Yo soy uno de los que mas agradecidos esta con Correos, por que hasta ahora nunca me han fallado. Suelo hacer los envios nacionales de plantas SIN CERTIFICAR y como he dicho, todos los paquetes han llegado a sus destinatarios. Lo gracioso es que me estoy fiando mas que sus propios empleados, que varias veces me han indicado que es mejor hacer los envios certificados, por si acaso, pero no les hago caso y se ve que hasta ahora no me he equivocado. Los únicos envios certificados que hago son los internacionales y esto por que no me fio de los servicios postales de los países de destino. Y sobre la rapidez en los envios nacionales no hay duda, en 2 o 3 días laborales, llegan a cualquier sitio del país, salvo cuando han estado en huelga, que han tardado 1 semana en llegar.
Aquí como estamos de Feria, a esperar. Como no hay prisa, porque con este "caloret" no voy a sembrar... Aunque he visto en una guia de cultivo de Astros que necesitan minimas altitas. A lo mejor siembro una parte por probar.
Yo pensaba lo mismo que @robert , porque nunca me habían perdido nada y, aunque en Correos siempre me decían que era preferible enviarlo certificado, yo hacia los envíos sin certificar; pero el año pasado se perdió un sobre con semillas de Lithops que envié a una compañera de este Foro y, a los pocos días, se perdió también un paquete con ejemplares adultos de Lithops que me habían enviado a mí sin certificar (me dio mucha rabia). Desde ese momento he vuelto a hacer los envíos certificados. En cuanto a la pregunta de @jolobate , supongo que sería preferible esperar a que pase el verano pero . . . ¡Tampoco pasa nada por probar ahora con unas cuantas semillas!
Cuando me va a pasar algo igual, seguramente me lo pensare 2 veces antes de hacer un envio ordinario, pero de todas formas tampoco estoy enviando plantas de mucho valor y en general estoy preparado para un segundo envio en sentido de que no me faltan plantas y cuando no va a llegar el paquete al destinatario, estoy seguro que no será por que se a perdido, sino por que alguien se lo ha llevado y que pienso que va a tratar bien las plantas y asi voy a hacer a uno mas feliz sin querer. Bueno, todo esto se aplica cuando hago yo el envio y no cuando tengo que recibir,...que no es lo mismo
Por fin he llegado a tener las semillas en mano y por esto quiero agradecerle a @manolithops tanto por las semillas del astro como también por las de lithops que han sido una sorpresa. En cuanto sembrar las semillas de astro para mi son un juego, no lo mismo me pasa con los de lithops, que desde el año pasado (creo) hasta este año he tenido 3 intentos y también 3 fracasos en mi odisea de tener lithops a base de semillas. A estas fechas sigo teniendo un sobre de Cono s (de 1000 semillas creo que es) y la verdad que no se por donde empezar. Pero bueno, en algún dia solucionare también este asunto. De momento solo quiero decir que he tenido una semana llena con las cosas relacionadas con las plantas. Es decir que aparte del sobre recibido, por parte de Manuel, he recibido también un sobre de Venezuela con semillas para el sorteo y también he recibido un paquete de esquejes de Nicaragua, que es fruto del mayor intercambio realizado por mi hasta ahora tanto en numero de plantas, como en valor y en calidad de plantas. Pero de esto os voy a contar en un hilo separado, si el tiempo me lo va a permitir.
@manolithops , no me esperaba semillas de lithops... se pueden plantar en sustrato organico?? no tengo ni idea de lithops
Yo utilizo la siguiente mezcla para preparar el sustrato para sembrar semillas de Lithops: • Cuatro partes de arena (de la que venden para acuarios), la mitad fina y la otra mitad con un grosor medio. • Tres partes de pomice (o pumice), que es piedra pómez molida. • Una parte de tierra negra universal. En todo caso, cada uno puede utilizar la combinación que considere más apropiada, intentando, eso sí: (1) que quede una mezcla que drene muy bien; (2) que sea un sustrato fundamentalmente mineral y; (3) que no contenga demasiada materia orgánica. En cuanto al mejor momento para sembrar semillas de Lithops . . . pueden sembrarse en casi cualquier momento del año . . . ¡excepto ahora mismo! El verano es el peor momento para hacerlo. Viendo en Granada yo esperaría hasta el próximo otoño para sembrar los Lithops. Suerte.
Por aqui voy a tener que esperar bastante la ultima desde españa tardo 45 dias y otros 2 envios no certificados se perdieron, a veces pàra envios internacionales no solo depende de 1 solo correo sino de ambos ahi se complica la cosa. espero llegue todo bien. muchas gracias @manolithops por el envio saludos
El sobre ha salido certificado y tiene un código de seguimiento. Ayer consulté y vi que estaba en "transito internacional" (o algo parecido). El lunes te diré el número de código para que lo puedas consultar tú también (tengo el resguardo en la oficina, por eso no te lo puedo decir ahora mismo).