Muy desilusionada con los calabacines

Tema en 'Calabacín' comenzado por Misueño, 17/7/20.

  1. Misueño

    Misueño

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    10/11/15
    Mensajes:
    250
    "Gracias":
    50
    Puntos trofeo:
    56
    Ubicación:
    Rivas Vaciamadrid
    Hola.

    Llevo ya dos años que no consigo un cultivo de calabacines normal. Siempre me entran hongos. Y eso que estoy pendiente desde el principio y aplico preventivos y luego tratamiento cuando salen.

    Mejoran pero vuelven a empeorar. Están unos días que parece que mejor, y otra vez para atrás.

    Este año ya me he desilusionado tanto que he dejado de regarlos, ya no me compensa el esfuerzo y el gasto...

    Estoy pensando hasta dejar el huerto....

  2. pvaldes

    pvaldes

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    12/3/16
    Mensajes:
    9.549
    "Gracias":
    7.118
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Cantábrico
    El síndrome del propietario histérico probablemente. Es fácil que seas tú la causa del problema

    ¿Que tipo de hongos?

    Prueba con calabazas, es el mismo resultado pero la planta se extiende mas y se airea mejor. Pueden ser algo menos sensibles a pudrición apical.

    Ocupan mucho más espacio, evidentemente
  3. María1983

    María1983

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    16/2/20
    Mensajes:
    86
    "Gracias":
    31
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Sur de España
    Hola.

    ¿Puedes poner fotos? ¿Detallar que preventivos aplicas? Así quizás podamos ayudarte. En Sevilla, con las lluvias y calor de marzo/abril, los hongos se desarrollan que da gusto, y aplicando oxicloruro de cobre y azufre en polvo he logrado prevenirlos de una forma eficaz.
  4. Keblor

    Keblor

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    18/2/16
    Mensajes:
    141
    "Gracias":
    50
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    ZAMORA España
    Yo aplicó azufre en polvo sobre todo después de días de lluvia o humedad.
    Y cuando las temperaturas ya son altas sobre unos 28 grados, aplicó foliarmente cola de caballo.
    A mí me va muy bien y mi mujer dice que este año es el año del calabacín.
    De pasar a no tener casi ni para el consumo propio de dos personas a dar a mis padres y algún vecino.
    Misueño da las Gracias.
  5. Misueño

    Misueño

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    10/11/15
    Mensajes:
    250
    "Gracias":
    50
    Puntos trofeo:
    56
    Ubicación:
    Rivas Vaciamadrid
    Gracias, viniendo de alguien con el "sindrome del cuñao".....;-);-);-) Los hongos que le salen hacen que las hojas nuevas salen bien pero las antiguas se van amarilleando hasta secarse. El año pasado tuve el que es como polvillo blanco.

    Pues mira, alguna vez he echado oxicloruro de cobre y azufre también. Pero este año estuve viendo cosas más naturales, y creo que me he equivocado. He estado echando leche mezclada con agua. Y también echándole un poco de bicarbonato. Oxicloruro le eché una vez y mejoró un poco pero volvió a empeorar.
  6. Valverdenyo

    Valverdenyo

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    20/2/18
    Mensajes:
    27
    "Gracias":
    15
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Gran Canaria
    A mi el primer año fatal tambien, cogi 2 calabacines :Frown:

    Este año mucho mejor, llevaré unos 15-16 y varios bebés en camino :risotada:

    Pero ya empiezo con el mismo problema que tu: el oidio. Cuando eran 2-3 hojas las quitaba y las quemaba pero ahora tengo todas las hojas y muchos de los tallos, con algunas hojas amarillas y secas. Todo esto en una semana.
    Ayer pulvericé azufre mojable a todas las hojas y tallos (y calabacines) asi que a ver si van a mejor. O las salvo o me cargo todo :mellao:.

    No te desanimes, que si un año no sale algo, aprendes para el siguiente :Thumbsup:
    Misueño da las Gracias.
  7. Dídac 0123456789

    Dídac 0123456789

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    11/7/20
    Mensajes:
    83
    "Gracias":
    29
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Les Borges del Camp (Tarragona, Espanya)
    La hojas viejas siempre tienden a volverse amarillas, otra historia que tengas alguna plaga que lo acelere.
    El polvillo blanco es oidio, pero el azufre no funciona bien si la temperatura es medio-alta ya que matara a la plantas de berenjena y lo mismo ocurre con los pimientos y la mayoria de melones.


    Esas "cosas mas naturales" que mencionas no sirven para nada. Por cierto, el azufre es "natural".
    En cualquier caso el oxicloruro de cobre y el azufre son productos que se aplican con caracter preventivo y deben aplicarse de forma constante y en ningun caso eliminaran la enfermedad, lo unico que pueden hacer es retrasar la aparicion en caso de que sea una enfermedad endemica o limitar su propagacion.

    El oxicloruro de cobre tienes unas ciertas limitaciones (aparte de la compatibilidad con otros productos), recomiendo leer el envase antes de aplicarlo.

    Yo prefiero usar azufre dispersable en agua. En la zona donde tengo mi huerto aun es habitual aplicarlo con una talquera o similar (incluso los que no son abueletes), pero con el mojable se puede cubrir bien a toda la masa foliar de las plantas y ajustar bien la dosis en base a la temperatura y el tipo de planta, ademas se puede mezclar con otros fitosanitarios dispersables en agua.
  8. Misueño

    Misueño

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    10/11/15
    Mensajes:
    250
    "Gracias":
    50
    Puntos trofeo:
    56
    Ubicación:
    Rivas Vaciamadrid
    Muchas gracias por tu aportación. Me ayuda mucho. Entiendo que el azufre se puede echar en polvo directamente ¿es así?.

    Otra duda que me surge ¿entonces sólo sirve como preventivo? ¿qué puedo hacer una vez que ya la plaga está asentada?.
  9. Nulero

    Nulero

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    4/7/20
    Mensajes:
    39
    "Gracias":
    18
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Castellon
    Con los hongos hay que tratar siempre ANTES de que aparezcan, y mas si no usamos fungicidas sistémicos, una vez entran en la planta es casi imposible eliminarlos, hay que aplicarlos de forma preventiva cada 7-10 días. infectada la planta puedes intentar salvarla eliminando todas las hojas dañadas y tratando, o bien puedes plantarlos de nuevo, si el clima es suave aún puedes tener cosecha.
    Misueño da las Gracias.
  10. Xin

    Xin

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    3/7/15
    Mensajes:
    16
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    ¿Y es viable dejar la planta de calabacín que siga creciendo con su oidio? En todas partes leo que se tienen que retirar las primeras hojas con signos de oidio, pero no sé si sería posible cultivarla con el hongo y todo. Supongo que el principal problema es que puede extenderse a otras plantas y cultivos. ¿Qué pensáis?
  11. María1983

    María1983

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    16/2/20
    Mensajes:
    86
    "Gracias":
    31
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Sur de España
    A ver, es que el nombre echa para atrás, pero el azufre o el oxicloruro son tan naturales como la sal marina.
    Dídac 0123456789 da las Gracias.
  12. Dídac 0123456789

    Dídac 0123456789

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    11/7/20
    Mensajes:
    83
    "Gracias":
    29
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Les Borges del Camp (Tarragona, Espanya)
    No es viable. Tal como mencionas, acabaria extendiendose.
  13. Valverdenyo

    Valverdenyo

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    20/2/18
    Mensajes:
    27
    "Gracias":
    15
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Gran Canaria
    Con eso tendrías dos problemas.

    1. Se propaga a otras plantas que tengas por la zona y que sean sensibles al oidio (casi todas las de huerto).
    2. Las hojas afectadas acaban secandose, por lo que la planta tendrá cada vez menos energia y acabará muriendo mucho antes de lo previsto.
  14. Dídac 0123456789

    Dídac 0123456789

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    11/7/20
    Mensajes:
    83
    "Gracias":
    29
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Les Borges del Camp (Tarragona, Espanya)
    Eso no es exactamente asi, al menos en muchas variedades horticolas, incluido el calabacin. De hecho es conveniente ir eliminando las hojas viejas, ubicadas en la parte inferior de las plantas, con ello se reduce la posibilidad de ser infectadas, se elimina una zona dificil de fumigar que suele alojar un reservorio de bichos dañinos y ademas se reduce el consumo de agua (menor masa foliar = requisito hidrico menor).

    ¿de verdad hay alguien que no pode los calabacines o las tomateras a medida que estas crecen?
  15. Valverdenyo

    Valverdenyo

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    20/2/18
    Mensajes:
    27
    "Gracias":
    15
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Gran Canaria
    Pues mira, llevo con mi huerto 3 años intentándolo con los tomates (mi zona para el tomate no es optima debido a la humedad que suele haber, entorno al 80% constante) y los 2 primeros los podaba aunque recordaba que de pequeño en el pueblo nadie lo hacia (o no lo veía).

    Este año preguntando en el pueblo todos me decían que no los podaban, así que esta temporada no los he podado.

    No se si será por la no-poda, por cambiar de ubicación a los tomates u otra cosa, pero este año si me han salido decentes (con sus problemas de humedad y alguna plaga, pero controlada).

    Los calabacines, empecé quitando las hojas que notaba enfermas, pero de un dia a otro empeoró la planta entera y claro, no voy a quitar todas las hojas. Quito solo las que estan peor.