Mis Palmeras

Tema en 'Fotos de palmeras' comenzado por Reptifauna, 8/10/18.

  1. Hombrelibre

    Hombrelibre Aprendiz "fulltime"

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    1.790
    "Gracias":
    1.718
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Campeche México
    Ubicación:
    19º51'00" y 90º31'59", c/climas: Am, Aw cálido subhúmedo con lluvias en verano y BS1(h') semiseco cálido.
    Repti, las barricadas de árboles y bambúes que recomienda Erwin y como te dicen cez y los foreros, de las todo terreno: Dypsis decaryi y además las que prosperan en mi región "todo terreno" y "todo en contra" (en jardines municipales!!!): Pseudophoenix sargentii, Acrocomia aculeata, Roystonea regia, Sabal mexicana, Sabal mauritiiformis, Thrinax y Coccothrinax y "extranjeras" Phoenix dac y can, Syagrus romanzoffiana, Dypsis cabadae, Hyophorbe lagenicaulis....
    http://www.junglemusic.net/palmadvice/palms-coldhardy1.htm

    Un suelo tipo pizarra ¿se presenta en lajas intercalado de arcilla?
    Última modificación: 11/10/18
    Erwin da las Gracias.

  2. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.439
    "Gracias":
    4.125
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Hombre Libre.
    Te agradezco haberme hecho acordar de un consejo que me olvide de darle al Forero Reptifauna , que al estar a tanta altura sobre el nivel del mar para especies de Palmeras mas delicadas deberia sembrar en la parte externa de su jardin Gigantescos Arboles y Bambus Gigantes para protegerse de los vientos secos Africanos y vientos frios de invierno .

    Aqui muestro yo como a mucho menos metros sobre el nivel del mar solo 65 metros , me protegi de las fuertes tormentas sembrando cortinas de gran altura todo el perimetro del borde de alambrado de mi finca y tambien dentro de mi finca cada 100 metros de distancia sembre cortinas para evitar fuertes vientos cuando hay grandes tormentas .

    Comienzo mostrando la vegetacion que crece sobre las calles rurales que rodean mi campo .

    asi crecen las Tabebuia Impetiginosa var. rosada , Enterolobium Contortisiliqqum y Ficus Benjamina sobre la ruta de ingreso a mi campo
    [​IMG]

    aqui como se ven en el fondo de la foto desde 4 Km de distancia la cortina de Eucalyptus Saligna que sembre todo el perimmetro de mi campo que esta a 400 metros de distancia de la Ruta Pavimentada rodeado de 4 calles rurales de suelo arenoso
    [​IMG]

    aqui la entrada a mi Finca y los Arboles y Bambus nativos que crecen en la calle a la que riego 1 vez al mes con medio millon de litros de agua de pozo Hipotermal que sale a 23°C los 12 meses del año y ademas reciben 1.300 mm. de lluvia Anual entonces con tanta disponibilidad de agua y la alta humedad del aire hace que los arboles crezcan a razon de 3 metros anuales y esta es la primer cortina que me protege de las tormentas atajando vientos de baja altura y detras de esta cortina tengo las cortinas de gran altura con Eucalyptus Saligna de 30 a 35 metros de altura.
    [​IMG]

    Esta es la cortina de Arboles vista desde mas cerca como protege a toda mi colecion de Palmeras , Arboles Tropicales y Bambus de distintas especies
    [​IMG]

    aqui las calles que rodean a mi campo y las cortinas de borde de alambrado de Eucalyptus saligna
    [​IMG]

    Al estar asi protegidas de las tormentas mis Palmeras desarrollan hojas muy grandes y raquis de las hojas muy largos en esta foto Sabal Mexicana sembrado cerca de un Galpon donde guardo los fertilizantes y las herramientas que usan mis 3 empleados.
    En el Habitat las palmeras no se crian con tan grande follaje porque nadie las fertiliza ni las riega entonces forman follaje de menor tamaño que en campos o grandes jardines que los dueños las cuidan con fertilizacion e intenso riego.
    [​IMG]

    aqui continuo mostrando como es la vegetacion que crece en las calles que rodean mi campo
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    aqui muestro como crecen las Pitas nativas de Mexico y una con una flor de 14 metros de alto a la izquierda de la foto es desde una calle la entrada de camiones a mi campo que me traen de a 100 bolsas de 50 Kgs y a veces mas cantidad de fertilizante para ponerles a mis palmeras , tambien las vacas y los arrieros de Escala de Tamaño como crecen los Enterolobium Contortisiliqqum Timbó que crecen enfrente de la entrada de camiones a mi campo.
    [​IMG]

    Cuando disponga de tiempo para redimensionar cientos y cientos de fotos de la parte de adentro de mi campo creare un Tema de como crecen las 3 especies de Palmeras Nativas , Arboles Tropicales Nativos y NO Nativos que sembre y tambien de los BAMBUS Nativos y NO Nativos que sembre desparramados por dentro de mi Finca.

    Si yo no hubiera sembrado todo en forma de Selva Humeda con grandes cortinas de Arboles y Bambus no hubiera podido criar tantas especies de Palmeras de todo el mundo y gracias a toda esa proteccion de las cortinas de gran altura y de baja altura cuando tengo algun tornado o viento fuerte de grandes tormentas adentro de mi campo disminuye muchisimo la velocidad del viento mientras que en otros campos vecinos que no tienen cortinas protectoras los vientos fuertes de tormentas y Tornados causan gran desastre.

    Saludos. Erwin.
    Última modificación: 12/10/18
    Hombrelibre da las Gracias.
  3. Juampa79

    Juampa79 GreenPower

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    21/7/15
    Mensajes:
    515
    "Gracias":
    504
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Madrid
    Estuve este verano de vacaciones en Nerja y ALUCINÉ con las especies de palmeras que vi. Las Roystoneas Regia de la playa de Burriana estan impresionantes.
    En el parking de la Cueva de Nerja vi un un grupo de arecas cuyo aspecto nada tiene que envidiar al de paises tropicales.
    Vi en un jardín una Ravenea Rivularis con una copa casi como la de una P. Canariensis.
    Y plantas de papaya de 5 metros!
    Hombrelibre da las Gracias.
  4. Mao_

    Mao_

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    117
    "Gracias":
    111
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Huelva-Andalucia-España
    Hola a tod@s, de nuevo por aquí, esta palma también puedes plantar beccariophoenix alfredii esz muy bonita, en relación al comentario de Erwin, en donde está el parecido con cocos nucifera
    Erwin da las Gracias.
  5. Reptifauna

    Reptifauna

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/9/18
    Mensajes:
    707
    "Gracias":
    682
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Málaga
    Ubicación:
    España
    Buenas Juampa , yo trabajo en Burriana y las veo todos los dias hehhe hay muchas especies ! papayas tambien tengo en mi terreno aunque en invierno se quedan casi peladas por completo.

    Lo que no veo es que las Roystonea echen semillas, solo veo que florecen pero sin mas...
  6. Reptifauna

    Reptifauna

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/9/18
    Mensajes:
    707
    "Gracias":
    682
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Málaga
    Ubicación:
    España
    ¿Alguíen me dice el nombre de estas dos palmeras?

    [​IMG]

    [​IMG]
  7. CarlosRodrigo77

    CarlosRodrigo77

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    31/1/16
    Mensajes:
    705
    "Gracias":
    973
    Puntos trofeo:
    266
    Ubicación:
    Valencia-España
    Hola Reptifauna.
    La primera palmera, la plateada, me despista bastante porque en la foto parece no tener espinas en los peciolos pero yo creo ver una Brahea armata...

    La segunda palmera está claro que es un Sabal, saber cúal ya es más difícil, aunque ese verde tan obscuro me recuerda a Sabal yapa.
    En todo caso, sea el Sabal que sea, en un futuro te tocará trasplantarlo, cualquier Sabal tiene un tronco con un diámetro superior a esa pequeña franja de tierra...

    Un saludo.
    sergiskkan da las Gracias.
  8. Reptifauna

    Reptifauna

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/9/18
    Mensajes:
    707
    "Gracias":
    682
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Málaga
    Ubicación:
    España
    Buenas creo que es un Sabal Minor, tiene espinas en los peciolos la otra puede ser una Brahea Armata pero las espinas son muy pequeñas
  9. pedro nicolas

    pedro nicolas

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    164
    "Gracias":
    125
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Axarquía .Costa del Sol .Málaga .España.
    Ubicación:
    Axarquía, Costa del Sol,Málaga, España,Europa, Planeta Tierra,Sistema Solar,Vía láctea.
    Hola vecino, saludos para la bella Narixa!Felicitaciones por esos ejemplares que nos muestras.Creo te iría muy bien alguna
    Chambeyronia macrocarpa.
    sergiskkan da las Gracias.
  10. Greco

    Greco

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    14/7/17
    Mensajes:
    77
    "Gracias":
    67
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Chiclana, Cádiz (España)
    Hola Reptifauna, la primera me parecere una Chamaerops Humilis var. Cerifera y la segunda Chamaerops Humilis
    sergiskkan da las Gracias.
  11. CarlosRodrigo77

    CarlosRodrigo77

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    31/1/16
    Mensajes:
    705
    "Gracias":
    973
    Puntos trofeo:
    266
    Ubicación:
    Valencia-España
    Hola Greco, yo descartaría que la primera foto sea de un Chamaerops humilis variedad cerífera, se observa que las hojas presentan algunos hilos y tienen los ápices hendidos lo cual es más propio del género Brahea.

    Y la segunda foto claramente no es un Chamaerops humilis porque se ve sin ninguna duda que las hojas son costapalmadas cosa que no se corresponde con el género Chamaerops.

    Un saludo.
    Greco y sergiskkan dan las Gracias.
  12. sergiskkan

    sergiskkan

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    1.151
    "Gracias":
    927
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Mallorca
    Yo coincido con Carlos.
    La primera Brahea Armata, aunque se ve muy compacta, y la segunda Sabal Sp.
    CarlosRodrigo77 da las Gracias.
  13. Reptifauna

    Reptifauna

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/9/18
    Mensajes:
    707
    "Gracias":
    682
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Málaga
    Ubicación:
    España
    Buenas a todos gracias por los comentarios!! pues perfecto Brahea Armata Sabal sp? sp que quiere decir? gracias!
    sergiskkan da las Gracias.
  14. Reptifauna

    Reptifauna

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/9/18
    Mensajes:
    707
    "Gracias":
    682
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Málaga
    Ubicación:
    España
    Pues de momento esta es mi lista:

    Wodyetia Bifurcarta

    Roystonea Regia

    Phoenix Dactylifera

    Phoenix Canariensis

    Phoenix Roebelenii

    Trachycarpus Wagnerianus

    Archontophoenix Cunninghamiana

    Archontophoenix Alexandrae

    Chamaerops Humilis

    Serenoa Repens

    Livistona Fulva

    Caryota urens

    Washingtona Filfera

    Howea Forsteriana(Kentia)

    Bismarckia Nobilis

    Syagrus romanzoffiana

    Sabal Sp

    Brahea Armata



    Cyca Revoluta

    Dioon Spinulosum
  15. sergiskkan

    sergiskkan

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    1.151
    "Gracias":
    927
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Mallorca
    No me hagas mucho caso, pero es como decir “ Sabal Species”, variedad de Sabal.
    Cuando no está identificada la variedad.