Hola a todos. He estado bastante tiempo sin rumbear por aquí, sobre todo a raíz del cambio de formato de InfoJardín, por que el sistema no quería reconocerme. En fin, que he participado mucho años atrás, aunque ahora entraba poco. Pero necesito conseguir una especie y he pensado intentarlo por aquí, donde he obtenido tantas de las semillas que ahora utilizo habitualmente. Se trata de Cajanus cajan. Y a cambio puedo ofrecer cualquier cosa que esté buscando la persona que me la pueda proporcionar, ya que tengo bastante variedad de especies de hortalizas, árboles, aromáticas, silvestres mediterráneas, condimentarias, ornamentales, etc. No necesito ninguna otra cosa de momento. Muchas gracias por seguir por aquí. Saludos.
La foto de arriba se parece bastante, pero la de abajo se parecen más a los guisantes que a las vainas típicas del Cajanus, que son más "estranguladas" que cilíndricas, incluso en verde. No me parece que lo sea. ¿Tú no sabes el nombre de la tuya?
Hola que tal! Yo tengo una variedad brasileña llamada mandarim, y és usada para abono verde, alimentacion animal, etc; persiste asta cuatro años nel campo. Saludos.
Hola, Spierklu. Muchas gracias por responder. Supongo que esa variedad me vendrá bien para empezar a experimentar. Dime qué necesitas o estás buscando tú, a ver si podemos llegar a hacer un intercambio interesante para los dos. Saludos.
Hola de nuevo. He estado mirando, parece que estás interesado en maíces. Creo que puedo ayudarte con esto, tengo variedades bastante especiales. ¿Para qué clima, altitud y terreno las quieres?
Para altura de 200 metros de altitud, clima humedo e las 4 estaciones del ano terreno mas argiloso com piedras ( tierra tosca )
Vivo en una zona de sierra a 600 metros de altitud, clima mediterráneo húmedo (1200 litros de agua al año de media). Pero tengo maíz naranja Marano Vicentino, italiano, originario de una zona de menor altitud, 300 msnm, especialmente bueno para harina y que creo que te puede ir bien. Otro más, Tía María, este de ciclo corto, blanco, bastante dulce, de mazorcas largas y grano grande, que también es muy bueno para gallinas, además de comerse tierno; procede de Asturias, así que creo que la humedad no será problema. Y por último, el que es más dulce, también de ciclo corto, Espiga de Oro, amarillo. Este nunca lo he usado para otra cosa que comer fresco y envasar, es delicioso. Y de calabazas, he tenido muchas variedades, pero me he ido quedando con las tres que prefiero, ya sabes que se hibridan bastante. La que más me gusta es la Potimarron, que también la llaman Hokkaido, es japonesa, soporta algo de sombra, aunque a pleno sol va bien también, es dulce y de consistencia muy especial, como patata, pero es poco productiva. La segunda es la Cacahuete, que aquí se me hibridó con una marroquí y reúne las dos características más apetecibles para mí, pequeño tamaño e interior muy denso y dulce. La tercera es menos exquisita, pero muy productiva y quizás más adaptada a tu clima que al mío, pues procede de Santo Domingo, se llama calabaza Verde Dominicana. Tu dirás si te interesa alguna. Saludos.