NUESTRAS COSTILLAS DE ADÁN (Monstera deliciosa)

Tema en 'Costilla de Adán, Monstera' comenzado por Malee, 25/7/14.

  1. Helora

    Helora

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    4/2/20
    Mensajes:
    1.249
    "Gracias":
    876
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Santander

    Mira a ver cómo está el sustrato a mayor profundidad de la maceta, clavando un palito largo te sirve.

  2. Wendolin

    Wendolin

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    12/8/19
    Mensajes:
    221
    "Gracias":
    127
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Málaga
    Muchas gracias!!!
    ¿Mejor maceta de barro?
    ¿está en una de 19 la paso a una de 24 por ejemplo?
    Un sustrato universal vale? tengo este por ejemplo en casa
    https://www.amazon.es/gp/aw/d/B013J7Z6PO/ref=ox_sc_act_image_2?smid=A1AT7YVPFBWXBL&psc=1
  3. Wendolin

    Wendolin

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    12/8/19
    Mensajes:
    221
    "Gracias":
    127
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Málaga
    Muchas gracias!!!
    ¿Mejor maceta de barro?
    ¿está en una de 19 la paso a una de 24 por ejemplo?
    Un sustrato universal vale? tengo este por ejemplo en casa
    https://www.amazon.es/gp/aw/d/B013J7Z6PO/ref=ox_sc_act_image_2?smid=A1AT7YVPFBWXBL&psc=1
  4. Helora

    Helora

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    4/2/20
    Mensajes:
    1.249
    "Gracias":
    876
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Santander
    Hola

    Mucho mejor maceta de barro y con la Monstera es un valor seguro ya que en caso de que te pases con los riegos ayudará a que evapore antes el exceso. Ese tamaño ya está bien y si quieres aprovechar para colocar un tutor tienes margen.
    Esa tierra retiene mucha humedad, al menos en esta zona, yo la mezclaría con perlita y también con sustrato para crasas y cactus... siempre para curarme en salud después de un estropicio que hice, hago esa mezcla para asegurarme el drenaje, además de rellenar la base con arlita. Y según vea la maceta también la hago más agujeros
    Wendolin da las Gracias.
  5. Wendolin

    Wendolin

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    12/8/19
    Mensajes:
    221
    "Gracias":
    127
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Málaga
    Estupendo gracias eso voy hacer entonces.
    Otra pregunta no se como son sus raíces pero es necesario hacele una poda también o es de las plantas que mejor no tocar la raíz?
  6. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    ¿Y porqué vas a hacer eso? Se entiende que si trasplantas a una maceta mayor es para mantener todo lo desarrollado hasta ese momento por la planta... y que siga!! ¿no? Vamos, digo yo q quieres que tu Monstera crezca...

    Todo lo que signifique cortar implica posible infección. Y más si hablamos de meterlo en tierra (entiendo q te refieres a las raíces del sustrato y no las aéreas)
    Wendolin y Helora dan las Gracias.
  7. Aritz71

    Aritz71

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    10/6/20
    Mensajes:
    3
    "Gracias":
    3
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Filipinas

    Hola, me gustaría seguir tus pasos.
    Acabo de encontrarme un fruto de mi monstera (Adjunto foto de su estado) en el suelo y estaría genial si me aconsejas que empiece ahora a intentar encontrarle semillas o Lo dejo madurar en un cajón hasta que se empiece a abrir el fruto solo.
    Muchas gracias por tus posts, son geniales

    [​IMG]
    Rois y Ardan Hernández dan las Gracias.
  8. Pascuall

    Pascuall

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    2/12/18
    Mensajes:
    98
    "Gracias":
    143
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Malaga
    Buenas noches.

    Esta es mi monsterra la verdad que no la veo crecer mucho y tampoco trepar.

    Que puedo hacer para mejorarla?

    [​IMG]

    Saludos.
    Rois, Wendolin y Ardan Hernández dan las Gracias.
  9. Ardan Hernández

    Ardan Hernández FAN DE EUROVISIÓN

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    963
    "Gracias":
    792
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Xalapa, Veracruz México
    Ubicación:
    Máximas en verano 31.7ºC, mínimas de invierno 1.8°C 1360 msnm
    Hola @Aritz71 Bienvenido al foro.

    Tu fruto aun no esta maduro, pero yo he podido sacar de uno similar semillas (le faltaban 2 meses para la maduración). Debes amarrar tu fruta de a parte de la base y colgarla, esto para que su peso no dañe la parte sobre la que se recarga. luego esperar a que se madure. Si tienes oportunidad ponle manzanas cerca, el etileno que emiten estimulara la maduración. Sabras que esta madura si los hexágonos que la recubren cambian a un color amarillo, se caen y emite un olor frutal agradable.
    dietis y Aritz71 dan las Gracias.
  10. Ardan Hernández

    Ardan Hernández FAN DE EUROVISIÓN

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    963
    "Gracias":
    792
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Xalapa, Veracruz México
    Ubicación:
    Máximas en verano 31.7ºC, mínimas de invierno 1.8°C 1360 msnm
    Hola quer tal.

    La veo muy sana, sus hojas están de un verde intenso y sin manchas amarillas o marrones. Si quieres que crezca mas te sugiero ponerla en un sitio iluminado, también agregar unos cm de compost fresco a la superficie de la maceta y pulverizarla con agua de vez en cuando, ahora que es verano es buena época para que crezca. Si sientes que el sustrato esta un poco viejo o apelmazado puedes deshacer el cepellón y cambiar el sustrato, esta planta sí admite que le muevan las raíces, pero si no con el compost fresco puede bastar.

    Ahora que sí quieres algo mas directo, recomiendo compres fertilizante foliar y hormonas promotoras del crecimiento. Yo las usos en mis plantas desde Marzo a Noviembre y esos meses crecen muchísimo y saludables. Puedes hacer clic en la foto para ver sus ingredientes.

    [​IMG]

    Un saludo
    Rois, Helora, dietis y otros 2 miembros más dan las Gracias.
  11. Wendolin

    Wendolin

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    12/8/19
    Mensajes:
    221
    "Gracias":
    127
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Málaga
    Gracias, No sabía si es necesario o no como en otras plantas. Y al estar tan liadas Dan y Dan vueltas a la maceta.
    A su maceta nueva y listo.
    dietis da las Gracias.
  12. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
  13. Ardan Hernández

    Ardan Hernández FAN DE EUROVISIÓN

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    963
    "Gracias":
    792
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Xalapa, Veracruz México
    Ubicación:
    Máximas en verano 31.7ºC, mínimas de invierno 1.8°C 1360 msnm
    Hola.
    Exacto se disuelven agua pero no para el riego sino para pulverizarlas, estos productos entran a la planta por las hojas, lo hacen en los estomas que son pequeñas aberturas en el envés de la hoja donde la planta respira.

    Yo uso una jeringuilla desechable para medir las dosis, mi caso la etiqueta fertilizante dice 5 ml por litro de agua Cada 15 días y las hormonas 1 ml por litro cada mes
    dietis, Helora y greenfever dan las Gracias.
  14. greenfever

    greenfever

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/6/18
    Mensajes:
    1.121
    "Gracias":
    1.245
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Málaga, España
    Os comparto una foto de hoy de la mía:

    [​IMG]

    Como véis ya tiene dos agujeros en el centro, no es nada vieja. ¡Tiene para ser exactos 4 meses!

    Al final creo que tendré que entutorar.

    Saludos.
    Rois, dietis y Ardan Hernández dan las Gracias.
  15. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Entiendo que 4 meses desde que te hiciste con ella. La típica planta pequeña que venden en tiendas, ¿no?

    De ser así, pongamos que esa planta no pasa del año y medio de vida. Interesante.

    Yo, por el ritmo de la mía, que no es malo... su "primer" agujero pudo ser a los 4 años de vida.

    Veo también que la diferencia de humedad que han disfrutado una y otra es de un 10% por encima en tu caso. Y las máximas temperaturas unos 3-4 grados.

    Obviamente tu clima parece más idílico que el mio. Por cierto:

    A) De riegos... ¿cómo te manejas con la tuya?

    B) Y el abono: ¿cuál usas?
    Última modificación: 6/7/22