Buenas a todos! he metido unas cosillas mas, a ver que tal se adaptan :P Caryota Himalaya, Caryota Mitis, Más Wodyetia Bifurcarta , y más Syagrus Romanzoffiana Dejo algunas fotos de las bifurcartas, una esta sufriendo un poco, estaba en sombra a tope y se esta quemando un poco A ver que os parecen
No es la mejor época para hacer nuevas plantaciones (especialmente para Wodyetia Bifurcarta que es la más delicada), pero con el clima de Málaga será más fácil que prosperen, aunque tal vez el estrés las retrase la próxima temporada de crecimiento. Te va a quedar un jardín chulísimo cuando crezcan, son preciosas todas.
Me alegro que te guste, y si tienes razón, escogí mala fecha a ver como las trata el viento y el invierno jeje
Buenas, los que si que tiran muy bien, y siguen intactos son los syagrus! las wodyetia si que ha sufrido una de ellas bastante...creo que esta quemada por el sol? se ha puesto muy marron, tenia un verde muy oscuro y estaba en sombra , de frio no creo que haya sufrido, el resto que compre que estaba al sol estan genial, tanto las Caryiota mitis, himalaya y otras bifurcarta. Os dejo foto de los syagrus!
Hola Reptifauna. Tenes un suelo de muy buena calidad todas las especies estan hermosas , pero en la ultima foto de los Syagrus vi que el aro de riego por goteo esta muy cerca del tronco , para regar por goteo hay que poner 1 aro cada 1 metro del tronco y porner 3 aros es mejor para que el suelo se moje hasta 3 metros del tronco porque los Syagrus cuando son adultos tienen raices superficiales de mas de 5 metros y si vos solo regas 1 metro alredor del tronco las raices se concentran en solo 1 metro y las Hojas se hacen mas chicas porque las raices superficiales no pueden crecer a mas de 5 metros de largo es como si las tuvieras sembradas en macetas y no pudieran expandirse las raices , porque para que las raices se vayan lejos del tronco hace falta regar un gran espacio. En mi caso en mi campo con suelo de arena al inundarlas las raices se van a 5 metros de distancia y en 10 años tengo Syagrus gigantescos que dan flores y frutos y algunos ejemplares antes de esa fecha porque las raices al irse lejos del tronco pueden captar mas alimento . Subo fotos del grosor de tronco de Syagrus de 10 años saturados de fertilizacion y riego ¡ ojo ! en suelo de arena en otros tipos de suelos hay que regar menos y fertilizar menos porque son suelos que retienen el agua y el fertilizante y mi suelo es tan arenoso como el desierto del Sahara ja ja ja... por eso debo gastar enormes sumas de dinero en riego y fertilizacion Estos de las fotos que siguen son los que crecen salvajes desparramados por mi campo en zonas que el agua brota como manantial cuando riego la Loma alta a 65 m s.n.m. y brota en zonas de 55 a 50 m.s.n.m. al no fertilizarlos y el suelo ser de arena pobre en nutrientes no se crian gigantescos como los que fertilizo en la loma alta donde sembre Selva Humeda con especies No nativas de Argentina y alli tengo mi coleccion de Palmeras. siempre nacen ahogados por yuyos y arbustos Tambien crecen salvajes otras especies de Palmeras que sembre la planta madre en la loma alta de mi campo y los Pajaros y otros animales de la Fauna desparraman las semillas y nacen salvajes en distintas zonas de suelo muy humedo de mi finca. Todas estas fotos son de lugares que brota el agua como manantial cuando riego en la loma mas alta , por eso a todas tus palmeras deberas aumentarles la cantidad de aros de riego por goteo sino te tardaran muchos años en crecer y tampoco te creceran gigantescas si las raices quedan concentradas todas a 1 metro del tronco mas lejos del tronco tambien fertilizas las raices se van mas lejos y absorben mas nutrientes y si fertilizas solo 1 metro alredor del tronco se quedaran todas las raices amontonadas cerca del tronco y los ejemplares no desarrollaran gran tamaño. Saludos. Erwin.
Buenas Erwin! tienes razón, ya me lo habian comentado tambien jeje, como estan recien plantadas las tengo de momento así cuando ya esten más estabilizadas si que expandiré los riegos, ya que veo que si no no crecerán tanto. PD: tu selva es una pasada!! Saludos!
Las Wodyetia aguantan pleno sol sin problemas, lo que pasa es que si se han criado a la sombra, el cambio drástico directo al sol la estará estresando, pero es normal. Cuando llegue el buen tiempo, riego a tope y en un par de años ya la tienes 100% aclimatada. PD: Otra especie que puedes probar es Carpoxylon Macrospermum. Es mi sueño húmedo...pero aquí en Valencia no conozco a nadie que haya conseguido tirarla hacia delante, tal vez en Málaga con una buena orientación (algo de sombra) y mucha agua, la puedas tirar adelante
6 meses cuando mucho por aquí.... y si están en bolsa es menos..... es el tiempo que he observado que desde el trasplante tardan para emitir una hoja nueva!!!
Buenas!! gracias por la info, estas vienen de maceta así que aunque sea mala epoca espero resistan, se puso bastante marrón, pero bueno es lo que tu dices 1-2 años y la tengo bien adaptada, sorprendentemente tengo otra mas grande y los vientos los aguantan muy bien! Mi archotophoenix alexandrae en cambio la voy a llevar a otro lugar... Carpoxylon , me lo apunto! tengo un lugar en semisombra y muy resguardado que podría valer, eso sí al final lo mas caro y bonito va a estar en el lugar mas feo! detrás de el deposito
Hola Reptifauna. Tenes razon cuando estan recien transplantadas con 1 solo aro alcanza y recien cuando estan mas grandes les vas agregando mas aros. Tambien te quiero hacer un segerencia en el verano de Malaga yo les pondria tela de media sombra para que el sol no les queme el follaje aunque quede antiestetico hacerles un techo con palos o bambus y cubrirlas con la tela media sombra te cteceran mas rapido y los colores seran de un verde muy intenso. Depues cuando crezcan mas grandes lo ideal para no poner la tela media sombra que no queda linda a la vista lo aconsejable es que les sembraras de la parte Sur que es de donde viene el sol muy fuerte arboles de Cecropia Adenopus tienen un follaje ideal para filtrar el sol y con mucho riego esos arboles te creceran a 3 metros anuales , en mi campo esa es la medida de crecimiento anual en solo 5 años los tendras de 15 metros de alto y con una copa bastante grande que les filtrara el sol a todas tus palmeras y no sufriran quemaduras en el follaje. Las Cecropias en mi campo es el arbol mas abundante y formo en una zona de mi campo un bosque de 1 Hectarea y alli nacen muy tupidas mucho mas tupidas que en otras zonas de mi campo y alli tengo pensado sembrar Arenga undulatifolia , Arenga Brevipes , y otras especies que necesitan criarse con sol filtrado te aconsejo sembrar esas 2 especies de Arengas que son espectaculares y si las crias debajo de las Cecropias se les formaran hojas enormes. Este es el formato del follaje de las Cecropia adenopus de mi campo forman raices afuera de la tierra igual que los Ficus asi crecen entre las PALMERAS NATIVAS de mi campo y les filtran el sol las raices a las Palmeras les gusta el sol filtrado exeptuando las Phoenix y otras especies que necesitan mucho sol a las Wodyetia aunque toleren pleno sol si se les da sol filtrado toman mejor color las hojas y los foliolos se hacen mas grandes la de esta foto la media sombra se la doy con un Eucalytus saligna de 35 metros de alto sembrado a unos 40 metros de distancia pero al ser tan gigantesco en las horas de l medio dia y hasta las 15 hs les proyecta sombra desde larga distancia y asi se evitan quemaduras en el follaje cuando por la muy alta temperatura disminuye el porcentaje de humedad del aire a menos del 70%. y si llega a 40 % a 20% sufren graves quemaduras del follaje aunque el suelo este saturado de agua. Todas las cortinas de Arboles que puedas sembrar te las protegeran de los fuertes vientos y les daran media sombra y todas las especies que vos tenes estaran muy agradecidas de los cuidados que vos les des y con tu suelo de muy buena calidad , abundante riego y abundante fertilizacion se te criaran hermosas. Saludos. Erwin.
Por mi experiencia las Archotophoenix también se terminan aclimatando a pleno sol, pero eso sí, en verano riégalas como un loco. Es literalmente imposible regarlas en exceso (para que te hagas una idea hay ejemplares que viven hasta al borde de estanques/riachuelos). Yo en verano con el goteo les pongo unos 16 litros (en tandas de 8 litros, parada de una hora para que chupe la tierra y otros 8 litros) por la noche y luego por la tarde, cuando cae el sol otros 8 litros (el tiempo dependerá del número de goteros que tengas y caudal por eso hablo de litros). También decir que mis ejemplares aún son pequeños (1,5 metros aproximadamente), a medida que se hagan más grandes, pues tendrán más goteros y más agua. Esto ayuda a que la zona esté siempre mojada y con ello tienen toda el agua que quieran para beber y además, la evaporación permite que la humedad alrededor de los ejemplares sea mayor que en el ambiente. Esto vale para otras especies que a priori quieren más sombra de la que le puedas dar, a falta de sombra, agua a manta y con el tiempo lucen preciosas. Míralo al revés, el ejemplar más bonito ayudará a que la zona más fea del jardín pegue un salto de calidad visual