaban medio moribundas. Como yo me he criado con mi padre que tiene unas 150 plantas me guió un poco pero la que tiene el cuidado que le da no es lo que vosotros hacéis . El caso es que quiero que me deis la opinión sobre una en concreto porque a sido muy maltratada voy a colgar fotos..
    La hoja principal estaba totalmente tumbada supongo q por el peso de lo larga q es la Rama además me está costando mucho aguantarla por eso necesito vuestra opinión
    No se si sacar la hoja me da pena pero eso hace contrapeso a toda la planta
    2 - si veis le hicieron varias cortes a la pobre uno cerca de la raíz y como veis esta negra no se q hacer ahí
    Y otro corte donde se bifurca que ahí no crecerá mas porque la han mutilado por favor ayuda
    Como hago con la raíz negra para q no se pudra
    Por cierto le cambie la tierra estaba empapada de agua gracias de antemano
  9. Giag

    Giag

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    2/8/20
    Mensajes:
    2
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Londres
    no veáis lo que me a costado subir las fotos desde el movil
    [​IMG]
    Lo siento no se subían más fotos
    [​IMG]
    [​IMG]
    Ardan Hernández da las Gracias.
  10. Helora

    Helora

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    4/2/20
    Mensajes:
    1.249
    "Gracias":
    876
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Santander
    Anda, parece como si la hubiesen cortado por la parte que más les interesaba y hubiesen desechado el resto...

    Pues está bastante bien, creo, buen color incluso... lo único que se me hace pequeña la maceta.
    A la hoja larga puedes ponerle un tutor fino, pero lo interesante sería ponerla junto a un tutor en condiciones en una maceta más amplia con buen drenaje y en una ubicación donde tenga luminosidad pero con cuidado de que no la pegue el sol directo. Con ese tutor además la estética de la planta cambiaría mucho.
    Y con un poco de tiempo se te pone como una monstrua
  11. Helora

    Helora

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    4/2/20
    Mensajes:
    1.249
    "Gracias":
    876
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Santander
    La lecheeee, menuda tesis!!!!! qué maravilla... no te vayas muy lejos por si tenemos que consultarte.
    Pues con tu método has conseguido reducir años de madurez a esta especie, para ver ese nivel de agujeros en la última hoja yo creo que al menos diez añitos.

    Y cómo llevas el tema de los caracoles? tengo un Philodendron que está a punto de echarme de casa y si no lo saco a la calle es por miedo a que los caracoles se peguen un festín... es de esta especie.
    [​IMG]
  12. Helora

    Helora

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    4/2/20
    Mensajes:
    1.249
    "Gracias":
    876
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Santander
    Hola
    Yo creo que mucho de lo que encontramos en los viveros es un híbrido o variante de la original, porque además en las que yo he visto hojas ya con agujeros no tenían tampoco el tamaño de planta adulta que les correspondería por edad.
  13. leandrovich

    leandrovich

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    9/5/20
    Mensajes:
    152
    "Gracias":
    67
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Bizkaia
    Hola Helora, la verdad que nunca he visto caracoles en la costilla, supongo que habrá cosas más apetecibles que atacar en el jardín :pensativo:
  14. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.463
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Es que volvemos a lo mismo que sospecho: son esquejes de una adulta.

    De tamaño podrán ser pequeñas, pero ya tienen unos años acumulados en total.

    Y con la imagen de ese tajo... me hace pensar que leandrovich tiene a la madre a la que han sacado esqueje de su parte superior.

    Pues mira q en el caso de leandrovich tengo mis dudas que resulte tan malo el sol directo. Con la humedad que parece tener hay que sopesar todos los elementos.

    Cuando se da el consejo que indicas, es algo así como la "media" de los consejos. Pero luego hay que ver los casos particulares. Siempre cuento el caso de mis Sanse's, y desde entonces veo que hay que valorar todo. Desde dónde es la madre, las condic.actuales, ... que, obviamente, en los artículos que uno pueda leer (incluso de dif.fuentes), no van a tener en cuenta.

    No sé, en este caso sería bueno experimentar algo de sol. A lo mejor no con el del mediodía, pero 2/3h. de sol mañanero....
  15. Helora

    Helora

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    4/2/20
    Mensajes:
    1.249
    "Gracias":
    876
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Santander
    Yo lo que he observado con el sol mañanero en mi Phil es que el verde oscuro intenso y brillante palidece y el dibujo interior de las hojas prácticamente desaparece... en cuanto al desarrollo es igual.

    Respecto a la antigüedad de las monsteras, no he vuelvo a ver en el vivero aquellas que tuvieron con agujeros en las hojas, y en cuanto a su fisionomía eran exactamente iguales que los ejemplares jóvenes pero ya de tamaño "mediano" que encuentras en cualquier parte.
    Como esta, que también se la ve ya algún agujerito
    [​IMG]


    En el mío les he visto agujerear las hojas de una yuca elephantipes, después de eso ya les he cogido hasta miedo :risotada:
    Ardan Hernández da las Gracias.