Un video general de mis proyectos de bonsáis. Ahora están deslucidos por la otoñada, aunque algunos mejoran y ésta es su mejor época, como el Ginkgo. Empecé pinchando palitos en macetas hace diez o doce años y aquí está el resultado. Hay una docena de especies, la mayoría propias del clima de mi zona. Casi todos proceden de semillas y esquejes. Varios de ellos eran prebonsais típicos que se venden en los centros comerciales (ficus, olmo chino, aligustre chino), que los estoy rehaciendo y he aprovechado para sacarles esquejes. Alguno son plantones de viveros, como los almeces y el junípero.
Bonita colección, amigo, se les ve bien trabajados, no tendrás tiempo para aburrirte. Un cordial saludo
Va por épocas, pronto con los trasplantes es la peor, dan mucho trabajo y algunos los tengo que posponer. El resto del año pinzar, tenerlo limpio todo y disfrutarlos. Hace tiempo leí que los maestros japoneses aconsejaban a los novatos tener muchos árboles: así mientras trabajan algunos dejan en paz al resto y los pobres se recuperan . Es lógico, cuanto más practiques mejor. Para ganar tiempo lo que acabo de hacer es defoliar algunos caducos para ir podando, alambrando y posicionando ramas. Antes me esperaba a que el árbol tirase la hoja, pero al parecer no es problema echarle una mano al arbolito y defoliar en otoño.
Gran trabajo con todos los árboles en general, ¡gracias por compartirlo! Esa acacia del minuto 3:20 me ha llamado mucho la atención, no son árboles comunes para bonsai por su hoja compuesta. Deduzco que es una albizia julibrissin, y parece tener una conicidad muy buena. A ver si te animas y nos haces un foto reportaje. Yo estoy con un proyecto de fusión de muchas gleditsias triacanthos y la hoja pequeña las hace muy adecuadas para intentarlo. También he sembrado semillas de acacia farnesiana, que parece tener una floración muy interesante y además tiene la hoja minúscula. https://articulo.mercadolibre.com.c...cia-farnesiana-aromo-sweet-acacia-25-unds-_JM Saludos
Esa acacia de 3:20 es la misma especie que al de 2:07 y las del bosque de justo el inicio del video. No son la acacia de Constantinopla (Albizia julibrissin), si no la especie Leucaena leucocéphala, se conoce como huaje, o guaje, también como acacia blanca. Es parecida a la Albizia y para bonsai la veo muchísimo mejor, ramifica más y también reduce más la hoja. En este hilo las tengo en seguimiento, que ya pondré mejores fotos: https://foro.infojardin.com/threads/acacias-leucaena-leucocephala.110232/#post-1819561 Son muy duras, las defolio todos los años y han reducido muchísimo la hoja. El inconveniente es el mismo de todas las acacias, que son muy quebradizas para alambrar y a veces secan ramas sin esperarlo. Es verdad lo que dices de la acacia farnesiana, es más interesante por el tamaño de sus hojas. Yo sembré semillas que me regalaron pero no salieron, no sé porqué ya que las plantas de esta familia (Fabaceas) suelen germinar fácilmente. La acacia de las tres espinas Gleditsia triacanthos también he tenido, pero las regalé. Para fusionarlas no sé que tal irán. Para lo que sí creo que son muy buenas todas estas especies de acacias desde semilla es para bosquecitos, crecen muy rápido.
Es muy similar a la albizia, salvo porque la flor es diferente. Desconocía que se prestase mejor al trabajo de bonsai, la albizia es difícil para trabajarla, pero poco a poco se consigue domesticar. Lo que imagino es que la resistencia a heladas de la Leucaena será baja, y aquí a veces se tienen que tragar heladas de algunos grados bajo cero, aunque si tengo ficus... Si te sobra alguna semilla me lo dices, que soy de semillero fácil. Saludos
Buenas tardes ¡Me matas de envidia! y como te dijo Pepemel ¡Menos mal que son proyectos! Se les ve preciosos, el cariño, la experiencia y , como dicen en Marruecos: "saber manera, no tener precio" Un saludo y gracias por compartirlos Abd
Gracias a ti y al resto por esas palabras que animan a seguir. El material de partida más básico y barato no pudo ser, y además con la de buenos maestros y gente compartiendo experiencias que hay en internet no tenemos excusa para no progresar. Yo creo que sobretodo es cuestión de ilusión y tiempo, aunque parezca un tópico lo de que en bonsai lo importante es hacer el camino y tratar de superarse. Cada vez entiendo más porqué esta afición ha calado tanto en Japón y esos países orientales.