Buenas Erwin, gracias por los consejos, si que tienes razon en que estaba formando hojas mas pequeñas, yo tambien me di cuenta, a ver si la llevo lo antes posible ! me gustaria pero ya es mas plan de logistica que otra cosa, aunque esta claro que la planta lo agradecería infinitamente... En cuanto a la Archotophoenix Alexandrae, como la ves? no se si ese lugar es adecuado, o debería estar mas a refugio
Hola Reptifauna. La A. Alexandrae que tenes sembrada en el jardin en tu casa de campo la veo expuesta a los vientos y por eso el problema del follaje chico , cuando estan protegidas de los vientos sembradas a 2 a 4 metros de una pared o por cortinas de Bambus Gigantes y Arboles gigantes al protegerla de los vientos el follaje se forma mucho mas grande . aqui te muestro una sembrada en mi campo protegida por una cortina de BAMBUS GIGANTES de Tailandia , Malasia e Indonesia obserba como se le crian las hojas enormes porque no hay vientos ni siquiera atraviesan las cortinas de BAMBUS Y ARBOLES GIGANTES cuando hay fuertes tormentas entonces las copas se forman mucho mas grandes que en lugares que no tienen cortinas que las protegen del viento. aqui vistas desde abajo vstas desde lejos Todas las especies de PALMERAS para criarse con hojas muy grandes necesitan que no haya viento sino le rompen las hojas , por eso las que se crian cerca de las playas del mar se crian con hojas mas chicas para evitar que el viento del mar les rompa las hojas , en cambio las criadas lejos del mar en Valles del interior donde no hay vientos entonces se les crian hojas mucho mas grandes , por eso yo doy gracias a Dios estar en el valle del rio Parana a 1.300 Km de distancia de la costa del mar y los vientos muy humedos que me llegan desde el este desde la costa del mar de Brasil cuando llegan a mi campo son una Brisa de 4 Km / hora a 9 Km / hora que apenas les mueve las hojas sin romperselas . Por eso tendras que buscar la forma de que no la agarren los vientos si queres que se crien con hojas tan grandes como las de mi campo. Saludos . Erwin.
Buenos días Erwin, Gracias como siempre por todo, mi campo es que es un terreno en pendiente, entonces esta abancalado, esta muy bien para las plantaciones de mangos y aguacates ect, tambien para frutales y demás, aunque es ventoso, se mantiene bastante bien, desgraciadamente no puedo abrigar mas las zonas de lo que me gustaría ya que debo mantener los espacios de frutales y arboles y demás, y justo donde mas espacio tengo para las palmeras es por desgracia el mas ventoso...ya me gustaria poder prescindir de algunos frutales y poner arboles de gran porte para aguantar vientos pero no me va a ser posible... Tu archontophoenix Alexandrae PRECIOSA, todas las tuyas en general estan genial. La archontophoenix cunninghamiana la cambie de los vientos y pegó un cambio increible y esta preciosa, he pensado que aunque si la cambio de lugar, no se va a ver apenas, prefiero tenerla abrigada de los vientos y bonitas a que este casi pelada y en pésimas condiciones, la cambiaré en primavera seguro quizás quite esas plataneras de ahí y la meta junto con la archontophoenix cunninghamiana Dejo una foto de hoy a las 9:30 de la mañana y te dejo la info de temperaturas de esta semana, para ser Europa y a 27 de noviembre, es un lujo tener estas temperaturas ( a mi parecer), a que altitud crees mas
Hola Reptifauna. Tener en Europa esas temperaturas en fin de noviembre te podes llamar contento , muchos Europeos envidiarian tener un clima como el tuyo , el problema maximo alli es el viento , ya viste que la Archontophoenix cunninghamiana que cambiaste de lugar se esta criando muy linda y la Archontophoenix Alexandrae que esta expuesta a los vientos se le formaban hojas mas chiquitas. Yo al estar en el Valle del Rio Parana en el interior de Sudamerica a 1.300 Km de la costa del mar y a 65 m. s. n. m. no tengo vientos la mayoria de los dias es calma total que no se mueven ni siquiera las hojas de los arboles , otros dias tengo Brisas de solo 4 Km/hora a 9 Km/hora que apenas mueve las hojas de los arboles y solo cuando hay fuertes tormentas me llega a 30 Km / hora y en Tornados que me vienen cada muchs años 65 Km / hora. A pesar de tener muy buen clima con baja velocidad del viento , como yo soy fanatico que no quiero tener viento en mi campo entonces sembre las cortinas de gigantescos Eycalyptus y Bambus Gigantes detras de de los Eucalyptus , yo lo pude hacer porque tengo muchas hectareas de campo entonces no hay problemas en hacer cortinas porque tengo espacio de sobra para sembrar Palmeras , Arboles tropicales y Bambus de distintas especies. Pero comprendo tu situacion de que vos no podes hacer lo mismo que yo en mi campo , en primer lugar porque no tenes muchas hectareas de terreno y en segundo lugar por el fuerte desnivel que vos tenes en cortas distancias , en mi caso el desnivel de mi campo es de 25 metros cada 400 metros de distancia con la caida hacia el rio Parana y tengo 3 pisos de suelo donde tengo mi casa y mi colecion de Palmeras en la parte que sembre Selva Humeda en la Loma mas alta esta a 65 m. s. n. m. despues en la Media Loma esta a 55 m. s. n. m. a 50 m. s. n. m. y en la parte mas baja a 45 m. s. n. m. Uno de los lugares de tu jardin que me gustan para criar Palmeras es adentro de tu Totuguero , la unica precausion que tendras que ponerle u rollito de allambre finito octogonal alrededor del tronco de las Palmeras para que las Tortugas no les muerdan los troncos en la etapa de plantines sino con el tronco dañado desde la etapa de plantin ya despues se crian raquiticas. Tambien comprendo que tenes una espectacular vista desde esa altura sobre la costa del Mar y que no podes sembrar cortinas de Arboles gigantes y BAMBUS gigantes porque te taparia la vista de la costa del mar lo unico que podrias sembrar es 1 a 2 arboles de Cecropia Adenopus que forman un tronco fino de 40 a 50 cm de diametro por 6 a 8 metros de Alto y despues se abre la arquitectura de troncos que forma la copa de este hermoso arbol tropical nativo de mi campo y que no tolera heladas y si viene alguna helada pierde todo el follaje y si la helada es de muchos grados bajo cero muere. crecen a razon de 2 a 3 metros anuales pero si las regas mucho Tambien podrias sembrar Erythrina Dominguezzi tambien nativa del Noreste de Argentina y que sembre en mi campo mucha cantidad y que en primavera luce una hermosa coloracion Salmon . Asi hermosa se pone en primavera en la casa de un amigo que le pone 50 Kgs de fertilizante Anual y esta sembrada sobre suelo de aluvion del rio Parana que es un suelo de buenisima calidad vienen turistas argentinos de hasta otras provincias con camaras fotograficas y filmadoras para filmar la floracion hasta ahora es la mas bella de toda Argentina por la buenisima caldad de suelo y los 50 Kgs de Fertilizante Anual y 50 años de edad . arquitectura de los troncos estas son las mias en mi campo no son tan lindas porque son muy jovenes me crecieron a 1,5 metros anuales pero al ser de solo 10 años de edad no son tan bellas como la de mi amigo que es añeja de 50 años de edad ademas yo no las fertilize nunca y mi amigo les pone 50 Kgs anuales entonces se le crio espectacular , pero de las mias no pude recoger semillas porque las vainas con las semillas se las comen los monos y los Tucanes de mi campo. este es el tronco de las mias Solo hay otra Erythrina nativa de Hawai que es espectacular de color amrillo y blanco Erythrina Sandwicensis y otra nativa de Argentina que crece salvaje en mi campo de flores rojas color sangre Erythrina Crista Galli. estas son las que crecen salvajes en mi campo las flores son de un color rojo espectacular El tronco no te lo puedo mostrar porque esta cubierto de Raphidophora decursiva originaria de las Selvas del sur de la INDIA y de la isla de Sry Lanka = Isla Ceyland las hojas de Raphidophora son de mas de 1 metro de largo Todos los consejos que te doy solo sirven para terrenos grandes de 3 a 4 hectareas , para terrenos mas chicos no sirven mis consejos porque no hay suficiente espacio para sembrar una Selva protegida de los vientos , yo pienso que el mejor lugar que vos tenes es el campo ultimo que compraste en tierras bajas y rodeada de cerros que te protegen de los vientos , alli todo se te criara mas lindo que en tu jardin de altura con vista espectacular pero desprotegido de los vientos porque falta espaciio como para hacer cortinas protectoras y si las hicieras perderias esa vista espectacular del mar y la playa. Saludos. Erwin.
Buenas Erwin, el campo esta abancalado en pendiente, enfrente el sur, esta bien orientado, pero arriba del todo tiene vientos en todas direcciones, es decir, si pongo arboles a modo de corta vientos no me quita ninguna vista y si me cortaria los vientos del norte, el problema es que la plataforma de arriba no es muy ancha, entonces ya si meto arboles corta vientos no la aprovecho y tal... Creo que lo mejor será pensar en especies que resistan el viento, y ya en el terreno nuevo que esta mucho mas abrigado, cuando empecemos las obras si podremos pensar en especies mas delicadas...en Málaga y por aquí por Nerja he visto muchas Cecropias como la que me comentas, a mi personalmente me gustan mucho, que tal aguantan los vientos? Quizás alguna podria meter a modo de corta vientos en algún lado imagino! te voy a dejar unas fotos de como es la plataforma de arriba, el terreno en sí tiene unos 6.500 m2 y el nuevo practicamente igual, pero menos en pendiente, y todo en el mismo sector digamos. Este terreno tiene 2 plataformas diferenciadas, la de arriba y la de bajo, lo demas son bancales llenos de mangos, frutales ect. Te dejo unas fotos para que asi veas a que me refiero. Esta sería de arriba, justo detrás los vientos del norte, ahí tengo los Syagrus recien plantados, de momento se mantienen saludables, incluso con grandes rachas de viento. Al lado del Granado es donde estan los Syagrus, ahí tambien se pueden ver algunas Washingtonas Filifera, Howea Fosteriana, ptro Syagrus más y al fondo se ve un poco ya la Bismarckia Nobilis, como ves la plataforma no es muy ancha, abajo del camino ya estarían las Phoenix Dactyliferas y las Phoenix Canariensis. Aquí se aprecia mejor la otra cara, desde el déposito: Antes de los Syagrus de la primera foto tengo un grupo de unas 9 Washingtonas Filiferas para hacer un poco mas intimo la zona. Se plantaron bastante grandes, aún muchos de ellos no echan las hojas como deberían, pero cada temporada estan mejor llevan unos 3 años plantados. Aquí una foto desde el deposito Aquí ya puedes apreciar lo estrecha que es la plataforma. Aquí las Phoenix, y ya justo abajo comienzan los bancales y el terreno en descenso. Solo tengo para plantar digamos a modo decorativo, no puedo hacer selva, tengo que respetar un poco los espacios para los coches, ect ect, así que poquitas cosas puedo meter más... Tengo ideas en la cuesta subiendo y entrada pero esta plataforma ya cuando este madura no podré meter mucho más. Estan son las Washingtonas cerca del cortijo para que Saludos!
Hola Reptifauna. Ahora con las fotos que subiste me doy una buena idea de como es tu terreno , pero yo no tengo experiencia para dar consejos en situaciones como las de tu terreno a tantos m.s.n.m. , mi experiencia es basado en mi campo a 65 m. s. n. m. a mucha menor altura que tu terreno y ademas no tengo una caida tan vertical de montaña como la que vos tenes , porque el desnivel de mi campo es de solo 25 metros en 400 metros de distancia . En mi zona son Lomadas arenosas de muy poca altura 65 m. s. n. m. , ademas mi clima es mucho mas humedo que la costa del Mediterraneo al estar pegado a un rio tan grande 40 Km de ancho y lleno de un delta de Islas algunas muy grandes , a 7 Km de la costa hay una isla de 20 Km de largo x 10 Km de ancho y por detras de esa isla pasa otro brazo del rio Parana , es casi tan ancho y grande como el rio Amazonas ademas en el centro de mi Provincia estan los Esteros del Ibera con una superficie de 10.000 Km 2 con agua dulce de poca profunndidad no mas de de 5 metros y encima las brisas que soplan del noreste vienen desde la gigantesca Represa de Yacyreta que tiene una muralla de 72 Km y esta entre las mas grandes del mundo entonces el aire se carga de humedad al atravesar tanta superficie de agua dulce y de PH ACIDO y blanda casi como el agua de lluvia y al estar tan lejos de la costa del mar 1.300 Km. no tengo tanto viento como sobre la costa del mar. Yo no tengo experiencia para aconsejar en situaciones como la tuya u otros Foreros que esten con condiciones similares a la tuya , yo sirvo para dar consejos a Foreros con campos a baja altura y clima de aire muy humedo como los de las tierras bajas desde Mexico hasta el Noreste de Argentina o de tierras bajas de España. Vos al vivir alli en forma permanente vas a saber mejor que ninguna otra persona como solucionar problemas , a mi me sucedio lo mismo cuando comenze a sembrar las PALMERAS No Nativas cometi muchos errores , pero al vivir en forma permanente en mi campo con la observacion y ver el comportamiento de las Palmeras aprendi a elegirles los mejores lugares para sembrarlas y no cometer errores. Tambien Ingenieros Agronomos que me visitan decian que yo estoy loco en regar mi campo inundandolo con el equivalente a 5.000 mm. de lluvia Anual , pero yo veia con la observacion que cuando regaba con mucha menor cantidad no me crecian las palmeras por ser suelo de arena seca como en el desierto , pero con el transcurrir de los años y ver la selva humeda que se crio en mi campo regando tanto el arenal y fertilizandolo , despues los Ingenieros Agronomos que me visitan me dieron la razon a mi y me dijeron que les daba ganas de tirar los libros de estudio a la basura , porque donde el suelo es arenoso aconsejan no regar mucho porque se lavan los nutrientes del suelo , eso demuestra que viviendo en el campo y siendo buen observador del comportamiento de la vegetacion se puede aprender mucho de como no cometer errores. Los mejores consejos te los podrar dar tu primo que es Ingeniero Agronomo de tu zona y conoce muy bien como solucionar problemas de esa zona . Algunos consejos de los que yo te di podrias hacer una prueba de como se crian y si los arboles son utiles el problema para criar rapido y gigantescas las Cecropias o las Erythrinas que son tan lindas pero necesitan mucho riego para que crezcan rapido y regar a tanta altura debe ser muy caro eso me lo conto la Forera Isabel de Malaga que vive cerca de tu casa en Rincon de la Victoria. Saludos. Erwin.
Reptifauna. Nunca olvides de mirar hacia el cielo cuando plantes cualquier planta, sea arbol o palmera. Veo algunas plantas que a futuro seran altas puestas debajo de algunos cables. Solo es un recordatorio Coloca Chamaerops humilis que alli se dan muy bien y que seguro los tienes baturales Abunda con las P canariensis y las washingtonias. Usalas como plantas de base para crear armonia, paravientos y zonas resguardadas. Crecen rapido y bien por alli. Las cosas delicadas ya vendran solas ......
Buenas Pindo! Las fotos son algo engañosas en cuanto a los cables, estan a una distancia muy muy considerable jejeje como van cayendo da la impresion que estan casi encima desde la foto eso si !
Buenas a todos! me he hecho con 3 dypsis decaryi ya algo creciditas a buen precio irán a mi invernadero hasta mediados de marzo ! ya pondré foto de la localización final jeje
Gracias Sergiskkan !! 22 Euros cada una, creo que es buena compra, pensando en lo que he visto por internet al menos...que por 10 Euros te llevas una planta realmente pequeña, en fin estan en un invernadero que tengo, estoy haciendo tambien una plantación de aguacates para el otro terreno nuevo jeje, y ya de paso las dejo ahí todo el invierno, y creo que en abril podría ya plantarlas. Dejo fotillo! Estos aguacates se injertarán para el proximo año, y ya cuando salgan del invernadero mi idea es hacer una plantación de Wodyetia Bifurcarta y Phoenix Roebelleni (en principio mayoritariamente estas), aunque tengo ya en semilleros, Dypsis Decaryi, Roystonea Regia, Butia Yatay, y algunas mas !
Buenas! tengo nuevas incorporaciones, estaban aclimatadas al exterior y en maceta asi que espero vayan bien. Butia Capilata Livistona Chinensis
Hola reptifauna. La que vos sembraste como Livistona descipiens es Livistona chinensis , las L. Descipiens tienen otro formato de hojas con Foliolos mas finitos y mas largos , ojo que los viveros no te vendan gato por liebre o porque les hayan cambiado de maceta el cartelito con el nombre de la especie , te cometo esto porque en Brasil el dueño de uno de los viveros que yo frecuento me conto que venian a veces clientes malvados que les cambiaban el cartelito y se lo ponian en otra maceta solo para hacer daño y cuando el dueño se daba cuenta tenia que volver a cambiar los cartelitos y ponerselos en la maceta que correspondia. Te deseo que este año 2019 te crezcan rapido , con buena salud y lindas todas las especies que sembraste en tu hermoso jardin. Saludos . Erwin.
Vaya ! pues tienes razón Erwin !! es una chinensis, son de caracteristicas similares? resisten bien el viento? Feliz año nuevo! saludos saludos!